Coronavirus - Parte II - Encuesta sobre vacuna

¿Te vas vacunar contra el covid?

  • Votos: 916 61,3%
  • No

    Votos: 271 18,1%
  • Solo si me obligan

    Votos: 115 7,7%
  • Todavía no lo sé

    Votos: 193 12,9%

  • Total voters
    1.495
La tercera ola no depende de la vacuna. Depende del comportamiento de lus irresponsables. Todos esos listos que se han ido de fiestas, porque su libertad esta por encima de todo, son los que van a conseguirnos un nuevo encierro y más catástrofe en la economía.
Que bien ha calado el discurso del Gobierno. El mundo debe de estar lleno de irresponsables entonces.
 
El familiar no puede decidir privar a esa persona de un tratamiento médico prescrito, en este caso la vacuna, si hay conflicto decidirá un juzgado, pero eso no es nuevo de ahora, es de siempre.
Es que los médicos no prescriben las vacunas, las ha prescrito el gobierno. No es un tratamiento médico porque tenga un problema. Mas bien, a personas que no estén bien, les causará efectos que a saber que les provocan. Se les está utilizando para probarlas. Y si la familia se niega, me parece mal que se obligue.
 
Es que los médicos no prescriben las vacunas, las ha prescrito el gobierno. No es un tratamiento médico porque tenga un problema. Mas bien, a personas que no estén bien, les causará efectos que a saber que les provocan. Se les está utilizando para probarlas. Y si la familia se niega, me parece mal que se obligue.
El consejo interterritorial del SNS ha establecido un plan de vacunación, pero la decisión de quién se tiene que vacunar en el caso concreto es de un médico.
 
La vacunación es voluntaria, se supone.
Sí, pero esa persona no tiene capacidad de decidir y su familiar no la suple. El conflicto lo resuelve el juez. Si unos papás se empeñan en que a su hijo menor no se le haga una transfusión de sangre necesaria para que viva, como su hijo no tiene capacidad de decidir, resuelve el juez porque se entiende que un tutor o progenitor no tiene legalmente la potestad de hacer enfermar o privar de un tratamiento a una persona incapacitada o menor.

Si ese residente tuviera capacidad plena no se daría este caso.
 
Sí, pero esa persona no tiene capacidad de decidir y su familiar no la suple. El conflicto lo resuelve el juez. Si unos papás se empeñan en que a su hijo menor no se le haga una transfusión de sangre necesaria para que viva, como su hijo no tiene capacidad de decidir, resuelve el juez porque se entiende que un tutor o progenitor no tiene legalmente la potestad de hacer enfermar o privar de un tratamiento a una persona incapacitada o menor.

Si ese residente tuviera capacidad plena no se daría este caso.
Es que la vacuna no la necesita para vivir. De hecho, no saben que puede pasar a quién se la pongan....
 
Cuales son esos posibles efectos secundarios?


Documento FDA:


Documento Pfizer:



Parálisis de Bell, fallecimientos, infartos.... la lista es larga.
 

Temas Similares

  • Poll
5 6 7
Respuestas
79
Visitas
3K
Back