¿Alguien quiere perder peso?

Elvie: un gadget para entrenar el suelo pélvico con los ejercicios de Kegel controlado desde tu teléfono
Elvie: un gadget para entrenar el suelo pélvico con los ejercicios de Kegel controlado desde tu teléfono




LADY FITNESS @LadyFitnessMad

En alguna ocasión hemos hablado de los conocidos como ejercicios de Kegel, que nos ayudan a trabajar la musculatura del suelo pélvico. Estos ejercicios se basan en la contracción del músculo pubocoxígeo y son importantes tanto para evitar los problemas de incontinencia urinaria (que es para lo que fueron creados en un inicio por el médico ginecólogo Arnold Kegel en la década de 1940) como para mejorar la función de sujección de las vísceras y para mejorar la función sexual.
Al tratarse de contracciones de unos músculos que no podemos localizar a simple vista (no es tan sencillo como activar el bíceps, por ejemplo), muchas veces no sabemos si los estamos haciendo bien o mal, si estamos trabajando con la intensidad adecuada o si estamos activando la musculatura que debemos en cada momento. Para ayudar a las mujeres en estos ejercicios disponemos ahora de Elvie: un gadget destinado a fortalecer nuestro suelo pélvico.
Elvie es un pequeño gadget fabricado en silicona médica con sensores de movimiento y de fuerza en su interior. También dispone (y esta es la parte más interesante) de una conexión bluetooth que nos permite conectarlo con nuestro teléfono móvil una vez que hemos descargado la app gratuita (disponible para IOS y Android).
Solo se necesitan cinco minutos al día de entrenamiento con Elvie para experimentar mejoras en la musculatura del suelo pélvico. Una vez introducimos el dispositivo en nuestra vagina, la app nos irá guiando a través de los distintos ejercicios que debemos hacer, y nos indicará visualmente (a través de un dibujo de un diamante que sube y baja) cuánta fuerza estamos ejerciendo con nuestros músculos pélvicos o si estamos entrenando con la intensidad adecuada.
Elvie-App

Cuenta con un cargador por contacto, de modo que el dispositivo que se introduce en nuestro cuerpo no tiene ningún tipo de abertura. El cargador, que es también un estuche para llevarnos el Elvie a donde queramos, se conecta con un cable USB, y con una hora de carga basta para poder usar Elvie durante un mes (con un uso normal).
El precio de Elvie a través de su página web es de 199 euros, y realizan envíos internacionales sin coste adicional.
Este dispositivo puede ser una buena manera de trabajar la musculatura de nuestro suelo pélvico de una forma constante y siendo conscientes de cada ejercicio que hacemos. Nosotros vamos a probarlo durante un tiempo para contaros si funciona como esperamos y cuáles son nuestras sensaciones.
 
Si digo otra forma de entrenar el suelo pélvico me cierran la cuenta, pero ya lo hacía Cleopatra...
En verdad tan solo con andar se ejercita y no vería necesario gastarse ese pastizal en un aparatito para eso
 
El abrazo de Cleopatra o beso de Singapur...
el libro gordo enseña, el libro gordo entretiene, y yo te digo contenta, hasta la semana que vieneeeeeeeeee...
siempre alguien encuentra algo que le guste que significa ejerciciooooooooooooooooo...
 
hoy como regalo de reyes a novios, futuros maridos y para mí, tenemos unas Skechers supercómodas con preciacio al 5O por ciento...



1577169150009.png
 
de ayer en Vitónica...


Sucedáneos de angulas, marisco y caviar: todo lo que tienes que saber sobre los derivados del mar que pones en tu mesa de Navidad


1577169610203.png


Hace 12 horas
MARIO SÁNCHEZ @SefiFood

Existen productos alimenticios que cada Navidad se repiten en nuestras comidas y cenas familiares. Pero, ¿y si te dijéramos que no todos ellos son lo que parecen?
A pesar de que tengamos bastante asumida su presencia dentro de nuestro menú navideño, la mayoría de productos elaborados con gulas, marisco y caviar que vemos en nuestros platos realmente son sucedáneos, es decir, una versión con inferior calidad derivada de estos exquisitos alimentos provenientes del mar.

Istock 987597580 1

En el post de hoy te contamos cómo identificar fácilmente un sucedáneo de marisco en el supermercado y analizamos cuáles son sus ingredientes habituales y propiedades nutricionales para que no te lleves sorpresas innecesarias.

El surimi es la clave de todo
Habitualmente pensamos que el término surimi únicamente hace referencia a las clásicas bocas de mar —también llamadas palitos de cangrejo aunque no lleven cangrejo ni por asomo— pero lo cierto es que el surimi abarca mucho más que un único producto.
Realmente, el surimi es la materia prima con la que se elaboran los distintos sucedáneos que vemos en el mercado: palitos de cangrejo, gulas y demás productos que emulan a distintos tipos de marisco.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Surimi y otros productos derivados del pescado que no son tan saludables como parecen
EN VITÓNICA
Surimi y otros productos derivados del pescado que no son tan saludables como parecen

------------------------------------------------------------------------------------------------------

El surimi es una masa elaborada a partir del músculo de distintos pescados blancos, principalmente, y de otros ingredientes como almidones, colorantes, aceites vegetales y azúcares. Es decir, en la práctica es un ultraprocesado del mar.
Por supuesto, el surimi puede consumirse sin ninguna preocupación porque pasa por estrictos controles de seguridad alimentaria —al igual que el resto de alimentos del supermercado—, pero no podemos destacar en absoluto sus valores nutricionales.

El caviar que no es caviar
Es bastante común que en nuestras veladas navideñas encontremos pequeñas perlas oscuras adornando canapés con salmón y otras delicias. Sin embargo, en pocas ocasiones estaremos ante caviar auténtico. Y no es para menos, ya que el precio del producto original no es apto para todos los bolsillos.
Istock 509028967

Según la legislación española, está prohibido denominar caviar a un producto distinto de las huevas del esturión o Acipenser sturio. Por ello, es común encontrar en el supermercado sucedáneos de caviar que no dejan de ser las huevas provenientes de otras especies de pescado, como por ejemplo lumpo, bacalao, salmón o mújol, cuyo coste es notablemente inferior.
En el caso de huevas de peces diferentes al esturión, debemos estar atentos a la denominación de venta que siempre deberá indicar la especie concreta de procedencia de las huevas, acompañando también la mención 'sucedáneo de caviar'.

Los palitos de cangrejo que no llevan cangrejo
Las bocas de mar —también conocidas erróneamente por el sobrenombre de palitos de cangrejos— se han convertido en un clásico dentro de la alimentación de muchas personas, principalmente gracias a su versatilidad dentro de ensaladas y platos fríos.
Istock 534366641

Los palitos de cangrejo cuentan con grandes defensores que lo catalogan como una alternativa ideal al consumo de pescado dentro de la dieta, pero lo cierto es que no es así en absoluto ya que no cuenta con las grasas y proteínas de buena calidad que habitualmente contiene el pescado.
Este producto no tiene ni un solo gramo de cangrejo, y su composición consiste principalmente en surimi mezclado con almidones, azúcar y aceites refinados que lo convierten en una pésima opción nutricional.

Las gulas que no son angulas
Otro clásico de nuestra gastronomía son las míticas gulas, un producto que se ha popularizado en nuestro país gracias a exitosas campañas de marketing.
Istock 1170841418

Para muchos consumidores las gulas son sinónimo de calidad. Una preparación gastronómica con ajos y guindilla que en absoluto puede representan un problema para la salud y que solamente evoca placer y disfrute para el paladar.
Sentimos decirte que las gulas también son derivados del surimi. Es decir, que están elaboradas con la misma materia prima que los palitos de mar. La única diferencia entre ambos productos reside en la forma que adquiere el producto en las etapas finales del procesado, donde el surimi pasa por unos moldes o extrusores que le confieren su forma final. Además, el acompañamiento e ingredientes también contribuyen a que su sabor esté bastante bien diferenciado.

------------------------------------------------------------------------------------------------
Gulas al ajillo, la clásica receta de Navidad que disfrutamos todo el año
EN DIRECTO AL PALADAR
Gulas al ajillo, la clásica receta de Navidad que disfrutamos todo el año

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Tallarimis de surimi: la última novedad del sector
Recientemente ha sido introducido en el mercado un producto denominado 'Tallarimis de surimi', novedad que deja bastante clara su naturaleza desde el inicio y cuya denominación no da lugar a errores gracias al rimbombante nombre que la acompaña.
En este caso nos encontramos con una suerte de pasta cuya composición nutricional sigue siendo igual de pésima que la de sus homólogos sucedáneos, ya que cuenta con un 63% de surimi, almidón de arroz que sirve como relleno — y para dar consistencia—, así como aromas y sal para potenciar las características organolépticas del producto.
Tallarimis Surimi

Por otro lado, y a pesar de que la denominación de venta no de lugar a error, lo cierto es que estos 'Tallarimis de surimi' cuentan con varios reclamos polémicos que resaltan rápidamente por encima del resto: 0% de grasa y fuente de proteínas —además de los habituales 'sin gluten' y 'sin lactosa'—.
Ambos reclamos están regulados por el Reglamento 1924/2006 de la Unión Europea relativo a declaraciones nutricionales y propiedades saludables. Esto, por supuesto, no convierte automáticamente al producto en saludable.
Para poder etiquetar como 0% en grasa, el producto no debe contener más de 0,5 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto. Como ya te contamos en Vitónica, no todas las grasas son perjudiciales para la salud. Por ello este tipo de menciones no te garantizan estar frente a un producto saludable.
Por otro lado, la declaración 'Fuente de proteínas' solamente puede utilizarse si las proteínas aportan como mínimo el 12 % del valor energético del alimento. Esta mención tampoco garantiza el éxito nutricional, ya que no todas las proteínas son iguales. Y, en este caso, las proteínas provenientes del surimi son de una calidad nutricional muy pobre.

Cómo identificar fácilmente un sucedáneo
Puede parecer una tarea complicada, pero lo cierto es que identificar cuándo estamos ante un sucedáneo de surimi es bastante sencillo.
Basta con revisar el campo destinado a la denominación de producto dentro del etiquetado del alimento. Esta mención habitualmente se encuentra en la parte trasera del envase, cerca del peso neto y otros elementos como los ingredientes y la tabla de composición nutricional.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Así se lee una etiqueta nutricional: esto es en lo que te tienes que fijar para hacer una compra saludable
EN VITÓNICA
Así se lee una etiqueta nutricional: esto es en lo que te tienes que fijar para hacer una compra saludable

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si encontramos términos como 'derivado de surimi', 'producto de la pesca transformado' o similares, estaremos sin lugar a dudas ante un sucedáneo de surimi. No debemos fiarnos del etiquetado frontal, donde habitualmente se utilizan términos que suenan muy bien pero que no tienen por qué estar recogidos textualmente en la legislación, por lo que en la práctica no significan absolutamente nada.
Este es el caso de nombres de fantasía como 'delicias del mar', 'palitos de mar' o 'perlas de pescado'. Si los encuentras en un producto, lo más probable es que estés ante un sucedáneo de surimi o de caviar.


En general, no son productos saludables
Si hablamos de los sucedáneos elaborados a base de surimi como los palitos de mar, las gulas o los tallarimis, lo cierto es que no debemos esperar un gran contenido en nutrientes dentro de su composición.
Estos productos cuentan habitualmente con altas cantidades de azúcar, sal y aceites refinados entre sus ingredientes. La finalidad que persigue la utilización de estos ingredientes, además de tecnológica, es conseguir un incremento notable de la palatabilidad del alimento, es decir, hacer que sea más apetecible.

-----------------------------------------------------------------------------------------------
Siete productos que parecen sanos pero que no conviene meter en tu carrito de la compra
EN VITÓNICA
Siete productos que parecen sanos pero que no conviene meter en tu carrito de la compra

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por otro lado, los sucedáneos del caviar no suponen un problema demasiado grande respecto a sus propiedades nutricionales. La única diferencia en este caso es la variedad de pescado a partir de la cual se obtienen sus huevas, como ya hemos visto. Además, las cantidades de sucedáneo de caviar que habitualmente ingerimos son mínimas, por lo que estas pequeñas variaciones nutricionales según la especie apenas son relevantes.
 
Veo muchas cocinas revueltas por ahí, llenas de cosas para fregar... qué miedoooooooo...

cada una que diga alguna cosita de las que haya preparado porque la cena se celebre en su casa o porque haya preparado algo para llevar...
en mi caso cambiamos de cuartel general y tras muchísimos años celebrando aquí la cena de nochebuena, esta noche cambiamos de casa...

aquí se ha preparado la pericana para llevarla:


Foto principal de Pericana de Alcoy

Pericana

Es una receta fácil de hacer y económica, típica de Alcoy, interior - de la montaña de Alicante; es común tomarla el día de noche buena por Navidad.
Se suele presentar en muchas comidas tradicionales, como entrante con pan para mojar y un trago de vino; cuando la pones en la mesa, viene la exclamación de los asistentes " pericana que buena ".
Os gustará, sobre todo al que esté acostumbrado al buen pan y le encante mojar, chuparse los dedos con aceite de oliva y el resto de ingredientes, tiene un sabor único.

Ingredientes
4 raciones

  • 4 ud. Pimientos rojos secos
  • 50-70 gr Lomo de bacalao salado seco
  • 2 ud. dientes ajo
  • c/n Aceite de Oliva - Virgen Extra
Pasos
15 minutos

  1. A los pimientos secos le quitas el rabo y las pepitas de su interior, luego lo partes por la mitad.
    Foto del paso 1 de la receta Pericana de Alcoy




  2. Pones la plancha a calentar, una vez caliente, le pones los pimientos, le das dos vueltas y que NO SE QUEMEN por ninguna cara, esto es rápido y los dejas enfriar.
    Foto del paso 2 de la receta Pericana de Alcoy




  3. Echas los pimientos, en la THERMOMIX, para que se quede mini cuarteada, pero no hechos polvo. O sea, picar en pequeño.
    Foto del paso 3 de la receta Pericana de Alcoy




  4. El lomo de bacalao, con la tijeras desmigas el bacalao lo más pequeño que puedas.
    Foto del paso 4 de la receta Pericana de Alcoy




  5. Los dos ajos, pelas, láminas y los cortas lo más pequeño que puedas.
    Foto del paso 5 de la receta Pericana de Alcoy




  6. Coges el plato hondo, para mezclarlo todo y le añades aceite de oliva (bueno), vas removiéndolo y le añades aceite, no se tiene que quedar seco, sino que se vea el aceite pero sin pasarse.
    Foto del paso 6 de la receta Pericana de Alcoy

    a ver si luego puedo y pongo la foto real...


 
¿a qué hora tienes el mixing de pádel esta mañana, Orquídea?
a mí también me toca entreno de fuerza, allá las 1O de la mañana...
¿alguien más ejercita hoy?
Buenos días!!!!
Al final no hay mixin.... Pero sincronizo contigo un rato de eliptica en casa, plancha y mini prueba con las pesas.....
@Hartitadefalsedad, te sumas con el steeper?
@Maria-cobo??
Hay clases de las tuyas por la mañana, @Cielo?
Paseos de perro???
Quién más se anima??
 
Feliz día de Nochebuena primo y primas!
Llevo unos días muy malos de dormir a deshoras, tomar copas, algún dulce, etc. Así que mejor no pesarme que me pongo en plan "de perdidos al río".
Me gustaría irme mañana con mi churri a patear alguna ciudad, que esté como mucho a 1-2 h de Montepinar (madrid-sureste), pero me da miedo que me pase lo de la última vez y nos llueva justo cuando más lejos del coche estemos XD. Alguna recomendación? me gustaría volver a intentarlo con Toledo. Espero que, siendo Navidad, los turistas estén con sus familias y no estén las calles tan abarrotadas como siempre, pero sé que es mucho pedir!

Otra consulta: a los que tenéis freidora de aire, habéis probado a hacer alitas de pollo? quedan bien?
 
Back