Pablo Ibar. Declarado culpable

Lo interesante:

Su familia cree que esta camiseta podría haberse contaminado al sacar otra muestra de ADN a la ropa de Ibar. Están sorprendidos porque en estos 22 años esa misma camiseta fue analizada hasta en cuatro ocasiones y nunca se encontró ADN del español en ella.

La duda ahora es si el juez admitirá la prueba en el juicio, porque de los 15 marcadores genéticos de esa mancha, solo han coincidido cinco. “Cinco marcadores son muy pocos. En Europa esa prueba no sería aceptada”, señala Jorge Puente, director de Labgenetics.
Eso no es así, allí como en España, rige el principio de presunción de inocencia, lo que significa que solo se abren diligencias cuando existe la comisión de un delito y hay indicios de quien es el autor. Se investiga y se cierran estas cuando han recabado pruebas en su contra, se abre apertura de juicio oral y tras los trámites pertinentes se va juicio. Es decir, que cuando vas a juciio, es porque existen pruebas en tu contra ya, y eres tú , o tu abogado , el que tiene demostrar tu inocencia mediante la defensa y probanza de que tales pruebas no concurren o no hay suficiente prueba de cargo para desvirtuar la presunción de inocencia, y bien por acreditarse la inocencia, las menos, o bien por falta de prueba suficiente , porque ante la duda in rubio pro reo, en esos casos se absuelve, por eso no es cierto, un absurdo total, que ni allí ni aquí haya que demostrar primero la inocencia, si vas a un juicio es porque hay algo contra ti sólido, por decirlo llano, y, por igualdad de partes, acusación y defensa msntiene sus argumentos y el juez o jurado decide ....

Siempre hay presunción de inocencia porque en los Estados Unidos se es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Nadie es culpable y nadie tiene que demostrar inocencia, los otros tienen que demostrar la culpabilidad. Ningún acusado es culpable hasta que se demuestre lo contrario y son los otros los que tienen que demostrar la culpabilidad (burden of proof) y en en caso de Pablo Ibar hubo más que dudas razonables de su culpabilidad. Su ADN se encontró en la camiseta porque obviamente la ciencia avanza no retorcede, más el video que evidentemente es él por favor, de qué estamos hablando, más testigos. La fiscalía no gana nada, les da igual que sea Ibar como Smith. A muy grandes rasgos. La prensa española solamente ha mostrado lo que ha querido o le ha interesado.
 
Siempre hay presunción de inocencia porque en los Estados Unidos se es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Nadie es culpable y nadie tiene que demostrar inocencia, los otros tienen que demostrar la culpabilidad. Ningún acusado es culpable hasta que se demuestre lo contrario y son los otros los que tienen que demostrar la culpabilidad (burden of proof) y en en caso de Pablo Ibar hubo más que dudas razonables de su culpabilidad. Su ADN se encontró en la camiseta porque obviamente la ciencia avanza no retorcede, más el video que evidentemente es él por favor, de qué estamos hablando, más testigos. La fiscalía no gana nada, les da igual que sea Ibar como Smith. A muy grandes rasgos. La prensa española solamente ha mostrado lo que ha querido o le ha interesado.


Claro, eso es así en EEUU , en España ... y no digo en la China porque en la China no...

Lo que algunos no parecen entender con el mantra de la presunción de inocencia...... es, que si se llega a un juicio, con independencia de la citada presunción, es porque hay pruebas contra una persona, porque en otro caso, antes de eso se hubiera archivado o no se prosigue una causa contra ella. Y sera la acusación quien tenga que probar la culpabilidad, si, pero la defensa tiene que desvirtuar e invalidar esas pruebas y, por tanto, demostrar y presentar argumentos y pruebas de que es inocente... Ante las posibles pruebas de culpabilidad, la defensa sí tiene que demostrar que es inocente... Y aunque en caso de duda se absuelve, in dubio pro reo en España, lo cierto es que, por esas razones, para un abogado es más difícil defender que acusar en un juicio, no porque se presuma que es culpable, sino porque si no hubiera pruebas no se le acusaría.

Otra cosa son los errores, que los hay, muchas veces por culpa del jurado, pero en este caso ha tenido varios juicios, o por temas espinosos por prevaricaciones y /o causas políticas, que no es el caso de Ibar.

Tienes razón en lo de la prensa, los medios manipulan todo, y en este caso el odio que se tiene a los americanos, que el chico sea hispano y que fuera condenado a muerte, que es una pena horrible, han hecho el resto.
 
Siempre hay presunción de inocencia porque en los Estados Unidos se es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Nadie es culpable y nadie tiene que demostrar inocencia, los otros tienen que demostrar la culpabilidad. Ningún acusado es culpable hasta que se demuestre lo contrario y son los otros los que tienen que demostrar la culpabilidad (burden of proof) y en en caso de Pablo Ibar hubo más que dudas razonables de su culpabilidad. Su ADN se encontró en la camiseta porque obviamente la ciencia avanza no retorcede, más el video que evidentemente es él por favor, de qué estamos hablando, más testigos. La fiscalía no gana nada, les da igual que sea Ibar como Smith. A muy grandes rasgos. La prensa española solamente ha mostrado lo que ha querido o le ha interesado.

Lo has dicho tú,no yo,así que me lavo las manos,jeje,porque ya paso de entrar en debates absurdos: evidentemente por mucho que la gente quiera alegar que hay que demostrar una inocencia,lo que hay que demostrar en una culpabilidad.
Ahora bien reducir todo el caso a que tiene que haber pruebas en su contra pq si no no habría sido acusado es algo ridículo.Un procedimiento se lleva a cabo para demostrar aquello de lo que se acusa a una persona.Porque entonces por esa regla de 3 todo persona que haya sido imputada es culpable,porque como se ha ido a juicio...¿Entonces para que estàn los procedimientos sean del tipo que sean? Nos ahorramos ese paso: a la càrcel y punto,o a pagar y punto,lo que toque dependiendo del delito supuestamente cometido.
Ibar ha sido sentenciado por un jurado popular que no tiene que argumentar nada,tan solo dar un veredicto.
Si luego te vas a las pruebas halladas en su contra y resulta que ninguna parece ser convincente y de peso,es para dudar.
En todos los casos es lo mismo: o manipula la prensa o manipula el Estado.¿No puede manipular la prensa americana?
Si encuentras Adn y ese adn no es coincidente del todo,eso no se puede tomar como prueba (obviando ya la manipulaciòn de la misma),pero si en un juicio ante el jurado se dice que encuentras adn y no explicas más,es decir,que ese adn puede ser de él y de un 30 ò 40% más de personas,estàs manipulando (caso McCann por ejemplo) y lo haces ante un jurado cuya preparaciòn e interés es escaso.
Si además se encuentra sudor y pelos de otro varòn que no es Ibar,lo entiendo peor.
Si un video no se ve con claridad y ni los expertos lo pueden asegurar ese video no sirve como prueba.Ante la duda In dubio pro reo.
Un testigo dice que lo ve salir de la casa,¿no es así? Ves salir sin ninguna duda a una persona que no conoces de nada y en plena noche y aseguras 100% que es él a pesar de la distancia y de no haber luz.Bien,por lo visto ese testigo dice que le pagaron para decirlo.¿se investigó este hecho por parte del juez? ¿Se abrieron diligencias para saber que podía haber de cierto?
Ambas cosas,adn y video,tienen que estar argumentadas en sendos informes.Creo que de ambos se ha puesto algo por parte de otros compañeros.O es así o no es así,no hay más,no hay una doble lectura,y en base a la lectura que nos ofrece es en base a lo que hay que dictar sentencia. Ambas pruebas son técnicas.No es nada complicado.
Nadie dice que tuvieran especial interés en Ibar.Ahora bien,en EEUU jueces y fiscales en un cargo electo y que como mínimo no ha sido un procedimiento justo lo tengo bastante claro.
Lo serà el día que lo condenen con pruebas que determinen su culpabilidad más allá de toda duda razonable.
Hace poco pregunté donde estàn esas pruebas tan contudentes que la prensa española ha obviado.No he tenido respuesta.
Por no comentar la cantidad de casos que han salido a la luz de inocentes en el corredor de la muerte que han podido demostrar su inocencia gracias a encontrar al culpable.Si no recuerdo mal superaba los 150 casos,es decir,no hablamos de ninguna tontería o algo irreal en el sistema americano.

Me parece que no es un caso en absoluto sencillo,que està lleno de irregularidades y a tener en cuenta que el primer juicio fue declarado nulo.

Para matar a una persona o tenerla en la cárcel toda la vida hay que estar muy seguro.Para nada veo esa seguridad en el caso Ibar,para nada.Se condena en base a pruebas.De momento sigo sin ver cuales son esas pruebas.
 
Última edición:
A mi la pena de muerte, insisto, me parece una barbaridad. No puede, en mi cabeza, entrar la idea de que sea legal jurídicamente hablando, matar a una persona. Eso de primeras. Y que creo que las pruebas no son gran cosa, pues también.

1.- La imagen del video es de baja calidad. Es muy fácil confundirse. Puede no ser él, eso está más que claro. Es más, si yo fuera jurado, pese a que se me parece un montón, no lo declararía culpable en base a esa imagen. Aunque hay un parecido bastante notable.

2.- Lo del ADN, pues hombre... para haberse secado la cara con sudor con la camiseta, muy poco me parece y muy tarde. Y mosquea el hecho de que encima aparezcan grandes cantidades de ADN de otra persona. Tampoco me parece una prueba de cargo.

3.- El testigo. Que dice que les vio, que no les vio. Que lo sobornaron... No es fiable tampoco. Ni para creer que les vio ni para creer que no les vio. Y tan posible puede ser que le ofrecieran pasta para decir que lo vio como pudiera ser al revés, que una vez que los Ibar consiguen dinero de España, ese mismo testigo fuera sobornado para detractarse.

4.- La zapatilla. Yo particularmente no me cambio el calzado con nadie. Eso es así. Pero bueno, puede que entre varones de esas edades lo hagan. No me parece muy normal, pero no puedo juzgar ese dato en base a mi propia costumbre. Pudiera ser, pues vale.


Pero, a mi hay cosas que no:

1.- Pablo Ibar nunca se interesó por ser español o vasco. La prueba es que solicitó la nacionalidad española estando en el corredor de la muerte. Ocho años después de que se produjera el crimen.


Ahí si que ya le interesaba ser español. No había pisado España en su vida. Yo no me lo trago. Porque mis primos, de padre yanqui y madre española, nacidos en USA han tenido, por solicitud de su madre, la nacionalidad española desde su nacimiento, han venido todos los veranos a España, porque hablan el castellano casi mejor que yo, porque siempre han estado orgullosísimos de su origen y han participado en asociaciones y montado exposiciones y saraos en sus coles y universidades y pese a formarse allí, han convalidado títulos aquí y han hecho, al menos uno, cursos de en España en la EGB o en el BUP. Porque han estudiado allí en coles españoles y católicos (jesuitas) y se han formado con avidez en literatura e historia de España. Y porque la tercera generación, los nietos, hijos de mis primos, siguen ese mismo camino. Y muy orgullosos. No me creo ese sentimiento tan oportuno de amor a España y a Euskadi. Lo siento. Y también entiendo que en su situación se agarrara a lo que sea, pero es, no nos engañemos, oportunismo. Justificado, pero oportunismo.

2.- Tampoco me parece normal que un tío de 22 años esté sin oficio ni beneficio, y que lo hayan detenido por allanamiento. Que un delito no implica otro, de acuerdo. Pero ya no es lo mismo. No lo es. Ya no es el mismo trigo limpio que si al muchacho lo reconocen como al del video por verle en otra circunstancia. Un tío al que detienen por allanamiento y su imagen se parece a la de un asesino que mata tras un allanamiento... pues hombre... Prueba no es de nada, y yo tampoco le condenaría por ello. Pero canta un poco, eso si.

3.- La novia. Otro tema que para mi es un poco raro. Para empezar, la chiquilla tenía 15 años y él 22. A mi me parece, a esas edades, una diferencia considerable. Mucho. Y no me creo su testimonio. Más que nada porque su propia defensa creyó que era mejor que no declarara en el juicio. Eso ya dice todo, al menos para mi.


Asi que, no, no creo que se pueda decir con total seguridad que el asesino sea Pablo Ibar, y a mi juicio, al mío, debería estar en la calle. Pero eso no quita para que me parezca un pedazo de cafre, egoista y mala gente, al que querría muy lejos de mi y de los míos.
 
Lo has dicho tú,no yo,así que me lavo las manos,jeje,porque ya paso de entrar en debates absurdos: evidentemente por mucho que la gente quiera alegar que hay que demostrar una inocencia,lo que hay que demostrar en una culpabilidad.
Ahora bien reducir todo el caso a que tiene que haber pruebas en su contra pq si no no habría sido acusado es algo ridículo.Un procedimiento se lleva a cabo para demostrar aquello de lo que se acusa a una persona.Porque entonces por esa regla de 3 todo persona que haya sido imputada es culpable,porque como se ha ido a juicio...¿Entonces para que estàn los procedimientos sean del tipo que sean? Nos ahorramos ese paso: a la càrcel y punto,o a pagar y punto,lo que toque dependiendo del delito supuestamente cometido.
Ibar ha sido sentenciado por un jurado popular que no tiene que argumentar nada,tan solo dar un veredicto.
Si luego te vas a las pruebas halladas en su contra y resulta que ninguna parece ser convincente y de peso,es para dudar.
En todos los casos es lo mismo: o manipula la prensa o manipula el Estado.¿No puede manipular la prensa americana?
Si encuentras Adn y ese adn no es coincidente del todo,eso no se puede tomar como prueba (obviando ya la manipulaciòn de la misma),pero si en un juicio ante el jurado se dice que encuentras adn y no explicas más,es decir,que ese adn puede ser de él y de un 30 ò 40% más de personas,estàs manipulando (caso McCann por ejemplo) y lo haces ante un jurado cuya preparaciòn e interés es escaso.
Si además se encuentra sudor y pelos de otro varòn que no es Ibar,lo entiendo peor.
Si un video no se ve con claridad y ni los expertos lo pueden asegurar ese video no sirve como prueba.Ante la duda In dubio pro reo.
Un testigo dice que lo ve salir de la casa,¿no es así? Ves salir sin ninguna duda a una persona que no conoces de nada y en plena noche y aseguras 100% que es él a pesar de la distancia y de no haber luz.Bien,por lo visto ese testigo dice que le pagaron para decirlo.¿se investigó este hecho por parte del juez? ¿Se abrieron diligencias para saber que podía haber de cierto?
Ambas cosas,adn y video,tienen que estar argumentadas en sendos informes.Creo que de ambos se ha puesto algo por parte de otros compañeros.O es así o no es así,no hay más,no hay una doble lectura,y en base a la lectura que nos ofrece es en base a lo que hay que dictar sentencia. Ambas pruebas son técnicas.No es nada complicado.
Nadie dice que tuvieran especial interés en Ibar.Ahora bien,en EEUU jueces y fiscales en un cargo electo y que como mínimo no ha sido un procedimiento justo lo tengo bastante claro.
Lo serà el día que lo condenen con pruebas que determinen su culpabilidad más allá de toda duda razonable.
Hace poco pregunté donde estàn esas pruebas tan contudentes que la prensa española ha obviado.No he tenido respuesta.
Por no comentar la cantidad de casos que han salido a la luz de inocentes en el corredor de la muerte que han podido demostrar su inocencia gracias a encontrar al culpable.Si no recuerdo mal superaba los 150 casos,es decir,no hablamos de ninguna tontería o algo irreal en el sistema americano.

Me parece que no es un caso en absoluto sencillo,que està lleno de irregularidades y a tener en cuenta que el primer juicio fue declarado nulo.

Para matar a una persona o tenerla en la cárcel toda la vida hay que estar muy seguro.Para nada veo esa seguridad en el caso Ibar,para nada.Se condena en base a pruebas.De momento sigo sin ver cuales son esas pruebas.

No tengo mucho tiempo en este momento pero sólo recordarte que el juez ha hecho su trabajo, la fiscalía el suyo y los abogados defensores el suyo... quienes le han declarado culpable no en una sino en dos ocasiones ha sido un jurado de 12 personas. La fiscalía pudo demostrar su culpabilidad, la defensa no pudo crear dudas razonables en cuanto a su no culpabilidad, que es todo lo que necesita un abogado en un juicio, crearle al jurado dudas razonables y la persona sale o libre o con cargos más suaves. En Estados Unidos ni siquiera se utiliza el término Inocente, después que el fiscal y la defensa pongan todas sus cartas en la mesa un acusado es Culpable o No Culpable.

Inocente significa que el acusado no cometió el delito. No culpable significa que no hubo pruebas suficientes para determinar que el acusado cometió el delito.


Hay casos con errores, obvio, no existe la perfección, por eso los condenados a muerte pasan incluso 20 años presos antes de que la sentencia sea llevada a cabo, para que no quede ningún camino legal que no se haya recurrido y porque es un término amplio en caso de que saliera una prueba que alguien se guardó en un cajón y olvidó. Y durante cadena perpetua lo mismo. Para mí Ibar participó del crimen porque es su cara en el video por más que intenten decir que no... para ti no es culpable, no nos hace enemigas sólo tenemos distintos puntos de vista y experiencia vitales, pero quienes tuvieron todas las pruebas y documentos a su disposición fueron fiscalía, defensa, juez y jurado. Y encontraron que era culpable.
 
No tengo mucho tiempo en este momento pero sólo recordarte que el juez ha hecho su trabajo, la fiscalía el suyo y los abogados defensores el suyo... quienes le han declarado culpable no en una sino en dos ocasiones ha sido un jurado de 12 personas. La fiscalía pudo demostrar su culpabilidad, la defensa no pudo crear dudas razonables en cuanto a su no culpabilidad, que es todo lo que necesita un abogado en un juicio, crearle al jurado dudas razonables y la persona sale o libre o con cargos más suaves. En Estados Unidos ni siquiera se utiliza el término Inocente, después que el fiscal y la defensa pongan todas sus cartas en la mesa un acusado es Culpable o No Culpable.

Inocente significa que el acusado no cometió el delito. No culpable significa que no hubo pruebas suficientes para determinar que el acusado cometió el delito.


Hay casos con errores, obvio, no existe la perfección, por eso los condenados a muerte pasan incluso 20 años presos antes de que la sentencia sea llevada a cabo, para que no quede ningún camino legal que no se haya recurrido y porque es un término amplio en caso de que saliera una prueba que alguien se guardó en un cajón y olvidó. Y durante cadena perpetua lo mismo. Para mí Ibar participó del crimen porque es su cara en el video por más que intenten decir que no... para ti no es culpable, no nos hace enemigas sólo tenemos distintos puntos de vista y experiencia vitales, pero quienes tuvieron todas las pruebas y documentos a su disposición fueron fiscalía, defensa, juez y jurado. Y encontraron que era culpable.

Creo que estamos hablando de cosas diferentes.
Yo hablo de pruebas.
Tú estás hablando de que hicieron su trabajo.Crearon la duda en el jurado de que podía no ser inocente o que cabía la posibilidad de que fuera culpable.
Repito que una condena se debe basar en algo tangible que en el caso de Pablo Ibar no veo.No hay nada que lo ate a esa noche que no genere dudas o directamente no valga: ni adn,ni pelos,ni motivo,ni video (porque para algunos puede ser sin duda él,pero para otros no lo es o tienen dudas y si parece que ni el FBI se atreviò a afirmarlo imagino que serà pq no se puede saber con seguridad)
Por supuesto que no nos convierte en enemigas,simplemente estoy dando mi punto de vista,al menos con lo que hay encima de la mesa.
No digo que sea inocente,que puede serlo,digo que desde el punto de vista legal debería de haber sido declarado no culpable si no hay nada más contra él.
Sustentar un veredicto en las dudas que pueda tener un jurado popular y que por ende no tengan ni que argumentarlo sin ninguna prueba fehaciente me da pavor.
¡Un saludo!
 
Última edición:
Creo que estamos hablando de cosas diferentes.
Yo hablo de pruebas.
Tú estás hablando de que hicieron su trabajo.Crearon la duda en el jurado de que podía no ser inocente o que cabía la posibilidad de que fuera culpable.
Repito que una condena se debe basar en algo tangible que en el caso de Pablo Ibar no veo.No hay nada que lo ate a esa noche que no genere dudas o directamente no valga: ni adn,ni pelos,ni motivo,ni video (porque para algunos puede ser sin duda él,pero para otros no lo es o tienen dudas y si parece que ni el FBI se atreviò a afirmarlo imagino que serà pq no se puede saber con seguridad)
Por supuesto que no nos convierte en enemigas,simplemente estoy dando mi punto de vista,al menos con lo que hay encima de la mesa.
No digo que sea inocente,que puede serlo,digo que desde el punto de vista legal debería de haber sido declarado no culpable si no hay nada más contra él.
Sustentar un veredicto en las dudas que pueda tener un jurado popular y que por ende no tengan ni que argumentarlo sin ninguna prueba fehaciente me da pavor.
¡Un saludo!

Es que no es así. El jurado ve todo lo que se presenta en el juicio, que dura días, en ocasiones las fotos y videos son tan fuertes que no los muestran en cámara. En casos importantes el jurado queda secuestrado en un hotel sin tv, sin móvil y no pueden tener contacto con nadie. Si se descubre que un miembro del jurado intenta influir en otro se puede incluso declarar el juicio nulo. Cuando se reúnen a deliberar tienen todas las pruebas y lo que necesiten así como pueden solicitar ayuda si hubiese algún término, digamos científico, que no tengan claro. Si necesitan ver el reloj, la carta, el cojín o zapatos de la evidencia número tal, por ejemplo, se les trae. En fin, no son 12 idiotas elegidos por incompetentes.
 
En fin, no son 12 idiotas elegidos por incompetentes.
No,claro que no,no quiero q se me entienda mal.A lo que me refería,según tengo entendido,es que allí no hay que argumentar como en España (aquí los veredictos hay que fundamentarlos de manera motivada).
Mi sensación en este caso es que tanto podían declararlo culpable como no culpable,pq las pruebas que se conocen (salvo que haya algo que no haya trascendido o que no sepa,que también es posible) no son condenatorias,no son claras,dan lugar a dudas muy notables,sobre todo la del adn,y que el jurado se haya inclinado por una de ellas pues será su decisión,pero pruebas claras para condenarlo no veo,la verdad.Me puedo equivocar,como no,pero vuelvo a lo mismo: las pruebas estarían ahí para todos,y los informes técnicos,los informes periciales,y demás,solo tiene tres respuestas:
Si
No
No está claro,prueba fallida,prueba inválida o similar (un poco ni si ni no).
 
¿Alguien ha visto la serie de Netflix?
¿La recomendáis?
Gracias!

Yo la vi ayer. Sabía de este caso de oídas y de haber leído algo puntualmente. Ahora me he leído el hilo entero y si me preguntan directamente a mí diría que es inocente, pero eso es algo que sólo el propio Pablo sabe.
Por aquí he leído que la coartada de la novia de que la noche del crimen la pasaron juntos es falsa. ¿Realmente eso es cierto y se demostró? Si es falsa, ¿Pablo en ningún momento tuvo otra coartada sólida para demostrar su inocencia, se evaporó esa noche y nadie pudo decir dónde estaba? En la serie aparece que Pablo pasó la noche con su novia y que la prima que vivía con ellos llamó a los padres que estaban en irlanda de viaje para explicárselo. Esta llamada se veía reflejada en la factura telefónica y por eso su coartada era esa, con fecha y hora exactas.

Por otro lado, mucho debía querer Tanya a Pablo cuando, a pesar de llevar poco tiempo juntos y pese a la oposición de su familia, decidió seguir adelante con su relación siendo tan joven y viendo la que se le venía encima. Pienso que nadie hubiera hecho algo así en la misma situación.
 
En Estados Unidos este caso es irrelevante, la noticia la cubren los canales locales el dia que comienza el juicio y el dia del veredicto. Si lo absuelven o cancelan la sentencia pues demandarian al estado y con mucha suerte le darian algo. Todos los departamentos de policia y todos los estados tienen polizas de seguros y cada estado tiene sentados limites en el monto de los daños y perjuicios.
Todos los años en el pais se liberan a varios presos que llevaban años pudriendose en la carcel y el ADN muestra ahora su inocencia.
El publico esta acostumbrado a leer sobre esos errores, nadie exije renuncias o explicaciones.
Si tres jurados diferentes lo encontraron culpable, 36 personas a las que ni les iba ni les venia, por algo sera.
En España no hay pena de muerte asi que todos los medios se tiran de barriga para apoyar al reo contra el criminal sistema, cegandose muchas veces a la realidad. Es el buenismo mal entendido, este sistema es barbarico asi que defendemos al preso, en vez de la causa.
El co acusado de ibar salio libre y el mundo no dejo de girar, lo mismo hubiera pasado con este hombre. Cuando se emite un veredicto de pena de muerte tiene que ser no solo basandose en una duda razonable, como aplica a un ratero, por ejemplo, pero sobre toda duda.
 
En la serie aparece que Pablo pasó la noche con su novia y que la prima que vivía con ellos llamó a los padres que estaban en irlanda de viaje para explicárselo. Esta llamada se veía reflejada en la factura telefónica y por eso su coartada era esa, con fecha y hora exactas.
Muchas gracias por tu opiniòn sobre la serie.
¿Entiendo que la llamada sale reflejada en la factura original en pantalla?
 

Temas Similares

371 372 373
Respuestas
4K
Visitas
437K
Back