Tengo prejuicios...

Me van a caer aspas como panes, siempre pienso que las mujeres que son madres no saben hablar de otra cosa que no sea de sus retoños....muchas veces se cumple he de decir, pero otras veces he escupido alto y me ha caído en toda la cara.
Tienes parte de razón, cuando mi mejor amiga se quedó embarazada me pareció que cambió muchísimo, era una chica culta e inteligente con mucha chispa y de repente sólo hablaba de carritos y pañales. Pero en su descargo ( y en el mío cuando me tocó) tener un hijo es una experiencia tan heavy que es muy difícil que no te absorba completamente, al menos durante una buena temporada. Luego ya poco a poco, según la personalidad de cada cual, una vuelve a su ser.

Es totalmente como tener un flechazo que te idiotiza y casi que te impide pensar en otra cosa 🤪
 
Yo he trabajado con gitanos y siempre he tenido movida. Siempre. Y sin trabajar, en hospitales también. Así que ahora si me toca lidiar con alguien me sudan hasta las manos. No es un prejuicio que quiero tener porque no es justo pero es que ni una experiencia buena, ya me ponen nerviosa.
En hospitales tela...que como tengas que estar ingresada y te toque uno o una en la habitación de al lado olvídate de descansar...encima el personal supongo que por miedo, les consienten todo, no les chistan.
 
Me van a caer aspas como panes, siempre pienso que las mujeres que son madres no saben hablar de otra cosa que no sea de sus retoños....muchas veces se cumple he de decir, pero otras veces he escupido alto y me ha caído en toda la cara.
Eso dura un unos tres años o así, ten en cuenta que es como cuando te enamoras, no puedes dejar de pensar en tu bebé y de hablar de lo mismo, supongo que todo el tema hormonal tendrá que ver también, luego gradualmente vas recuperando tus aficiones y temas de conversación normales...también pasa con las bodas, cuando estás a punto de casarte te vuelves un poco pesada y monotemática con los preparativos.
 
1. Personas de 35/40 años en adelante, que viven con los padres, pudiendo independizarse. Salvo casos muy concretos y puntuales o una situación temporal, los considero adultos a medio hacer, les falta cocción, infantilizados.

Yo incluso bajaría la edad. Hablo de gente que lleva años trabajando y ni se le pasa por la cabeza independizarse. Y seguramente solo lo harán si un día tienen pareja y se van a vivir con ella. Me contaba hace poco un amigo de su hermana (+30, trabajando desde que terminó la carrera con un buen sueldo) que mira pisos de vez en cuando pero claro, qué pereza, qué caro y total, si entre semana iría a cenar con los papás y ya pues dormiría allí, osea que para vivir solo el finde no me compensa. Y mira que conozco a la hermana y me cae muy bien pero escucho eso y me entra una mala leche...

Mención aparte para los padres que permiten eso e incluso lo fomentan.
 
¿Artrópodos y fauna abisal incluida? o sólo peluches domésticos tipo gatos y perros.
47f.jpg
 
OK yo voy a ello, no me comáis jaja aun que os he visto lanzadas!!

1. La gente sentada en restaurantes de comida rápida comiendo y bueno, estando allí a lo que van jaja, me causan un rechazo que te cagas, para mi son gente que no aprecia ni el planeta ni las personas ni a sí mismas y que abusan de un bien necesario que no llega a todos: la comida.

2. Los hombres que se ponen en modo seductor. Es en ese momento cuando para mí se va la magia y pienso que están necesitados.

3. Los que juegan a videojuegos; sé que muchas tenéis banderas rojas contra los buenorros, yo lo tengo con los frikis. Considero que son gente mal socializada

4. La gente que va de rara y especial y luego son aburridos y todos iguales (ya sabéis el cultureta de turno, el friki que juega a juegos de rol etc., qué esta muy bien pero no hace falta dar la brasa y decir que eres especial porque no te gusta el reggeton) Mi prejuicio contra ellos es que pienso que realmente se sienten marginados y en vez de llevar su rareza tranquilamente intentan sentirse mejor con respecto a los demás haciéndonos sentir "típicos".

5. Los hombres blancos heteros de mediana edad que alaban ante todo la libertad de expresión, mi prejuicio es que me parecen que realmente la libertad de expresión solo la quieren para ellos y mantener su privilegio

6. La gente musulmana, pero solo en referencia a los perros, porque creo que a todos les dan asco y luego la verdad que no es así.

No voy a decir hombres machistas y cosas así porque creo que eso no son prejuicios o son machistas o les falta un riego en la cabeza y los juzgo por lo que son.
 
Puede que se me malinterprete porque es un tema algo sensible, pero voy a soltarlo porque soy anónima y aquí no me conoce nadie.
Tengo muchos prejuicios contra los gays tipo "loca". No porque tenga algún problema con su homosexualidad o su forma de hablar ni nada (solo faltaría), pero casi todos los que han pasado por mi vida casualmente han resultado ser unos tíos de aquí te espero: irrespetuosos, maleducados y muy, muy falsos.
Es cierto que en mi caso se ha dado esa casualidad, pero he conocido a muchísimos y el 95% han resultado ser así, por eso voy con pies de plomo cuando coincido en alguna fiesta con alguno que es así y que no conozco de nada.
En mi caso lo que he visto es que con los gays se toleran cosas que si fuera hombre - mujer se considerarian acoso sexual.

Había un gay locaza en un call center que era capaz de llamar a nuestro servicio de informática diciendo que a quien se la tenia que chupar para que le atendiera siempre el técnico nuevo de ojos azules (que además era hetero y obviamente le iba a incomodar, entendería el baboseo si el técnico fuese también gay y hubiera visto feeling)

Suelto yo otro prejuicio: desde que salí con una amiga y sus amigos gays jovencitos a discos gays como Arena me da pereza repetir la experiencia. El 99% de las veces desaparecían sin ni despedirse del grupo en cuanto ligaban con alguien, un pensar con el rabo total
 
Última edición:
Yo incluso bajaría la edad. Hablo de gente que lleva años trabajando y ni se le pasa por la cabeza independizarse. Y seguramente solo lo harán si un día tienen pareja y se van a vivir con ella. Me contaba hace poco un amigo de su hermana (+30, trabajando desde que terminó la carrera con un buen sueldo) que mira pisos de vez en cuando pero claro, qué pereza, qué caro y total, si entre semana iría a cenar con los papás y ya pues dormiría allí, osea que para vivir solo el finde no me compensa. Y mira que conozco a la hermana y me cae muy bien pero escucho eso y me entra una mala leche...

Mención aparte para los padres que permiten eso e incluso lo fomentan.
Toooooda la razón. He sido generosa con la edad porque entiendo que los alquileres están por las nubes, las nóminas justitas y hay mucho contrato temporal y poca estabilidad....pero coincido 100% contigo.Hay casos sangrantes. Ser adulto y vivir así es lamentable.
Mis hermanos también vives con mis padres, decir que tienen mucho más dinero ahorrado del que tendré yo nunca pero no lo cambio por todas las experiencias, momentos y sabiduría que te da tener tu nido.
De hecho, tengo más madurez que ellos y es normal, llevo 20 años fuera de casa buscándome la vida, mientras ellos siguen discutiendo lo que toca de comer...y los quiero mucho, pero la realidad es esa.
 
Back