Mamis de peques 2-3 años en adelante: Dudas, desahogos, experiencias.

Prima al final son herramientas que nos ayudan en ciertos momentos, otra cosa es usarlas para olvidarte de que tienes hijos. Yo el verano pasado en reposo con el embarazo, mi hijo sin cole ni escuela de verano ni nada y mi marido con una oposición en otoño, no te cuento la de tele que vio el niño en agosto. Pero algo que me da mucha rabia son cosas como el otro día, que quedamos varios amigos a comer en el campo de uno, con piscina, césped con portería, mesa de ping pong...pues conforme comieron los niños encendieron la tele y los apalancaron ahí como zombies. Me dio mucha pena porque siempre busco planes en los que mi hijo este con otros niños, su hermana aún es bebe y con el tema COVID y además siendo el peque de su clase necesita mucho estímulo de otros niños, pues ahí estaba, con 4 niños más pero todos enfrentados a la tele. Comi rápido, le di el bebé a papá y me fui con él a la piscina, aunque hubiera preferido que jugara con niños. Eso si, los otros padres comieron la mar de tranquilos, y cuando se cansaron de tele les pasaron los móviles.
A eso me refiero, yo entiendo que en casa necesitamos a veces recursos para poder hacer cosas o incluso descansar, pero cuando hay más niños, que el primer recursos sea la TV no lo concibo, me da mucha pena lo que se pierden.
 
Me encanta el hilo!! Yo tengo un peque de 32 meses y embarazada de 10 semanas. Creemos que él ya empieza con la pelusilla al bebé, llegando incluso a veces a "pegarme" en la barriga. Pero creo que es pq todo el mundo cada vez q le ven le hablan del bebé y sin haber nacido el otro ya nota q ha perdido protagonismo...ya iremos viendo que tal avanza el asunto.

A parte de esto, estamos con la operación pañal...hemos ido probando durante todo el verano (sin forzar) y esta semana creo q empezamos a ver luz al final del túnel. Si teneis consejos, los acepto todos!
Jolín prima, es que a veces demasiado bien lo llevan. El otro día en una comida familiar hubo alguna tía suya que hasta paso por delante de él sin hacerle ni puñetero caso para ir directa a la bebé, es que ni vio al mayor, el pobre se quedó con una cara...luego que si no me das besitos, que si no me quieres...y la típica pregunta delante de él "tiene celos?" A uno le contesté "pregúntale a él que lo tienes ahí al lado escuchando"
 
Hola a todas!! Abro este hilo como "continuación" al de nuevas mamis, para las que tenemos ya peques de 2-3 años en adelante.
El otro funciona genial y creo que este puede ser también de gran ayuda en esta etapa.
La idea es que funcione como el otro , para dudas , desahogos y experiencias.
Un abrazo a todas!
Qué buen hilo has creado prima. Me parece muy interesante. Hacía falta un hilo así.
 
Primas cómo estáis llevando el tema comidas ahora en verano? Mi hijo algún día la hace bien, otros días ni quiere la comida y empieza por el postre (yogur o fruta) y luego se come algo de comida, y otros días como hoy no quiere nada. He hecho un bacalao con cuscús con caldo de pescado y gambitas, se lo he puesto por separado todo. El pescado de normal le flipa, pues nada, que quería pan con mermelada, que no le gusta nada de lo que hay. Yo nunca le presiono ni le obligo, pero tampoco le hago platos distintos. Le he dicho que coma lo que quiera, que alguna de las 3 cosas le gustará, y que sino postre, pues tampoco, que pan con mermelada. Pues ahí está a moco tendido llorando porque estará hipoglucémico ya, y no sé cómo actuar en estos casos. Porque se que no debería ceder, que si tiene comida a disposición y hambre comerá, pero el jodio cuando está pasado de hambre no hay quien lo entienda ni lo aguante y acabamos dándole algo de rescate para que recupere glucemia. Algún consejo? Os pasa?
Pues está probando cosas nuevas pero depende de su estado de ánimo, si está bien come bien. Por ejemplo hoy hemos salido y ha probado pincho con crema de cangrejo, me decía que para el cole le meta de eso en el bocadillo, el otro día probó el cuscus. Lo que peor llevamos es el azúcar que intento ir a lo mínimo pero es inevitable no caer alguna vez.
 
Me encanta el hilo!! Yo tengo un peque de 32 meses y embarazada de 10 semanas. Creemos que él ya empieza con la pelusilla al bebé, llegando incluso a veces a "pegarme" en la barriga. Pero creo que es pq todo el mundo cada vez q le ven le hablan del bebé y sin haber nacido el otro ya nota q ha perdido protagonismo...ya iremos viendo que tal avanza el asunto.

A parte de esto, estamos con la operación pañal...hemos ido probando durante todo el verano (sin forzar) y esta semana creo q empezamos a ver luz al final del túnel. Si teneis consejos, los acepto todos!
Paciencia y si ha retroceso no fuerces.
 
Me encanta el hilo!! Yo tengo un peque de 32 meses y embarazada de 10 semanas. Creemos que él ya empieza con la pelusilla al bebé, llegando incluso a veces a "pegarme" en la barriga. Pero creo que es pq todo el mundo cada vez q le ven le hablan del bebé y sin haber nacido el otro ya nota q ha perdido protagonismo...ya iremos viendo que tal avanza el asunto.

A parte de esto, estamos con la operación pañal...hemos ido probando durante todo el verano (sin forzar) y esta semana creo q empezamos a ver luz al final del túnel. Si teneis consejos, los acepto todos!
Paciencia porque además un cambio así le puede hacer retroceder. A mí me han advertido que quizás mi hija empiece a hacerse pis encima como "llamada de atención", que no sería la primera en volver al pañal durante un embarazo.
 
Me encanta el hilo!! Yo tengo un peque de 32 meses y embarazada de 10 semanas. Creemos que él ya empieza con la pelusilla al bebé, llegando incluso a veces a "pegarme" en la barriga. Pero creo que es pq todo el mundo cada vez q le ven le hablan del bebé y sin haber nacido el otro ya nota q ha perdido protagonismo...ya iremos viendo que tal avanza el asunto.

A parte de esto, estamos con la operación pañal...hemos ido probando durante todo el verano (sin forzar) y esta semana creo q empezamos a ver luz al final del túnel. Si teneis consejos, los acepto todos!
Yo la dejaba en pelota en el salón si podía estar pendiente de ella y ponía el orinal allí y cada poco le preguntaba. Le puse una hoja en el salón y otra en el baño y pegábamos pegatinas cuando hacía pipi. Lo de las pegatinas lo copié de la guarde donde trabajé, suele funcionar sobretodo si son de los dibujos que les gustan.
Como consejo vete siempre cargada con cambios de ropa y bolsas de plástico, no sabes dónde puede pasar el desastre jajjaja la mía se hizo caca una vez en el Decathlon 😅
 
Definitivamente el tema pantallas es adictivo. Mi hijo tiene dos años y antes apenas veía la tele, ahora que tengo un bebé de dos meses y mi marido solo tuvo 4 semanas de baja, pues he tirado más de tele, y se nota. Ahora me la pide cosa que antes no. De momento no llora cuando se la quito porque le aviso y nos despedimos de los personajes.
Es horrible el tema pantallas. Este mes es mi madre la que se está quedando con ella por las mañanas y aunque se van a la calle cosa de 3h todos los días, los momentos en los que están en casa mi madre le pone la tele mientras le calienta la comida o cualquier cosa… y llego yo y me demanda cada vez más!
Es cierto que nunca hemos sido pantallas 0 pero tampoco ha abusado, ni siquiera en los viajes en coche porque ella va mirando por la ventana, con sus juguetes y sus libros tan feliz.
 
Primas necesito saber que no estoy sola en esto. Me está desbordando el tema casa este mes. Vale que mi casa no está de revista nunca, y menos desde que nació la pequeña, pero ahora con el mayor todo el día en casa, con mil juguetes y enredos por medio, que no puedo limpiar ni lo básico siento que me come la casa. Hay días que no llego ni a vaciar el lavavajillas, se queda ahí esperando hasta el día siguiente, y eso que estoy de excedencia. Los momentos de que uno nos quedemos con los dos son básicamente para ir al baño, cocinar o tender/recoger ropa. Se suma que tengo 3 perros grandes, vivo en campo y entran y salen, además del polvo y esas cosas. Intento hacer ejercicios de abstracción, pero a veces miro alrededor y me agobio. Cuando la nena era más peque la ponía en fular y pasaba la mopa, fregaba y algo hacía, pero ya pesa mucho para eso, y todas las siestas las hace conmigo en brazos o en la cama, si me levanto dura 5 min, y bueno, con el hermano aquí ni pasar fregona puedo. Una pelea que tengo con mi marido es que aunque no puedo ponerme como tal a limpiar, conforme me muevo por la casa voy quitando cosas, y él pasa por encima de algo en el suelo y no es capaz de recogerlo, creo que ni lo ve. Aunque luego se encarga de casi todo lo del exterior (aunque ahora con calor y niños 24/7 también abandonado, ese es su agobio).
 
Primas necesito saber que no estoy sola en esto. Me está desbordando el tema casa este mes. Vale que mi casa no está de revista nunca, y menos desde que nació la pequeña, pero ahora con el mayor todo el día en casa, con mil juguetes y enredos por medio, que no puedo limpiar ni lo básico siento que me come la casa. Hay días que no llego ni a vaciar el lavavajillas, se queda ahí esperando hasta el día siguiente, y eso que estoy de excedencia. Los momentos de que uno nos quedemos con los dos son básicamente para ir al baño, cocinar o tender/recoger ropa. Se suma que tengo 3 perros grandes, vivo en campo y entran y salen, además del polvo y esas cosas. Intento hacer ejercicios de abstracción, pero a veces miro alrededor y me agobio. Cuando la nena era más peque la ponía en fular y pasaba la mopa, fregaba y algo hacía, pero ya pesa mucho para eso, y todas las siestas las hace conmigo en brazos o en la cama, si me levanto dura 5 min, y bueno, con el hermano aquí ni pasar fregona puedo. Una pelea que tengo con mi marido es que aunque no puedo ponerme como tal a limpiar, conforme me muevo por la casa voy quitando cosas, y él pasa por encima de algo en el suelo y no es capaz de recogerlo, creo que ni lo ve. Aunque luego se encarga de casi todo lo del exterior (aunque ahora con calor y niños 24/7 también abandonado, ese es su agobio).
No estás sola, y eso q yo vivo en un piso y solo tengo un perro.,. Lo tuyo me parece de ciencia ficción , prima.
Llegarán tiempos en los q podrás limpiar más (ojo q triste , ojalá nos llegaran momentos de tocarnos un pie 😂). Yo ahora mejor pq la mía peque tiene 20 meses y se queda jugando o medio entretenida mientras puedo ir limpiando / recogiendo cosas , pero cuando era como la tuya era un infierno pq solo podía sentarme con ella en el sofá a jugar mientras contemplaba como el kaos me rodeaba....
Pasara, mientras aquí estamos para el desahogo
 
Primas necesito saber que no estoy sola en esto. Me está desbordando el tema casa este mes. Vale que mi casa no está de revista nunca, y menos desde que nació la pequeña, pero ahora con el mayor todo el día en casa, con mil juguetes y enredos por medio, que no puedo limpiar ni lo básico siento que me come la casa. Hay días que no llego ni a vaciar el lavavajillas, se queda ahí esperando hasta el día siguiente, y eso que estoy de excedencia. Los momentos de que uno nos quedemos con los dos son básicamente para ir al baño, cocinar o tender/recoger ropa. Se suma que tengo 3 perros grandes, vivo en campo y entran y salen, además del polvo y esas cosas. Intento hacer ejercicios de abstracción, pero a veces miro alrededor y me agobio. Cuando la nena era más peque la ponía en fular y pasaba la mopa, fregaba y algo hacía, pero ya pesa mucho para eso, y todas las siestas las hace conmigo en brazos o en la cama, si me levanto dura 5 min, y bueno, con el hermano aquí ni pasar fregona puedo. Una pelea que tengo con mi marido es que aunque no puedo ponerme como tal a limpiar, conforme me muevo por la casa voy quitando cosas, y él pasa por encima de algo en el suelo y no es capaz de recogerlo, creo que ni lo ve. Aunque luego se encarga de casi todo lo del exterior (aunque ahora con calor y niños 24/7 también abandonado, ese es su agobio).
Pri, si la nena acepta el porteo pillate una mochila y a la espalda.

Te deja mucha libertad y por lo menos lo básico vas a poder hacerlo y así aprovechas las siestas
 
Viendo que dais muy buenos consejos os venía preguntar a ver qué opináis y como lo trataríais. Mi mayor (27 meses) tiene más pelusilla del embarazo que de su hermanita pequeña, desde que hemos vuelto de casa de los abuelos (han hablado mucho de que si es niño por fin tendrán primogénito...y ella yo creo que se ha coscado de lo que se hablaba, aunque a veces lo dijeran en broma) pero está muy mimosa, me dice que es mi bebé, que la coja y la meza en brazos, ayer quiso cenar encima de mí y que yo le diera de comer, lleva dos días viniendo a las 8 de la mañana a dormir con mamá, la mano solo a mamá, todo a mamá...y oye, no me importa consentirla y darle mimos si lo necesita, pero mi marido piensa que puede ser perjudicial porque si seguimos con esta dinámica cuando nazca el bebé, entre el RN y la LM de la mediana no voy a poder estar haciendo eso. Que opináis? Yo creo que mientras que pueda debería seguir e igualmente cuando nazca el bebé haremos como cuando nació la hermanita, mamá siempre tiene un hueco para ella sola, ya sea la ducha, salir a comprar o acercarnos al parque. También me preocupa que después de un mes ha vuelto a pedir teta y bueno, voy capeando porque como me duelen tanto, cuando toca le digo ay que daño, se ríe y no insiste, pero eso sí me preocupa más.
Mi mayor tuvo una temporada así, imagino que derivado de los celos de la peque. Pedía , por ejemplo, que le diese de comer cuando ella comió sola desde el inicio de la AC. Lo que yo creo es que están poniendo a prueba si mamá sigue ahí o no. Desde mi punto de vista si comprueban que mamá sigue ahí para ellos se relajan y se olvidan de demandar tanto, así que creo que haces bien en "consentirle", porque si le niegas esas atenciones (porque ya son grandes, porque eso es de bebés, porque así nunca lo harán solos...) solo conseguirás que insista más y más.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
57
Visitas
3K
Back