Si pudieses volver a los 18, y escoger carrera o FP, ¿cuál escogerías y por qué?

¿Podrías explicarme tu experiencia con magisterio, por favor, y también de lo que te has encontrado al acabar la carrera? Todo el mundo habla maravillas de magisterio, pero yo también creo que no es nada fácil ser de los funcionarios que lo tienen todo asegurado y unas buenas vacaciones, porque con las pocas plazas y tanta gente...
Hola prima.
Como he comentado, yo desde niña quería ser maestra como mis tíos. Todos con una vocación para la docencia fuera de lo común.
Nunca tuve dudas y me matriculé en 1999.
Para 2003 ya estaba trabajando en la red concertada.
He trabajado en la pública y en la privada.
Durante estos años he tratado de buscar mi sitio dentro de la concertada porque yo fui alumna de colegio religioso y me ha gustado, fuera aparte que yo tenga cero sentimientos religiosos, creo que de base estos colegios miran mucho por la educación en valores cosa que en la red pública se pasa más por alto.
También me gusta el grado de implicación de la concertada en general y la formación que se nos ofrece.
Mi experiencia en la pública es que el funcionariado ( no todo claro está) pues es lo que es. Y mientras allí se es más laxo, en la concertada el nivel de exigencia al profesorado es altísimo a todo nivel.
Si hablo de ambas es porque he podido comparar.
Durante estos años siempre he estado sustituyendo en ambas con lo duro que resulta desplazarte de un sitio para otro cada curso escolar y empezar de cero en centro, compañeros y metodologías.
Mis especialidades son Infantil y Primaria y curso Psicopedagogía en la Uned.
Vocacional total.
Mi comentario acerca de que nunca volvería a elegir esta carrera es por la devaluación de mi profesión en todo aspecto ( a nivel estatal, convenios, salarios congelados, trato cada vez más denigrante al profesorado, problemas en las plantillas, escaso personal, sustituciones entre compañeros, metodología con calzador, no os quiero contar tema pandemia y lo que se nos está exigiendo, lidiar con padres cada vez con menos respeto al profesorado, devaluación de la persona en general y alta exigencia a todos los niveles).
Deciros que con 23 años se me profesaba más respeto por parte de las familias que ahora con casi 42.
Esto sin contar las horas que echamos en el centro de más y no cobradas, las horas de trabajo personal en casa y que todo se pide para ayer.
No se nos valora en absoluto.
Lo único que suelo escuchar es el tema vacaciones y lo bien que vivimos pero yo invito a quien lo piense a que se levante ahora conmigo haga dos trasbordos de tren y se tire hasta las 17.30 con un aula de 25 niños y niñas de 5años llevando una mascarilla más de 8 horas y con poliposis en la garganta de forzar y no proyectar la voz dada la imposibilidad de hacerlo.
Esto sumado a las ventanas abiertas y dar clase con abrigo y bufanda, con la mascarilla afónica perdida, más tutorías, más trabajo personal de vuelta a casa y conexión total a mails constantes de familias a cualquier hora vía intranet.
Cobro menos de 2000€ en la red concertada vasca.
Lo digo para aquellos que piensan que ganamos un pastizal y que nos tocamos la seta.

Si volviera a nacer sabiendo lo que sé, haría Bellas Artes y me dedicaría al mundo de la decoración y el interiorismo.
Un abrazo a todos.
 
Última edición:
Hola prima.
Como he comentado, yo desde niña quería ser maestra como mis tíos. Todos con una vocación para la docencia fuera de lo común.
Nunca tuve dudas y me matriculé en 1999.
Para 2003 ya estaba trabajando en la red concertada.
He trabajado en la pública y en la privada.
Durante estos años he tratado de buscar mi sitio dentro de la concertada porque yo fui alumna de colegio religioso y me ha gustado, fuera aparte que yo tenga cero sentimientos religiosos, creo que de base estos colegios miran mucho por la educación en valores cosa que en la red pública se pasa más por alto.
También me gusta el grado de implicación de la concertada en general y la formación que se nos ofrece.
Mi experiencia en la pública es que el funcionariado ( no todo claro está) pues es lo que es. Y mientras allí se es más laxo, en la concertada el nivel de exigencia al profesorado es altísimo a todo nivel.
Si hablo de ambas es porque he podido comparar.
Durante estos años siempre he estado sustituyendo en ambas con lo duro que resulta desplazarte de un sitio para otro cada curso escolar y empezar de cero en centro, compañeros y metodologías.
Mis especialidades son Infantil y Primaria y curso Psicopedagogía en la Uned.
Vocacional total.
Mi comentario acerca de que nunca volvería a elegir esta carrera es por la devaluación de mi profesión en todo aspecto ( a nivel estatal, convenios, salarios congelados, trato cada vez más denigrante al profesorado, problemas en las plantillas, escaso personal, sustituciones entre compañeros, metodología con calzador, no os quiero contar tema pandemia y lo que se nos está exigiendo, lidiar con padres cada vez con menos respeto al profesorado, devaluación de la persona en general y alta exigencia a todos los niveles).
Deciros que con 23 años se me profesaba más respeto por parte de las familias que ahora con casi 42.
Esto sin contar las horas que echamos en el centro de más y no cobradas, las horas de trabajo personal en casa y que todo se pide para ayer.
No se nos valora en absoluto.
Lo único que suelo escuchar es el tema vacaciones y lo bien que vivimos pero yo invito a quien lo piense a que se levante ahora conmigo haga dos trasbordos de tren y se tire hasta las 17.30 con un aula de 25 niños y niñas de 5años llevando una mascarilla más de 8 horas y con poliposis en la garganta de forzar y no proyectar la voz dada la imposibilidad de hacerlo.
Esto sumado a las ventanas abiertas y dar clase con abrigo y bufanda, con la mascarilla afónica perdida, más tutorías, más trabajo personal de vuelta a casa y conexión total a mails constantes de familias a cualquier hora vía intranet.
Cobro menos de 2000€ en la red concertada vasca.
Lo digo para aquellos que piensan que ganamos un pastizal y que nos tocamos la seta.

Si volviera a nacer sabiendo lo que sé, haría Bellas Artes y me dedicaría al mundo de la decoración y el interiorismo.
Un abrazo a todos.
Gracias, prima!! Debe haber sido duro no, durísimo. Yo de pequeña también quise ser profesora. Ya no. No es que me quede esa espinilla pero siempre agradezco cuando la gente se abre en canal en lo correspondiente a lo de ser profesora y expone las dos partes, la buena y la dura.

No te preocupes que aunque haya padres que son así de burricos, también hay quienes os admira y aspira a tener el mismo temple que tenéis vosotros/as. Porque ser docente es un trabajo precioso. No sé dónde lo leí, creo que en este foro 😂😂, pero decía así: "la docencia es un oficio precioso porque estás implicada en la vida de ese niño que en un futuro, si lo haces bien, será lo que será gracias en parte a tu trabajo. Y es posible que ese niño te recuerde toda la vida y eso es algo maravilloso."
Y no le quito razón porque yo a mis 20 aún me acuerdo de mi primera profesora de P3, y también enseñanzas y modales de otras de más años en adelante. Habrá quienes a primeras te diga que no recuerda nada, pero muchas cosas quedan en el subconsciente, ¿sabes?
 
Hubiera hecho Bellas Artes o Diseño, pero se suponía que no tenía salida, recuerdo el debate interno que esta decisión me generó a mis 18.

Sin embargo estudié una ingeniería que tenía mucho empleo, llegó la crisis y FIN. Nunca pude ejercer en España de mis estudios, ahora ya lo doy por perdido, pero si que es verdad que me ayuda que esté en el CV.
 
Yo ni FP ni carrera, tan siquiera haría Bachiller. Si hubiese sido más espabilada o hubiera tenido quien me aconsejara hubiera sacado una oposición y luego en mi estaría el continuar estudiando y avanzando, o simplemente hubiera buscado trabajo en la privada. Todoss los borregos y borregas con los que estudié en su día, esos que les metían en lo que entonces llamaban 'diversificación' por vagos, que en muchos casos ni tan siquiera así consiguieron acabar la ESO tienen su trabajo fijo desde los 16-18 años en una multinacional que hay en mi pueblo, con todos sus derechos, ayudas y buen sueldo, mientras que yo que me saqué mis estudios voy de trabajo mierdero a trabajo más mierdero y muchas personas de mi entorno con su carrera e idiomas están en mi misma situación.

En mi caso hice tanto FP como carrera y, al menos en mi experiencia, un FP le da mil vueltas a la carrera, que a día de hoy considero el peor error de mi vida.
 
Medicina. ¿Por qué?

- Carrera con muy buenas perspectivas laborales, los cupos están controlados así que no salen 3 millones de titulados todos los años

- Prácticas pagadas vía MIR (ya nos gustaría a muchos que hubiera algo así en nuestras carreras) con una ratio plazas/inscritos buena

- Versatilidad de trabajo. Hay médicos que no ven un solo paciente

- Compaginar trabajo en sector público y privado

- Sueldo muy bueno

- Opción de emigrar a países anglosajones

- Poco riesgo de automatización

- Profesión muy respetada y reconocida socialmente
 
Seguramente cualquier cosa menos lo que estudié, Magisterio.
Lo digo por todos aquellos que hablan de las vacaciones y tal.
Como apunte.

Me encantaría haber hecho un módulo superior de estética o una formación relacionada con la decoración y el home staging.
Lo segundo me apasiona y mucha gente ve potencial. Me dicen que lo haga y todo.
Que le ves de malo a Magisterio prima?
 
Primero que todo hola muy buenas. Soy nueva y si esta pregunta está repetida me disculpo de antemano.

Veréis, me equivoqué en mi elección y lo asumo (21 años), he perdido 3 años allí y allá, y me arrepiento. Muchas veces oigo o leo a gente que dice que si pudiese volver al pasado, no habría escogido esa carrera, sino otra. Pero pocas veces se mojan en explicar cuál y porqué. Me entra mucha curiosidad saber.
Entiendo que con 21 años, 3 son muchos. Pero créeme que no pasa absolutamente nada por empezar "de cero" con 21 años. Dentro de 10 no vas a notar la diferencia y al menos habrás hehco algo que de verdad te gusta. No te fustigues porque al menos has visto que es lo que te gusta y lo que no.

En otros países es muy normal hacer primero una FP y luego estudiar una carrera, tomarse un año "sabático" o de voluntariado o para aprender otro idioma al acabar el instituto, etc. y luego acabar la carrera más cerca de los 30 que de los 20. En Alemania alucinan con que me licenciase a los 23 y eso que necesité 6 años y no 5 para terminar.
 
Yo hubiese hecho lo que hice fp y diplomatura...pero fallé en lo posterior, tendría que haber tenido menos prisa por entrar en el mundo laboral y preparar unas oposiciones tipo b con opciones a otras más bajas, pq hay mucho temario comun y ser funcionario. Me lo aconsejaron muchas veces mis padres, pero las prisas por ganar dinero, te metes en el mundo laboral de la empresa privada y es muy difícil luego salir de ahí...y con 45 tacos actuales y como tengo montada mi vida, me dices ahora de incar codos y se me hace cuesta arriba. Esa es mi experiencia.
 
Yo ni FP ni carrera, tan siquiera haría Bachiller. Si hubiese sido más espabilada o hubiera tenido quien me aconsejara hubiera sacado una oposición y luego en mi estaría el continuar estudiando y avanzando, o simplemente hubiera buscado trabajo en la privada. Todoss los borregos y borregas con los que estudié en su día, esos que les metían en lo que entonces llamaban 'diversificación' por vagos, que en muchos casos ni tan siquiera así consiguieron acabar la ESO tienen su trabajo fijo desde los 16-18 años en una multinacional que hay en mi pueblo, con todos sus derechos, ayudas y buen sueldo, mientras que yo que me saqué mis estudios voy de trabajo mierdero a trabajo más mierdero y muchas personas de mi entorno con su carrera e idiomas están en mi misma situación.

En mi caso hice tanto FP como carrera y, al menos en mi experiencia, un FP le da mil vueltas a la carrera, que a día de hoy considero el peor error de mi vida.
BINGAZO
 
Que le ves de malo a Magisterio prima?
Lo he explicado prima.
Mal sueldo, muchas responsabilidades, muy poco valorado, pocos recursos, recortes, baja natalidad.. cargas de trabajo brutales, cada vez ratios más altas en las clases, muy poca educación de gran parte del alumnado, pocos recursos humanos..
No lo recomiendo.
Si alguien gusta de carreras de letras y comprometidas con la persona, así como de servicio, están al alza Logopedia, Psicopedagogía y Psicología.

Lo de las vacaciones tan cacareado, no compensa.
 
Última edición:
Yo me vi ante la selectividad con 3 caminos, uno el que se esperaba que cogiese por 'recomendacion' familiar la medicina mi padre y mi abuelo y varios de mis tíos médicos, mi madre enfermera, mi hermano tenía claro que la iba a estudiar.
Luego había dos que a mí me gustaban la primera el turismo, me encantaba la carrera, me veía viajando con un trabajo súper guay después. La otra hacer oposición para la policía Nacional y a largo plazo seguir estudiando con la.plaza y hacer criminología. No tuve el valor de prepararme la oposición y me fui al turismo. He trabajado de mil cosas relacionadas y mi último trabajo fue una pasada pero no hay una mierda de estabilidad, cuándo decida volver a trabajar (acabo de tener un bebé) no sé cómo estará la cosa pero no va a ser fácil. Lo que tengo claro es que si volviese atrás o hubiera hecho caso a los de casa o hubiera tenido más valor para ser policía. Ah, también algo me llama mucho la.atencion desde niña, el arte, me hubiera encantado estudiar la carrera peor fui realista para el futuro aunque mi meta es estudiarla por hobby cuando los niños sean más mayores
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
25
Visitas
2K
Back