¿Alguien quiere perder peso?

masion-primera.jpg


En busca de las mejores patatas fritas del mundo: Maison Antoine, Bruselas



En busca de los lugares del mundo donde se hacen las mejores patatas fritas, llegamos a Bruselas, la capital de Bélgica. Allí, en la tranquila comuna de Etterbeek, en medio de una sencilla plaza que de primeras no llamaría la atención de nadie, encontramos una larga cola de personas que esperan su turno frente a un gran kiosco con unos neones rojos. Esta caseta es “Maison Antoine”, un establecimiento donde muchos aseguran que se hacen las mejores patatas fritas del mundo.

La “Maison Antoine” fue fundada en 1948 por Antoine Desmet y su esposa. Durante mucho tiempo, el matrimonio se había desplazado de feria en feria preparando patatas fritas para su venta ambulante. Así se ganaban la vida. Pero un día se cansaron de errar a perpetuidad, tal como parecía imponer su profesión, y decidieron establecerse en un solo lugar.

Este lugar resultó ser la plaza Jourdan de Bruselas, adonde llegaron con motivo de una feria. Poco después, decidieron abrir allí mismo un puesto de “frites”. Muy probablemente, la emprendedora pareja no podía imaginar en ese momento que casi setenta años después su negocio no sólo seguiría abierto sino que, además, sería mundialmente conocido y reconocido.

Ya en aquellos tiempos el éxito hizo que la fritería permaneciese abierta hasta tarde: las diez de la noche. Eran cada vez más los vecinos del barrio bruselense que querían probar sus “frites”. Antoine y su esposa pelaban las patatas por la mañana en el pequeño patio de su casa, para luego cortarlas y freirlas a mano a lo largo del día. Se comían solas, con mayonesa o con mostaza. No había más salsas en aquellos tiempos.

En pocos años, el establecimiento era ya conocido en toda Bruselas y alrededor del humilde quiosco se formaban largas colas y pequeñas multitudes.

Para dar abasto, el matrimonio tuvo que ampliar los horarios e incorporar al negocio a sus hijos, Jeannine, Clémentine y Jean-Paul que, años después, se convertirían en la segunda generación de “Maison Antoine”.

Con el paso de las décadas, fue necesario construir un nuevo puesto en el mismo lugar, más grande, equipado con una máquina capaz de pelar veinticinco kilos de patatas de una sola vez. Era el único modo de dar abasto a toda la clientela que se agolpaba en torno al establecimiento. Muchos venían ya no sólo de Bruselas, sino de toda Bélgica e incluso de Francia, Holanda y Alemania.

La fama internacional definitiva alcanzó al negocio cuando el New York Times le dedicó un artículo con un inequívoco y clarísimo titular: “La Maison Antoine: Las mejores patatas fritas del mundo”.

“Voilà”, el otrora modesto puesto de barrio se convirtió de golpe en parada inesquivable de todo aquel que visitase Bruselas. La familiar y tranquila plaza Jourdan se llenó de norteamericanos de viaje por Europa locos por conocer las patatas fritas de las que hablaba la prensa de su país.

En los años noventa la tercera generación familiar tomó las riendas del suculento y provechoso negocio. Los nietos de los fundadores, Christine, Pascal y Thierry, solicitaron a la comuna de Etterbeek permiso para construir un kiosco de “frites”, tal como lo podemos ver hoy. Era el primero de estas características que se hacía en Bélgica e inauguraba una nueva manera de presentar este tipo de establecimientos que rápidamente se extendió entre los competidores.

La tercera generación sigue capitaneando hoy la empresa y, tal como ellos mismos explican, esperan que sus hijos tengan “las patatas fritas en la sangre”.

En la actualidad, “Maison Antoine” abre de lunes a domingo hasta la una de la madrugada, y hasta las dos los viernes y sábados.

Las largas colas de gente de todos los países del mundo con los conos llenos de humeantes patatas fritas se han convertido no ya en una escena inseparable de la plaza Jourdan, sino de Bruselas, e incluso Bélgica.

La sempiterna lluvia belga no arredra a quienes quieren acercarse a cualquier hora del día a comer patatas fritas.

No hay guía de viajes que no recomiende la visita a este histórico negocio con casi setenta años de historia a sus espaldas. En redes sociales como Trip Advisor los usuarios le otorgan la máxima puntuación y en los comentarios se leen frases como “las mejores patatas fritas del mundo”, “un símbolo de Bruselas”, “fantásticas”, “maravillosas”…

La popularidad de las “frites” de “Maison Antoine” ha atraído a personajes famosos, como el rockero Johnny Hallyday o la mismísima familia real de Bélgica.

No es de extrañar que el mejor establecimiento de patatas fritas del mundo esté en Bruselas, donde las patatas fritas son un verdadero símbolo nacional y parte esencial de la cultura y la vida cotidiana.

Esto nos lleva a una aclaración muy importante: Aunque se sirvan en establecimientos callejeros, las patatas fritas belgas, si son las auténticas, no pueden considerarse comida rápida. De hecho, algunos de los mejores y más afamados establecimientos entre los belgas pueden ser humildes casetas al borde de la carretera en medio del campo.

Por supuesto, se sirven igualmente en los más caros y refinados restaurantes que en la calle. Las “frites” son un complemento que acompaña casi cualquier comida.

La preparación es un auténtico ritual: El corte es algo más grueso del habitual, de un centímetro cuadrado, y se emplea menos sal. Antes de freírlas, las patatas cortadas se lavan con agua fría para quitarles el almidón, lo que contribuirá a que, tras ser cocinadas, queden más crujientes y deliciosas.

Posteriormente se depositan sobre papel de cocina o una toalla hasta que quedan completamente secas.

A continuación, se fríen en aceite durante ocho minutos a 160 ºC.

Los maestros belgas saben que no deben freírse demasiadas patatas a la vez porque, de ese modo, se pegan y el sabor se estropea.

Pasados los ocho minutos, se sacan de la freidora y se depositan en un tazón cubierto con papel de cocina. Debemos dejarlas allí durante veinte minutos hasta que todo el exceso de aceite pase al papel.

El siguiente paso es el que, definitivamente, da a las “frites belges” su verdadero carácter e inconfundible personalidad: Las freímos de nuevo, esta vez a 190 ºC y durante un máximo de cuatro minutos (suelen recomendarse dos). Este toque final hace que las patatas queden espléndidamente crujientes y doradas. Se las vuelve a poner de nuevo sobre papel para el secado final.

Llegados a este punto, estamos ante el momento de servirlas. Pueden comerse solas o acompañadas de salsa. La lista de las salsas es, sencillamente, infinita: curry, ketchup, andaluza, cocktail, de pollo, de ajo, pita, brasileña, mostaza, pickels, queso, americana, samurai, pili pili… Desde las más suaves hasta las más picantes, según el gusto del consumidor.

Cabe añadir que si buscamos el nivel máximo de purismo y apego a la tradición, para cocinar la verdadera patata frita belga debe utilizarse como materia prima una variedad de patata llamada “bintje” y, como elemento para la fritura, grasa de buey no refinada a la que puede añadirse eventualmente grasa de caballo.

A los lectores españoles les sorprenderá saber que los cocineros belgas desaconsejan el empleo del aceite de oliva porque, supuestamente y siempre según ellos, da un tono “sucio” a la patata.

En todo caso, como se ve, la preparación de las auténticas “frites” belgas requiere cariño, tiempo y esmero… Todo lo contrario que el “fast food” con el que a veces se suele confundirlas.

A los belgas les gusta presumir de que ellos inventaron la patata frita. Alegan, de hecho, que el creador fue un vecino de la localidad de Namur, al sur del país, en el siglo XVII. Esto es tan improbable como difícil de demostrar, pero lo cierto es que en ocasiones ha llegado a convertirse en una cuestión nacional e incluso ha generado polémicas periodísticas como la que se desató en el año 1900 en el diario “L’Express”. En este rotativo, se lanzaba la hipótesis de que las patatas fritas habían sido inventadas por los cosacos rusos. Y eso no gustó nada…

Otra teoría posterior señalaba que las “frites” eran originarias de Francia y que llegaron a Bélgica de la mano de los refugiados franceses del Segundo Imperio (1852-1870). Quizá eso explique que los anglosajones se refieran a menudo a las patatas fritas como “french fries”, hecho que irrita muchísimo a los belgas, tan orgullosos siempre de su producto típico.

Tanto es así que en Brujas existe un museo de la patata frita, el “Friet Museum” que reconstruye el viaje de este tubérculo desde Perú, de donde fue traído por los conquistadores españoles en el siglo XV hasta Bélgica.

Según este museo, las primeras patatas fritas pudieron hacerse en Sevilla en el siglo XVI. O tal vez, en el 1650 de la mano de pescadores belgas que las combinaban con pescado. ¿Verdad o leyenda? De nuevo nos encontramos con la incógnita.

Sean las mejores o no, nuestra búsqueda de las mejores patatas fritas del mundo no podía empezar en un lugar más apropiado que Bélgica. Y si hay un establecimiento popularmente reconocido en este país por sus “frites”, ese es “Maison Antoine”.

Tras esta deliciosa parada, continuaremos recorriendo el globo a la caza de la mejor patata frita. Seguiremos informando.









 
A ver si los holandeses me tratan mejor que los belgas...


Comida típica de Holanda - 10 snacks y platos holandeses que probar
Emily Deighton

febrero 12, 2019



¡La comida típica de Holanda, no sólo se resume a quesos! Desde los snacks que se comen en la calle llenos de grasa hasta las sopas, platos de indonesia, pancakes, gofres o su cerveza Heineken.

Te dejamos una pequeña lista de los 10 snacks y platos holandeses que debes probar…

Poffertjes
poffertjes.png

poffertjes.png

Son pequeños panqueques. Tienen la misma receta que los de EEUU. Se comen en otoño e invierno cuando los mercadillos empiezan a invadir las calles. Se suelen servir en un platito de papel, con azúcar en polvo y un trozo de mantequilla. Cuando el viento sopla el azúcar en polvo por todas partes incluso en la cara y en la ropa, y eso es parte del juego. Puedes también comer estos pancakes con stroop (jarabe), slagroom (crema batida) o aardbeien (fresas).

Rookworst
choucroute.png

choucroute.png

Es un tipo de salchicha ahumada (aunque actualmente es difícil encontrar las verdaderas ahumadas) hecha con carne molida, especias y sal. Es uno de los ingredientes claves del Stamppot (plato típico holandés – se trata de una mezcla de patatas hervidas con verduras y salsa)

Bitterballen
bitterballen.png

bitterballen.png

Son bolitas crujientes fritas elaboradas a base de carne, caldo de res, harina y mantequilla. Suelen ser aliñados con sal y pimienta y mostaza. Se sirven en los bares como aperitivo con una buena cerveza.

Rijsttafel
rijsttafel.png

rijsttafel.png

Su elaboración proviene originariamente de las antiguas colonias de Indonesia. Pero desde que llegó por primera vez en Holanda ha cambiado bastante. Es un plato preparado a base de arroz, se acompaña.

Appelflap
appelflap-rc.png

appelflap-rc.png

Este dulce está hecho a base de hojaldre en forma triangular. Está relleno de manzana, canela y cubierto con azúcar… Mira en la web las diferentes recetas… Es una receta muy fácil que incluso puedes hacer con los niños, ¡seguro les encantará tanto a ellos que a ti!

Kroketten
kroketten.png

kroketten.png

¡Es la versión holandesa de las croquetas españolas de toda la vida! Se suelen preparar con pescado o carne de vacuno, guisantes y patatas. ¡En el Mc Donald’s podrás encontrar el menú McKroket! Una gran croqueta de carne rebozada y frita… ¿Te imaginas un McCroqueta en España? Pues yo me apunto pero con al menos 2 croquetas.

Stamppot
stamppot.jpg

stamppot.jpg

Es uno de los platos nacionales del país. Los ingredientes son los más comunes del mundo mundial: patata machacada, mantequilla, leche, zanahoria, cebolla, repollo y el conjunto aromatizado con una serie de especias. Unas variantes del stamppot:

  • Stamppot Boerenkool: lleva col verde, salchicha y tocino
  • Stamppot hutspot: lleva puré de patata, zanahoria y carne cocida
  • Stamppot rode kool: lleva manzanas acidas, vinagre y lombarda
  • Stamppot spinazie: lleva espinacas
  • Stamppot andijvie: lleva láminas finas de speck y tiras de escarola
Stroopwafels
stroopwafels.png

stroopwafels.png

Son gofres rellenos de caramelo. Es el snack típico que te llevas de vuelta a casa cuando haces un viaje a Holanda. ¡Bueno si lo tuyo es contar las calorías, olvídate de probarlos! deben tener como 2000 calorias por cada bocada. Dicen que es originaria de Gouda. humm queso gouda y gofre... Los suelen poner en cima de una taza de cafe/té para que se deshagan en la boca con el calor.

Tompoezen
tompoezen.png

tompoezen.png

Es un pastelito típico holandés. Lo suelen servir con el café. Tiene una cobertura glaseada rosa pero el Día del Rey el glaseado es naranja. Es una especie de mil hojas de forma rectangular con dos capas de hojaldre… ñam

Lekkerbek
lekkerbek.png

lekkerbek.png

rico pico – Lekker proviene de “rico” o “sabroso” y bek de “pico”. ¿Conoces los “fish and chips” en Inglaterra? Pues es lo mismo sin las patatas fritas que estas ya son un plato típico holandés en sí!! Bacalao o merlán rebozado y frito. Lo podrás comer en restaurantes e incluso en calles o mercados donde venden el famoso “haring” (arenque) crudo. El Lekkerbek se sirve entero y el Kibbeling se sirve en trozos. Bueno, yo me las piro vampiro que tengo una hambre que no veas... ¿Sabes como se dice buen provecho en dutch? Smakelijk eten
 
Un menú perfecto, incluso comiendo fuera...
no le tengáis tanto miedo a la cena...
que eso de que lo que comes por la noche es el coco son leyendas urbanas de abuelas... :D
mu bien el crossfit... pa este domingo intentaré batir la marca de 8O kgs en el press de banca...
a ver si tengo narices de llegar a 88 kgs... :D
No es por miedo a cenar, es que llego a casa a las 11 de la noche, ceno y me acuesto. Si ceno mucho luego duermo mal, por eso ceno tan poco si voy al gym.

Ya verás como llegas a los 88kg y te pones tan fuerte que la foto de perfil vas a tener que cambiarla por no ajustarse a la realidad.
 
La cosa pinta bien, voy por 8O kgs... me había propuesto los 9O kgs en press de banca para finales de año, sin demasiada fe...
y voy a tener que subir el listón a buscar los 1OO kgs...

los 9O kgs los voy a conseguir antes de ir a Flandes... y para eso quedan 38 días... :)



 
Hoy sin ejercicio, que tengo que hacer de señora de mi casa.

Desayuno: Café con leche, que me he levantado tarde y no me ha dado tiempo a más.

Almuerzo: Café con leche, un plátano y 30 g de nueces.

Comida: Asado de pollo con verduras y patatas.

Cena: Revuelto de ajos tiernos con 2 huevos

Goe a subir el listón!! Que motives al resto de pajaruelos que estamos por aquí

:love::love::love::love::love::love::love::love::love::love:
 
Ficho,

Desayuno: yogur griego, platano, 2 panecillos, 2 lonchas de pavo y un café.

Comida: ensalada de garbanzos con atún y pimiento rojo, un panecillo y una nectarina.

Merienda-cena: 3 panecillos, 1 queso fresco, atún y un café con un trocito de bizcocho del tamaño de una croqueta, que estaba recién hecho por mi madre y era pecado no probarlo...
 
jolín que menús más de libro, Chismosita y Matilda... sois una niñas wenas, muy wenas... :)
 
Hoy sin ejercicio, que tengo que hacer de señora de mi casa.

Goe a subir el listón!! Que motives al resto de pajaruelos que estamos por aquí

:love::love::love::love::love::love::love::love::love::love:



uy, uy, uyyyyyyyyyyyyyyyy chismosita...
a ver que lo entienda...
tu madre no está... la noche anterior te acostate pronto... a la mañana siguiente te levantaste tarde... y café, y otro café...
¿qué ha pasado en esa cama? :D

La Matilda ya está toa motivada, está haciendo más sentadillas que la Jen Selter... :D


tenor.gif




a ver si ahora se atreve con la donkey kick, patada de burro pa los amigos... :D


zuados_hipnose.gif
 
Sigue dándole!!!! Que envidia, yo con suerte levanto 10 kg



a mí me das envidia tú... :)
cosas del fitness que yo he tardado años en comprender, como la carga de carbos post entreno, tú lo has captado en 5 minutos con veintiún años que tienes... :D
así que tú mueves más kilos que yo solo con la mente, princesa Jedi... :D

además nuestras historias son muy parecidas...
igual que tú, hace muchos años, me fui de madre con 15 kgs por única vez en mi vida...
fui a comprarme camisetas un sábado por la mañana y, cuando me las probé, juré que nunca más una camiseta me volvería a hacer faldita... :D y desde entonces... han pasado 7 años, 1 mes y 1 día...
y lo bueno es que ya sabemos cómo se hace, para toda la vida...

lo de levantar peso ya es por pasar el rato... te vas motivando y al final te das cuenta que acabas levantando 1OO kgs sin querer... y lo que pase en el cuerpo son daños colaterales... lo divertido y lo mejor es lo que pasa en la mente...
como decía la sensei Cateta a Babor, sí la gente supiese que los gyms o el ejercicio son más para la mente que para el cuerpo, los gyms estarían llenos...
 
Última edición:
Back