Yo no vivo en España así que no puedo ver la serie pero he comenzado el libro esta semana, a ver qué tal.
La verdad es que me apetecía cambiar de género, al final acabo tirando de "crimis" y termino mezclando unas con otras. Como entre semana solo leo por la noche y los capítulos son largos voy algo lenta pero a ver qué tal. La serie me produce curiosidad, además Irene Escolar me gusta mucho. Vi el vídeo del programa de Buenafuente donde se pone a recitar un monólogo en ruso y aluciné (sin entender ni media palabra de ruso, claro).Yo voy por la mitad del libro, y bueno, entretiene, que no es poco, pero tampoco me está entusiasmando.
Si lees el libro te empieza a encajar todo. Es lo que tiene hacer las cosas deprisa y corriendo, como la serie. Se comen la mayor parte de lo que hay detras de la tramaHe empezado la serie sin haberme leído el libro y no me ha enganchado tanto como me habían contado. Me gusta muchísimo Irene Escolar, de hecho la conocí en su personaje de Juana I de Castilla (la mal llamada Loca por algunos, en mi opinión) y me pareció una pedazo de actriz. No obstante, el resto de la historia no me la termino de creer... No sé si es que han puesto el turbo, pero siento que me falta información que quizá sí esté en la novela.
Eso de que de un día para otro cojas y te vayas con uno que acabas de conocer como que no... Sobreentiendo que la vida de ama de casa no era para ella, pero de buenas a primeras en 10 minutos ya sea una muchacha revolucionaria que se larga con el francorruso comunista como que no. Por no contar que de pronto están en Buenos Aires y se rodean de la alta sociedad así porque sí y llevan una vida de lujos. Debo de ser muy tonta, pero necesito que me expliquen las cosas bien.
Yo llevo ya más de la mitad del libro y me sorprende el exitazo que tuvo. Es verdad que resulta sencillo de leer y me gustan los libros que van metiendo tramas históricas reales. Pero ya dije al principio que me costaba empatizar con los personajes y sigo opinando lo mismo.
Amelia pues bueno, no me parece tan boba como al principio del libro y después de según que desgracias es imposible no empatizar algo más pero resulta entre poco y nada creíble todo lo que hace, por qué lo hace y las cosas que le pasan.
Guillermo, el que recopila la historia, me parece un imbécil integral y me resulta también imposible de creer que un montón de ancianos de más de 80 años tengan la memoria tan fresca para contar historias de su juventud y niñez con tanto detalle, amén de diálogos entre personas.
Vaya, que habría sido más creíble contar la historia de otra manera, al menos desde mi punto de vista.
Me entra curiosidad por cómo estará hecha la serie pero no tengo manera de verla. Y conocido en que, aunque Irene Escolar es una gran actriz, no se corresponde con la descripción física de Amelia.
Pues yo solo me he leído el libro (lo terminé ayer) y no veo que encaje a lo que se refiere la forera @Stella Maris .Si lees el libro te empieza a encajar todo. Es lo que tiene hacer las cosas deprisa y corriendo, como la serie. Se comen la mayor parte de lo que hay detras de la trama
Pues yo solo me he leído el libro (lo terminé ayer) y no veo que encaje a lo que se refiere la forera @Stella Maris .
Hay demasiadas cosas que me resultan difíciles de creer en la novela pero la mayoría de comportamientos de Amelia están entre ellas.
A mí ese "enamoramiento" repentino de Pierre tampoco me cuadra. Creo que la autora debería haberse explayado más, sobre todo habiendo un hijo de por medio. Podría llegar a entender que abandonase a su marido por la causa comunista y por un hombre al que acaba de conocer, pero a su hijo recién nacido? Luego se refiere siempre a Pierre como el hombre al que más ha querido pero yo no veo ese amor en la novela, la verdad.
Me reafirmo en lo dificil que me resulta empatizar con Amelia, obviando los terribles momentos de la cárcel y el campo de concentración. No entiendo ese ir abandonando a quienes tanto quiere, primero a su hijo, luego a su familia en varias ocasiones y a quienes no da señales de vida en 50 años, y finalmente a Friedrich en el mismo momento en que fallece Max y con quien nunca se vuelve a comunicar.
Al final me ha resultado también predecible. Por ejemplo, esperaba que Max estuviese en el convoy que ella vuela, que más tarde reapareciese y también que ella estuviese viva (aunque no tenía tan claro que fuese Amelia y no Melita la otra anciana). La parte histórica me ha parecido mucho más interesante que lo demás, la verdad.