¿Revelar donación de embrión, sí o no?

Lo último que digo, lo comento porque en las asociaciones se está hablando del derecho a saber de los nacidos por donaciones, pero ojo que nadie habla de que si se levanta el anonimato, se levanta para todos, los nacidos de donaciones y los donantes, y no se hasta que punto los nacidos se les está olvidando que esto no es la ley del embudo. Te voy a poner otro ejemplo que seguro que no te parece tan positivo: Ponte en el caso que a la donante del óvulo le da curiosidad por saber si de sus óvulos ha nacido un bebé, y como no hay anonimato, se te presenta en tu puerta una desconocida estando recién parida, que quiere conocer al bebé que ha salido de su óvulo... ahora dime que algo así no te pondría los pelos de punta.

Sobre la posible legislación en este sentido en España, efectivamente se está hablando de que no tendría efecto retroactivo, pero aún así realmente no se sabe si lo tendrá hasta que se legisle realmente.
Claro, igual que si hubiera donado anónimamente y de repente se me planta alguien en la puerta preguntándome si quiero ser su mamá pero es que de verdad creo que son casos muy locos, sin sentido

Para mí mientras sea donación anónima no hay posibilidad de que esto ocurra salvo muy residualmente. Y aunque ocurriera, ni persona nacida de ese óvulo, ni donante tienen obligaciones respecto a la otra, ahora mismo

En cuanto se legisle, para mí sin opción a retroactividad porque sería injustísimo, lo veo una locura, pues bajarán muchísimo las donaciones porque muchas tienen un fin económico. Que es de donde viene mi mayor dilema moral con esto, no puedo obviar que la gran mayoría de óvulos son donados por chicas jóvenes en situación de precariedad y eso me pone a mí, persona que puede pagar un tratamiento de fertilidad, en una situación de poder económica que me incomoda.
Aparte de lo que ya se ha dicho de que hay personas nacidas por este sistema que sí quieren que deje de ser anónimo que son lo que realmente saben lo que se siente, yo desde luego no lo sé. Quiero creer que son personas que tienen problemas con sus padres, sueñan con otros, y de ahí viene su búsqueda pero me plantea dudad. Ojalá no lo hiciera, sería mucho más cómodo para mí, desde luego.
 
Eso no te justifica, lo siento pero no puedo decirte lo contrario a lo que pienso. Si es que hasta tú me estás dando la razón: si tus circunstancias hubieran sido otras, lo habrías hecho de otra manera
Si algo está "moralmente" bien o está mal, en el sentido que cada cual entienda lo moral, lo está siempre independientemente de las circunstancias de cada uno

La moral es personal, y por lo tanto es cambiante según va cambiando la persona, y entre otras cosas, nos cambian nuestras circunstancias.
 
Vuelvo a repetirte que hablas desde una cómoda situación. No te estoy dando la razón, te estoy diciendo que si mis circunstancias hubieran sido otras no hubiera tenido que replantearme opciones b o c, y para mí hubiera sido infinitamente más fácil.
Prima, he editado para aclarar una cosa. Ya lo he dicho varias veces en el hilo pero no está de más repetirlo, entiendo que luego hay gente que se molesta con ciertos comentarios, cuando ya he dicho antes que no juzgo ni opino sobre nadie que haya recurrido a ningún método para ser padre/madre, sea el que sea, desde donación a gestación subrogada. Lo único que sí pienso es que el niño debe saberlo, en eso sí soy inflexible
Mis disculpas 😘
 
También está el hecho de que si el anonimato desaparece, ¿quién impide que esos niños o los padres no les pidan una manutención a los donantes?
 
Claro, igual que si hubiera donado anónimamente y de repente se me planta alguien en la puerta preguntándome si quiero ser su mamá pero es que de verdad creo que son casos muy locos, sin sentido

Para mí mientras sea donación anónima no hay posibilidad de que esto ocurra salvo muy residualmente. Y aunque ocurriera, ni persona nacida de ese óvulo, ni donante tienen obligaciones respecto a la otra, ahora mismo

En cuanto se legisle, para mí sin opción a retroactividad porque sería injustísimo, lo veo una locura, pues bajarán muchísimo las donaciones porque muchas tienen un fin económico. Que es de donde viene mi mayor dilema moral con esto, no puedo obviar que la gran mayoría de óvulos son donados por chicas jóvenes en situación de precariedad y eso me pone a mí, persona que puede pagar un tratamiento de fertilidad, en una situación de poder económica que me incomoda.
Aparte de lo que ya se ha dicho de que hay personas nacidas por este sistema que sí quieren que deje de ser anónimo que son lo que realmente saben lo que se siente, yo desde luego no lo sé. Quiero creer que son personas que tienen problemas con sus padres, sueñan con otros, y de ahí viene su búsqueda pero me plantea dudad. Ojalá no lo hiciera, sería mucho más cómodo para mí, desde luego.

Hombre, que las personas nacidas por donacion lo quieran saber porque tengan problemas con sus padres, o simplemente porque les pique la curiosidad, no lo sabemos.

Yo creo que sí tienen derecho a saber, pero sin alterar la vida de nadie, y sobre todo, sin tener datos personales sensibles como residencia actual, ni nada que les pueda dar la tentación de stalkear o de contactar con el donante.

En algunos países donde las donaciones no son anónimas, los donantes tienen la potestad de gestionar que datos personales suyos sí se le dan a los donados y cuáles no, y tienen también la potestad de decidir si dan permiso a los nacidos de su donación de contactarles o no. Algo así yo creo que estaría bien.
 
Prima, he editado para aclarar una cosa. Ya lo he dicho varias veces en el hilo pero no está de más repetirlo, entiendo que luego hay gente que se molesta con ciertos comentarios, cuando ya he dicho antes que no juzgo ni opino sobre nadie que haya recurrido a ningún método para ser padre/madre, sea el que sea, desde donación a gestación subrogada. Lo único que sí pienso es que el niño debe saberlo, en eso sí soy inflexible
Mis disculpas 😘

Yo si veo una diferencia abismal entre la gestación subrogada y todo lo demás, y me temo que no puedo evitar juzgarlo. Para mi es comprarte un niño a todos los efectos, arrancándole a sabiendas de su madre que le ha llevado y parido.

Antes de tener hijos no tenía una opinión formada, pero después de parir es una idea que me crea un rechazo visceral.

Perdón por el off topic. Con esto no quiero hacer daño a nadie que haya recurrido a eso, pero ya he dicho muchas veces que me niego a mentir o a enmascarar lo que pienso en un foro anónimo. Ya sería el colmo del absurdo. Mi amiga ve esto como yo, pero si hubiera tomado la opción de la gestación subrogada me habría sido muy complicado mantener la misma amistad, la verdad
 
Lo último que digo, lo comento porque en las asociaciones se está hablando del derecho a saber de los nacidos por donaciones, pero ojo que nadie habla de que si se levanta el anonimato, se levanta para todos, los nacidos de donaciones y los donantes, y no se hasta que punto los nacidos se les está olvidando que esto no es la ley del embudo. Te voy a poner otro ejemplo que seguro que no te parece tan positivo: Ponte en el caso que a la donante del óvulo le da curiosidad por saber si de sus óvulos ha nacido un bebé, y como no hay anonimato, se te presenta en tu puerta una desconocida estando recién parida, que quiere conocer al bebé que ha salido de su óvulo... ahora dime que algo así no te pondría los pelos de punta.

Sobre la posible legislación en este sentido en España, efectivamente se está hablando de que no tendría efecto retroactivo, pero aún así realmente no se sabe si lo tendrá hasta que se legisle realmente.
El anonimato no se levanta para todos, ni mucho menos. Solo en el caso de que los hijos quieran conocer a sus padres genéticos (o como queráis llamarlos). Al revés ni hablar. No sé de dónde lo sacas.
 
Gracias por la información. Pero en el caso que nos ocupa, la prima que citas va desencaminadísima

La filiación genética es biología, porque se saca del ADN

La filiación de parentescos es un constructo social, nivel que existen varios sistemas de filiación en el mundo que no tienen nada que ver unos con otros.
 
La verdad a mí no me queda claro hasta qué punto de puede legislar algo que va totalmente en contra de la protección de datos más básicos de la persona y que atenta contra el derecho a la intimidad personal y familiar.
 
Yo si veo una diferencia abismal entre la gestación subrogada y todo lo demás, y me temo que no puedo evitar juzgarlo. Para mi es comprarte un niño a todos los efectos, arrancándole a sabiendas de su madre que le ha llevado y parido.

Antes de tener hijos no tenía una opinión formada, pero después de parir es una idea que me crea un rechazo visceral.

Perdón por el off topic. Con esto no quiero hacer daño a nadie que haya recurrido a eso, pero ya he dicho muchas veces que me niego a mentir o a enmascarar lo que pienso en un foro anónimo. Ya sería el colmo del absurdo. Mi amiga ve esto como yo, pero si hubiera tomado la opción de la gestación subrogada me habría sido muy complicado mantener la misma amistad, la verdad

Sobre el off topic: Justo estaba pensando hoy en ponerte este ejemplo si hubiera sido el caso de tu amiga, que habrías hecho?

Porque en el fondo el mensaje inicial es un poco lo mismo, ya que ella ahora está haciendo algo que tú no apruebas, que es ocultar una información crucial para su hijo y mentir a su entorno sobre ello.

Yo desapruebo profundamente la gestación surrogada y sí que es verdad que mi desaprobación se ha afianzado tras ser madre, antes era un no me parece bien pero meh, no es asunto mío, ahora es un "no tendría relación con nadie que recurriera a eso."

Entonces, creo que debes valorar...para tí, lo que está haciendo tu amiga, es como para dejar de tener relación con ella?
 
Última edición:
La verdad a mí no me queda claro hasta qué punto de puede legislar algo que va totalmente en contra de la protección de datos más básicos de la persona y que atenta contra el derecho a la intimidad personal y familiar.
Cuando hay una colisión de derechos, como en este caso, se suele legislar a favor de la parte más débil. En España dado el gran negocio que representa, no es así. Pero que se puede legislar sin ningún problema está claro, solo hay que ver a los países de nuestro alrededor.
 

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
1K
Back