Gente que vive/ha vivido por encima de sus posibilidades

Cada uno se gasta el dinero en lo que quiere pero...
Ese pero elimina lo anterior.

Y lo he visto mucho en este hilo.
Sí. Totalmente. Cada uno se gasta el dinero en lo que quiere. Yo puedo ser ahorradora. Y decir prefiero irme de viaje a una ciudad de España pequeña y curiosa y gastar 200 euros en lugar de irme a Cancún y gastarme mil. Y quien prefiera la contrario pues él sabrá de donde se quita o no el dinero para poder permitirse ese viaje.


Mientras luego no vengan llorando y pidiéndome dinero la verdad es que me da absolutamente igual lo que haga cada uno. Si come choped o deja de comerlo porque ha gastado dinero en otras cosas.


Esto es ya más critiquitiando que cotilleando.

Pues sí, es criticable totalmente porque nos afecta a todos. Y al principio del hilo se habla de ello. Las burbujas no se crean de la nada y que yo sepa la crisis que todavía estamos arrastrando, la hemos pagado TODOS (justos por pecadores).

También han hablado en otros hilos foreras que han tenido que sacar dinero de su bolsillo para ayudar a un familiar o amigo que no le ha dado la gana de ahorrar un mínimo por si acaso. O compañeros de trabajo que se gastan en ocio lo que quieren y más, y luego te dan la chapa a tí diciendo que el jefe es muy malo, maloso por no subirles el sueldo.

España es el bar de Europa pero ojo! aquí todos parecemos ricos.
 
Es que me hace mucha gracia porque ahora el nuevo mantra es: ''firma este nuevo change.org para hacer un ERTE a todos los políticos'', ''echemos a los políticos'', ''bajémosles el sueldo'', etc etc.
Pero vamos a ver almas de cántaro, si los que les habéis votado sois vosotros, que en las últimas elecciones la participación fue del 70%... Y que de aquellas según la mayoría de la gente tenías que votar POR NARICES, da igual a menganito o fulanito pero TÚ VOTA (a quién ellos/as quieran obviamente, porque eso es votar correctamente xD).

Luego, claro la abstención no es una opción política para nadie, no es una forma de deslegitimar a todo un sistema de manera pacífica porque hay que votar, coxx y luego, decir que todos son unos ladrones ?‍♀️.
En fin, que parece que nadie sabe que si una persona es de derechas, con sus impuestos está financiando a Esquerra Republicana, PNV, o al Partido Nacionalista Canario, y a demás partidos del congreso (y viceversa).


Y claro, luego le viene el listo a decir a la gente que si no vota que luego no se queje, y lo cierto es que si pagas tus impuestos puedes hacerlo perfectamente.

Que me he desviado del hilo pero tenía que decirlo y me he quedado a gusto.

Totalmente de acuerdo.
Yo no voto nunca, y estoy cansadito del sermón ese de que si no votas no puedes quejarte, o que si te quejas del partido que gobierna porque no votaste al otro, que si no votas matas la democracia, que hay que participar...etc...etc.

Mi respuesta es siempre la misma:

"no voto a ninguno porque me parecen todos la misma mierd..."
 
Con los datos del principio solo me parece una locura a tantos años la hipoteca por la edad. Y sin saber nada más claro.
Que no se cuanto destinará de hipoteca de sus sueldo mensual, pero si es un tercio o menos es asumible.
También te digo, que yo en su caso antes de comprar nada sondearía el mercado a ver si el ático es vendible relativamente rápido. Porque si lo más probable fuera que me lo voy a tener que comer durante años, con sus gastos, pues no compraría nada.
Pero por los detalles de tu primer mensaje no me pareció ninguna locura.


Respecto a la mentalidad de España, yo la entiendo sinceramente. Con las pensiones que hay, no da para pagar un alquiler y a muchos nos tranquilizaría tener una casa propia para la jubilación.
Las pensiones suben muuuuuuy poco cada año y los alquileres no hacen más que subir. Una persona que tenía una pensión decente a finales de los 90/2000 como por ejemplo 90.000 pesetas/100.000 pesetas (que de aquella eso era un sueldo normal) a día de hoy cobra 600€. Dime tú que se hace con eso si no tuvieran la casa pagada... cuando hoy un alquiler en un pueblo cuesta 300€ y ya no hablemos de ciudades grandes.
Mientras se siga especulando con un bien de primera necesidad como es una vivienda los precios subirán cada año.
Los bienes de primera necesidad son eso, primera necesidad, no para que la promotora o Manolo alquilen 8 ó 40 pisos en negro o con unas fianzas prohibitivas.

Yo prefiero ahorrar un poco y vivir de alquiler en un piso no lujoso. Y lo que ahorre será para llegado el momento comprarme algo. No voy a pasarme la vida pagándole a la promotora lo que ellos quieran con una pensión de mier**.
Y encima los típicos problemas con el propietario, que si se te rompe el termo te pasas una semana con agua fría peleándote para que paguen.
 
Con los datos del principio solo me parece una locura a tantos años la hipoteca por la edad. Y sin saber nada más claro.
Que no se cuanto destinará de hipoteca de sus sueldo mensual, pero si es un tercio o menos es asumible.
También te digo, que yo en su caso antes de comprar nada sondearía el mercado a ver si el ático es vendible relativamente rápido. Porque si lo más probable fuera que me lo voy a tener que comer durante años, con sus gastos, pues no compraría nada.
Pero por los detalles de tu primer mensaje no me pareció ninguna locura.


Respecto a la mentalidad de España, yo la entiendo sinceramente. Con las pensiones que hay, no da para pagar un alquiler y a muchos nos tranquilizaría tener una casa propia para la jubilación.
Las pensiones suben muuuuuuy poco cada año y los alquileres no hacen más que subir. Una persona que tenía una pensión decente a finales de los 90/2000 como por ejemplo 90.000 pesetas/100.000 pesetas (que de aquella eso era un sueldo normal) a día de hoy cobra 600€. Dime tú que se hace con eso si no tuvieran la casa pagada... cuando hoy un alquiler en un pueblo cuesta 300€ y ya no hablemos de ciudades grandes.

Yo siempre he vivido en piso comprado con su hipoteca, nunca de alquiler, pero conozco gente que vive de alquiler, y no les envidio nada y siempre les aconsejo comprar, eso si, con cabeza.

Y tal como están los alquileres, sale mucho mas barata una cuota de hipoteca que una mensualidad de alquiler del mismo piso.

En mi barrio por ejemplo, no hay nada para alquilar por menos de 400 euros, cuando yo por mi piso hipotecado a 15 años pago menos de 300. Peroes que tras esos 15 años, voy a pagar 0, tendre un piso que dejarle a mi hija, y el alquilado seguirá pagando toda la vida sin tener nada.

Aparte, tengo amigos alquilados, que no pueden reformar nada a su gusto, mudanzas cada dos por tres porque el casero decide vender o necesita el piso para un hijo, a la hora de devolverles la fianza cualquier deterioro incluso propio del tiempo ya no se la quieren devolver....etc
 
Totalmente de acuerdo.
Yo no voto nunca, y estoy cansadito del sermón ese de que si no votas no puedes quejarte, o que si te quejas del partido que gobierna porque no votaste al otro, que si no votas matas la democracia, que hay que participar...etc...etc.

Mi respuesta es siempre la misma:

"no voto a ninguno porque me parecen todos la misma mierd..."
Es que si no hay ni un punyetero partido decente para votar, para que tienes que sentirte complice de este desastre ?

Yo paso. Y que bien duermo ;)
 
Yo tengo grabada a fuego la economía de guerra desde mis tiempos de juventud. Y por ello no me cuesta ahorrar.
En los 90 eran otros tiempos y se vivía con menos. Eso se lo explicas ahora a gente de 20 y algo y no lo entienden.
Vivi con mis padres hasta tarde cuando me pude independizar, pero mis padres solo cubrían mis necesidades básicas y eso sin tener ningún problema de dinero. Gastaba dos cafés a la semana y no compraba ropa más que lo mínimo. Otros tiempos. No se podía viajar y cenar fuera era un lujo. Y nos lo pasamos muy bien, oiga, porque las mejores cosas, la amistad, el s*x*... son gratis.
De acostumbrada que estoy me tengo ahora que obligar de vez en cuando a gastar.
Llevo un estilo de vida por debajo de mis posibilidades. Y lo agradezco sobre todo en momentos de crisis.
 
Yo siempre he vivido en piso comprado con su hipoteca, nunca de alquiler, pero conozco gente que vive de alquiler, y no les envidio nada y siempre les aconsejo comprar, eso si, con cabeza.

Y tal como están los alquileres, sale mucho mas barata una cuota de hipoteca que una mensualidad de alquiler del mismo piso.

En mi barrio por ejemplo, no hay nada para alquilar por menos de 400 euros, cuando yo por mi piso hipotecado a 15 años pago menos de 300. Peroes que tras esos 15 años, voy a pagar 0, tendre un piso que dejarle a mi hija, y el alquilado seguirá pagando toda la vida sin tener nada.

Aparte, tengo amigos alquilados, que no pueden reformar nada a su gusto, mudanzas cada dos por tres porque el casero decide vender o necesita el piso para un hijo, a la hora de devolverles la fianza cualquier deterioro incluso propio del tiempo ya no se la quieren devolver....etc

estoy de acuerdo contigo y de hecho es mi filosofía, tengo mi casa en propiedad desde hace poco. El problema es que hay que tener bastante dinero ahorrado para dar la entrada, y lo que veo alrededor es que es imposible llegar a tener ese dinero ahorrado y vivir un poco. Yo tuve que sacrificarme, volverme a casa de mis padres tras estar viviendo de alquiler dos años (que podía habérmelos ahorrado también, pero me aportaron cosas al aprendizaje de la vida), ahorrar todo lo posible y eso cobrando “bien” (esto ya depende de lo que se considere buen sueldo) y contando con que la casa estaba bien de precio teniendo en cuenta características y situación. Lo ideal es tener casa propia, pero lo que veo a mi alrededor son jóvenes que si quieren ser independientes no pueden ahorrar pagando alquiler (y todo esto compartiendo o en pareja, ojo) u otros que viven de gratis en casas de familiares que ya no están (abuelos, tíos, madrinas...).
 
Totalmente de acuerdo.
Yo no voto nunca, y estoy cansadito del sermón ese de que si no votas no puedes quejarte, o que si te quejas del partido que gobierna porque no votaste al otro, que si no votas matas la democracia, que hay que participar...etc...etc.

Mi respuesta es siempre la misma:

"no voto a ninguno porque me parecen todos la misma mierd..."
Eso es distinto a lo que se está leyendo en muchos mensajes del hilo. Por eso he dicho que mientras no vengan llorando que cada uno haga lo que quiera.
Hay gente que ha hecho locutores en el pasado con hipotecas. Pues después a apechugar con las consecuencias.

Pero es que según se lee el hilo parece que tendríamos que sentirnos seres superiores los que somos ahorradores criticando el estilo de vida de otros. Si esa persona come cinco días mortadela a final de mes porque le da la gana y ha preferido gastarselo en otra cosa es asunto de esa persona. Se queja de que come mortadela o tu lo sabes porque eres Cotilla? Porque muchas veces solo nos gusta criticar ay mirale luego comiendo mortadela para permitirse ese viaje.
Que si de donde lo sacará que si blablabla...

Eso no sirve de nada para solucionar estados de crisis. Solo para andar criticando lo que pasa en casa del vecino. Salvo en la muestra que somos ahorradores y por ende perfectos.
 
estoy de acuerdo contigo y de hecho es mi filosofía, tengo mi casa en propiedad desde hace poco. El problema es que hay que tener bastante dinero ahorrado para dar la entrada, y lo que veo alrededor es que es imposible llegar a tener ese dinero ahorrado y vivir un poco. Yo tuve que sacrificarme, volverme a casa de mis padres tras estar viviendo de alquiler dos años (que podía habérmelos ahorrado también, pero me aportaron cosas al aprendizaje de la vida), ahorrar todo lo posible y eso cobrando “bien” (esto ya depende de lo que se considere buen sueldo) y contando con que la casa estaba bien de precio teniendo en cuenta características y situación. Lo ideal es tener casa propia, pero lo que veo a mi alrededor son jóvenes que si quieren ser independientes no pueden ahorrar pagando alquiler (y todo esto compartiendo o en pareja, ojo) u otros que viven de gratis en casas de familiares que ya no están (abuelos, tíos, madrinas...).
Con alquiler es imposible ahorrar teniendo un sueldo mínimo. Porque todo se lo lleva el alquiler, que está ahora por encima de una hipoteca.
Lo difícil es dar la señal...
 
estoy de acuerdo contigo y de hecho es mi filosofía, tengo mi casa en propiedad desde hace poco. El problema es que hay que tener bastante dinero ahorrado para dar la entrada, y lo que veo alrededor es que es imposible llegar a tener ese dinero ahorrado y vivir un poco. Yo tuve que sacrificarme, volverme a casa de mis padres tras estar viviendo de alquiler dos años (que podía habérmelos ahorrado también, pero me aportaron cosas al aprendizaje de la vida), ahorrar todo lo posible y eso cobrando “bien” (esto ya depende de lo que se considere buen sueldo) y contando con que la casa estaba bien de precio teniendo en cuenta características y situación. Lo ideal es tener casa propia, pero lo que veo a mi alrededor son jóvenes que si quieren ser independientes no pueden ahorrar pagando alquiler (y todo esto compartiendo o en pareja, ojo) u otros que viven de gratis en casas de familiares que ya no están (abuelos, tíos, madrinas...).

El problema de comprar es efectivamente que tienes que tener unos miles de euros para pagar escrituras y una entrada ya que no suelen querer financiar el 100% de la vivienda.

En mi caso, al ser una vivienda de segunda mano y la compramos al banco ya que era de las que tienen ellos de embargos, nos ponían todas las facilidades.
Financiaron el 100% y hasta metieron la mitad de las escrituras en la hipoteca, aparte se encargaban ellos de la tasación, certificados y todo. Solo tuvimos que ver el piso, decir que nos lo quedabamos, y pasar un día por el notario a firmar y recoger las llaves
 
Os cuento algo.

En la epoca pre-burbuja un amigo mio economista, como yo, muy amigo mio, trabajaba en un banco. Trabajo en varios.

Llego un punto en el que no pudo mas, y me dijo que sabia perfectamente que estaba colocando hipotecas a gente que en unos meses se iban por el barranco, para cumplir los objetivos de su filial, y se quedarian sin el piso, con la deuda, destrozados. Y que se sentia mal, culpable incluso.

Y dejo su trabajo, con un par. Por principios.

Reoriento su vida.
Seguro que gana menos, pero se siente en paz.
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
749
Back