Los hombres solo necesitan comer y desfogar

Eso será en hombres de ya una cierta edad y que tampoco buscan una pareja, buscan una criada o un ama de llaves.
O que son vagos por naturaleza
Y que tampoco a toooodas las mujeres les gustan "las tareas del hogar". Por no decir a ninguna.
Es mas, a nadie de gusta.
Gusta el resultado, la casa limpia y bonita, la nevera llena y la mesa puesta, no" las tareas del hogar " en sí.
Es algo que "hay que hacer" y "alguien lo tiene que hacer"
Y de ahí vienen las tensiones y malos rollos.
Porque si hay hombres que, inconscientemente, buscan uns "esposa- ama de llaves" que les resuelva toda esa logística, también hay mujeres que, inconscientemente, buscan "un marido-hijo" al que regañar por todo.
Y eso ya viene de antes, muchas veces pasa que cada uno trae a la relación los comportamientos que ha vivido en su propia familia y que se normaliza como "las cosas tienen que ser así"
Y ese es el error de base.
Es que no creo que a nadie le guste limpiar, pero efectivamente es una obligación si no quieres vivir en una cochinera. Una obligación que compete a todos los que viven en una casa, de ahí que haya que enseñarles desde niños, porque es educación, a mi es que lo de "te he hecho ....." o "te he ayudado...." me repatea. Luego habrá gente vaga, pero eso afecta tanto a hombres como mujeres.
 
Yo sí creo en parte que los hombres son más simples que nosotras (estoy generalizando) y que muchos no tienen trabajada para nada la inteligencia emocional ni se hacen cargo de sus responsabilidades como deberían.
Ahora bien, también veo que hay muchas mujeres que no saben elegir o se conforman un poco con ciertos tipos de hombre y luego vienen los problemas. Lo ideal para mí es que ellos ya hayan tenido sus experiencias y que vengan ``trabajados´´ de casa, eso es primordial.
La inteligencia emocional es muy distinta en un hombre y en una mujer.
El error que cometemos las mujeres es querer que los hombres sean hombres pero piensen como mujeres. Pero si un hombre se muestra demasiado emocional, las primeras son las mujeres en tachar de la lista a ese hombre por "moñas" o "amanerado"
Agravado por el hecho de que tambien a las mujeres se nos bombardea con los mantras de que las mujeres para ser "más mujeres" debemos también ser y pensar como hombres y aspirar a ser astronautas y bomberos.... cómo si todos los hombres quisieran ser astronautas o bomberos. Que va a ser que NO.

Pero también equivocadamente se da por hecho que las mujeres tienen en exclusiva el gen de "las tareas del hogar" y les resulta instintivo.
Error. Error generacional.
 
Yo no creo que los hombres sean más básicos o más simples, pero sí que hay una brecha generacional importante y de cierta edad para arriba todo lo relacionado con los hijos, la convivencia y las tareas del hogar recae mayoritariamente en las mujeres por cuestiones educacionales y sociales; y es algo que acaba cansando y pasando mucha factura. Claro que habrá excepciones y ojalá cada vez sean más, pero yo sigo viendo a muchas mujeres cansadas, hartas, decepcionadas, de ser siempre las que ceden, las que se ocupan de todo y llevan la carga mental de todo lo que no sea ocio/trabajo.
Y ese es otro error o parte del error, seguir harta y de mala gana ocupándose de todo y convirtiendo "las tareas del hogar " en un problema irresoluble al que no se busca la solución porque, en realidad, el problema o problemas son otros y no se quieren abordar.


Y que también muchas veces se esgrime por las mujeres como "arma de poder", diciendo eso de "si no es por mi..."
 
Creo que el problema es que muchas mujeres conviven con un tío que jamás ha vivido solo. Y entonces pasa de ir de casa de su madre, a la compartida contigo. Y claro... haces las tareas domésticas que él nunca aprendió a hacer, y lo peor, no piensa hacerlo con la excusa de que no sabe.

Siempre he pensado que por crecimiento personal, es muy buena etapa la de vivir un tiempo independizado y solo. Para ellos más aún. Y aquí creo que el rol de generos es una bobada. Pero si tú desde el minuto 0, le lavas la ropa, la planchas, cocinas tú y friegas tú. Tú misma te estás dando ese rol.

No joe... que muevan el culo. Lo bonito que es llegar tarde un día del trabajo, y que tu pareja te haya hecho la cena y limpiado la cocina. Como tú lo harías por él, si él llegase tarde.

No hay que aceptar menos.

Como todo, si uno trabaja 10h y otro 5h, pues aquí hay que también ser justos... y buscar un equilibrio sin obsesionarse.
Y otra opción de un día de trabajo... es salir a cenar juntos o pedir algo que les guste a los dos.
Que si tu pareja llega de trabajar, también la otra parte llega a casa de trabajar y no tendrá malditas las ganas de preparar una cena ni limpiar la cocina a esas horas tardías de la noche.
Que ninguna pareja es pareja con la intención de ser el camarero de la otra parte.

Que quien llegue tarde que se prepare lo qye hay o lo que le apetezca, que no va a estar la otra parte esperando con hambre, para cenar a deshora. Es una casa, no un restaurante.

Que se da por hecho que un hombre debe vivir solo para saber poner una lavadora o planchar.
Por qué, qué le impide hacerlo en su casa familiar?
Qué no le han educado así?
Pues poner una lavadora no tiene ninguna ciencia, es solo darle a un botón.
Y planchar?
Pues busca ropa que no necesite plancha, que existe desde hace décadas. Y existen las lavanderias con plancha profesional y salarios que pagar.

Porque también es un error que se da por hecho que una mujer, por el mero hecho de ser mujer, ya está exenta de ese requisito de " esa época de vivir sola" porque se(mal) supone que ya de su casa familiar viene con Master de poner lavadoras y planchar.
Pues no.
 
Es que no creo que a nadie le guste limpiar, pero efectivamente es una obligación si no quieres vivir en una cochinera. Una obligación que compete a todos los que viven en una casa, de ahí que haya que enseñarles desde niños, porque es educación, a mi es que lo de "te he hecho ....." o "te he ayudado...." me repatea. Luego habrá gente vaga, pero eso afecta tanto a hombres como mujeres.
Si, más que una obligación es una actividad cotidiana ... que hay gente que convierte en puro martirio.
Y hasta en "arma de destrucción masiva"
 
Tu amiga tiene que quererse más…ese es el verdadero pilar para encontrar una buena pareja…Hay gente que le tira un prototipo y están en una dinámica de lo más autodestructiva.
Yo tengo hijos varones y marido…y son gente maravillosa…como habrá muchísimos en el mundo…
Me da que es al contrario...
Que la amiga se quiere demasiado a si misma y no admite otros estándares que no sean los suyos propios.
O que busca y encuentra lo que inconscientemente busca, hombres a los que "educar" y se frustra cuando los hombre pasan de ella y de sus "estándares educacionales"
 
La inteligencia emocional es muy distinta en un hombre y en una mujer.
El error que cometemos las mujeres es querer que los hombres sean hombres pero piensen como mujeres. Pero si un hombre se muestra demasiado emocional, las primeras son las mujeres en tachar de la lista a ese hombre por "moñas" o "amanerado"
Agravado por el hecho de que tambien a las mujeres se nos bombardea con los mantras de que las mujeres para ser "más mujeres" debemos también ser y pensar como hombres y aspirar a ser astronautas y bomberos.... cómo si todos los hombres quisieran ser astronautas o bomberos. Que va a ser que NO.

Pero también equivocadamente se da por hecho que las mujeres tienen en exclusiva el gen de "las tareas del hogar" y les resulta instintivo.
Error. Error generacional.
No entiendo de qué manera es diferente la inteligencia emocional en un hombre que en una mujer. Por inteligencia emocional me refiero a: la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones, tanto en ti mismo como en los demás. Te ayuda a conectar con otras personas, forjar relaciones empáticas, comunicar de manera efectiva, resolver conflictos y expresar tus sentimientos.
Obviamente cuando un hombre es demasiado emocional puede ser que esté atravesando cierto período o lo que sea, no se me ocurre tacharle de moñas ni nada de eso, lo trato como a una persona.
 
La inteligencia emocional es la misma en hombres y en mujeres.

Lo que puede ser distinta es la gestión emocional y eso ya estaría condicionado por cuestiones sociales, hormonales, educaciones, etc..
 
No entiendo de qué manera es diferente la inteligencia emocional en un hombre que en una mujer. Por inteligencia emocional me refiero a: la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones, tanto en ti mismo como en los demás. Te ayuda a conectar con otras personas, forjar relaciones empáticas, comunicar de manera efectiva, resolver conflictos y expresar tus sentimientos.
Obviamente cuando un hombre es demasiado emocional puede ser que esté atravesando cierto período o lo que sea, no se me ocurre tacharle de moñas ni nada de eso, lo trato como a una persona.
Pues que el cerebro y las hormonas de un hombre y una mujer son diferentes, es un hecho biológico y científico y, por tanto, la llamada inteligencia emocional de hombres y mujeres también.
Y dentro del grupo hombre y dentro del grupo mujeres, cada uno es de su padre y de su madre y de la educación o falta de educación que haya recibido.

Y que la inteligencia emocional es un mero aprendizaje personal a lo largo de la vida.
 
Eso será en hombres de ya una cierta edad y que tampoco buscan una pareja, buscan una criada o un ama de llaves.
O que son vagos por naturaleza
Y que tampoco a toooodas las mujeres les gustan "las tareas del hogar". Por no decir a ninguna.
Es mas, a nadie de gusta.
Gusta el resultado, la casa limpia y bonita, la nevera llena y la mesa puesta, no" las tareas del hogar " en sí.
Es algo que "hay que hacer" y "alguien lo tiene que hacer"
Y de ahí vienen las tensiones y malos rollos.
Porque si hay hombres que, inconscientemente, buscan uns "esposa- ama de llaves" que les resuelva toda esa logística, también hay mujeres que, inconscientemente, buscan "un marido-hijo" al que regañar por todo.
Y eso ya viene de antes, muchas veces pasa que cada uno trae a la relación los comportamientos que ha vivido en su propia familia y que se normaliza como "las cosas tienen que ser así"
Y ese es el error de base.
Una amiga se ha casado hace unos meses con un señor supuestamente, por la edad, del tipo del que hablas y es más hacendoso que ella............y cocina súper
 
De entrada me ha dejado muy sorprendida porque he pensado lo mismo que tú, pero luego me ha explicado sus razones y claro, es que ella se ha tragado muchos sapos. No es que sus ex hayan sido malas personas (excepto uno, creo yo) es que son inútiles; mi amiga ha necesitado emplear muchísima energía ya no solo en broncas, si no también en aguantarse por tener la fiesta en paz, en tener una seta ahí plantada que solo ensucia y da por saco… y a cambio de qué? De dos polvos? vamos , que no le compensa ni de churro
No creo que todos sean así, ni siquiera la mayoría pero es que sinceramente, hay muchas más mujeres desesperadas por tener pareja que hombres, a ellos les da un poco más igual. Entonces es más fácil que las mujeres se conformen con inútiles y traguen años y años hasta que explotan. Vamos, se ve a diario en este mismo foro.

Creo que hay que aprender a ser más selectiva con lo que se quiere, y no aguantar desde el minuto 0. Que bueno, alguno habrá quien sea una persona completa y pasados los años es más pasota pero seamos sinceras, al vago-jeta-caradura se le suele ver venir desde el minuto 0 y el responsabilidad de cada una elegirlo o mandarlo a pastar a la primera de cambio.
 
Pues que el cerebro y las hormonas de un hombre y una mujer son diferentes, es un hecho biológico y científico y, por tanto, la llamada inteligencia emocional de hombres y mujeres también.
Y dentro del grupo hombre y dentro del grupo mujeres, cada uno es de su padre y de su madre y de la educación o falta de educación que haya recibido.

Y que la inteligencia emocional es un mero aprendizaje personal a lo largo de la vida.

Hay muchos estudios que concluyen que la inteligencia emocional es igual en hombres y mujeres. Y los niveles de desarrollo dan resultados similares en programas de entrenamiento de habilidades relacionadas con la IE.

La cuestión con los hombres es que, hasta hace relativamente unas pocas décadas, han tenido mucho menos desarrollo en ese ámbito. Cosa que está empezando a cambiar por cuestiones varias, pero especialmente porque han cambiando muchísimo los planteamientos vitales con respecto a generaciones anteriores. Particularmente pienso que en las nuevas generaciones, que son chavales que desde jóvenes han ido a terapia, que normalizan hablar de este tipo de cuestiones y que tienen mucho más normalizados los temas de psicología, no veremos ya diferencia alguna.

Y el cerebro de hombres y mujeres tiene algunas diferencias, sí, pero no son radicalmente diferentes. Por otra parte, algunas de esas diferencias no son resultado de la fisiología en sí, sino que provienen de los roles que han desempeñado los géneros durante siglos. Si yo estoy en casa cuidando a mis bebés y relacionándome con mis familiares o vecinos, lo más normal es que mi cerebro amplifique las zonas relacionadas a las habilidades sociales y a la empatía. Si yo me paso el día trabajando y cuando llego a casa me desentiendo de todo, estas zonas se desarrollan muchísimo menos.
 

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
148
Visitas
10K
Back