Embarazo y Maternidad: dudas y experiencias

Prima pero en el hospital te darán si necesitas, lo digo para que no cargues innecesariamente con biberones, porque ellos tienen y si el niño necesita suplemento se lo dan claro..
Leche claro que dan prima!! Tengo entendido que lo habitual es que luego tú compres la que ellos le hayan empezado a dar en el hospital, que suele ser la más apropiada, pero pregunta a ver si puede ser alreves, que lleves tú una y se la preparen... Me parece raro, pero igual se puede.
Nose. Yo me informare. Pero no me da la gana que le den la ke sea y luego tenga que comprar la que ellos "impongan" cabe decir que todo esto yendo bien. Que si por lo ke sea algo va mal y eso pues es lo que es y ya.
 
Primas, venga en busca no sé si de consuelo o de comprensión.
Os pongo en antecedentes, embarazada de 21s, embarazo deseado, todo bien en principio, y desde hace unas semanas de verdad mi ánimo está completamente hundido. Entro en bucle, me siento mal por sentirme mal, no tengo ánimos de mirar nada para el bebé, intento ocultar la tripa, no quiero ni que me miren. Y me siento horrible. No sé si es que me veo fatal físicamente y eso me hace sentirme mal psicológicamente o no acepto el cambio en mi cuerpo. No tengo ni una foto del embarazo, ni un video diciendo es niño o niña, nada. Mi chico, que es un santo, es el que todo el rato mira cositas, me mira para ir a suelo pelvico, pilates, etc... Es que no sé si me da miedo mirar nada por temor a que algo salga mal. ¿Alguien más se ha sentido así? Gracias.
Yo llevé muy mal el principio, no quería que nadie se enterara por el miedo que me daba que algo saliera mal y tener que dar explicaciones... Pero la verdad que a partir de la semana 20 si que note que me empecé a entusiasmar mucho más, y ya quería mirar y comprar algunas cosillas, lucir barriguita, me empecé a hacer fotos...
Creo que si te sientes mal, y te afecta, estaría bien ir a un psicólogo que sepa de estos temas, si simplemente es falta de entusiasmo o de interés en comprar cosas, tal vez te llegue más adelante... Pero si mentalmente te sientes mal, es importante que acudas a un profesional porque si no va a ser un infierno...
 
Has tenido alguna experiencia previa mala? O familias con experiencias así? Yo la mayoría de casos que conozco que no consiguen conectar con el embarazo son por perdidas anteriores y han tenido un acompañamiento de terapia que les ayude. En tu caso, creo que sería conveniente ir a terapia para ver la raíz del " problema". Todas en mayor o menor medida tenenos días que nos sobrepasa el embarazo, por las hormonas, el miedo, las experiencias previas,etc. Aquí somos varias las que hemos pasado por algún perdida y algunas hemos ido o vamos a terapia. Aunque no sea tu caso, si no eres capaz de disfrutar nada del embarazo ni conectar veo bien acudir a terapia de alguien que trate esos temas concretos y que te ayude en el proceso, ya que todavía queda la mitad de embarazo.

La mitad del embarazo, el parto y el posparto, que hormonal y emocionalmente es muy complicado. También la relación con el peque puede serlo.

Prima, yo también te aconsejo ir a terapia porque te estás sintiendo muy mal y necesitarías acompañamiento para entender por qué y sentirte mejor. Te queda un camino por delante muy bonito pero complicado y tienes que estar lo más fuerte posible para afrontarlo.

En el embarazo y en la maternidad nos pesa mucho el "cómo deberíamos sentirnos" y la realidad. Muchas veces no nos sentimos tan felices como creemos que deberíamos pero la verdad es que casi todas tenemos miedos a que no vaya bien, a cómo va a ser el futuro, a si nuestro cuerpo volverá a ser el mismo...

Yo misma he sentido todo eso, en mi caso el nombre se lo pusimos en la semana 36 o así, es verdad que no lo teníamos claro pero supongo que también nos daba miedo.

Prima, siéntete libre por sentirte mal pero si ves que estos pensamientos son muy intensos, frecuentes y no pasan, busca hablar con una especialista. Necesitas cariño, mimos y que te acompañen en este momento tan delicado 😘😘😘
 
Las que habéis sufrido cesárea, cuando pudisteis empezar a ocuparos de los peques sin ayuda?

Cuanto tiempo estás ahora en el hospital por cesarea?
 
No, no está desaconsejado tampoco. Hay alguna persona que prefiere sacarse por tranquilidad.

En principio se saca pero muchas veces no se utiliza. La idea es la misma. Piel con piel y agarre espontáneo con succión ejecutiva y luego mucha teta. Pero a veces por DG, CIR/PEG y así o no tienen fuerzas o les da alguna bajada de azúcar y entonces se suplementa con ese calostro que se lleva para regular el azúcar en caso de bajada o dar un poco de comida que de fuerzas para seguir extrayendo por su cuenta. Si no hace falta no se utiliza.
Gracias por la aportación, prima.
La matrona me dijo que el niño todo el tiempo que pudiese al pecho, que “hacerle el trabajo” podría retrasar el establecer la LM. Entiendo que en esos casos que comentas habrá que “prevenir”.
Tampoco le encuentro el sentido a sacarse el calostro para no usarlo, con la de propiedades que se supone que tiene. Yo desde luego no querría desperdiciarlo ni un poquito.
 
Gracias por la aportación, prima.
La matrona me dijo que el niño todo el tiempo que pudiese al pecho, que “hacerle el trabajo” podría retrasar el establecer la LM.
Entiendo que en esos casos que comentas habrá que “prevenir”.
Tampoco le encuentro el sentido a sacarse el calostro para no usarlo, con la de propiedades que se supone que tiene. Yo desde luego no querría desperdiciarlo ni un poquito.

Yo creo que no se desperdicia prima, porque hasta que no se produzca la subida de la leche (entre 2-5 días) sigue saliendo y formándose el calostro.

Yo si me lo voy a dejar sacado por si las moscas porque claro luego no sabes si van a tener que usarlo o no y antes que darle fórmula si necesita un empujón prefiero darle calostro.
 
Yo creo que no se desperdicia prima, porque hasta que no se produzca la subida de la leche (entre 2-5 días) sigue saliendo y formándose el calostro.

Yo si me lo voy a dejar sacado por si las moscas porque claro luego no sabes si van a tener que usarlo o no y antes que darle fórmula si necesita un empujón prefiero darle calostro.
Pero siempre es posible sacarlo? Porque a mí me salieron dos gotas hace un montón de semanas y nunca más me ha vuelto a salir nada... No veo tan fácil lo de sacar calostro antes del parto, es que biológicamente la leche sale después... 🤯
 
Pero siempre es posible sacarlo? Porque a mí me salieron dos gotas hace un montón de semanas y nunca más me ha vuelto a salir nada... No veo tan fácil lo de sacar calostro antes del parto, es que biológicamente la leche sale después... 🤯
La metodología en si es bastante sencilla, pero hay que ser muy paciente, yo tuve suerte porque podia rellenar un par de jeringuillas al día pero se de casos que tardan varios días en rellenar una jeringuilla, hay que ir gota a gota.
 
Se que no tiene nada que ver. Pero acabo de ver en la tele un anuncio de ellaone, pildora del dia despues. Me he quedado un poco a cuadros. Nunca habia visto un anuncio asi
 
Pero siempre es posible sacarlo? Porque a mí me salieron dos gotas hace un montón de semanas y nunca más me ha vuelto a salir nada... No veo tan fácil lo de sacar calostro antes del parto, es que biológicamente la leche sale después... 🤯
Pues ahora me dejas con la duda, yo pensaba que si que iba a ser fácil porque yo me apreto ahora y me salen gotillas transparentes (estoy de 25 semanas) asik pensé que esto iba a ir a más de aquí a estar a termino.
 
La metodología en si es bastante sencilla, pero hay que ser muy paciente, yo tuve suerte porque podia rellenar un par de jeringuillas al día pero se de casos que tardan varios días en rellenar una jeringuilla, hay que ir gota a gota.
Y como vas haciéndolo en varios días? Vas congelando lo que tienes y luego metes más?.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
25
Visitas
2K
Back