Si pudieses volver a los 18, y escoger carrera o FP, ¿cuál escogerías y por qué?

Soy médico (de otra especialidad) y te digo que los neurocirujanos tienen muy mala vida, es durísimo, en el hospital todo el p*** día y localizables los fines de semana. El sueldo no lo vale. No está hecho para cualquiera.
He hablado con amigos que estudian medicina

Una chica entró a pediatría pero desde que estudiaba la carrera, me decía que estaba amargada y que no tenia tiempo para otra cosa.
Un chico en Alemania me dijo que se iba a dermatología porque no quería ser un esclavo en el hospital y con guardias todo el tiempo

Otro amigo que es cardiólogo y está haciendo subespecialidad en pediatría, me he enviado un audio desahogándose, contándome que ha tenido que ir al psicólogo y tiene compañeros con problemas hasta de anorexia, que vive en el hospital y casi no tiene tiempo para su familia y amigos, que gana poco y en pocas palabras me dijo que la vida de médico no es vida.

Mi tío es neurocirujano pediatra y toda su vida ha estudiado, vivido en los hospitales y un día le ha dicho a mi madre que estaba cansado de la medicina, que tanto había estudiado y sentía que trabajaba como obrero.

A mi me resulta muy interesante conocer estas opiniones de la gente que trabaja en ese rubro porque usualmente se suele ver como una carrera con mucho prestigio pero estas cosas que he escuchado, me hacen reflexionar hasta que punto vale la pena.
 
Medicina. ¿Por qué?

- Carrera con muy buenas perspectivas laborales, los cupos están controlados así que no salen 3 millones de titulados todos los años

- Prácticas pagadas vía MIR (ya nos gustaría a muchos que hubiera algo así en nuestras carreras) con una ratio plazas/inscritos buena

- Versatilidad de trabajo. Hay médicos que no ven un solo paciente

- Compaginar trabajo en sector público y privado

- Sueldo muy bueno

- Opción de emigrar a países anglosajones

- Poco riesgo de automatización

- Profesión muy respetada y reconocida socialmente


Siendo mujer a lo mejor no te importa, pero un médico es un imán de chochos.
 
Medicina. ¿Por qué?

- Carrera con muy buenas perspectivas laborales, los cupos están controlados así que no salen 3 millones de titulados todos los años

- Prácticas pagadas vía MIR (ya nos gustaría a muchos que hubiera algo así en nuestras carreras) con una ratio plazas/inscritos buena

- Versatilidad de trabajo. Hay médicos que no ven un solo paciente

- Compaginar trabajo en sector público y privado

- Sueldo muy bueno

- Opción de emigrar a países anglosajones

- Poco riesgo de automatización

- Profesión muy respetada y reconocida socialmente
Yo creo que para estudiar medicina el motivo tiene que ser principalmente vocacional. A mí me parece la profesión más bonita de todas (y también muy dura) pero creo que no todo el mundo sirve para ser médico
 
Yo creo que para estudiar medicina el motivo tiene que ser principalmente vocacional. A mí me parece la profesión más bonita de todas (y también muy dura) pero creo que no todo el mundo sirve para ser médico

Bueno, la verdad que puse el mensaje así muy esquematizado pero pienso que se me podría haber dado bien, desde niña siempre estaba leyendo de enfermedades y su prevención, tratamiento etc... Pero era ver la sangre y mareo, así que descartado. Lo que no sabía en aquel momento que a mucha gente le pasa y existe la terpia de exposición.
 
No eran los policías y los bomberos ?
No, los bomberos y policías no dejan de ser en muchos casos malotes con placa y un buen sueldo, eso sí. Pero un médico gana bastante más y ni digamos el prestigio social, amén que al ser pocos hombres en su profesión tienen mucho donde elegir sin salirse del gremio, pero es que fuera ligan mucho también.
 
Yo estudié psicología, era totalmente vocacional y me encantó todo lo que aprendí, la verdad es que me apasiona, pero no tiene salida.
A día de hoy y gracias a haber estudiado psicología, haría medicina, especialidad de neurología.
Actualmente estoy opositando, porque he ido encadenando trabajos en comercio y eso no es vida.
 
Yo estudié psicología, era totalmente vocacional y me encantó todo lo que aprendí, la verdad es que me apasiona, pero no tiene salida.
A día de hoy y gracias a haber estudiado psicología, haría medicina, especialidad de neurología.
Actualmente estoy opositando, porque he ido encadenando trabajos en comercio y eso no es vida.
Hola primas que psicólogas, gracias por compartir su experiencia.

Estoy bastante sorprendida. Pensaba que los psicólogos tienen siempre muchísimo trabajo en la consulta privada.

Podrías explicarlo un poco más para mí por qué no hay trabajo?

Lo pregunto pues estoy considerando (a mis 47 años) empezar a estudiar psicología a distancia. Gracias.
 
Yo empecé lo que pensaba que sería mi carrera soñada y a los dos años la dejé. Con 20 empecé la titulación que tengo ahora y no me arrepiento pero, como han dicho mas arriba, me pudo el meterme de lleno en el mundo laboral. Si volviera atrás, sí repetiría esta titulación pero intentaría compaginar ampliar la formación con esa inmersión en el trabajo, lo que pasa que de lo mío había muchísima oferta y era difícil rechazar, llegué a trabajar en 4 sitios a la vez, tendría que haber seguido con mi formación y un solo trabajo y no estaría ahora hincando codos para el siguiente objetivo (ahora está mas complicado que entonces por nivel y requisitos; además de ser yo mas mayor para estas cuestiones).

que estudiaste prima?
 
He hablado con amigos que estudian medicina

Una chica entró a pediatría pero desde que estudiaba la carrera, me decía que estaba amargada y que no tenia tiempo para otra cosa.
Un chico en Alemania me dijo que se iba a dermatología porque no quería ser un esclavo en el hospital y con guardias todo el tiempo

Otro amigo que es cardiólogo y está haciendo subespecialidad en pediatría, me he enviado un audio desahogándose, contándome que ha tenido que ir al psicólogo y tiene compañeros con problemas hasta de anorexia, que vive en el hospital y casi no tiene tiempo para su familia y amigos, que gana poco y en pocas palabras me dijo que la vida de médico no es vida.

Mi tío es neurocirujano pediatra y toda su vida ha estudiado, vivido en los hospitales y un día le ha dicho a mi madre que estaba cansado de la medicina, que tanto había estudiado y sentía que trabajaba como obrero.

A mi me resulta muy interesante conocer estas opiniones de la gente que trabaja en ese rubro porque usualmente se suele ver como una carrera con mucho prestigio pero estas cosas que he escuchado, me hacen reflexionar hasta que punto vale la pena.


que fuerte!
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
25
Visitas
2K
Back