su***dio, el gran tabú

Hace 4 años tuve una depresión bastante fuerte con ideación suicida bastante frecuente y casi un intento, que sin entrar en detalles, realicé prácticamente sin darme cuenta porque estaba despersonalizada. Hace unos meses tuve en casa un incidente bastante estresante y desde entonces por las noches me vienen imágenes de ese día y vuelvo a tener pensamientos malos. He llamado a la psicóloga que me trató la otra vez pero está a tope y no me puede decir cuándo se le queda hueco de algún paciente. He ido a Click salud de la junta para pedir al médico de familia que me derive pero en mi ambulatorio hasta la semana que viene no pondrán días libres para citas. Recurrir a esto me ha supuesto un esfuerzo enorme y encontrar que no tengo ayuda has supuesto un mazazo y no me veo con fuerzas, no sé qué hacer.
Hola prima, lo primero me alegro que nos cuentes lo que te pasa, seguro que hay forma de que puedas volver a encontrarte bien, has pedido ayuda y eso es un gran paso. Lo de la SS es de traca, a mí me han ayudado mis padres para poder ir al privado porque desde marzo estoy esperando que me llamen de salud mental...
Voy a 2 psicólogos y uno de ellos hace terapia online, a mí desde el confinamiento me trata por vídeollamada, si quieres te doy su IG porque hace terapias gratuitas de autoestima, soledad...
Un abrazo grande y aquí estamos para escucharte.
 
Opino que la sociedad moderna occidental es tan competitiva y genera tanta ansiedad y expectación que, ante ciertos baches/reveses, hay gente que crea resiliencia, otros que cicatrizan y siguen adelante como pueden y los peor parados van perdiendo ese anhelo de vivir, ese hálito vital, impulso biológico necesario para levantarte cada día, y al final es como el que se suelta del resto del naufragio para hundirse en el fondo y ya no emerger, cansado de luchar.
No me creo que la prensa y los políticos hagan bien en no tratar el tema para evitar un potencial efecto llamada, creo que el silenciarlo evita crear redes sociales de ayuda terapéutica que podrían evitar muchos suicidios, pero para ellos es mas cómodo llamarlo tabú.
 
Opino que suicidarse es un derecho fundamental, pero uno como ser humano ha de pensar en quienes deja atrás. Si tienes hijos pequeños y/o muy jóvenes no es justo ni moral. Si no tienes a nadie y nadie depende de ti, y la vida te parece un tormento porque jamás has sido capaz de darle otro enfoque o tu cuerpo te imposibilita una vida con calidad, opino que el su***dio es la verdadera libertad y la paz absoluta, El no existir.

Si tienes padres/amigos/pareja que te quieren lo mejor es engañarlos o armar algo que les cause menos impacto que el su***dio.

El su***dio es totalmente libre. No hay más libertad que esa.
 
Hola prima, lo primero me alegro que nos cuentes lo que te pasa, seguro que hay forma de que puedas volver a encontrarte bien, has pedido ayuda y eso es un gran paso. Lo de la SS es de traca, a mí me han ayudado mis padres para poder ir al privado porque desde marzo estoy esperando que me llamen de salud mental...
Voy a 2 psicólogos y uno de ellos hace terapia online, a mí desde el confinamiento me trata por vídeollamada, si quieres te doy su IG porque hace terapias gratuitas de autoestima, soledad...
Un abrazo grande y aquí estamos para escucharte.

Hola prima, muchas gracias, pues si que me interesa, me puedes mandar el IG por privado?
 
Hace 4 años tuve una depresión bastante fuerte con ideación suicida bastante frecuente y casi un intento, que sin entrar en detalles, realicé prácticamente sin darme cuenta porque estaba despersonalizada. Hace unos meses tuve en casa un incidente bastante estresante y desde entonces por las noches me vienen imágenes de ese día y vuelvo a tener pensamientos malos. He llamado a la psicóloga que me trató la otra vez pero está a tope y no me puede decir cuándo se le queda hueco de algún paciente. He ido a Click salud de la junta para pedir al médico de familia que me derive pero en mi ambulatorio hasta la semana que viene no pondrán días libres para citas. Recurrir a esto me ha supuesto un esfuerzo enorme y encontrar que no tengo ayuda has supuesto un mazazo y no me veo con fuerzas, no sé qué hacer.

Si necesitas hablar aquí estoy, simplemente desahogarte o intentar buscar alguna solución juntas, a veces ciertos pensamientos nos ciegan. Igualmente veo poco probable que quieras recurrir a una desconocida de internet, pero de corazón ojala te repongas pronto e intenta ver a tu alrededor, algunas veces nos cerramos y no vemos que alguna persona esta ahí para nosotros, y si físicamente no hay nadie: aquí estoy yo.
 
Si necesitas hablar aquí estoy, simplemente desahogarte o intentar buscar alguna solución juntas, a veces ciertos pensamientos nos ciegan. Igualmente veo poco probable que quieras recurrir a una desconocida de internet, pero de corazón ojala te repongas pronto e intenta ver a tu alrededor, algunas veces nos cerramos y no vemos que alguna persona esta ahí para nosotros, y si físicamente no hay nadie: aquí estoy yo.

Jo prima muchas gracias por tus palabras :giggle::giggle: reconforta un montón leerte. Te tomo la palabra y espero que tú también me la tomes, si necesitas desahogarte o lo que sea me mandas un privadillo, que a veces da como menos vergüenza contarle cosas a un desconocido.
 
Me estreno en este hilo no porque tenga mucho que decir, que tal vez sí pero no sabía si comentar o no hasta que he leído a una prima que lo estaba pasando bastante mal pero que no se lo había contado a sus familiares porque ya hay otro caso de depresión y no quiere hacerles sufrir más.

Como familiar de una persona que ha tenido/tiene depresión puedo deciros que sí, se pasa mal, ver a tu ser querido hundido en la mierda y no saber qué hacer, que decir, intentar cosas pero que no sean suficientes. Muchísima preocupación y dudas, peeeeero, si yo he sentido todo esto no me puedo ni imaginar la persona que lo está pasando en sus carnes. Por eso quiero deciros que aunque ya haya otro caso en la familia o entorno y no queráis "molestar/preocupar" lo digáis, por favor, decidlo no os lo calléis ni lo guardéis dentro vuestro. De verdad, los familiares lo pasamos mal pero más mal nos sentiríamos de no habernos dado cuenta a tiempo (también tengo un caso de su***dio cercano). Y puede ser difícil o dar vergüenza pero pedid ayuda, no tenéis que avergonzaros de nada, estar mal no es culpa vuestra, algo no va bien y se tiene que tratar al igual que tratamos las dolencias físicas.

He leído varios casos de primas que tenéis o habéis tenido ideas suicidas, comentarios del año pasado y se me ha hecho un nudito en el estómago que hasta he tenido que mirar si seguís activas en el foro a día de hoy, al ver que sí, me ha calmado. Imaginad, yo que no os conozco de nada, preocupándome... pero así soy. Puede que no haya tenido depresión nunca pero me entristece en el alma ver a personas pasando por ello porque no, una depresión no es una tristeza por un hecho puntual o una época que estamos más decaídos, es algo mucho más grave.

Cuando mi familiar entre lágrimas me reconoció por todo lo que estaba pasando... fue duro, pero me dijo que se había quitado un peso de encima porque llevaba mucho tiempo con eso dentro. Hablamos un montón y pedimos ayuda. Obviamente no se te va a pasar al contarlo pero ayuda tener un apoyo, alguien con quien hablar, alguien que intente ayudarte y no cargarte con todo sola, porque sola es imposible. Y ahí estoy yo sin saber muy bien si lo estoy haciendo bien, pero estoy ahí para lo que necesite.

Y por último quiero añadir que se tendría que visibilizar muchísimo más, que la gente no tuviese que sentir vergüenza por ir al psicólogo o psiquiatra, que así como no nos avergonzamos si tenemos una enfermedad física, no tengamos que avergonzarnos si tenemos una enfermedad mental.
 
Ayer se suicidó un vecino, casado, con hijos, sin problemas económicos ni personales en apariencia... , se ahorcó, su familia está destrozada ... , creo que si hoy pudiera saber la que ha liado, incluso sin pensar en eso, si le dieran la oportunidad no lo volvería a hacer..,
 
SOCIEDAD
La historia de Juan

su***dio y vejez, la adelantada muerte tardía​

Las personas de más de 80 años duplican la tasa media de suicidios por franja de edad en España y suman casi un millar al año
Una doctora coge la mano de una persona anciana en un centro...

Una doctora coge la mano de una persona anciana en un centro hospitalario.E. M.

PREMIUM
  • RAFAEL J. ÁLVAREZ
    Madrid
Domingo, 15 noviembre 2020 - 01:18
Ver 2 comentarios
Juan tenía 88 años, siete meses y cuatro días cuando decidió que no habría más miércoles en su biografía. Esperó a que Pilar saliera del hogar y extendió para siempre su silencio de los últimos días, ese no hablar tan extraño en él, una voz dimitida desde que el hospital le anunciara una enfermedad con mal futuro.
Se quedó solo en casa y se suicidó.
Ocurrió en una ciudad castellana, en el invierno pasado, una mañana con tanto frío que a la familia aún se le congela la verdad. "No queremos dar ningún dato identificativo, ni prácticamente hablamos de ello porque nos es doloroso hasta reconocerlo, admitirlo. Pero claro que pasa, claro que los ancianos se suicidan".
Juan es el ejemplo de una verdad con cifras: casi 900 personas mayores de 70 años se suicidan al año en España, uno de cada cuatro suicidios, tres de los 10 que se producen cada día. Y hombres y mujeres de más de 79 años duplican con holgura la tasa media de suicidios por franja de edad en el país: de siete por cada 100.000 habitantes a 17.
Juan es el ejemplo de un tabú dentro del tabú: el su***dio anciano.
"Ojo con las tasas de suicidios en personas mayores, porque el riesgo de su***dio aumenta con la edad. Y eso nos está hablando de discapacidad, dependencia, dolor y soledad. Porque, con todo junto o con algún factor por separado, las cifras nos están indicando que hay un modo de vida que afecta significativamente a los ancianos precisamente para terminarla".
Es Andoni Ansean, presidente de la Fundación Española para la Prevención del su***dio. Este psicólogo especializado en los números y las razones de la primera causa de muerte no natural en España quiere bucear en el su***dio por tramos de edad porque es distinto en unas que en otras.

"No es lo mismo el su***dio en los jóvenes o en mediana edad que en ancianos. Y eso se ve incluso en los intentos. Los jóvenes lo intentan más pero tienen menos letalidad y los ancianos lo intentan menos pero lo consuman mucho más. En la población general, por cada su***dio consumado se producen 20 intentos, pero en ancianos esa proporción es de uno a tres. Es decir, en jóvenes, la posibilidad de que un intento acabe en su***dio es de uno de cada 20, pero en ancianos es de uno de cada tres. La razón es que los ancianos utilizan un método más letal, planifican más el acto y se aseguran una menor rescatabilidad".
Aquel silencio diario de Juan, aquella mañana sin nadie en casa...
15986347283203.jpg

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística(INE) se refieren a 2018. Ese año se suicidaron 3.539 personas en España, una cada hora y media. Aun con la impresión que inyecta el dato, esa cifra total supuso un descenso del 3,8% con respecto al año anterior, 140 suicidios menos.
Los demás indicadores siguieron las tendencias históricas: se suicidaron más hombres (2.619) que mujeres (920), aunque en intentos fue al revés (una proporción de tres a uno, sostienen los expertos). Andalucía sumó el mayor número en términos absolutos (653) y La Rioja el menor (21), y Asturias presentó la mayor tasa (11 por cada 100.000 habitantes) mientras Cantabria registró la menor (4,5).
Y es en el momento en que el INE muestra la tabla de tasas de su***dio por edades cuando cobra protagonismo la senectud. De los 3.539 suicidios, 890 fueron de personas mayores de 70 años, es decir, un 25% de todas las muertes autoinflingidas durante ese año. Y de todas las personas que se quitaron la vida, 487 tenían más de 79 años, o sea, el 14% del total.
"Ojo con el su***dio en la ancianidad: todos los años hay algún su***dio en una persona de más de 100 años", cuenta el presidente de la Sociedad Española de Suicidología.

MÁS HOMBRES QUE MUJERES​

su***dio y vejez, el tabú del tabú. La dimensión de esta muerte en paradoja, una parca tan tardía como adelantada, se percibe aún mejor cuando se mide en proporción. La tasa media en España por 100.000 habitantes de cada grupo está en 7,25 suicidios.
Según las tablas del INE en grupos quinquenales, por cada 100.000 personas de entre 20 y 24 años de edad, se suicidan 3,9; de entre 35 y 39 años, 5,6; de entre 45 y 49 años, 10,3; de entre 50 y 54 años, 10,4; de entre 65 y 69 años, 10... Pero a partir de ahí, la tasa va creciendo y nunca baja de 11: de entre 75 y 79 años, 11; de entre 80 y 84 años, 16,4; de entre 85 y 89 años, 18, y de 90 a 94 años, 17,8. Más del doble de la media.
Y si es por sexos, la diferencia es incluso más significativa. En mujeres, la tasa media es 3,6, pero en ancianas que superan los 80 años se duplica: 6,7. Y en hombres, la tasa media es de 11,3, pero en ancianos de más de 80 años se triplica: 34,6.
Como Juan...
"Hemos visto que a esas edades la viudedad es un factor importante, sobre todo en hombres", resalta Ansean, que dirige el Máster en Prevención del su***dio de la Universidad Pablo Olavide, un curso que mantiene su convocatoria este coronavírico año, tirando también de actividad on line.
"Hay algunos factores que podrían explicar estas tasas tan altas en la ancianidad. Somos una sociedad poco tolerante con las molestias, con el dolor, y enseguida tiramos del sistema de salud. Cuando aparece la discapacidad, la dependencia o el dolor, es más fácil que aparezca la ideación suicida. Y esas realidades combinadas con la soledad pueden explicar parte de los datos".
Juan había nacido antes de la Guerra Civil en una familia empobrecida. Era el mayor de 17 hermanos y vio morir a algunos de hambre en esa posguerra que nunca salía en el NO-DO. Creció como el niño yuntero de Miguel Hernández: Contar sus años no sabe / y ya sabe que el sudor / es una corona grave / de sal para el labrador.
tasa-1-470.jpg

Fue un hombre fuerte que aprendió a leer y a escribir a los 21 años y que se pasó la vida pegado a la sabiduría de la tierra y el sol, como si su doctorado hubiera sido en Naturaleza. Con todo lo que eso significa. "Tenía el umbral del dolor muy alto, nunca se quejaba. Hacía años que una enfermedad le había hecho vivir dependiente de otros para algunas cosas muy impresionantes de ver. Pero jamás se quejaba", cuenta su familia.
Andoni Ansean apunta una idea. No para explicar a Juan, porque no lo conocía, sino para completar la estadística. "Hay ancianos que acometen su final por dejación. No es un término técnico, pero lo aporto para indicar un comportamiento de abandono. Dejan de tomar su medicación, dejan de comer... Han tomado la decisión de terminar y aceleran un proceso de muerte natural. Lo hacen sutilmente, despacio, poco a poco. Es una especie de automuerte natural".
O de su***dio pasivo.
Aquellos días de invierno del año pasado vinieron con frío por dentro para Juan, una enfermedad nueva que iba a retorcerle el futuro. "Pienso que ni siquiera quiso dejar de sufrir, porque había sufrido mucho y había demostrado que lo afrontaba con poderío. Yo creo que nuestro Juan simplemente ya no quería más, que pensó que ya estaba bien así, que vio cumplida su vida con 88 años y que decidió acabarla ahí".
Y con 88 años, como las altas edades de esta estadística, volvió a su tierra cual niño yuntero. Cada nuevo día es / más raíz, menos criatura, / que escucha bajo sus pies / la voz de la sepultura.
 
Hace 4 años tuve una depresión bastante fuerte con ideación suicida bastante frecuente y casi un intento, que sin entrar en detalles, realicé prácticamente sin darme cuenta porque estaba despersonalizada. Hace unos meses tuve en casa un incidente bastante estresante y desde entonces por las noches me vienen imágenes de ese día y vuelvo a tener pensamientos malos. He llamado a la psicóloga que me trató la otra vez pero está a tope y no me puede decir cuándo se le queda hueco de algún paciente. He ido a Click salud de la junta para pedir al médico de familia que me derive pero en mi ambulatorio hasta la semana que viene no pondrán días libres para citas. Recurrir a esto me ha supuesto un esfuerzo enorme y encontrar que no tengo ayuda has supuesto un mazazo y no me veo con fuerzas, no sé qué hacer.
Cómo te encuentras?
 
Hace dos días se suicidó un amigo y estoy destrozada y también enfadada deja a dos niños de 6 años y estoy entre la tristeza y el enfado... No estoy enfadada con el.. Lo entiendo pase por ese camino y el dolor, la angustia y la tristeza no te deja pensar... Ni vivir.
Pero siento enfado por esos dos niños que estaban locos de amor por su padre y ahora...
Hace dos años se suicidó otro amigo ( mejor amigo de el) y no paro de pensar que quizás eso le hundió más.. Me pregunto si estuvimos lo suficiente con el... Yo personalmente me mude hace un año y pico y físicamente no estuve.. Ni si quiera puedo ir a su funeral hoy Ni estar con nuestros amigos y está siendo muy duro para todos por momentos pienso que no es verdad y que cuando vuelva de visita me lo encontraré con su sonrisa y sus locuras ... Lo voy a echar de menos era una persona maravillosa dispuesta a ayudar siempre. Nosotros hemos perdido un gran amigo.. Y el mundo... Una gran Persona
 
Hace dos días se suicidó un amigo y estoy destrozada y también enfadada deja a dos niños de 6 años y estoy entre la tristeza y el enfado... No estoy enfadada con el.. Lo entiendo pase por ese camino y el dolor, la angustia y la tristeza no te deja pensar... Ni vivir.
Pero siento enfado por esos dos niños que estaban locos de amor por su padre y ahora...
Hace dos años se suicidó otro amigo ( mejor amigo de el) y no paro de pensar que quizás eso le hundió más.. Me pregunto si estuvimos lo suficiente con el... Yo personalmente me mude hace un año y pico y físicamente no estuve.. Ni si quiera puedo ir a su funeral hoy Ni estar con nuestros amigos y está siendo muy duro para todos por momentos pienso que no es verdad y que cuando vuelva de visita me lo encontraré con su sonrisa y sus locuras ... Lo voy a echar de menos era una persona maravillosa dispuesta a ayudar siempre. Nosotros hemos perdido un gran amigo.. Y el mundo... Una gran Persona
lo siento mucho, te mando muchísimo ánimo, un gran abrazo virtual prima?


espero que pronto la vida te sonría y te pasen cosas preciosas.. Y a los dos hijitos de tu amigo también, espero que la vida els sonría un poquito
 
Back