- Registrado
- 19 Ene 2018
- Mensajes
- 4.812
- Calificaciones
- 16.538
Yo os invoco primas que vivís en el extranjero o tenéis pareja con otro idioma materno!
Vivimos en Reino Unido y nuestra peque, que acaba de cumplir tres años prácticamente se dirige a nosotros sólo en inglés (con un acento pijísimo de la zona, para más inri), a pesar de no ser el idioma que se habla en casa. Obviamente nos consta que nos entiende de sobra, y suele meter frases o palabras en español en medio de una conversación fluída en inglés y entiende perfectamente que sus abuelos no la entiende, aunque a veces, obviamente se le olvida y comienza a hablar cual ametralladora... en inglés.
Me gustaría oír experiencias y consejos de gente que haya pasado/esté pasando por una situación similar. Sabemos que aún es muy pequeña para separar completamente ambos idiomas, y mi propia experiencia al respecto es diferente al haber sido criada en gallego y castellano, que son demasiado próximos y no causan demasiadas interacciones extrañas, salvo palabros, ortografías creativas y construcciones gramaticales un tanto peculiares, la prima Naranja seguro que puede confirmar esto último.
Os escucho chicas!
Es muy importante que siempre se dirija cada persona de referencia en una lengua.
Si la tuya es espanyol, pues siempre en espanyol.
Lo mismo tu marido, con su lengua.
En el entorno exterior ya pasa sin hacer nada. La lengua del cole, del pais, etc...
Lo de mezclar palabras de otros idiomas...es muy normal. No te preocupes. O al menos en mi casa lo es. Convivimos en 3 idiomas ahora, hace un tiempo y durante anyos eran 4.
Muchas veces hay palabras que aprendemos/usamos solo en situaciones concretas, ligadas a un idioma. Algunas veces no existe traduccion „directa 100% equiparable“. O cogemos una palabra porque sentimos que es exactamente la que significa lo que queremos decir ( ni que sea en otro idioma).
Por ejemplo, mis hijas nunca han dicho „deberes“. Dicen homework si son deberes de mates o ingles ( el cole y uni son en ingles)...y dicen Hausaufgaben SOLO si son deberes de aleman. Ambas hablan los dos idiomas indistintamente desde los 3-4 anyos.
Y esto, ni que yo pregunte si tiene deberes, no lo hemos cambiado nunca
Nos entendemos y ya.
Que el “vicio“ de mezclar palabras lo he cogido hasta yo
Esto no impide que cuando mi mayor escribe o habla con gente que no es de casa, en cualquiera de los 4 idiomas que domina ( sin contar lenguas extranjeras) separe al 100% y hable perfectamente.
Lo mismo la peque, en su caso son 3.
Porque no se espera que haya esos „vicios caseros nuestros“ y se es consciente de que el interlocutor lo es en una sola lengua. Te lo aseguro.
Que no te distraiga de tu finalidad: que tu hija domine tu lengua. No te sientas insegura.