Región de Murcia - España

Los dátiles: Entre el Cielo y la Tierra


Phoenix dactylifera L. hembra
Julio Pedauyé Ruiz
'Huertos, naranjos, palmeras,
verdores, casicas blancas,
el río, acequias, brazales,
hilicos de agua'

En el poema 'Los oäsis de Murcia' de Vicente Medina (1866-1937)

En la escuela, o mucho más tarde en algún ejercicio de psicología, cuando se me pedía que dibujara un árbol, siempre dibujé una palmera. Esbelta, delgada, elegante, entre el cielo y la tierra; firme en el suelo, flexible su tronco y ligeras al viento sus festivas hojas, semejantes a los fuegos artificiales de las fiestas de verano. Supongo que, psicoanálisis aparte, ¿cómo podría haber dibujado otro árbol si mis retinas están llenas de palmeras?, siempre sobresaliendo por encima de los demás árboles y de los tejados de las casas, flanqueando portales de ilustres edificios o en medio de parques y jardines.

Para un ciudadano del sureste español, principalmente de las provincias de Alicante o de Murcia, resulta fácil comprobar la omnipresencia de éstos árboles en sus plazas, en sus campos y en sus huertos: sólo en el municipio de Murcia se calcula que hay unas 10.000 palmeras y en toda la Región unas 150.000. En la citada Provincia vecina destacan los palmerales de Orihuela y de Elche. Este último cuenta con más de 200.000 palmeras en su término municipal y más de 250.000 plantadas en diferentes viveros de la ciudad y cuya primera protección jurídica data de 1943, fecha en que su palmeral histórico fue declarado Jardín Artístico Nacional.

En la Región de Murcia, si bien podemos encontrar palmeras prácticamente por toda su geografía, merecen especial mención los palmerales de Abanilla y los del Valle de Ricote. En estos dos territorios las palmeras contribuyen de manera esencial a su paisaje, no pudiéndose concebir los mismos sin su presencia, que les confieren un cierto aire morisco.

Hay quienes sostienen que el olivo es el árbol de los judíos, el ciprés el de los cristianos y la palmera la de los musulmanes, pero yo soy de los que piensan que los árboles, como los territorios, no tienen fronteras, que somos los hombres los que clasificamos, separamos, dividimos, ponemos límites, que la naturaleza es un todo y yo, particularmente, me siento olivo, palmera y ciprés
 
Empedrado

Ingredientes


Cocción en cazuela


Empedrado
El Empedrado es una receta tradicional de los pueblos de altura de la Región de Murcia. La fácil elaboración y su riqueza en nutrientes, sobre todo proteínas e hidratos de carbono, la convierten en una receta ideal para deportistas y estudiantes.

El Empedrado se sigue elaborando en muchos hogares cotidianamente, sobre todo en invierno, pero en cambio esta receta no goza de la popularidad que tienen otras elaboradas con arroz.

El Empedrado es un sabroso plato que contiene únicamente ingredientes vegetales.

Ingredientes para 4 comensales

250 g de alubias rojas
400 g de arroz
1 tomate grande maduro
1 cabeza de ajos entera
1 cebolla
Pimentón
integra.servlets.Imagenes

1 pimiento verde
6 granos de pimienta
1 patata
Laurel
Azafrán
Aceite y Sal

Modo de elaboración

Paso 1: Cocer las alubias

Se cuecen las alubias, se escurren y lavan, y se echan en una cazuela de barro. Se añade además la cabeza de ajos, el azafrán y una hoja de laurel.

Paso 2: Elaborar el sofrito

En una sartén con aceite se dora la patata cortada en taquitos o a tiras. Posteriormente se fríen los ajos tiernos, la cebolla y el pimiento verde, permaneciendo en el fuego hasta que estén fritos. Después se agrega también el tomate frito y el pimentón para completar el sofrito.

Paso 3: Cocido del arroz

Una vez que el sofrito está hecho y cuando la olla con las alubias tiene el agua hirviendo se añade el arroz a la olla. Las proporciones de agua son el doble que las del arroz, al igual que en la paella. Se añade sal, pimienta y azafrán. El contenido de la sartén con el sofrito se vierte también en la olla.

Se deja guisar todo unos 20 minutos aproximadamente. Se prueba el arroz y la patata y cuando estén guisados se apaga el fuego y se deja reposar unos minutos.

Se sirve en la misma olla de barro.

Presentación en mesa y acompañamiento

Este es un plato rústico en su elaboración e igualmente en su presentación. Se lleva a la mesa directamente en la cazuela de barro en la que se ha cocinado. Por ello es necesario dejarlo reposar previamente, para que se asiente y el recipiente se enfríe un poco.

La comida se deja acompañar gratamente con una ración de aceitunas partidas caseras y un vino de la tierra. El sabor fuerte del encurtido contrasta con este guiso sólido de sabor moderado. El vino ayuda a digerir la alubia y el arroz.
 
Sistemas hidráulicos en la Región de Murcia


Acequia Mayor Aljufia

Vista general de la Noria Grande de Abarán
Construcciones tradicionales

Los sistemas hidráulicos utilizados en Murcia a lo largo de la historia han sido aplicados por sus constructores para cubrir tanto las necesidades básicas de conducción y abastecimiento del preciado líquido como para riego o disfrute en balnearios y termas, los yacimientos arqueológicos y la permanencia de algunos de estos sistemas dan prueba de ello.

En una tierra donde el déficit hídrico o la tendencia natural de ríos y ramblas es la de desbordarse, no es de extrañar que abundaran los ejemplos de estructuras y maquinarias, especialmente de aquellas que mejoraran los sistemas de riego y ofrecieran los aportes hídricos necesarios.

Sin duda los elementos hidráulicos que más llaman la atención son los utilizados para el riego de los cultivos, tanto por la peculiaridad de maquinarias y sistemas como por la longevidad de los mismos, ya que en Murcia su utilización se prolongó y remodeló desde su implantación en época medieval hasta prácticamente el siglo XIX.

Unas tierras privilegiadas para una civilización eminentemente agrícola

Conocemos el aprecio que los árabes tuvieron por las propiedades del sustrato del terreno murciano, y siendo una civilización muy ligada al cultivo de la tierra es fácil entender la gran cantidad de aportaciones que hicieron al desarrollo de la ingeniería hidráulica en la Región.

Sin embargo, no hay que olvidar que los árabes, en muchas ocasiones, reutilizaron estructuras posiblemente de época romana, rehabilitándolas o continuando su eficacia a lo largo y ancho de nuevos territorios. Así nos consta en los yacimientos arqueológicos de algunos balnearios y en algunas fuentes y textos de geógrafos árabes como Al-Himyari, que describen los canales de conducción de agua hechos por los antiguos que riegan el norte y el sur de Nahr Mursiya, se referiría Al-Himyari a las acequias de La Alquibla y La Aljufía.

Los sistemas de conducción de agua o de embalse de la misma se continuaron en Murcia a lo largo de los siglos, modernizando las técnicas y los soportes de fábrica y construcción, pero sin duda las trazas de época medieval vinieron a suponer el patrón a seguir a lo largo del tiempo.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,205&r=ReP-16135-DETALLE_REPORTAJESPADRE
 
Diccionario básico para defenderte si viajas a Murcia

Hay lugares que visitas y lugares que conoces. ¿Cuál es la diferencia? Habrás visitado Murcia si has visto Cartagena y su teatro romano, Murcia y su catedral; si has comido caldero en Cabo de Palos, te bajas todos los años al SOS o si tienes casa de verano en La Manga del Mar Menor. Pero no podrás afirmar “yo conozco Murcia” hasta que palabras como 'galipote', 'crespillo' o 'aguachirri' formen parte de tu vocabulario.

Más sobre:
Cultura

Idiomas

Murcia

Curiosidades


Tiempo de lectura 5 minutos

A continuación te proporcionamos un práctico glosario para que controles las líneas básicas del murciano -o panocho- y que en tu próxima visita puedas pasearte por las calles como un zagalico más.

MURCIANO PARA PRINCIPIANTES

Si de verdad quieres pasar por murciano de pro nada de ostia, pijo, hueva. Estas tres palabras que todos conocemos gracias a Joaquín Reyes -quien por cierto, es murciano de pega, que es de Albacete- tendrán el mismo efecto en la Región que cuando un guiri da por sentado que en España todos bailamos sevillanas, lomismico.

- Acho: es el término que debes adoptar y te servirá para todo. Para llamar la atención, para expresar alegría, malestar, sorpresa...Acho, tú, muletilla básica.

- Pijo: es el segundo de abordo. Ya sea sólo o acompañado, nos ayuda a enfatizar multitud de matices. Lo mismo nos regala expresiones de velocidad (ir a pijo sacao), que nos sirve para expresar cantidades, (me pegué una pijá de andar); que imprime carisma a insultos un tanto anodinos (¡tontoelpijo!).

Para los foráneos puede sonar demasiado fuerte al principio pero es cuestión de tiempo que el oído se acostumbre. Lo mismo nos sucederá con el ya popular acento de la huerta y su economía del lenguaje que abarca terminaciones acortadas y ausencia de eses. La señal clave de integración llegará en ese preciado momento en que adoptemos los socorridos diminutivos en -ico/a.

playa_de_calblanque_6966_630x233.jpg

Playa de Calblanque© Miguel Ángel García

PALABRICAS DE PLAYA

Con más de cien días de sol al año y una temperatura media de 18º, el clima mediterráneo nos garantiza un largo verano. La mejor manera de sobrellevar el calor o torraera será un bañico en la playa. Con sus 274 Kilómetros de costa parece fácil, pero que no te suene rara esta pregunta: ¿Mar Menor o Mar Mayor?

- Mar Menor: todos lo conocemos, el lago de agua salada más grande de Europa. Un entorno único. En su día por su riqueza en fauna y flora, hoy por sus medusas, suaguachirri y sus familias con niños. También por su idoneidad para deportes náuticos como la vela o el windsurf.

- Mar Mayor: básicamente...el Mare Nostrum, el Mediterráneo. Todo lo que no sea Mar Menor.

Te decantes por uno o por otro, anota:

- Capuzarse: sumergir la cabeza o tirarse al agua. Normalmente se utiliza para marcar la diferencia entre nadar (estilo abuela, sin mojarse el pelo) o bucear. ¿T'as capuzao?podríamos resumir el verano en esta frase.

- Galipote: estrago de la mano del hombre. Alquitrán o carburante de barcos que acaba pegado a tu dedo gordo del pie o esturriao por tus juguetes de playa. Para limpiarlo ten a mano algodón y una chispica de aceite de oliva.

- Chapina: las playas murcianas no siempre son grandes yacimientos para los buscadores de conchas, pero recoger las conchas de pequeños moluscos o chapinas siempre ha sido entretenido.

- Antiparras: En general, gafas. Para el caso, de buceo.

- Churretoso: como te pones después de estar todo el día a la solanera, grasiento, sucio.

- Ponerse/estar renegrío: lo que viene siendo ponerse moreno, coger color.

- Coger un ojico de sol: llevar las cosas demasiado lejos. Insolarse. Resultado muy probable si nos envalentonamos a pasar el día en cualquier playa murciana sin sombrilla o parasol.

- Enrobinao: oxidao. Estado en el que acabará el cuadro de tu bicicleta como resultado del salitre típico de las zonas de playa y la humedad relativa del ambiente, que en Murcia suele ser del 70%. Lo de tener el pelo bufao -con volumen, encrespado- también va ligado a este porcentaje.

murcia_9685_630x420.jpg

Por si no te queda claro© Thinkstock

LA HUERTA MURCIANA

Otra de las facetas más conocidas de Murcia es su huerta. Si durante tu estancia quieres acercarte al mercado y degustar sus sabores en primera persona aquí tienes algunos apuntes para la lista de la compra...

En Murcia las judías son bajocas, los guisantes, pésoles; las alcachofas, alcahuciles y la coliflor, pava. Te sonarán además los archiconocidos, michirones (habas picantes) o elzarangollo (revuelto de calabacín).

Si nos centramos en el mundo de las tapas y la gastronomía también deberías conocer:

- Perdices: en Murcia los protas de los cuentos siempre acaban felices y vegetarianos. Las perdices en esta tierra no llevan nada de carne. Si las pides degustarás cogollos de lechuga aderezados con aceite, vinagre, pimienta y sal.

- Marinera: es el acompañamiento ideal de tu estrella levante, la cerveza local. Un pegote de ensaladilla rusa servido sobre una rosca de pan coronado por una anchoa. Si lo prefieres con boquerón, llámalo marinero y si quieres tomar sólo rosca con ensaladilla pide una bicicleta.

- Cascaruja: si no pides tapa te pondrán cascaruja o alpiste, según la zona, para acompañar la cerveza. Por mal que suene sólo son frutos secos.

- Crespillos: galleta típica de pan con sal. El tentempié ideal para matar el hambre.

- Paparajotes: postre tradicional que consiste en hojas de limón empapadas en leche, harina, azúcar y canela fritas en sartén. No confundir con pipirijate, que es lo que te puede dar por comer demasiados.

También es importante que conozcas algunas expresiones para alabar lo comido y evitarnos posibles estufíos o malas contestaciones. Podrás decir al cocinero que la comida estaba exagerá si estaba rica o que algo ha quedado niquelao si ha quedado en su punto.

Y hasta aquí habremos cubierto los básicos mínimos para vivir una auténtica experiencia murciana.

Si quieres seguir profundizando puedes consultar a casico hecho con la L’Ajuntaera pa la plática, l'esturrie y l'escarculle la llengua murciana, asociación cultural por la difusión de la lengua murciana o, en su defecto, consultar blogs de estilo de vida murciano como el tumblr “When you live in Cartagena”.

* Puede que también te interese...

- Murcia, qué hermosa eres
- Los pueblos más bonitos de Murcia
- Diccionario básico para defenderte si viajas a Galicia

y_que_no_falten_los_productos_de_la_huerta_murciana_7225_630x356.jpg

Y que no falten los productos de la huerta murciana

https://www.traveler.es/experiencia...asico-para-defenderte-si-viajas-a-murcia/5689
 
Documental: Tragedia en Lorca y Puerto Lumbreras (1973)

Mis disculpas por el sonido, pero lo he posteado como testimonio histórico. Gracias.
Como curiosidad, la música corresponde a la obertura de la ópera Der Freischütz (El Cazador Furtivo) de Carl María von Weber.
 
Día de Todos Los Santos


Huesos de Santo


Mercadillo típico del Día de Todos los Santos en la Plaza de San Pedro de Murcia


Leche Frita
M.D. Baró

ServletLink


Día de Todos los Santos
ServletLink


Tradiciones del Día de Todos los Santos

Flores típicas del Día de Todos los Santos. Mercadillos y plazas de la Región
Juan Tenorio Halloween


Llega Noviembre,
el dichoso mes que empieza
con Todos Santos
y acaba con San Andrés.

(Copla popular)

Entre los celtas existía la celebración llamada "Samhain", que tenía lugar al final de la mitad estival del año, pues los celtas dividían el año en dos partes, verano e invierno. Esta celebración cerraba la época de la cosechas y acababa con la fiesta de los muertos, inicio del año nuevo celta. Se dice que los espíritus de los muertos regresaban en esa fecha para visitar sus antiguos hogares.

Tras la invasión de las Islas Británicas por los romanos (46 a.C.), esta festividad de los druidas fue adoptada por los invasores, que contribuyeron a propagarla por el resto del mundo.

La palabra "Halloween" procede de una contracción de All Hallows Eve, o Víspera de Todos los Santos (1 de noviembre), que es el día en el que la Iglesia Católica honra a todos los santos.

Desde el siglo IV la Iglesia de Siria consagraba un día a festejar a todos los mártires. Tres siglos más tarde el Papa Bonifacio IV (615) transformó un panteón romano en un templo cristiano y lo dedicó a "Todos los Santos".

La fiesta en honor de Todos los Santos se celebraba inicialmente en mayo, pero el Papa Gregorio III (741) cambió la fecha al 1 de noviembre.

Por otro lado, en el año 998, San Odilón, abad del Monasterio de Cluny, en el sur de Francia, añadió la celebración del 2 de noviembre como fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo que fue llamada Fiesta de los "Fieles Difuntos".

Estas fechas se celebran en España con unas características especiales. Durante los días que las preceden los familiares de los difuntos realizan frecuentes visitas a los cementerios con objeto de adornarlas con todo tipo de flores, entre las que destacan los crisantemos.

El Día de Todos los Santos en Murcia tiene ese componente religioso, característico en los pueblos y ciudades españolas. Los murcianos acuden a los cementerios a honrar a sus difuntos, el arreglo de las tumbas, nichos y panteones, se complementa con el ornamento floral. Las distintas flores típicas de estas fechas, claveles, crisantemos, dalias..etc son adquiridas en distintos mercados, aunque desde hace muchos años es muy característico el de la Plaza de Las Flores, actividad a la cual debe su nombre.

La gastronomía es un componente también de esta fiesta siendo caracteristicos productos como el Arrope y Calabazate, una confitura de elaboración tradicional a partir de higos, mosto de uva, calabaza y otras frutas, receta a la que eventualmente se le puede añadir Leche frita, las gachas de harina, el Pan de higo y los Huesos de Santo.

También hay que mencionar el Mercadillo Tradicional que encontraremos en en la Plaza de San Pedro, en el que se pueden encontrar los mas variados productos típicos de este día, mencionados anteriormente como el pan de higo, gachas de harina, huesos de santo, miel...
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,369&r=ReP-7471-DETALLE_REPORTAJESPADRE
 
La minería en La Unión


La Sierra Minera de Cartagena y La Unión ha sido un polo de atracción para los diferentes pueblos que han protagonizado la Historia de España. El territorio unionense ha destacado desde la Antigüedad por su riqueza en minerales de plata, plomo, cinc y hierro.

Los primeros colonizadores de la costa murciana fueron los fenicios y los cartagineses. Sin embargo, los romanos fueron los pioneros en la explotación sistemática de las minas de La Unión. Los colonos romanos extraían los minerales de las canteras y exportaban su producción a la Península Itálica a través del Portus Magnus (actual Portmán).

La Unión atravesaría su momento de mayor esplendor en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. La causa fue el auge de la minería, a partir de la desamortización del subsuelo, tras la aprobación de la Ley de Bases de 1868.

Empresarios nacionales y extranjeros invirtieron sus capitales en las minas de La Unión, creando mucha riqueza. La población de La Unión aumentó hasta los 40.000 habitantes, con la llegada de miles de inmigrantes. De esta forma, La Unión se convirtió en uno de los municipios más importantes de la Región de Murcia.
 
integra.servlets.Imagenes


En la Región de Murcia, al igual que en toda España, las bandas de música son algo más que una arraigada tradición. Desempeñan un papel fundamental en las fiestas locales, en las procesiones de Semana Santa, y en todo tipo de celebraciones.

Ilustres murcianos formaron parte de estas agrupaciones musicales, compuestas principalmente por instrumentos de viento y de percusión, como Acisclo Díaz, fundador de la Banda de la Misericordia y director de la Banda del Teatro Romea, cuyo hijo dirigió la Banda de Águilas, o David Templado, director durante cuatro décadas de la Banda Municipal de Abarán.

 
Origen geológico del Mar Menor

Formación Isla Grosa



Formación definitiva del Mar Menor


ServletLink


Origen del Mar Menor
Hace cuarenta millones de años los primeros relieves del territorio regional surgen tímidamente del fondo marino.

En el Mioceno (20 ma) tiene lugar la etapa más intensa del plegamiento que dará origen a los grandes relieves de la Región de Murcia. En la costa afloran rocas metamórficas transformadas por las enormes presiones del choque continental. Una placa atrapada entre África y Europa se funde durante la subducción y surgen las primeras manifestaciones volcánicas de la Región de Murcia.

Una fuerte transgresión marina inunda el centro y sur del territorio y un rosario de islas se encuentran separadas por estrechos cañones submarinos. Relieves y montañas hoy inexistentes fueron desapareciendo por efecto de la erosión y sus materiales colmatando los fondos marinos próximos de las cuencas de Alhama, Torre Pacheco y San Pedro.

Ocho millones de años atrás las islas permanecen rodeadas por un mar tropical donde crecen arrecifes de coral y nada el Carcharodón Megalodón, el tiburón más grande que haya existido jamás. En este periodo habitan en la Región tortugas gigantes, jirafas, cocodrilos y palmeras cuyos restos fósiles aparecen hoy en los yacimientos del Puerto de la Cadena.

Hacia el final del Mioceno se produce la basculación de todo el Sureste. Este movimiento de la placa provoca el hundimiento de las cuencas marinas y la elevación del noroeste. El proceso de erosión y sedimentación durante millones de años colmata las zonas poco profundas hasta definir una bahía en el extremo sureste, testimonio de un mar en retirada.

Durante los últimos 3 millones de años el clima húmedo y frío del Cuaternario favorece la erosión de los relieves principales formando depósitos de poca pendiente y gran extensión como el Campo de Cartagena, colmatando progresivamente el gran golfo del Sureste. En este mar apenas emergen pequeños relieves de origen volcánico pero serán fundamentales en el proceso de formación de la Manga.

En mar abierto, los sedimentos procedentes de la desembocadura del río Segura se desplazan hacia el sur, transportados por la corriente dominante. Una flecha de arena comienza el cierre de la bahía. Crece sustentada en los últimos afloramientos volcánicos y al abrigo de la isla Grosa, que protege los depósitos arenosos de fuertes temporales. Más al sur, pequeñas barras de sedimentos continúan su formación.

Se completa el cordón de 20 Km. de longitud apoyado sobre la plataforma de Cabo de Palos. Diversas elevaciones y descensos del nivel del mar consolidan la barra y se forma definitivamente el Mar Menor.
 
El órgano Merklin Schütze de la Catedral de Murcia

ServletLink


Órgano Merklin Schütze de la Catedral de Murcia

Maestro organero constructor: Joseph Merklin.

Año de construcción: 1857.

Nos encontramos ante uno de los instrumentos más importantes de nuestro país. Por su tamaño fue el órgano más grande construido en España en aquella época, mitad del siglo XIX. Las grandes dimensiones del espacio en el que se iba a situar el órgano permitieron a Merklin concebir y construir un órgano verdaderamente espectacular. La tribuna se encuentra en el centro del coro alto del templo. Opuesto al altar mayor.

Situación

La Catedral de Murcia tuvo dos órganos barrocos iguales construidos por el maestro organero Fernando Molero, ubicados ambos en el coro alto. Uno, al lado del evangelio; el menor y otro, gemelo al anterior en su aspecto externo pero con menos tubos, en el lado de la epístola. Estos órganos se perdieron en el incendio ocurrido en el año 1854.

Notas históricas

El obispo y el cabildo viendo la necesidad de reponer los órganos en la Catedral y con el asesoramiento de Hilarión Eslava le encargan el trabajo a la casa Merklin-Schütze. El órgano tardó dos años en instalarse en la Catedral, fue construido durante los años 1855 y 1856 pero varios retrasos hicieron que no llegase a Murcia hasta 1857. Fue inaugurado el 8 de julio de ese año. En la inauguración participaron Ambrosio Arriola, que interpretó una fantasía que Hilarión Eslava compuso para la ocasión, la Paz Octaviana en que nació Nuestro Señor Jesucristo. Junto a Arriola, el organista francés Reinaldo de Villbac, Máximo Jiménez, Julián Calvo, Joaquín González y el mismo Hilarión Eslava.
 
Back