Siento más empatía por los animales que por las personas

No sé hasta qué punto es normal esto, me pasa desde que tengo uso de razón.
Veo a un animal abandonado por la calle y se me rompe el corazón y se me queda malcuerpo.
Ahora por ejemplo estaba pensando en los animales que se habrán ido en el incendio de Valencia y tengo el cuerpo cortado.
Es como que me inspiran una ternura tremenda que no me inspiran las personas pero creo que lo llevo a extremos aunque tampoco sé cómo "solucionarlo"
Y sí, yo salvaría antes a mi perra que a una persona aleatoria
A vosotras os pasa?


Por supuesto que no me pasa. Y eso no quiere decir que no me apenen los animales que hayan muerto. Pero las personas siempre van antes que los animales. Los únicos que para mí no irían antes que un animal serian asesinos y violadores, pero no creo que en ese edificio hubiera gente de ese calaña
 
Yo creo que que es una disquisición absurda y estoy convencida que de darse un caso en el que se tuviera que elegir entre tu perro y un vecino, por puro instinto de supervivencia salvarías al vecino sin pensarlo.

Pero qué voy a saber yo, que no me gustan los perros y menos los gatos, y eso me convierte automáticamente en una mala persona y no digna de confianza.
 
En mi opinión no es nada raro sentir más empatía por animales y niños (y ojo recalco niños incluidos) que con humanos adultos. Eso no te hace un sociópata, pues precisamente empatizas más con el más débil, más indefenso. Pero si prefieres sin más a cualquier animal que a un ser humano, sí que creo que puede ser rasgo de sociópata, aunque estos también se caractericen por maltratar animales.

Luego está el querer más a tu mascota que a mucha gente. A mí me pasa. Pero en un incendio salvaría antes a un desconocido, porque sé que es mi obligación moral y legal.
 
Qué locura disociativa, nada tiene que ver una cosa con la otra, ni siquiera se ha presentado la elección, ni sabes quien es la persona aleatoria, solamente en la imaginación y llevarlo a la realidad escribiendo en un foro; Me parece peligroso. Es solamente una proyección mental y una emoción que no se ha dado, no tiene sentido. No ha sido real, solo en un proyecto mental no ocurrido. Paj* mental a tope.

Muchas veces proyectamos nuestros sueños en las mascotas, les queremos como no nos quisieron a nosotros y cosas así. Proyección.

Te aconsejaría pasar todos estos pensamientos- que no realidades - por el tamiz de la razón y sentido común: es decir, ni siquiera abrir un hilo para plantear algo tan volátil, etéreo, que no existe.

Solamente ha sido una emoción- ni siquiera sentimiento- sobre un pensamiento quimérico.

Nos volvemos locos, primas.

Que no se ha dado la situación, así que plantear ésto es absurdo. Si te surge en la vida, haz lo que te nazca, pero teorizar sobre ello, como si fuera una Realidad aquí y ahora, es locura.

Todos queremos más a unos que a otros y es lo normal. Sin distinguir si es persona, animal o ángel.

¿Qué más da? Conocemos nuestras prioridades y es sano.
¿Por qué catalogarlo?

Exacto. Cada uno prioriza como le conviene, desde preferir salvar a la querida mascota antes que al vecino humano que no te aporta absolutamente nada en tu vida, o pasar por delante de personas pidiendo en la calle como si fueran invisibles antes de entrar en el Zara de turno. No seamos tan hipócritas como para escandalizarnos sobre estos asuntos y respetemos las prioridades de los demás.

Y sí, yo también salvaría a mi mascota antes que al vecino. Al igual que, siempre que puedo, ayudo a las personas que me voy encontrando pidiendo por la calle.
 
Yo quiero a mis mascotas más que a muchas personas. Pero aún así, si ocurriera cualquier incidente las personas van por delante, aunque sean desconocidas hay que ayudar. Tener en la conciencia no haber ayudado debe ser el peor castigo.

Pues imagínate tener sobre tu conciencia el haber sacrificado a tu querido perro o gato por otro ser humano que ni conoces, ni te importa, ni te aporta.

Habrá a quien estas heroicidades le compensen, a mí desde luego no.
 
Yo quiero a mis mascotas más que a muchas personas. Pero aún así, si ocurriera cualquier incidente las personas van por delante, aunque sean desconocidas hay que ayudar. Tener en la conciencia no haber ayudado debe ser el peor castigo.
Pienso igual, creo que es instintivo querer ayudar a tus vecinos en la medida de lo posible. Aunque también te digo que intentaría meter a mi gato en una mochila para salvarle también.
No sé, no creo que sea incompatible una cosa con otra.
Pero vamos, que todo esto de situaciones hipotéticas entiendo que es muy fácil hablar y a saber en una situación de vida o muerte donde sale nuestro instinto de supervivencia más primario qué haríamos en realidad... Que nunca nos tengamos que ver en esas 😖
 
O sea, que para salvar a un ser humano te tiene que aportar sí o sí, no? Pero por favor, por qué queremos sacar rédito siempre de todo y de todos? Creo que la mayoría queréis tanto a vuestros animales y los anteponeis ante otro ser humano porque son mucho más dóciles y obedientes que una persona. Un humano, evidentemente, no es así, y te acaba generando más cariño quien va detrás de ti siempre moviendo la colita y haciendo lo que dices. Eso es así.
 
Yo quiero a mis mascotas más que a muchas personas. Pero aún así, si ocurriera cualquier incidente las personas van por delante, aunque sean desconocidas hay que ayudar. Tener en la conciencia no haber ayudado debe ser el peor castigo.
Pienso igual, creo que es instintivo querer ayudar a tus vecinos en la medida de lo posible. Aunque también te digo que intentaría meter a mi gato en una mochila para salvarle también.
No sé, no creo que sea incompatible una cosa con otra.
Pero vamos, que todo esto de situaciones hipotéticas entiendo que es muy fácil hablar y a saber en una situación de vida o muerte donde sale nuestro instinto de supervivencia más primario qué haríamos en realidad... Que nunca nos tengamos que ver en esas 😖
Pienso igual que vosotras. Si pudiese salvarlos, salvaría a mis animales y a mis vecinos, pero si las circunstancias no me lo permitiesen (como ocurre en la mayoría de estos casos) no dudaría en priorizar la vida del vecino. Por poner un ejemplo, imaginaos que un vecino del incendio de Valencia pudiese haber salvado al vecino de la puerta de al lado (e imagináos que fuese un familiar vuestro) y hubiese antepuesto a su mascota. Yo no respondería, la verdad.
 
En mi opinión no es nada raro sentir más empatía por animales y niños (y ojo recalco niños incluidos) que con humanos adultos. Eso no te hace un sociópata, pues precisamente empatizas más con el más débil, más indefenso. Pero si prefieres sin más a cualquier animal que a un ser humano, sí que creo que puede ser rasgo de sociópata, aunque estos también se caractericen por maltratar animales.

Luego está el querer más a tu mascota que a mucha gente. A mí me pasa. Pero en un incendio salvaría antes a un desconocido, porque sé que es mi obligación moral y legal.
Justo iba a comentar esto. Yo creo que tiene más que ver con que los ves indefensos.

A mi me pasa como a ti, me duelen más los animales. Los humanos tienen más medios para salvarse el culo + como ya ves en las respuestas, mucha gente que se preocupa por ellxs, así que no hay nada malo en preocuparse más por los animales. Tiene que haber de todo.

Edito: a mi con los niños no me pasa, pero sí con los ancianos.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
74
Visitas
4K
Back