Los hombres solo necesitan comer y desfogar

Hay muchos estudios que concluyen que la inteligencia emocional es igual en hombres y mujeres. Y los niveles de desarrollo dan resultados similares en programas de entrenamiento de habilidades relacionadas con la IE.

La cuestión con los hombres es que, hasta hace relativamente unas pocas décadas, han tenido mucho menos desarrollo en ese ámbito. Cosa que está empezando a cambiar por cuestiones varias, pero especialmente porque han cambiando muchísimo los planteamientos vitales con respecto a generaciones anteriores. Particularmente pienso que en las nuevas generaciones, que son chavales que desde jóvenes han ido a terapia, que normalizan hablar de este tipo de cuestiones y que tienen mucho más normalizados los temas de psicología, no veremos ya diferencia alguna.

Y el cerebro de hombres y mujeres tiene algunas diferencias, sí, pero no son radicalmente diferentes. Por otra parte, algunas de esas diferencias no son resultado de la fisiología en sí, sino que provienen de los roles que han desempeñado los géneros durante siglos. Si yo estoy en casa cuidando a mis bebés y relacionándome con mis familiares o vecinos, lo más normal es que mi cerebro amplifique las zonas relacionadas a las habilidades sociales y a la empatía. Si yo me paso el día trabajando y cuando llego a casa me desentiendo de todo, estas zonas se desarrollan muchísimo menos.
Si el" avance" es que los chavales jóvenes vayan a terapia, es que el fin de la humanidad is coming.
Ahora tienes un disgusto cualquiera y ya hay que ir a terapia?

Y hormonal y biológicamente solo las mujeres tienen los órganos y las hormonas necesarias para engendrar.
Y aunque no se engendre nunca en la vida, el cuerpo de una mujer hace ese continuo esfuerzo físico y hormonal cada mes de su vida , desde la adolescencia a la menopausia.
Y los hombres lo mismo, tienen hormonas diferentes que hacen que su cuerpo y sus capacidades sean diferentes.

Hombres y mujeres NO somos iguales ni nuestro cuerpo ni nuestro cerebro funcionan igual.
Que na-da tiene que ver con la igualdad de oportunidades vitales y el acceso a los aprendizajes laborales en la vida.

Pero negar que el cuerpo y cerebro de hombres y mujeres es y funciona de formas diferentes , es crear problemas innecesarios y confundir al personal.
 
Y otra opción de un día de trabajo... es salir a cenar juntos o pedir algo que les guste a los dos.
Que si tu pareja llega de trabajar, también la otra parte llega a casa de trabajar y no tendrá malditas las ganas de preparar una cena ni limpiar la cocina a esas horas tardías de la noche.
Que ninguna pareja es pareja con la intención de ser el camarero de la otra parte.

Que quien llegue tarde que se prepare lo qye hay o lo que le apetezca, que no va a estar la otra parte esperando con hambre, para cenar a deshora. Es una casa, no un restaurante.

Que se da por hecho que un hombre debe vivir solo para saber poner una lavadora o planchar.
Por qué, qué le impide hacerlo en su casa familiar?
Qué no le han educado así?
Pues poner una lavadora no tiene ninguna ciencia, es solo darle a un botón.
Y planchar?
Pues busca ropa que no necesite plancha, que existe desde hace décadas. Y existen las lavanderias con plancha profesional y salarios que pagar.

Porque también es un error que se da por hecho que una mujer, por el mero hecho de ser mujer, ya está exenta de ese requisito de " esa época de vivir sola" porque se(mal) supone que ya de su casa familiar viene con Master de poner lavadoras y planchar.
Pues no.
Creo que hay cosas que son detalles. Si uno tiene hambre por supuesto, que coma. No hay que esperar a nadie. Pero ya que se hace su comida, hace la cena de ambos, y tiene un detalle en un día que es duro para ti. Pero bidireccional.

Claro que se puede ir a cenar fuera o pedir algo. Pero si llegas reventada, las ganas que vas a tener de salir pues no sé...

No se da por hecho que deba vivir solo para que haga tareas domésticas. Simplemente el que vive solo seguro que sabe hacerlas, y en ese sentido es un tío independiente que no va a esperar de una señora que le haga todo. Si un tío no piensa en independizarse hasta tener pareja, es 0 independiente. Ya puedes tener suerte de que su madre le deje colaborar (tristemente no es tan típico).

La solución no es evitar hacerlo todo. Comprar ropa que no se plancha, llamar para que te hagan la comida. Si nos ponemos así, si nos sobra el dinero contratamos a una asistenta del hogar. Pero no quita que el problema de serie solo lo has tapado.

Para mi es vital, que mi pareja sea activa, un igual, y que me cuide y respete, y sepa hacer las cosas. Y por supuesto que todo sea bilateral. Que tú puedes hacer una cosa, yo otra, y que haya épocas que uno tenga que aportar más que el otro. Pero que tenga claro que ni de coña él va a ser rey y yo sirvienta ni al revés.
 
Creo que hay cosas que son detalles. Si uno tiene hambre por supuesto, que coma. No hay que esperar a nadie. Pero ya que se hace su comida, hace la cena de ambos, y tiene un detalle en un día que es duro para ti. Pero bidireccional.

Claro que se puede ir a cenar fuera o pedir algo. Pero si llegas reventada, las ganas que vas a tener de salir pues no sé...

No se da por hecho que deba vivir solo para que haga tareas domésticas. Simplemente el que vive solo seguro que sabe hacerlas, y en ese sentido es un tío independiente que no va a esperar de una señora que le haga todo. Si un tío no piensa en independizarse hasta tener pareja, es 0 independiente. Ya puedes tener suerte de que su madre le deje colaborar (tristemente no es tan típico).

La solución no es evitar hacerlo todo. Comprar ropa que no se plancha, llamar para que te hagan la comida. Si nos ponemos así, si nos sobra el dinero contratamos a una dependienta del hogar. Pero no quita que el problema de serie solo lo has tapado.

Para mi es vital, que mi pareja sea activa, un igual, y que me cuide y respete, y sepa hacer las cosas. Y por supuesto que todo sea bilateral. Que tú puedes hacer una cosa, yo otra, y que haya épocas que uno tenga que aportar más que el otro. Pero que tenga claro que ni de coña él va a ser rey y yo sirvienta ni al revés.
[/QUOTE]
Qué si, que una pareja no deja de tener ese componente de ser "compañeros de piso" y la colaboración debe ser consensuada.
Pero una pareja no pueden ser solo "compañeros de piso", que es algo meramente aleatorio, oportunista y ocasional.
Y nunca en una pareja afectiva el problema principal puede ser "las tareas domésticas"
Si lo es, es que no hay una pareja y eso es lo que no se quiere abordar.
Son meros compañeros de piso.
 
.Si uno tiene hambre por supuesto, que coma. No hay que esperar a nadie.

Para mi es vital, que mi pareja sea activa, un igual, y que me cuide y respete, y sepa hacer las cosas. Y por supuesto que todo sea bilateral.

Efectivamente no se trata de evitar hacerlo todo. Bastaría con dejar de hacer mansplaining. 😉

Lo que pasa es que las mujeres buscáis problemas donde no los hay. Da igual llevar ropa sintética horrorosa ( sobre todo en verano) y comerse un bocata sólo mirando el móvil.....para todo lo demás, asistenta, como si fuera la máster card 😝😝😝😝.

Ese es plan para alguien que llegue aún más tarde, y coma doritos con ropa de nylon .... pero eso no es lo que queremos, claro. Eso es lo que ofrecemos. 🤔
 
Los hombres son primitivos. Yo soy hombre
Algunos solo piensan con una neurona.
Y está debajo de la cintura.
No hay nada más que decir.

Entonces ¿piensas que las mujeres que en general usan más neuronas, son superiores intelectualmente?

Es que oigo a muchos hombres justificar sus errores con le de la neurona, pero si alguien les dice que quizá habría que prohibirles legalmente todo aquello que requiera de un raciocinio básico, se ponen como basiliscos.
 
Yo no cierro puertas al s*x* y al tonteo/puterio, pero a algo serio sí. Y tengo 32, entiendo que ella con 40 este aún más hasta los coj*nes. Los tíos dan asco, las excepciones son tan escasas que es como vivir sin dar palo al agua pensando que te va a tocar la lotería un día de estos.
Prima, ¿te quieres creer que he leído el tema y estaba esperándote? :ROFLMAO:

No comparto, pero me encanta leerte, eres tan destroyer...
 
Si el" avance" es que los chavales jóvenes vayan a terapia, es que el fin de la humanidad is coming.
Ahora tienes un disgusto cualquiera y ya hay que ir a terapia?

Y hormonal y biológicamente solo las mujeres tienen los órganos y las hormonas necesarias para engendrar.
Y aunque no se engendre nunca en la vida, el cuerpo de una mujer hace ese continuo esfuerzo físico y hormonal cada mes de su vida , desde la adolescencia a la menopausia.
Y los hombres lo mismo, tienen hormonas diferentes que hacen que su cuerpo y sus capacidades sean diferentes.

Hombres y mujeres NO somos iguales ni nuestro cuerpo ni nuestro cerebro funcionan igual.
Que na-da tiene que ver con la igualdad de oportunidades vitales y el acceso a los aprendizajes laborales en la vida.

Pero negar que el cuerpo y cerebro de hombres y mujeres es y funciona de formas diferentes , es crear problemas innecesarios y confundir al personal.
Nadie ha negado que haya diferencias entre el cerebro de hombre y mujeres. Lo que no son es radicalmente distintos, ni de razas, especies, ni planetas distintos. Vamos, que los dos están hechos de las mismas sustancias.

Hombres y mujeres tienen la capacidad de sentir emociones y por tanto, la misma capacidad aprender a gestionarlas.

Y lo de la terapia, entre otras cosas, sirve para ese propósito . Desde luego, prefiero la juventud que acude a terapia cuando cree que lo necesita que la gente de otras épocas que aguanta carros y carretas, o amarga la vida a todos sus seres cercanos, por no bajarse del burro y admitir que necesitan ayuda.
 

Confieso ser de contribución cero a las tareas domésticas (yo aporto económicamente y ayudo cuando me preguntan). Se está comodísimo, y la convivencia familiar es excelente. Ni siquiera mi hermano se queja de que no contribuya (más allá de mi propio cuarto).

Eso sí, cuando tuve que vivir solo una temporada corta con 19 años, yo me lo hacía todo y me llevó poco más de un mes aprender a hacerme cada cosa (gracias a mi familia, por supuesto), hace ya mucho de eso... ya tocará.
 
Nadie ha negado que haya diferencias entre el cerebro de hombre y mujeres. Lo que no son es radicalmente distintos, ni de razas, especies, ni planetas distintos. Vamos, que los dos están hechos de las mismas sustancias.

Hombres y mujeres tienen la capacidad de sentir emociones y por tanto, la misma capacidad aprender a gestionarlas.

Y lo de la terapia, entre otras cosas, sirve para ese propósito . Desde luego, prefiero la juventud que acude a terapia cuando cree que lo necesita que la gente de otras épocas que aguanta carros y carretas, o amarga la vida a todos sus seres cercanos, por no bajarse del burro y admitir que necesitan ayuda.
Hombre y mujeres tienen capacidad emocional , pero sus emociones y su gestión es diferente.

Ir a terapia siempre que uno considere que lo necesite es como decir que voy a la nevera cuando tengo hambre.
Primero hay que aprender (y esforzarse) por uno mismo en conocer y evaluar esas necesidades.
Realmente tengo hambre o solo ganas de comer?
 
Si el" avance" es que los chavales jóvenes vayan a terapia, es que el fin de la humanidad is coming.
Ahora tienes un disgusto cualquiera y ya hay que ir a terapia?

Y hormonal y biológicamente solo las mujeres tienen los órganos y las hormonas necesarias para engendrar.
Y aunque no se engendre nunca en la vida, el cuerpo de una mujer hace ese continuo esfuerzo físico y hormonal cada mes de su vida , desde la adolescencia a la menopausia.
Y los hombres lo mismo, tienen hormonas diferentes que hacen que su cuerpo y sus capacidades sean diferentes.

Hombres y mujeres NO somos iguales ni nuestro cuerpo ni nuestro cerebro funcionan igual.
Que na-da tiene que ver con la igualdad de oportunidades vitales y el acceso a los aprendizajes laborales en la vida.

Pero negar que el cuerpo y cerebro de hombres y mujeres es y funciona de formas diferentes , es crear problemas innecesarios y confundir al personal.
Prima, tu y yo somos mujeres y nuestros cerebros son diferentes.

Al cerebro lo moldea el aprendizaje, las experiencias y las emociones que son distintas en cada ser humano. Yo pienso que no hay un cerebro femenino y otro masculino porque no hay dos cerebros iguales.
 
Confieso ser de contribución cero a las tareas domésticas (yo aporto económicamente y ayudo cuando me preguntan). Se está comodísimo, y la convivencia familiar es excelente. Ni siquiera mi hermano se queja de que no contribuya (más allá de mi propio cuarto).

Eso sí, cuando tuve que vivir solo una temporada corta con 19 años, yo me lo hacía todo y me llevó poco más de un mes aprender a hacerme cada cosa (gracias a mi familia, por supuesto), hace ya mucho de eso... ya tocará.

Pues ahí lo tienes. Después de vivir con servicio gratuito durante tantos años el cuerpo se acostumbra. Luego te emparejas y no veas lo difícil que es renunciar al lujo, bueno, es que muchos ni lo intentan. :ROFLMAO:
 
Prima, tu y yo somos mujeres y nuestros cerebros son diferentes.

Al cerebro lo moldea el aprendizaje, las experiencias y las emociones que son distintas en cada ser humano. Yo pienso que no hay un cerebro femenino y otro masculino porque no hay dos cerebros iguales.
Absolutamente, no hay ser humano idéntico a otro.
Pero si a mi, como mujer, me gusta mucho muchísimo un hombre, (o el culo de un hombre) no se me hincha ni se me pone dura ninguna parte de mi anatomía.
Aunque sea de forma totalmente involuntaria.
Y la inteligencia emocional y aprendizaje básico de un hombre es concentrarse en que si le pasa no se le note. No inmediatamente.
Y eso les lleva un tiempo.

La reacción a la atracción es diferente en hombres y mujeres.
Y los aprendizajes son distintos.

Y respecto a la plancha y tareas del hogar , hay a quien le encanta planchar, sean hombres o mujeres y quien lo detesta. Sean hombres o mujeres
Por mucho aprendizaje e inteligencia emocional que se ponga.
 
Última edición:

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
148
Visitas
10K
Back