Pegar a tus hijos

¿Y que opinais de "como me quite la zapatilla, vereis "? Es decir, amenaza que nunca se cumple pero sabes que es una advertencia de que lo que estás haciendo está muy mal
 
Ahora les amenazas con que vas a cambiar la contraseña del wifi fi
Y mucho más efectivo.
jajaja! Es que nunca me han puesto una mano encima (aunque si he visto zapatillas voladoras bien dirigidas que nunca nos caian encima :D) , pero era oir esa frase y ponerse los pelos de punta.
 
Es un error querer poner una línea divisoria entre pegar "pero poquito, de vez en cuando" y el maltrato. Y la razón se ve en este mismo hilo, y se ve hablando con la mayoría de los y las que crecimos "llevándolas" de vez en cuando: lo normal para ti es como te criaste, y eso hace que la línea sea extremadamente subjetiva. El bienestar de los niños no puede depender nunca de un concepto subjetivo de "pegar poquito" o "pegar mucho". No se pega, nunca, por ninguna razón, y punto.
Acabo de darme cuenta de una cosa. Los casos de maltrato institucional por parte de educadores en los centros no son habituales, pero tampoco son anómalos en absoluto. Normalmente eran cosas como collejas o bofetadas. Un caso más peculiar fue el de un chico al que le dejaron sin comer durante dos días por una soberana chorrada, de estas que son "la gota que colma el vaso". Nosotros le pasamos la comida por las rejas de la ventana de su habitación.

¿No nacerá de ahí esa línea divisoria? Quiero decir, le acabamos de quitar la custodia a tus padres, pero nosotros, que somos los que te decimos que son unos maltratadores, te acabamos de cruzar la cara o te hemos dejado sin comer durante dos días. Entonces, "no será maltrato, ¿no?" Se supone que ellos son los que te protegen legalmente de tus maltratadores, pero también te están "agrediendo" ocasionalmente...
 
Es que estamos hablando de cosas distintas. Si un niño pequeño mancha el sofá, se lo explicas y como mucho se lo haces limpiar. Pero esto es algo sin importancia.
Ahora bien, imagina que te enteras que tu hijo/a de 12 años juega con sus amigos a tirar piedras desde un puente a quien pasa por abajo. O que lleva dos semanas haciendo la vida imposible a una compañera porque es gorda.
Vaya, pues para ser algo sin importancia, a mí mi padre me pegó la primera paliza con 3 años justamente por manchar el sofá. Sabes qué aprendizaje saqué de eso? Que para mi padre era más importante el sofá que yo. A fecha de hoy, mi madre aún lo explica como una pequeña anécdota ilustrativa de mi testarudez (porque me dijeron que no podía merendar en el sofá, que lo mancharía) y mantiene que él “se pasó un poquito” pero que yo me lo busqué por cabezona. Posiblemente si mi madre no lo explicase yo era lo suficientemente pequeña para no acordarme, pero por desgracia recuerdo otras, y el motivo nunca fue tirar piedras ni insultar a nadie, sino cosas muchísimo más banales como no recordar dónde tenía guardadas las llaves de casa, con 8 años. Ese día pensé que no saldría viva.
 
Acabo de darme cuenta de una cosa. Los casos de maltrato institucional por parte de educadores en los centros no son habituales, pero tampoco son anómalos en absoluto. Normalmente eran cosas como collejas o bofetadas. Un caso más peculiar fue el de un chico al que le dejaron sin comer durante dos días por una soberana chorrada, de estas que son "la gota que colma el vaso". Nosotros le pasamos la comida por las rejas de la ventana de su habitación.

¿No nacerá de ahí esa línea divisoria? Quiero decir, le acabamos de quitar la custodia a tus padres, pero nosotros, que somos los que te decimos que son unos maltratadores, te acabamos de cruzar la cara o te hemos dejado sin comer durante dos días. Entonces, "no será maltrato, ¿no?" Se supone que ellos son los que te protegen legalmente de tus maltratadores, pero también te están "agrediendo" ocasionalmente...
Sí un profesor agrede a un alumno es denunciable y, además del juicio penal, es motivo de expulsión disciplinaria del centro
 
Es que estamos hablando de cosas distintas. Si un niño pequeño mancha el sofá, se lo explicas y como mucho se lo haces limpiar. Pero esto es algo sin importancia.
Ahora bien, imagina que te enteras que tu hijo/a de 12 años juega con sus amigos a tirar piedras desde un puente a quien pasa por abajo. O que lleva dos semanas haciendo la vida imposible a una compañera porque es gorda.
Existen los castigos que no implican el castigo físico. No entiendo esa manera de asociar siempre castigo con violencia.
Es que por esa regla de tres, los delincuentes en vez de ir a la carcel deberian ser condenados a latigazos
 
Sí un profesor agrede a un alumno es denunciable y, además del juicio penal, es motivo de expulsión disciplinaria del centro
Umm... Si te refieres al maltrato institucional... Sí, es denunciable. De hecho, si le pasaba alguna de estas cosas a los chicos que todavía tenían contacto con familiares fuera del centro, y estos últimos se enteraban... Se mandaba a un educador nuevo, que no tuviera ninguna relación con los que ya trabajaban allí, para que valorara si existían esos malos tratos o no.

Pero, ¿y si no tienes familiares fuera/no les importa tu bienestar? No tienes nadie que vele por ti, que se queje para que metan el educador nuevo, ni formas de pagar abogados.
 
Última edición:
Es que estamos hablando de cosas distintas. Si un niño pequeño mancha el sofá, se lo explicas y como mucho se lo haces limpiar. Pero esto es algo sin importancia.
Ahora bien, imagina que te enteras que tu hijo/a de 12 años juega con sus amigos a tirar piedras desde un puente a quien pasa por abajo. O que lleva dos semanas haciendo la vida imposible a una compañera porque es gorda.
Si le das un bofetón por insultar o por tirar piedras que va a aprender?
 
Umm... Si te refieres al maltrato institucional... Sí, es denunciable. De hecho, si le pasaba alguna de estas cosas a los chicos que todavía tenían contacto con familiares fuera del centro, y estos últimos se enteraban... Se mandaba a un educador nuevo, que no tuviera ninguna relación con los que ya trabajaban allí, para que valorara si existían esos malos tratos o no.

Pero, ¿y si no tienes familiares fuera/no les importa tu bienestar? No tienes nadie que vele por ti, que se queje para que metan el educador nuevo, ni formas de pagar abogados.
Hombre, lo suyo es que en un centro trabajen varios educadores y haya un director/directora velando también por el bienestar de los niños. Por supuesto que, desgraciadamente, hay malos educadores y casos de maltrato. Pero ni somos todos, ni los niños están desamparados. Yo ya puse más de una denuncia, y pedí inspecciones cuando consideré que no se estaba tratando a los niños como se debía. ¿Que habrá centros desastrosos? Seguramente, y no debería haberlos en ningún caso. Pero en mi experiencia no es lo habitual, ni los malos tratos, ni que el resto de profesionales pasen del tema.
 
Acabo de darme cuenta de una cosa. Los casos de maltrato institucional por parte de educadores en los centros no son habituales, pero tampoco son anómalos en absoluto. Normalmente eran cosas como collejas o bofetadas. Un caso más peculiar fue el de un chico al que le dejaron sin comer durante dos días por una soberana chorrada, de estas que son "la gota que colma el vaso". Nosotros le pasamos la comida por las rejas de la ventana de su habitación.

¿No nacerá de ahí esa línea divisoria? Quiero decir, le acabamos de quitar la custodia a tus padres, pero nosotros, que somos los que te decimos que son unos maltratadores, te acabamos de cruzar la cara o te hemos dejado sin comer durante dos días. Entonces, "no será maltrato, ¿no?" Se supone que ellos son los que te protegen legalmente de tus maltratadores, pero también te están "agrediendo" ocasionalmente...
Por eso precisamente es tan importante tener tolerancia cero con la violencia. A los niños hay que decirles y explicarles que nunca, bajo ningún concepto, nadie puede pegarles. Pero jamás. Igual que jamás un adulto puede tocarte donde no quieres que te toque, ni hacerte tocarle, ni quitarte la ropa. Nunca. ¿Que como adultos vemos matices? Por supuesto. A mí no se me ocurriría decir que una colleja merece pena de cárcel, o que hay que dejar al niño sin cambiar el pañal durante días porque dice que no quiere que se le desvista. Pero un niño no ve esos matices, ni tiene por qué verlos.

Así que cualquier golpe es inaceptable. En un colegio que conozco de cerca, un profesor de estos "coleguillas" le dio una colleja cariñosa a un alumno y el chico puso una denuncia. Y el profesor va de víctima de la injusticia, pero es que a ver, alma de cántaro, ¿qué necesidad hay? No toques al chaval. Y mucho menos le des una colleja, ni cariñosa, ni no. Yo prefiero mil veces que los niños pidan ayuda ante cosas "sin trascendencia" como esa, a que por decirles que ciertos tipos de violencia no tienen importancia se coman maltratos y no se les ocurra decirlo ni pedir ayuda.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
82
Visitas
6K
Back