No os da pereza cómo reaccionan algunas madres?

Esa es la realidad en España, pero en otros países el colegio como tal no empieza hasta los seis años y antes se va a guarderías o centros de educación infantil y para mí esa etapa hasta los seis años, que efectivamente no es obligatoria, debería ser una extensión de la guardería.

Yo entiendo lógicamente la postura de las maestras, pero también hay que entender a unos padres cuyo hijo llega a primero de infantil sin madurez suficiente, ambos trabajando y a los que llaman a las doce del mediodía para ir a cambiar a su hijo y ellos están a una hora de distancia y trabajando. La solución más evidente es tener alguien que se encargue de esas tareas, en muchos colegios se hace y en muchos otros no, y por eso habría que luchar.

En todo caso oigo mucho eso de que los niños de ahora están sobreprotegidos, que se alarga mucho la retirada del pañal, que todos deberían empezar con tres años sabiendo controlar perfectamente los esfínteres y que si no lo hacen es dejadez de los padres; y no puedo estar más en desacuerdo. Entender que es un proceso madurativo y que no hay que forzar no es dejadez, es sentido común, y no creo que para ningún padre/madre sea agradable tener que mandar con pañal a su hijo al colegio.
 
Esa es la realidad en España, pero en otros países el colegio como tal no empieza hasta los seis años y antes se va a guarderías o centros de educación infantil y para mí esa etapa hasta los seis años, que efectivamente no es obligatoria, debería ser una extensión de la guardería.

Yo entiendo lógicamente la postura de las maestras, pero también hay que entender a unos padres cuyo hijo llega a primero de infantil sin madurez suficiente, ambos trabajando y a los que llaman a las doce del mediodía para ir a cambiar a su hijo y ellos están a una hora de distancia y trabajando. La solución más evidente es tener alguien que se encargue de esas tareas, en muchos colegios se hace y en muchos otros no, y por eso habría que luchar.

En todo caso oigo mucho eso de que los niños de ahora están sobreprotegidos, que se alarga mucho la retirada del pañal, que todos deberían empezar con tres años sabiendo controlar perfectamente los esfínteres y que si no lo hacen es dejadez de los padres; y no puedo estar más en desacuerdo. Entender que es un proceso madurativo y que no hay que forzar no es dejadez, es sentido común, y no creo que para ningún padre/madre sea agradable tener que mandar con pañal a su hijo al colegio.
Yo creo que aquí nadie ha dicho que no entienda a los padres. Al revés, hemos dicho que es una mierda que tengan que venir ellos y que debería exigirse personal específico.
 
Los derechos de los trabajadores no son negociables.

Tú sabes que no puedes poner al de finanzas a limpiar los baños porque las de la limpieza ese día no haya ido. Esto es igual.

Para mantener servicios públicos de calidad hay que exigir a la administración, poner presión, no esperar que los servicios se cumplan con cuatro gatos haciendo 300 tareas. Es imposible así una educación pública de calidad.

También está la opción de llevar al peque a un cole privado donde, por supuesto, se hará mucho más lo que tú quieras a capricho exactamente porque eres eso, cliente y no usuario.
Pero es que las maestras somos chachas, prima. Y encima vocacionales. Pobres de nosotras si osamos a ser trabajadoras con derechos y los exigimos.
Malas malísimas y no queremos a los niños.
Cualquier día nos dan el mocho y las llaves del centro. Si fuera por algún padre, ya estaríamos así.
 
Y la cosa es que, si alguien puede hacer fuerza para que en los centros se ponga personal específico, son las familias. A las maestras no nos hacen ni caso ni los directores, ni la Administración. Pero a las familias sí, las familias reúnen firmas y el inspector de turno tiembla.
Pero claro, si la mitad de las familias lo que prefiere es joder a la maestra con tareas que no le corresponden en vez de exigir recursos, pues normal que no se pongan soluciones.
 
Esa es la realidad en España, pero en otros países el colegio como tal no empieza hasta los seis años y antes se va a guarderías o centros de educación infantil y para mí esa etapa hasta los seis años, que efectivamente no es obligatoria, debería ser una extensión de la guardería.

Yo entiendo lógicamente la postura de las maestras, pero también hay que entender a unos padres cuyo hijo llega a primero de infantil sin madurez suficiente, ambos trabajando y a los que llaman a las doce del mediodía para ir a cambiar a su hijo y ellos están a una hora de distancia y trabajando. La solución más evidente es tener alguien que se encargue de esas tareas, en muchos colegios se hace y en muchos otros no, y por eso habría que luchar.

En todo caso oigo mucho eso de que los niños de ahora están sobreprotegidos, que se alarga mucho la retirada del pañal, que todos deberían empezar con tres años sabiendo controlar perfectamente los esfínteres y que si no lo hacen es dejadez de los padres; y no puedo estar más en desacuerdo. Entender que es un proceso madurativo y que no hay que forzar no es dejadez, es sentido común, y no creo que para ningún padre/madre sea agradable tener que mandar con pañal a su hijo al colegio.
Entendemos a los padres perfectamente. Yo también soy madre y mi hija es de noviembre. Sé lo que implica el control de esfínteres. Pero por eso precisamente exijo, me muevo, me movilizo y voy a la huelga.
La solución no es exigir a su docente que cambie el pañal de mi hija, como tampoco es que vaya yo.
Esto solo pasa en educación, pero porque no hemos sabido darnos nuestro lugar ni tener dignidad. Culpa nuestra.
 
Los derechos de los trabajadores no son negociables.

Tú sabes que no puedes poner al de finanzas a limpiar los baños porque las de la limpieza ese día no haya ido. Esto es igual.

Para mantener servicios públicos de calidad hay que exigir a la administración, poner presión, no esperar que los servicios se cumplan con cuatro gatos haciendo 300 tareas. Es imposible así una educación pública de calidad.

También está la opción de llevar al peque a un cole privado donde, por supuesto, se hará mucho más lo que tú quieras a capricho exactamente porque eres eso, cliente y no usuario.
Los derechos de los trabajadores no son negociables y los derechos básicos y la dignidad de los menores muchísimo menos, y lo siento, dejar a un niño (en algunos casos aún bebé que no tiene ni los 3 años) cagado y meado durante X tiempo hasta que venga alguien…. Pues lo siento pero es que para mí eso está por encima de cualquier derecho de un trabajador, repito que es PARA MÍ una cuestión de dignidad humana.

Que entiendo que los recursos se tienen que exigir a la administración, pero como dije en otro comentario, entre unos y otros pasándose la bola quien paga el pato es el menor.

La opción de llevar al colegio privado está muy bien, para quien pueda pagarlo, que no es el caso de muchísimas familias (y lo triste es que al final esto demuestra que la dignidad de los menores se compra, si tienes dinero para pagarlo tu hijo no se quedará cagado y meado. Si eres pobre si).

Todos sabemos que la educación no es obligatoria hasta los 6 años, pero tb sabemos que lo más beneficioso para el menor es ir al cole con sus iguales y comenzar la escolarización
 
Esa es la realidad en España, pero en otros países el colegio como tal no empieza hasta los seis años y antes se va a guarderías o centros de educación infantil y para mí esa etapa hasta los seis años, que efectivamente no es obligatoria, debería ser una extensión de la guardería.

Yo entiendo lógicamente la postura de las maestras, pero también hay que entender a unos padres cuyo hijo llega a primero de infantil sin madurez suficiente, ambos trabajando y a los que llaman a las doce del mediodía para ir a cambiar a su hijo y ellos están a una hora de distancia y trabajando. La solución más evidente es tener alguien que se encargue de esas tareas, en muchos colegios se hace y en muchos otros no, y por eso habría que luchar.

En todo caso oigo mucho eso de que los niños de ahora están sobreprotegidos, que se alarga mucho la retirada del pañal, que todos deberían empezar con tres años sabiendo controlar perfectamente los esfínteres y que si no lo hacen es dejadez de los padres; y no puedo estar más en desacuerdo. Entender que es un proceso madurativo y que no hay que forzar no es dejadez, es sentido común, y no creo que para ningún padre/madre sea agradable tener que mandar con pañal a su hijo al colegio.
Yo estoy preocupada con este tema porque el año que viene entra en el cole. Hace los dos años en junio.

Pues a día de hoy mucho tiene que cambiar el asunto para que esté preparado para dejar el pañal. El problema principal lo veo ahora mismo en la ausencia de lenguaje, dice literalmente solo 5 palabras.

Pues preocupada y amargada me tiene el tema

El otro día hablando con la profesora de su grupo que tiene un nene de un año más que le pasa como al mío, no le ve madurativa mente listo para dejar el pañal, han ido a las jornadas de puertas abiertas de los coles que tiene cercados y el panorama era desolador… resultado? Niño al privado donde si respetan los ritmos de cada peque pagando la rica cuota de 350 euros al mes más 200 euros de comedor.
Ya pueden ganar bien porque les viene además otro bebé en camino (e infantil es lo más barato de ese cole que luego las cuotas van subiendo hasta los 600 euros más comedor y extraescolares).
 
Me acuerdo de una ex compañera de trabajo contando sus historias sobre sus hijos. Con el primero y el tema del pañal se pensaba que con que en la escuela infantil se lo quitaran ya estaba, en casa a la primera que les hizo una plasta pañal puesto , pañal en los trayectos en coche, pañal cuando se iban a tomar algo o a dar una vuelta , etc. Madurativo es pero por ciencia infusa sin que tú se lo fomentes y acompañes no lo van a aprender , hasta que se la soltaron directamente en la escuela infantil no eran capaces de adivinar porque su hijo no aprendía a no hacerlo en el pañal. Y así con tantas otras cosas, menos mal que con el segundo no tuvieron esa dejadez y asumieron su responsabilidad.
Es obvio que hay una sobreprotección y una dejadez por parte de muchos padres y con el que no puedes decirles que "no" porque pobrecitos , el "cuento de que determinadas cosas son madurativas" , quién eres tú para decirle a mi hijo que no dé balonazos en tu ventana( por poner algunos ejemplos) , así están los críos.
Si tan indigno es y tan sumamente grave , seguro que entre todos los padres os podéis organizar para ir a cambiarlos , que hay muchos que no trabajan o están a turnos, o de tarde, pagar personal , etc. pero claro se quiere "dignidad" pero no pagarla que lo hagan los profes porque pobrecitos los niños.
 
Los derechos de los trabajadores no son negociables y los derechos básicos y la dignidad de los menores muchísimo menos, y lo siento, dejar a un niño (en algunos casos aún bebé que no tiene ni los 3 años) cagado y meado durante X tiempo hasta que venga alguien…. Pues lo siento pero es que para mí eso está por encima de cualquier derecho de un trabajador, repito que es PARA MÍ una cuestión de dignidad humana.

Que entiendo que los recursos se tienen que exigir a la administración, pero como dije en otro comentario, entre unos y otros pasándose la bola quien paga el pato es el menor.

La opción de llevar al colegio privado está muy bien, para quien pueda pagarlo, que no es el caso de muchísimas familias (y lo triste es que al final esto demuestra que la dignidad de los menores se compra, si tienes dinero para pagarlo tu hijo no se quedará cagado y meado. Si eres pobre si).

Todos sabemos que la educación no es obligatoria hasta los 6 años, pero tb sabemos que lo más beneficioso para el menor es ir al cole con sus iguales y comenzar la escolarización
Que te quejes a quien te tengas que quejar, que no es a la maestra de turno. Mira más arriba y encontrarás la solución.
 
Pero es que las maestras somos chachas, prima. Y encima vocacionales. Pobres de nosotras si osamos a ser trabajadoras con derechos y los exigimos.
Malas malísimas y no queremos a los niños.
Cualquier día nos dan el mocho y las llaves del centro. Si fuera por algún padre, ya estaríamos así.
Pues casi, yo he tenido que fregar vomitos más de uno y más de dos. Aparte, tengo que barrer mi aula…
 
Yo alucino. Entiendo que no es función de una maestra, pero mientras la Administración no hace nada y no pone personal para hacer esa labor, me parece indignante dejar a un niño con sus necesidades encima, sucio y sin limpiar 'porque no es tu trabajo'.
El control de esfínteres es madurativo, no se puede exigir que un niño de 2 años y medio, por poner un ejemplo, controle perfectamente y pueda ir sin pañal. Punto, es así. No es capricho de los padres, ni que no le quieran enseñar ni que les pongan la tablet en casa para no molestar como he leído por arriba. Habrá casos de todo tipo.
Entiendo que como maestras si sois madres y os devuelven a vuestro hijo cagado, os parecerá perfecto, ya que vosotras no vais a abandonar vuestro puesto de trabajo para ir a cambiar el pañal al niño.
La gente se puede quejar mucho, pero tampoco está en manos de las familias el personal que contrate un centro escolar. Se puede presionar, pero si dan solución tampoco es inmediata. Entre que llega y no llega digo yo que estaría bien no tener a un niño con caca o un vómito en clase porque coger la fregona tampoco es labor de un maestro.
 

Similar threads

17 18 19
Replies
224
Views
17K
Back