Pegar a tus hijos

Cuando un niño no le cuenta algo a sus padres es porque no confía en ellos y porque teme su reacción.
Evidentemente a un niño le tienes que educar, a una pareja no, pero resulta que los castigos, ni físicos ni de ningún tipo, no educan ni enseñan nada, sólo aprendes a no hacerlo para evitar esa reacción o a ocultarlo para no recibirlo, no aprendes los motivos por los que no está bien hacer algo. Los niños también son personas, aunque indefensas y aprovecharse de esa indefensión y total dependencia que tienen de sus padres para pagar las frustraciones que con otros no te atreves, es asqueroso.
A los que dicen "a mí me pegaban y no pasó nada, he salido bien" siempre les contesto que han salido tan bien que ahora tienen la necesidad, y lo ven normal, de pegarle a alguien que no se puede defender.
No estoy de acuerdo. Un niño miente para que sus padres sepan que ha hecho cosas mal, para que los demás tengan mejor opinión de él, porque quiere hacer cosas que tiene prohibidas o por mil otras razones. Personalmente nunca he tenido miedo a mis padres y en ciertas ocasiones les mentía, como hace todo el mundo.
Tampoco estoy de acuerdo en lo de los castigos, un niño (y un adulto) debe saber que su comportamiento tiene consecuencias. En muchas ocasiones sabemos que algo está mal y sin embargo lo hacemos, por las causas que sean. Comportarse incorrectamente no solamente se hace por ignorancia.
Esta visión tan buenista me recuerda un caso que viví en mi pueblo, donde el perro de una señora entró en un cercado y mató unas gallinas. La mujer procedió únicamente a regañarle, de una forma que desde luego garantizaba que el perro no se sintiera traumado. Pero en el otro lado había tres gallinas muertas a mordiscos, lo cual no debe ser muy agradable de sufrir, y no dudo que, si se da la ocasión, el caso se repita.
 
No estoy de acuerdo. Un niño miente para que sus padres sepan que ha hecho cosas mal, para que los demás tengan mejor opinión de él, porque quiere hacer cosas que tiene prohibidas o por mil otras razones. Personalmente nunca he tenido miedo a mis padres y en ciertas ocasiones les mentía, como hace todo el mundo.
Tampoco estoy de acuerdo en lo de los castigos, un niño (y un adulto) debe saber que su comportamiento tiene consecuencias. En muchas ocasiones sabemos que algo está mal y sin embargo lo hacemos, por las causas que sean. Comportarse incorrectamente no solamente se hace por ignorancia.
Esta visión tan buenista me recuerda un caso que viví en mi pueblo, donde el perro de una señora entró en un cercado y mató unas gallinas. La mujer procedió únicamente a regañarle, de una forma que desde luego garantizaba que el perro no se sintiera traumado. Pero en el otro lado había tres gallinas muertas a mordiscos, lo cual no debe ser muy agradable de sufrir, y no dudo que, si se da la ocasión, el caso se repita.
Pero por qué relacionáis castigos con violencia? Yo no le pego a mi hija y no significa que le deje hacer lo que le dé la gana ni que sus actos no tengas consecuencias.
 
Pues claro que no se puede comparar...un hijo te sale de las entrañas, cómo pueden pegarlos? Yo no tengo hijos, tengo 2 gatos y jamás les he tocado ni un bigote, a pesar de las trastadas. Y eso que no les he parido, no me imagino una personita que ha salido de mi.

Tengo una sobri postiza, hija de mi mejor amiga. Es una niña que saca un poco de quicio, 7 añitos, más pesada que una vaca cuando quiere, y le miró la carita y no sé cómo alguien podría pegarla. No lo concibo. Es terrible lo normalizado que tenemos el maltrato.
¿Y si dos niños se dedicaran a pegar a tu sobri postiza cada dia en el patio? ¿Querrías que les castigaran para que el comportamiento no se repitiera o que les dijeran "Itzan, Raul, eso que hacéis esta muy mal, porque es desagradable y no hay que pegar a la gente." ¿Y, si tras tan tremenda admonición, los niños no se corrigieran, cuál debiera ser la actitud de los adultos?
 
Pero por qué relacionáis castigos con violencia? Yo no le pego a mi hija y no significa que le deje hacer lo que le dé la gana ni que sus actos no tengas consecuencias.
Lo primero que he dicho es que pegar a los niños no es correcto. Pero todo castigo tiene una componente de violencia o coerción, porque implica obligar a alguien a hacer algo que no quiere o a renunciar a algo que quiere.
 
¿Y si dos niños se dedicaran a pegar a tu sobri postiza cada dia en el patio? ¿Querrías que les castigaran para que el comportamiento no se repitiera o que les dijeran "Itzan, Raul, eso que hacéis esta muy mal, porque es desagradable y no hay que pegar a la gente." ¿Y, si tras tan tremenda admonición, los niños no se corrigieran, cuál debiera ser la actitud de los adultos?
Hombre castigar sin pegar sí.
 
Es un error querer poner una línea divisoria entre pegar "pero poquito, de vez en cuando" y el maltrato. Y la razón se ve en este mismo hilo, y se ve hablando con la mayoría de los y las que crecimos "llevándolas" de vez en cuando: lo normal para ti es como te criaste, y eso hace que la línea sea extremadamente subjetiva. El bienestar de los niños no puede depender nunca de un concepto subjetivo de "pegar poquito" o "pegar mucho". No se pega, nunca, por ninguna razón, y punto.

Los niños que sufren maltrato (sí, sí, del de verdad, del terrible que nunca es el que vivimos nosotros, del de "los de centro") en la inmensísima mayoría de los casos quieren a sus padres igual que los que no lo sufren. Los niños llegan al centro habiendo sufrido maltratos de toda índole y su única preocupación es saber cuándo van a volver con papá y mamá. Porque son niños, y son su papá y su mamá. Y te explican que no, que de maltrato nada. Que es que la vecina/la abuela/la profe/quien sea que haya denunciado es una exagerada o una bruja o lo que sea. Pero su mama y su papá son buenos, y los quieren mucho, y un día de estos van a volver a por ellos.

Cuando son adolescentes a veces lo entienden algo más. Aún así, es francamente demoledor ver la cantidad de chavales que a los 18 años recién cumplidos se meten en la droga o en la criminalidad porque lo primero que hacen es ir a buscar a sus padres, que están en ese entorno. O adolescentes que boicotean sus propias familias de acogida porque el padre o la madre les dice que por eso no pueden volver a casa, por culpa de la nueva familia.

Así que no. "No me siento maltratado" no es justificación. Ni "a mí mi padre/madre/abuela me pegaba y yo le quiero muchísimo". "Conozco a gente que sufrió cosas peores" tampoco lo es. El castigo físico está más que demostrado que no tiene absolutamente ninguna ventaja sobre cualquier otro método educativo (y no estoy hablando necesariamente de ausencia de disciplina, que aquí parece que o te lías a hostias con el niño o le dejas traficar hachís debajo del tobogán, no hay término medio). No hay ninguna razón para tolerar que un niño reciba un golpe por parte de un adulto. Y como no la hay, pues ni flojito ni con la mano abierta ni con el cinturón ni nada de nada. Las manitas quietas, que ya somos mayorcitos.

Y el o la que no sea capaz de controlar la "necesidad" de pegar a un niño en un momento de tensión, que lo trabaje con profesionales antes de traer un niño al mundo.
 
Lo primero que he dicho es que pegar a los niños no es correcto. Pero todo castigo tiene una componente de violencia o coerción, porque implica obligar a alguien a hacer algo que no quiere o a renunciar a algo que quiere.
pues entonces no entiendo tu intervención. Aquí nadie está diciendo que la ausencia de violencia signifique ausencia de disciplina.
 
No estoy de acuerdo. Un niño miente para que sus padres sepan que ha hecho cosas mal, para que los demás tengan mejor opinión de él, porque quiere hacer cosas que tiene prohibidas o por mil otras razones. Personalmente nunca he tenido miedo a mis padres y en ciertas ocasiones les mentía, como hace todo el mundo.
Tampoco estoy de acuerdo en lo de los castigos, un niño (y un adulto) debe saber que su comportamiento tiene consecuencias. En muchas ocasiones sabemos que algo está mal y sin embargo lo hacemos, por las causas que sean. Comportarse incorrectamente no solamente se hace por ignorancia.
Esta visión tan buenista me recuerda un caso que viví en mi pueblo, donde el perro de una señora entró en un cercado y mató unas gallinas. La mujer procedió únicamente a regañarle, de una forma que desde luego garantizaba que el perro no se sintiera traumado. Pero en el otro lado había tres gallinas muertas a mordiscos, lo cual no debe ser muy agradable de sufrir, y no dudo que, si se da la ocasión, el caso se repita.
Pongamos ejemplo:
Hecho: Niño mancha el sofá
Posibles reacciones:
1- Gritarle y dar un bofetón, colleja o nalgada.
2- Decirle que se vaya a su cuarto y limpiarlo tú
3- Decirle que es un torpe y que se queda tres días sin móvil/videojuegos o lo que sea que le guste.
4- Decirle que tiene que limpiar la mancha, supervisarlo y explicarle cómo puede evitar mancharlo para próximas veces.
Hay castigo físico, castigo del no físico, opción sin consecuencia ninguna y opción que le enseña a arreglar lo que ha estropeado y a evitar hacerlo más. El resto no enseñan nada, bueno sí, te enseñan a que la próxima vez que manches el sofá mientas, le eches la culpa a tu hermano o al perro. No castigar no significa educar sin disciplina.
 
Pongamos ejemplo:
Hecho: Niño mancha el sofá
Posibles reacciones:
1- Gritarle y dar un bofetón, colleja o nalgada.
2- Decirle que se vaya a su cuarto y limpiarlo tú
3- Decirle que es un torpe y que se queda tres días sin móvil/videojuegos o lo que sea que le guste.
4- Decirle que tiene que limpiar la mancha, supervisarlo y explicarle cómo puede evitar mancharlo para próximas veces.
Hay castigo físico, castigo del no físico, opción sin consecuencia ninguna y opción que le enseña a arreglar lo que ha estropeado y a evitar hacerlo más. El resto no enseñan nada, bueno sí, te enseñan a que la próxima vez que manches el sofá mientas, le eches la culpa a tu hermano o al perro. No castigar no significa educar sin disciplina.
Es que estamos hablando de cosas distintas. Si un niño pequeño mancha el sofá, se lo explicas y como mucho se lo haces limpiar. Pero esto es algo sin importancia.
Ahora bien, imagina que te enteras que tu hijo/a de 12 años juega con sus amigos a tirar piedras desde un puente a quien pasa por abajo. O que lleva dos semanas haciendo la vida imposible a una compañera porque es gorda.
 
Es que estamos hablando de cosas distintas. Si un niño pequeño mancha el sofá, se lo explicas y como mucho se lo haces limpiar. Pero esto es algo sin importancia.
Ahora bien, imagina que te enteras que tu hijo/a de 12 años juega con sus amigos a tirar piedras desde un puente a quien pasa por abajo. O que lleva dos semanas haciendo la vida imposible a una compañera porque es gorda.
Si tu hijo ha llegado a ese punto, algo ha fallado en su educación previamente, porque ahora está normalizando y utilizando la violencia contra otros. Un niño no hace esas cosas de la nada ni las acepta porque las hagan sus amigos si en casa ha visto que no se falta al respeto, no se insulta ni se agrede a los demás.
Igualmente, en caso de que eso ocurra, volvemos a tener las mismas opciones, pegarle (para que no agredas a otros te agredo yo a ti🤷), quitarle el móvil/videojuegos/salir (qué aprende exactamente con eso? No tiene nada que ver con la conducta no deseada, si la para es porque no quiere quedarse sin eso, no porque aprenda los motivos por los que no se hace. Para el adulto es mucho más fácil, claro) o escuchar qué motivos da para haber hecho eso, buscar soluciones para esos motivos y explicarle que la forma de gestionar nuestros enfados o frustraciones no es esa, dándole otras opciones más adaptativas, pero claro, esta opción requiere tiempo, paciencia y que nosotros mismos tengamos una buena gestión emocional. Es que no sé qué duda puede haber, la verdad.
 
Ese psicólogo que han mencionado me parece un mal profesional. Y hay profesionales que no terminan de comprender estas cosas.
 
Última edición:
Me parece increíble a estas alturas de la vida plantearse si agredir físicamente a un niño por parte de su progenitor está mal.

Espero que el padre/madre que considera que pegar una colleja a su hijo está bien, reciba el mismo trato.
Está fatal, y cuando lo ves hacer a otros lo ves clarísimo
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
82
Visitas
6K
Back