Gente tacaña y agarrada, anécdotas

Estoy leyendo lo de las garrafas y vamos, me niego a pensar que ese hombre no tiene ningún problema más además de tacañería extrema. Ya no solo la idea de lo de las garrafas, es que que te llamen la atención y sigas con tus movidas aunque sea a menor escala. Ahí hay algo pa tratar con un psicólogo fijo, más allá del “es que no quiero gastar y así es gratis”.
Desde luego, más aún cuando ya le han llamado la atención y se juega el trabajo.
 
Existe una fobia a gastar dinero, se llama crometofobia.
No sé cómo no lo han hecho ya, pero estoy segura que en un futuro no muy lejano se incluirá como trastorno, porque de verdad que limita muchísimo la vida de la gente, no pueden evitar sentir la necesidad de recuperar lo que gastan.
Si conocéis a alguien con TOC, tienen características bastante parecidas.
Muchas personas con TOC adquieren patrones de comportamiento repetitivos por auto imponerse que "si no cumplen con x, algo malo pasará". Pues con esta gente pasa parecido, si gastan más de lo que tenían pensado en una compra, por ejemplo, se pueden pasar el día entero buscando formas de "recuperar" o suplir ese gasto extra que ha hecho. Y ocupa gran parte de sus pensamientos durante toda su vida.
Os pongo el ejemplo de un paciente (el ejemplo más leve, hay otros muy fuertes).
Va a comprar al supermercado y el kilo de pepinos le sale por 90 céntimos. Al volver a casa, investiga precios de otros supermercados y se da cuenta que en otro le hubiera salido por 80 el kilo. Se desencadena la obsesión y empieza a pensar cómo ahorrar ese dinero extra que se ha gastado, por lo que ese día no se ducha, o no cena caliente, o no enciende la luz como compensación, o si había quedado con alguien para tomar una caña, lo cancela, aunque esto último es más complicado, ya que suelen estar bastante aislados de la sociedad porque socializar supone gastar muchas veces.
 
Vengo a traer otra anécdota de rata máximo. Una persona alrededor de los 30 cuya afición u obsesión es viajar.
Bueno, pues estuvo trabajando en un banco de alimentos de estos que recogen comida para repartirla entre los necesitados. Habitualmente les llegaban productos cerca de la fecha de caducidad y cuando caducan ya no los pueden dar a las familias. Pues se tiró 8 meses comiendo a base de latas caducadas (principalmente albóndigas en salsa, fabadas de lata y similares) para así poder hacer un viaje de varios meses con el dinero que ahorraba en comida. Lógicamente la dieta era cero variada y ganó un montón de kilos ya que la fruta y la verdura ni la olía. Y lo explicaba como si fuera el más listo del barrio. De esta persona tengo varias más, pero la más heavy diría que es esta...
 
Vengo a traer otra anécdota de rata máximo. Una persona alrededor de los 30 cuya afición u obsesión es viajar.
Bueno, pues estuvo trabajando en un banco de alimentos de estos que recogen comida para repartirla entre los necesitados. Habitualmente les llegaban productos cerca de la fecha de caducidad y cuando caducan ya no los pueden dar a las familias. Pues se tiró 8 meses comiendo a base de latas caducadas (principalmente albóndigas en salsa, fabadas de lata y similares) para así poder hacer un viaje de varios meses con el dinero que ahorraba en comida. Lógicamente la dieta era cero variada y ganó un montón de kilos ya que la fruta y la verdura ni la olía. Y lo explicaba como si fuera el más listo del barrio. De esta persona tengo varias más, pero la más heavy diría que es esta...
Pero lo que no se gastó en comida lo tuvo que hacer en ropa de más talla 🤔
 
Vengo a traer otra anécdota de rata máximo. Una persona alrededor de los 30 cuya afición u obsesión es viajar.
Bueno, pues estuvo trabajando en un banco de alimentos de estos que recogen comida para repartirla entre los necesitados. Habitualmente les llegaban productos cerca de la fecha de caducidad y cuando caducan ya no los pueden dar a las familias. Pues se tiró 8 meses comiendo a base de latas caducadas (principalmente albóndigas en salsa, fabadas de lata y similares) para así poder hacer un viaje de varios meses con el dinero que ahorraba en comida. Lógicamente la dieta era cero variada y ganó un montón de kilos ya que la fruta y la verdura ni la olía. Y lo explicaba como si fuera el más listo del barrio. De esta persona tengo varias más, pero la más heavy diría que es esta...
Qué cutrez, y fastidiándose la salud 😨
 
Hace muchos años conocí una chica que era amiga de mi compañera de piso, y venía de vez en cuando a casa a buscarla cuando iban a salir. Era la primera persona tacaña que conocí en mi vida, me impactó un montón.

Se hacía su propio perfume, agua de rosas lo llamaba ella, un mejunje torrefacto de pétalos de rosa mustia y alcohol. "¿A que es maravilloso?" me decía la pobre, y yo sonreía y le decía que sí mientras disimulaba una arcada. Su "perfume" de rosas olía como si mil ancianas con problemas de higiene vaginal hubiesen sido encerradas en un establo húmedo durante varios siglos. No puedo describirlo de otra forma.

Además se hacía su propia ropa, no necesito señalar el milagro de alta costura que significaba aquello. Pero lo mejor es que también se cortaba ella sola el pelo, mirándose al espejo. Se notaba un montón porque por detrás era un desastre, claro, allí no se veía y se cortaba al tuntún. Por delante el flequillo yo pensaba que quizá se lo cortaba con una regla. En fin, un cuadro.

Yo viendo el tema cuando venía a casa procuraba vigilar que no me entrase al cuarto ni tocase nada mío, vaya usted a saber estas cabezas hasta qué punto se pueden plantear lo de "esto es gratis". Sus conversaciones eran siempre sobre lo mucho que se ahorraba: "toda la comida que me he comido hoy, desde el desayuno a la cena, me ha costado dos euros con cincuenta en total", me decía, y se quedaba super satisfecha, y como esperando que yo valorase esa gran inteligencia ahorradora.

A mí me daba un poco de miedo, la verdad, sobre todo porque era una persona con dieciocho o veinte años nada más, ¿qué habrá sido de ella, dios mío?
 
Estoy leyendo lo de las garrafas y vamos, me niego a pensar que ese hombre no tiene ningún problema más además de tacañería extrema. Ya no solo la idea de lo de las garrafas, es que que te llamen la atención y sigas con tus movidas aunque sea a menor escala. Ahí hay algo pa tratar con un psicólogo fijo, más allá del “es que no quiero gastar y así es gratis”.
Sisi lo peor es que te llamen la atención y sigas rellenando una botella.
Bien, bien no estás...
 
Existe una fobia a gastar dinero, se llama crometofobia.
No sé cómo no lo han hecho ya, pero estoy segura que en un futuro no muy lejano se incluirá como trastorno, porque de verdad que limita muchísimo la vida de la gente, no pueden evitar sentir la necesidad de recuperar lo que gastan.
Si conocéis a alguien con TOC, tienen características bastante parecidas.
Muchas personas con TOC adquieren patrones de comportamiento repetitivos por auto imponerse que "si no cumplen con x, algo malo pasará". Pues con esta gente pasa parecido, si gastan más de lo que tenían pensado en una compra, por ejemplo, se pueden pasar el día entero buscando formas de "recuperar" o suplir ese gasto extra que ha hecho. Y ocupa gran parte de sus pensamientos durante toda su vida.
Os pongo el ejemplo de un paciente (el ejemplo más leve, hay otros muy fuertes).
Va a comprar al supermercado y el kilo de pepinos le sale por 90 céntimos. Al volver a casa, investiga precios de otros supermercados y se da cuenta que en otro le hubiera salido por 80 el kilo. Se desencadena la obsesión y empieza a pensar cómo ahorrar ese dinero extra que se ha gastado, por lo que ese día no se ducha, o no cena caliente, o no enciende la luz como compensación, o si había quedado con alguien para tomar una caña, lo cancela, aunque esto último es más complicado, ya que suelen estar bastante aislados de la sociedad porque socializar supone gastar muchas veces.
Ostras pri, no lo conocía! Eres psicóloga o algo similar? Muchas gracias por compartirlo.
Al final es un trastorno del control más, no?
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
37
Visitas
7K
Back