Di lo que sientes

Ayer he quedado con amigos y hemos pasado gran parte de la tarde simplemente estando cada uno a nuestra bola. A la hora de cenar sí hemos charlado entre nosotros, y nos hemos entretenido con YouTube después de eso.

Al final de la noche, uno de ellos nos dijo que lo ha pasado genial incluso cuando casi toda la tarde hemos estado haciendo cosas por separado, casi sin interacción, puntualizando que no es habitual estar con gente con la que sentirse así de cómoda sin juicios de valor ninguno, y hemos estado de acuerdo con poseer esa complicidad. Quedamos de nuevo hoy, y ya sí, ya que hay más gente, para charlas, cotillear y el juego de mesa que caiga.
 
Me alegro de que estés en casa ya @Arena1291 :)

@Chema me ha gustado mucho como resolviste la situación del relato, buena inventiva! Ahora hay abiertas distintas historias, eso me gusta. (Y ni caso al comentario de esta mañana). Luego he leído lo que escribió @Arena1291 a continuación y vaya lágrimas... Ojalá se animen más pris a participar, y que la creadora del hilo regrese al foro, espero que esté bien!! Yo tengo pánico a escribir, pero no sabía lo que me iba a ayudar hacerlo, desconecto de otras cosas que siento aunque sea momentáneamente. Sobre todo calmar un poco los nervios y cuando el corazón se me pone a mil. No sabía dónde escribirlo, así que lo pongo aquí.
 
Tengo tanto trauma con mi trabajo, que tengo sueños super recurrentes con antiguos jefes y tal. El caso que ahora que estoy en paro he soñado con el que más suelo soñar, el único jefe que me trató humanamente y creo que tenía buen fondo. Pues resulta que volvía a trabajar con él en un sitio diferente y él también estaba un poco cambiado de actitud, estaba como muy borde.

Y entonces en el sueño me empieza a dar ansiedad porque no me acuerdo de la dirección nueva (?) y le llamo y le pregunto en plan “perdón por ser retrasada me repites la dirección y el metro más cercano” y me dice que tenía que haber ido esa mañana, que no había aparecido… y yo en plan “perdona perdona no sabia que mañana me tocaba por la mañana”, era domingo como hoy. Y se corta la llamada y empiezo a llorar como loca y me desmayo.

Tengo un mal cuerpo impresionante y siento que he llorado de verdad xd put* siesta.
 
Me gustaría decir algo que en ningún sitio puedo decir, siento que la sororidad, la empatía, la preocupación por la salud mental sólo funciona cuando es hacia alguien que te cae bien. Lo estoy sufriendo y me duele en el alma tanta hipocresía.
 
Me gustaría decir algo que en ningún sitio puedo decir, siento que la sororidad, la empatía, la preocupación por la salud mental sólo funciona cuando es hacia alguien que te cae bien. Lo estoy sufriendo y me duele en el alma tanta hipocresía.
Yo siento que todo es de cara a la galería, de pancarta, publicaciones, reblogueos y tik toks...pero la realidad es muy distinta. Si las personas de hoy en día ni siquiera son capaces de sentarse con sus propios prejuicios y defectos, así como mirar y trabajar sus traumas o comportamientos patológicos...¿cómo lo van a respetar y aceptar en la persona de al lado?
 
Lo cierto es que con 40 ya no eres joven, pero tampoco vieja. Tienes un margen de 20 AÑAZOS de edad madura pero sin achaques.

Así que no tienes por qué aceptar ninguna limitación por edad, sólo las tuyas propias. Es una nueva era, en la que la mayoría llega a los 40 sin haber parido y criado 8 veces, ni haber trabajado en el campo ni en la mina. ... o sea, que estamos como nuevas 😉
No nos podemos marcar estereotipos, porque la sociedad de ahora no es la misma que la de los años 80 y más atrás...Nos cuidamos mucho más, vamos más al médico, miramos lo que comemos, hacemos ejercicio...

A veces no me creo que tengo 51 años, por la idea preconcebida que se tiene de esa edad (heredada de antes), y porque me siento más o menos como hace 10 años (con algún achaque, pero solucionado), incluso teniendo más aficiones que entonces...

Por eso las opciones vitales, debemos escogerlas nosotras mismas, porque si acertamos o nos equivocamos, es cosa nuestra, y la vida adulta pasa en un suspiro...De verdad que estos últimos 20 años han pisado el acelerador, y estos últimos años, COVID incluido, especialmente...

Así que hay que intentar disfrutar de la vida, en la medida de lo posible (que a veces, no es tan fácil).
 
Me gustaría decir algo que en ningún sitio puedo decir, siento que la sororidad, la empatía, la preocupación por la salud mental sólo funciona cuando es hacia alguien que te cae bien. Lo estoy sufriendo y me duele en el alma tanta hipocresía.
Leyendo esta entrevista del otro día me he acordado de tu comentario.


En concreto al final, pero toda la entrevista es interesante.

P. ¿Nos falta empatía con las personas que sufren un trastorno de la personalidad?

R. Sí, sí. Nos producen una especie de reacción automática de rechazo y de molestia. Hay que enseñar a identificar el trastorno, a empatizar y a acoger. A las personas con trastorno de la personalidad, cuando se les hace una buena acogida, automáticamente son menos trastorno de la personalidad y con el tiempo dejan de serlo. El acogimiento mejora bastante el trastorno, al menos en los trastornos límite de la personalidad, que son la mayoría.
 

Temas Similares

10 11 12
Respuestas
136
Visitas
7K
Back