Pegar a tus hijos

haya un director/directora velando también por el bienestar de los niños.
Lo de dejarle sin comer lo hizo un educador, pero la que incurría en los golpes ocasionalmente era precisamente la directora del centro. Tampoco es que lo hiciera de forma tan habitual, pero es la única trabajadora del centro de la que sé a ciencia cierta que pegaba a algún niño de cuando en cuando.
Pero en mi experiencia no es lo habitual,
No, no digo que sea lo habitual. A veces me da la impresión de que la gente se cree que en un centro de acogida, les pegan todos los días. Tampoco es eso.
¿Que habrá centros desastrosos? Seguramente, y no debería haberlos en ningún caso.
Puede que este centro fuera particularmente desastroso. Otra cosa que ocurrió allí... Se dejó pasar un caso de abuso sexual de un chico a un niño, porque el abusador en cuestión tenía problemas mentales.

Aunque bueno, teniendo en cuenta que la propia directora era la pegaba a los niños algunas veces, pues... Muy buen centro no podía ser.
Yo ya puse más de una denuncia, y pedí inspecciones cuando consideré que no se estaba tratando a los niños como se debía. ¿Que habrá centros desastrosos?
Esta conversación me resulta muy curiosa, porque te leí en otros hilos y me parece que vivimos en la misma zona.

Me consta que en algún otro centro de por aquí (como uno de monjas) tratan mejor a los chicos, y ellos se llevan un buen recuerdo (o, por lo menos, no tan negativo) de las educadoras de allí.

En el que yo conocí en profundidad... Bueno... Había un poco de todo.
 
Lo de dejarle sin comer lo hizo un educador, pero la que se dedicaba a repartir bofetadas era precisamente la directora del centro. Tampoco es que lo hiciera de forma tan habitual, pero es la única trabajadora del centro de la que sé a ciencia cierta que pegaba a algún niño de cuando en cuando.

No, no digo que sea lo habitual. A veces me da la impresión de que la gente se cree que en un centro de acogida, les pegan todos los días. Tampoco es eso.

Puede que este centro fuera particularmente desastroso. Otra cosa que ocurrió allí... Se dejó pasar un caso de abuso sexual de un chico a un niño, porque el abusador en cuestión tenía problemas mentales.

Aunque bueno, teniendo en cuenta que la propia directora era la pegaba a los niños algunas veces, pues... Muy buen centro no podía ser.

Esta conversación me resulta muy curiosa, porque te leí en otros hilos y me parece que vivimos en la misma zona.

Me consta que en algún otro centro de por aquí (como uno de monjas) tratan mejor a los chicos, y ellos se llevan un buen recuerdo (o, por lo menos, no tan negativo) de las educadoras de allí.

En el que yo conocí en profundidad... Bueno... Había un poco de todo.
Ya te digo, habrá de todo. Date cuenta que, si estamos en la misma zona, para ser educador o educadora no tienes que tener titulación específica, ni siquiera una carrera con relación alguna con la psicología o la educación. Con tener un grado (diplomatura o licenciatura) y hacer la oposición, vale. Yo tuve compañeros que habían estudiado ADE, imagínate los conocimientos que podían tener sobre educación y psicología evolutiva, o la vocación que tendrían para trabajar con niños.

En mi caso, tengo relación con varios chicos y chicas ya adultos, algunos con sus propias familias, que fueron "míos" cuando eran adolescentes o que fueron de mi madre, que también trabaja en un centro. Guardan malos recuerdos de algunos educadores, y buenos de otros. Yo soy madrina de dos hijos de niños de centro, así que no creo que me tengan por ningún monstruo. Espero que no. Ojalá no hubiese ningún caso como los que cuentas.
 
No me he leído todo el hilo y quizá alguien haya apuntado ya lo mismo, pero mi opinión se resume en: si la violencia no es una solución con los adultos, tampoco tiene que serlo con los niños.
 
Ya te digo, habrá de todo. Date cuenta que, si estamos en la misma zona, para ser educador o educadora no tienes que tener titulación específica, ni siquiera una carrera con relación alguna con la psicología o la educación. Con tener un grado (diplomatura o licenciatura) y hacer la oposición, vale. Yo tuve compañeros que habían estudiado ADE, imagínate los conocimientos que podían tener sobre educación y psicología evolutiva, o la vocación que tendrían para trabajar con niños.
Grave problema ocasionado por el sistema funcionarial.
 
En mi caso, tengo relación con varios chicos y chicas ya adultos, algunos con sus propias familias, que fueron "míos" cuando eran adolescentes o que fueron de mi madre, que también trabaja en un centro. Guardan malos recuerdos de algunos educadores, y buenos de otros. Yo soy madrina de dos hijos de niños de centro, así que no creo que me tengan por ningún monstruo. Espero que no. Ojalá no hubiese ningún caso como los que cuentas.
Honestamente, te admiro. Yo me planteé ser educadora y decidí que sería mejor que me dedicara otra cosa, porque no me veía capaz de tener una responsabilidad tan importante con respecto a chicos que venían de situaciones tan frágiles. Vivir situaciones así, y apoyarnos los unos a los otros como adolescentes, es muy diferente de ser la persona que tiene la obligación de educarles. Además de que me resultaría bastante frustrante intentar "recrear" un ambiente familiar con ellos, y tener que ver que algunos se descarrilen sin importar lo que se esfuercen los educadores. No me encontré con ningún caso como este último en el propio centro (tendríamos muy mala suerte, no sé), pero sí en el proyecto que les metía a vivir en pisos cuando salían.

Infinito respeto para los educadores tan competentes como tú. Ojalá todos fueran así.
 
¿Y si dos niños se dedicaran a pegar a tu sobri postiza cada dia en el patio? ¿Querrías que les castigaran para que el comportamiento no se repitiera o que les dijeran "Itzan, Raul, eso que hacéis esta muy mal, porque es desagradable y no hay que pegar a la gente." ¿Y, si tras tan tremenda admonición, los niños no se corrigieran, cuál debiera ser la actitud de los adultos?

Pero entonces le enseñas a Itzan y a Raúl que está mal pegar pegándoles?
Porque hay formas de castigo que no implican violencia.
 
Lo primero que he dicho es que pegar a los niños no es correcto. Pero todo castigo tiene una componente de violencia o coerción, porque implica obligar a alguien a hacer algo que no quiere o a renunciar a algo que quiere.

Pero es que el hijo va de pegar a los hij@s.
 
Cuando un niño no le cuenta algo a sus padres es porque no confía en ellos y porque teme su reacción.
Evidentemente a un niño le tienes que educar, a una pareja no, pero resulta que los castigos, ni físicos ni de ningún tipo, no educan ni enseñan nada, sólo aprendes a no hacerlo para evitar esa reacción o a ocultarlo para no recibirlo, no aprendes los motivos por los que no está bien hacer algo. Los niños también son personas, aunque indefensas y aprovecharse de esa indefensión y total dependencia que tienen de sus padres para pagar las frustraciones que con otros no te atreves, es asqueroso.
A los que dicen "a mí me pegaban y no pasó nada, he salido bien" siempre les contesto que han salido tan bien que ahora tienen la necesidad, y lo ven normal, de pegarle a alguien que no se puede defender.
Cuando el niño no cuenta algo puede ser por lo que dices, pero generalmente es para librarse de la reprimenda y/o el castigo. Evidentemente son personas, no angelitos caídos del cielo, con sus picardías y una necesidad clara de que les demos pautas y límites

Si los castigos tampoco enseñan nada tenemos un problema, que es lo que nos encontramos en las aulas día si y día también. Soy profesora y hay días que lamento mucho no haberme metido a estudiar mecatrónica. Yo no pego a mis hijos, pero no puedo pretender que con tres años un niño entienda por qué hay que actuar de una manera u otra, así que si no se come las verduras no hay helado, y si se porta mal en el colegio no hay parque, por ejemplo. Soy así de abusiva y malvada

Quitáis las herramientas de los padres, todo es maltrato y abuso, pero luego hablamos de lo mucho que malcriamos y lo mal que lo hacemos
 
Es que estamos hablando de cosas distintas. Si un niño pequeño mancha el sofá, se lo explicas y como mucho se lo haces limpiar. Pero esto es algo sin importancia.
Ahora bien, imagina que te enteras que tu hijo/a de 12 años juega con sus amigos a tirar piedras desde un puente a quien pasa por abajo. O que lleva dos semanas haciendo la vida imposible a una compañera porque es gorda.
Y pasa, y todavía hay padres que se niegan en redondo a creerlo, ya que sus hijos dicen que no es verdad .

Será que mienten por falta de confianza
 
Última edición:
Cuando el niño no cuenta algo puede ser por lo que dices, pero generalmente es para librarse de la reprimenda y/o el castigo. Evidentemente son personas, no angelitos caídos del cielo, con sus picardías y una necesidad clara de que les demos pautas y límites

Si los castigos tampoco enseñan nada tenemos un problema, que es lo que nos encontramos en las aulas día si y día también. Soy profesora y hay días que lamento mucho no haberme metido a estudiar mecatrónica. Yo no pego a mis hijos, pero no puedo pretender que con tres años un niño entienda por qué hay que actuar de una manera u otra, así que si no se come las verduras no hay helado, y si se porta mal en el colegio no hay parque, por ejemplo. Soy así de abusiva y malvada

Quitáis las herramientas de los padres, todo es maltrato y abuso, pero luego hablamos de lo mucho que malcriamos y lo mal que lo hacemos
Lo de la comida de los niños es otra cosa que jamas entenderé. Lo de obligar a los niños a acabarse el plato entero, me refiero.
Muchas veces no somos capaces ni de acabarnos un plato los adultos pero a los niños se les obliga a hacerlo.
 
Lo de la comida de los niños es otra cosa que jamas entenderé. Lo de obligar a los niños a acabarse el plato entero, me refiero.
Muchas veces no somos capaces ni de acabarnos un plato los adultos pero a los niños se les obliga a hacerlo.
Te aseguro que para las gominolas no hay que obligarles

Lo llevas al extremo, y no debería ni contestar porque me sales por peteneras, pero como cualquiera con algo de sentido común entenderá, no pretendo que se coma ninguna exageración y siempre se negocia. Quien sabe, quizá le esté violentando al obligarle a comer judías
 
Cuando el niño no cuenta algo puede ser por lo que dices, pero generalmente es para librarse de la reprimenda y/o el castigo. Evidentemente son personas, no angelitos caídos del cielo, con sus picardías y una necesidad clara de que les demos pautas y límites

Si los castigos tampoco enseñan nada tenemos un problema, que es lo que nos encontramos en las aulas día si y día también. Soy profesora y hay días que lamento mucho no haberme metido a estudiar mecatrónica. Yo no pego a mis hijos, pero no puedo pretender que con tres años un niño entienda por qué hay que actuar de una manera u otra, así que si no se come las verduras no hay helado, y si se porta mal en el colegio no hay parque, por ejemplo. Soy así de abusiva y malvada

Quitáis las herramientas de los padres, todo es maltrato y abuso, pero luego hablamos de lo mucho que malcriamos y lo mal que lo hacemos
En qué momento he defendido una educación sin disciplina?
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
82
Visitas
6K
Back