¿Qué os choca de la sociedad actual?

Con 13 - 14 años puedes tener las hormonas revueltas......pero no tienes la madurez suficiente para tener una relación de pareja seria. Aquí los padres tienen mucho que decir. Cada vez se dan situaciones de maltrato en personas más jovenes (casi niños)
Mientras que justifiquemos todo lo que hacen seguirán así, ahora no tienen responsabilidad ninguna. Hace 20 años si no hacías las tareas en el colegio tenías un problema, ahora como mucho les quitan un día el móvil...y para más no vaya a ser que le fastidies el fin de semana al padre. Tu hijo no es tu colega.
 
Seguro que ya se han dicho, pero me alucinan dos cosas clarísimas.
* La primera, la falta de empatía reinante en esta sociedad.
Vivimos en la época del yoísmo más absoluto.
Además hay constantes publicaciones en redes que te lo meten por los ojos: eres tú, luego tú y siempre tú. Lo que no consideres, suéltalo. La vida es corta. Sé tú siempre....
Son mensajes que a veces y en circunstancias puntuales están bien y son necesarios, pero en general enfocan a la persona en su problema sin ver la circunstancia y padecimiento del otro.

* La segunda el infantilismo, la inmadurez y la ridiculez de esta sociedad.
Esto no merece ni explicación.

* Y añado otra: " es que es lo que yo pienso" como sinónimo de te comes con patatas la idea sobre algo que me das, el consejo o tu visión de la vida ( que yo no te he pedido) y que muchas veces se dicen de malas formas.
" Porque ellos son así". Y hay que aceptarles.
La falta de educación, vaya.
 
Última edición:
Varias cosas:

  • La moda de usar y tirar (son ropa basura) Venga consumir y a los dos días....las prendas rotas.
  • Niños de pocos años pegados a las pantallas de los móviles horas y horas. Los crian las pantallas. Eso sí, no huelen un parque de columpios ni de lejos.
  • Adultos que van a reclamar resultados de las oposiciones con "sus papis". Su niño/a (que peina ya canas) tiene que aprobar...es el mejor🤦‍♀️
  • Disponemos de mucha información....cada vez hay menos cultura general.
  • No existen los afiliados a los partidos políticos, se han convertido en ultras (como en el fútbol) Ya sean de izquierdas o derechas. Y unos y otros se ven como el enemigo. Cuando en política, lo principal es saber dialogar con el contrario. No hacen política. Dan bastante asco, unos y otros
  • Los delirios colectivos tan grandes que se han visto en estos últimos tiempos. La gente que presume de tener pensamiento crítico (y enciman van dando lecciones a los demás), se tragan todo lo que viene de internet. De unos señores que se estan llenando los bolsillos a manos llenas, a costa de un "supuesto pensamiento crítico" (y no se dan cuenta de que estan totalmente aborregados por el lado que les interesa). Se aprovechan del miedo que generan y se llenan los bolsillos hasta arriba.
  • Y otra cosa que puede parecer una tontería pero me llama mucho la atención, la gente que cocina cada vez menos. La poca cultura culinaria. La falta de tiempo no me vale como excusa. Hay cosas sencillas, rápidas, nutritivas y baratas. Pero prefieren algo que se pueda calentar en el micro y tragar. Luego vienen los disgustos de salud y los lloros.
Totalmente
 
Buenísimo.

Lo de los mensajes indirectas a "enemigos" y aludidos en gente de 40 tacos es que es la hostia.
Y encima sociedad de ególatras, creídos y porqueyolovalguistas.
Sociedad infantilizada, floja y muuuy blanda, muy moñas.
Añado la excesiva importancia a la tecnología para todo, el camino que llevamos con esto no me gusta nada.

Y esa sobrevaloración de la titulitis, si luego a la hora de la verdad muchísimos universitarios carecen de cultura y no saben cosas importantes básicas. Sacarse una carrera no es sinónimo de ser inteligentes, se pueden sacar ciertas carreras memorizando y aprobando exámenes, eso no te capacita para que te llames "biólogo", "químico" o abogado. Me flipa también que a cualquier cosa hoy día se le llame "profesor". No, no eres profesor, estudiaste magisterio, que es otra cosa muy distin
No entiendo lo que quieres decir.
Imagino que dices que hay gente diplomada en la carrera poco capacitada para la Pedagogía o para transmitir conocimientos.
Que es nula socializando o empatizando con las familias ante situaciones que se dan en el aérea de la Educación.
No sé.
Me ha resultado curioso.
 
Última edición:
Seguro que ya se han dicho, pero me alucinan dos cosas clarísimas.
* La primera, la falta de empatía reinante en esta sociedad.
Vivimos en la época del yoísmo más absoluto.
Además hay constantes publicaciones en redes que te lo meten por los ojos: eres tú, luego tú y siempre tú. Lo que no consideres, suéltalo. La vida es corta. Sé tú siempre....
Son mensajes que a veces y en circunstancias puntuales están bien y son necesarios, pero en general enfocan a la persona en su problema sin ver la circunstancia y padecimiento del otro.

* La segunda el infantilismo, la inmadurez y la ridiculez de esta sociedad.
Esto no merece ni explicación.

* Y añado otra: " es que es lo que yo pienso" como sinónimo de te comes con patatas la idea sobre algo que me das, el consejo o tu visión de la vida ( que yo no te he pedido) y que muchas veces se dicen de malas formas.
" Porque ellos son así". Y hay que aceptarles.
La falta de educación, vaya.
Lo de los “ ofendiditos “ es la perfecta definición de la sociedad actual !!👌
 
Lo de los “ ofendiditos “ es la perfecta definición de la sociedad actual !!👌
Pero además, no sé explicarlo, por cosas que casi siempre tienen que ver con el postureo.
Y os doy un ejemplo:
Estoy yo hace unos días en el chat de amigas comentando la obra del baño que va a hacer mi pareja.
Pues les estaba pidiendo consejo sobre un tipo de azulejo.
Algunas actuaron normal y opinaron.
Pero otras se enciscaron entre ellas por gustos personales.
" Que si esto no se lleva", " qué antigua eres", " pues yo lo puse así"...
Total que he decidido escribir en el chat lo menos posible porque por bobadas, personas de 40 años se ofenden y no estoy por la labor.
De verdad que me alucina.
 
Otra cosa que detesto, y que veo consecuencia del capitalismo desbocado que menciona una prima un poco más atrás, es que nos han taladrado en la cabeza que estar ocioso es malo. Quiero decir, que tienes que ser una persona productiva las 24 horas del día, si no estás trabajando tienes que estar en el gimnasio, o haciendo esto, o haciendo lo otro. Estar con las manos cruzadas sencillamente respirando y viviendo está mal visto.
Hasta los niños lo están pagando, les tienen todas las tardes ocupadas con deportes, extraescolares, cumpleaños, etc., si se aburren perdemos el culo por entretenerles... No les dejamos experimentar el aburrimiento, que también es muy necesario para crecer, para que se conozcan a sí mismos, descubran aficiones y desarrollen cierta independencia.
Me recuerda a una ministra que no hizo suyo el derecho de maternidad para seguir siendo productiva, y lo puso de ejemplo a todas las mujeres que no solo están en su derecho de agotarlas sino de cogerse una excedencia para disfrutar de la maternidad porque les da la gana o no pueden tener tres cuidadoras en el hogar.
Y otra cosa que me exaspera es ese colectivo de "trabajadores por la causa", que no cogen una baja así lleven la cabeza bajo el brazo.

Luego vas tú, caes enferma, te quedas en casa con fiebre, no te ponen sustitución ( un clásico) y al día siguiente todo Cristo te mira mal.
Maravillosa la solidaridad entre los compañeros y sus derechos.
Y aquí vuelvo a mi punto número 1 de la empatía.
 
Para mi lo peor es el aumento de falta de empatía. Quedar con alguien y que no escuche, que solo hable de el/ella y que se piense que sus maneras son las mejores para hacer todo y que solo se preocupe en subir fotos a las RRSS. De verdad que ultimamente me encuentro con gente que solo mira por su beneficio y que es incapaz de escuchar a los otros y de ponerse en su lugar y que además es capaz de perder 15 min haciendo fotos y eligiendo una frase para subir (todo postureo). No se si es que antes no me daba cuenta pero es que cada vez me parece que va a más, pff.
 
Otra cosa que detesto, y que veo consecuencia del capitalismo desbocado que menciona una prima un poco más atrás, es que nos han taladrado en la cabeza que estar ocioso es malo. Quiero decir, que tienes que ser una persona productiva las 24 horas del día, si no estás trabajando tienes que estar en el gimnasio, o haciendo esto, o haciendo lo otro. Estar con las manos cruzadas sencillamente respirando y viviendo está mal visto.
Hasta los niños lo están pagando, les tienen todas las tardes ocupadas con deportes, extraescolares, cumpleaños, etc., si se aburren perdemos el culo por entretenerles... No les dejamos experimentar el aburrimiento, que también es muy necesario para crecer, para que se conozcan a sí mismos, descubran aficiones y desarrollen cierta independencia.


Que razón tienes.

Yo llegué a tener un problema con esto hace años. No era capaz de tomarme una tarde entera para mí sin hacer nada, veía el echarse la siesta como una pérdida de tiempo, eso de tumbarme a hacer nada era como algo malísimo. Cuando yo nunca fui así. Siempre fui activa pero no me gustaba por donde estaba yendo la cosa.




Influyó también el entorno y una suerte de moda "proactiva" de flipados que empezó entonces, y afectó a mis amigos y hasta a compañeros de trabajo; amigos parecían unos locos de la productividad, alguno llegó a tener problemas serios.
Tenían horarios frenéticos en los que siempre se hacía algo, y lo calculaban para no perder ni un minuto, recuerdo una amiga que ya empezó a tener taras y quería que la siguieramos el ritmo, yo de esta y de otros me empecé a preocupar. Se trataba de estar siempre a todas horas haciendo algo.
Cuando hacíamos planes se empañaban en meter esa tralla frenética para todo, no entendían lo que era un rato de relax y que a veces sentarse alrededor de unas cervezas a conversar puede ser de lo mejor que se puede hacer, ese es el mejor plan muchas veces. No, era ir a este sitio, luego a otro, luego a otro.
Aún recuerdo cuando dije que mis vacaciones ese año consistirían en descansar en casa porque yo lo necesitaba (fue un año de trabajo muy bestia, no quería más que descansar). Se llegaron a pensar que me pasaba algo, porque ellos eran de viajar a algún sitio y hacer mil planes y venir reventados.
Que si trabajo, gym, máster, actividad de no se qué, boxeo, ahora lo otro; empleaban palabras como "llena de energía", "dinámico" y "activo" como cumplidos y halagos.

Es que recuerdo esa época hasta con estrés. Llegó un momento en el que tenía una tarde libre y me veía como pollo sin cabeza porque algo tenía que estar haciendo.
 
Varias cosas:

  • La moda de usar y tirar (son ropa basura) Venga consumir y a los dos días....las prendas rotas.
  • Niños de pocos años pegados a las pantallas de los móviles horas y horas. Los crian las pantallas. Eso sí, no huelen un parque de columpios ni de lejos.
  • Adultos que van a reclamar resultados de las oposiciones con "sus papis". Su niño/a (que peina ya canas) tiene que aprobar...es el mejor🤦‍♀️
  • Disponemos de mucha información....cada vez hay menos cultura general.
  • No existen los afiliados a los partidos políticos, se han convertido en ultras (como en el fútbol) Ya sean de izquierdas o derechas. Y unos y otros se ven como el enemigo. Cuando en política, lo principal es saber dialogar con el contrario. No hacen política. Dan bastante asco, unos y otros
  • Los delirios colectivos tan grandes que se han visto en estos últimos tiempos. La gente que presume de tener pensamiento crítico (y enciman van dando lecciones a los demás), se tragan todo lo que viene de internet. De unos señores que se estan llenando los bolsillos a manos llenas, a costa de un "supuesto pensamiento crítico" (y no se dan cuenta de que estan totalmente aborregados por el lado que les interesa). Se aprovechan del miedo que generan y se llenan los bolsillos hasta arriba.
  • Y otra cosa que puede parecer una tontería pero me llama mucho la atención, la gente que cocina cada vez menos. La poca cultura culinaria. La falta de tiempo no me vale como excusa. Hay cosas sencillas, rápidas, nutritivas y baratas. Pero prefieren algo que se pueda calentar en el micro y tragar. Luego vienen los disgustos de salud y los lloros.
Prima, lo de cocinar es brutal. Entran algunos al mercadona por el pasillo de los precocinados y van por este orden metiendo la comida al carro: lasagna, hummus, pollo asado, a la izquierda: yatekomo a saco, lentejas en lata, más adelante Sandwich ya hechos ...( Really?) Y ya en la sección congelados: cebolla picada, Ajo picado etc..
Verídico: entre detrás de una chica y me causo curiosidad y por eso la seguí. Rara que es una pero es que tengo un complejo brutal de que me paso el día en la cocina. . ...y me gusta conocer otras realidades .
Después obesidad infantil, diabetes, hipertensión....pero es que no es de extrañar. Hasta las patatas peladas y congeladas listas para freír ( por cierto les echan sacarosa o sea AZUCAR)
 

Temas Similares

Respuestas
11
Visitas
455
Back