Gente tacaña y agarrada, anécdotas

Siempre lo comento, pero yo tengo una amiga a la que conozco hace veinte años y en todo este tiempo JAMÁS me ha regalado nada, ni por mis cumpleaños a los que ha estado invitada, ni por Navidades ni santo ni nada. Así que hace unos cuantos años tomé la decisión de no regalarle yo nada a ella y un marrón que me quité de encima.


Haces muy bien. Me parece bastante fuerte que en veinte años de amistad, que a ver quién tiene hoy día amistades tan duraderas, no haya habido un mísero detalle.


Pues no sé dónde poner realmente esto, si en este hilo de agarrados o en el de las amistades fracasadas e interesadas. Ayer me visitó una pariente y me contó algo que en serio, pienso que la gente es gilipollas o algo así porque menudos personajes. Me comentó que se avecinaba el cumpleaños de una amiga e incluso ésta, la cumpleañera con quien se lleva bien, le llevaba diciendo durante lo menos dos meses que su cumpleaños estaba cerca, que si iba a ser muy especial y quería celebración grande, y lo repitió durante un tiempo varias veces, prácticamente todas las veces cuando se veían (una vez a la semana o así), osea que con el cumpleaños dio muchísimo el coñazo y repitió la fecha una y otra vez. Pues llega la semana del cumpleaños, y mi pariente viendo que se llevan tan bien, se huele invitación, pero mira tú por dónde la otra, que lleva meses dando por saco, no dice nada en esa semana y se calla sobre su gran fiesta. Mi pariente por su parte tiene un lío del mil demonios en esa semana y se le olvida el asunto. Llega el gran día, mi pariente entre todo el cacao que ha tenido, se acuerda como a las 16 horas del cumpleaños de la otra, pero cuando va a enviarle un mensaje de felicitación, decide no hacerlo; dice que como si algo se lo impidiera, como si se oliera algo raro.

Al día siguiente la del cumpleaños subiendo estados, fotos y demás historias con las fotos de la fiestecita de marras a la que no invitó a mi pariente pero sí al resto de amistades. Mi pariente por su parte, la invitó a tomar algo cuando fue su cumpleaños y la otra fue, y no le dio regalo ni nada. Por lo que mi pariente se ha quedado al menos satisfecha en que no le dio por comprarle a la otra absolutamente nada, y más satisfecha todavía de que ese día, decidió no felicitarla. Y no la felicitó ni en días siguientes ni nada, se hizo totalmente la olvidadiza. La otra retrasada encima, poniendo fotos del cumpleaños dichoso durante lo menos más de una semana más tarde en los estados de whatsapp, que la gente te lo ve y se sabe quién lo ha visto.
 
Me comentó que se avecinaba el cumpleaños de una amiga e incluso ésta, la cumpleañera con quien se lleva bien, le llevaba diciendo durante lo menos dos meses que su cumpleaños estaba cerca, que si iba a ser muy especial y quería celebración grande, y lo repitió durante un tiempo varias veces, prácticamente todas las veces cuando se veían (una vez a la semana o así), osea que con el cumpleaños dio muchísimo el coñazo y repitió la fecha una y otra vez. Pues llega la semana del cumpleaños, y mi pariente viendo que se llevan tan bien, se huele invitación

@Beltane, me pasó exactamente lo mismo, hace 2 años con mi mejor amiga.
Lo único es que yo me enteré por una tercera persona, que estaban organizándole la fiesta.
Era un tema que tenía pendiente a escribir en el hilo de amigo interesados.
Me dejas muerta.:eek:
 
ella no gasta en detergente para lavar sábanas de gente que ella sabe que se ducha...
Esto me ha hecho recordar una anécdota que contaba mi hermana mayor, que haciendo un curso en Chile compartió apartamento con otras tres chicas. Una de ellas (por suerte para mi hermana estaba en otro dormitorio) tenía en la cama una especie de media sábana atravesada sobre la sábana inferior, como las que se ponen para movilizar a los pacientes internados en los hospitales. Traversa creo que se llaman. Bueno, cada quince días lavaba esa sabanita y la funda; las dos sábanas normales nunca la vio lavarlas...
 
Yo tengo una pregunta: Cuando habláis de invitar gente a vuestro cumpleaños y no os llevan regalo, os referís a que vosotras pagáis la cena? Ya sea en casa o restaurante?

Porque en mi entorno se dice: te invito a mi cumpleaños pero digamos que es te “invito” a venir, porque el cumpleañero no paga nada a nadie, cada uno se paga lo suyo. Entonces es como que muchas veces la gente no lleva regalo porque simplemente estás quedando para cenar por el cumpleaños de alguien pero no te invitan.
Yo solo suelo hacer regalo si es alguien muy íntimo.

Antes sí que hacía cenas de cumpleaños en casa e invitaba poniendo yo todo de mi bolsillo pero me cansé de ser la única gilipollas que lo hacía. También de ir a cenas de cumpleaños (en las que cada uno se paga lo suyo o que tienes que llevarte la comida de tu casa porque el anfitrión no te pone ni unas tristes patatas de pica pica) y presentarme con un pastel casero hecho por mi y un regalo y que al llegar mi cumpleaños esa persona no se digne ni a decirme un triste felicidades.
Así que por mi parte se acabó ir de tonta y sólo detalles con la gente que lo merece. Si por esto soy tacaña pues lo seré pero llega un momento que la jeta de la gente es demasiado: te invito a venir (que no a comer), por supuesto espero que me traigas algo pero cuando llegue el tuyo no pienses que voy a perder 20 segundos de mi valioso tiempo en felicitarte.
 
¿Pongo lo de las almohadas?
Creo que es del hilo de la falta de higiene, pero éste se nos va de la tecla...
Lo pongo:
Gente que no cambia ni lava NUNCA la almohada.
"El diez por ciento del peso de una almohada de dos años puede estar compuesto de ácaros muertos y sus excrementos".
Siendo la rata de manual que soy, cambio las almohadas. Antes las vaciaba y las lavaba pero no me quedan del todo bien. En esto prefiero gastar. Tengo una para cuando se queda alguien a dormir, que sólo se usa para eso.
 
Lo pongo:
Gente que no cambia ni lava NUNCA la almohada.
"El diez por ciento del peso de una almohada de dos años puede estar compuesto de ácaros muertos y sus excrementos".
Siendo la rata de manual que soy, cambio las almohadas. Antes las vaciaba y las lavaba pero no me quedan del todo bien. En esto prefiero gastar. Tengo una para cuando se queda alguien a dormir, que sólo se usa para eso.
Suelo lavar las almohadas, pero todo tiene un límite...Si ves una foto aumentada de un ácaro de los que pululan en colchones y almohadas te dan ganas de dormir de pie.
 
Suelo lavar las almohadas, pero todo tiene un límite...Si ves una foto aumentada de un ácaro de los que pululan en colchones y almohadas te dan ganas de dormir de pie.
En eso, y mira que soy rata, no hay contemplaciones ni simbiosis que valgan. 2 almohadas por 25, lo más baratijo y poliesteroso de relleno con funda de algodón y la vieja a la incineradora. Sin contemplaciones. Del colchón hablamos otro día.
 
Esto me ha hecho recordar una anécdota que contaba mi hermana mayor, que haciendo un curso en Chile compartió apartamento con otras tres chicas. Una de ellas (por suerte para mi hermana estaba en otro dormitorio) tenía en la cama una especie de media sábana atravesada sobre la sábana inferior, como las que se ponen para movilizar a los pacientes internados en los hospitales. Traversa creo que se llaman. Bueno, cada quince días lavaba esa sabanita y la funda; las dos sábanas normales nunca la vio lavarlas...
:bucktooth::woot:
 
Yo tengo una pregunta: Cuando habláis de invitar gente a vuestro cumpleaños y no os llevan regalo, os referís a que vosotras pagáis la cena? Ya sea en casa o restaurante?

Porque en mi entorno se dice: te invito a mi cumpleaños pero digamos que es te “invito” a venir, porque el cumpleañero no paga nada a nadie, cada uno se paga lo suyo. Entonces es como que muchas veces la gente no lleva regalo porque simplemente estás quedando para cenar por el cumpleaños de alguien pero no te invitan.
Yo solo suelo hacer regalo si es alguien muy íntimo.

Antes sí que hacía cenas de cumpleaños en casa e invitaba poniendo yo todo de mi bolsillo pero me cansé de ser la única gilipollas que lo hacía. También de ir a cenas de cumpleaños (en las que cada uno se paga lo suyo o que tienes que llevarte la comida de tu casa porque el anfitrión no te pone ni unas tristes patatas de pica pica) y presentarme con un pastel casero hecho por mi y un regalo y que al llegar mi cumpleaños esa persona no se digne ni a decirme un triste felicidades.
Así que por mi parte se acabó ir de tonta y sólo detalles con la gente que lo merece. Si por esto soy tacaña pues lo seré pero llega un momento que la jeta de la gente es demasiado: te invito a venir (que no a comer), por supuesto espero que me traigas algo pero cuando llegue el tuyo no pienses que voy a perder 20 segundos de mi valioso tiempo en felicitarte.



Si te invitan te invitan a tomar algo de comer o beber o un pastel o tarta. Entonces no es invitación, si no sería como las bodas, que te dicen que te invitan pero pagas tú al final. Otra cosa es que se especifique que al ser el cumpleaños de uno se queda por ese motivo pero sin decir a los demás "te invito".
 
Antes se decía "convidar". El banquete de boda lo pagaban los padres y los invitados hacían regalo a los novios. Ahora es todo muy enrevesado, y encima se divorcian y no devuelven nada.
"Invitar" es "invitar". Pago yo y disfrutamos todos. Otro día invita otro, y así. Cuánta tontería hay por el mundo. Si no tienes dinero, pues pon ganchitos de bolsa, no pasa nada si se pasa bien.
 
Antes se decía "convidar". El banquete de boda lo pagaban los padres y los invitados hacían regalo a los novios. Ahora es todo muy enrevesado, y encima se divorcian y no devuelven nada.
"Invitar" es "invitar". Pago yo y disfrutamos todos. Otro día invita otro, y así. Cuánta tontería hay por el mundo. Si no tienes dinero, pues pon ganchitos de bolsa, no pasa nada si se pasa bien.



Esa palabra, es esa palabra que ya no se dice. "Convidarse" de toda la vida, "pues han ido al bar a convidarse", si acaso se le escucha esto a las personas mayores.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
37
Visitas
7K
Back