Cuando su trabajo se convierte en un problema

El problema es que hay hombres que cuando van creciendo y ascendiendo en el trabajo, se vuelven ególatras y hasta narcisistas (también prepotentes). Todo gira en torno a su puesto de trabajo, a su empresa, a sus compañeros, a lo que pasa dentro de la empresa (chismes incluidos), y esto genera mucho desgaste en la pareja porque todo, absolutamente todo, gira en torno a una sola cosa: él, y pareciera que tu trabajo, tu profesión, tus logros o tus gustos/aficiones/necesidades no existieran o no fueran lo suficientemente importantes. Se creen algo así como tiburones de los negocios y ellos solitos se van colocando en una especie de pedestal imaginario donde no hay sitio para nadie más. Además, monopolizan las pocas conversaciones que tienen con el mismo tema que es recurrente una y otra vez.

Yo no soportaría estar con alguien así (es fácil hablar desde fuera), pero lo que yo haría en tu lugar si de verdad le quieres y crees que merece la pena compartir tu vida a su lado a pesar de todo, sería meterle un buen susto. No sé si debes hacer las maletas e irte a casa de tus padres/tíos/primos/amiga unos días, o ponerte a mirar piso por tu cuenta (que vea que te pasas un buen rato durante las tardes metida en Idealista y llamando por teléfono a propietarios/agencias).

Si con algo así no espabila, entonces te queda asumir y aceptar su naturaleza (que es esa).

Te mando un abrazo y mucho ánimo.
 

Ostrás, he conocido a tantos de estos que da susto!!! Pero las mismas mismas frases ¿eh?

Estos son los que se enfadan conmigo porque a las 17.00 se me cae el boli y no hago caso a nadie más y aun así mis jefes me aprecian mucho y confían en mí. Pero claro, yo se que en mis 8h trabajo a tope. No estoy calentando la silla y me da igual que otros se queden hasta las 20.00. Mientras haga mi trabajo, hago mis horas y ya. Y como lo saco y lo saco bien, nadie me dice nada.
 
Y añado, en España porque existe una mentalidad bastante nefasta con respecto a esos temas, pero yo viví en un país nórdico donde hacer horas extras era hasta mal visto, porque quitabas puestos de trabajo. Si querías hacerlas, te las tenían que autorizar y sólo se hacía excepcionalmente y si las hacías por tu cuenta, te arriesgabas a sanción o despido. Lo de aquí hablando de hacer tiempo extra como si fuera un honor, en otros lugares es una falta de profesionalidad y de solidaridad tremendas.
 
Y añado, en España porque existe una mentalidad bastante nefasta con respecto a esos temas, pero yo viví en un país nórdico donde hacer horas extras era hasta mal visto, porque quitabas puestos de trabajo. Si querías hacerlas, te las tenían que autorizar y sólo se hacía excepcionalmente y si las hacías por tu cuenta, te arriesgabas a sanción o despido. Lo de aquí hablando de hacer tiempo extra como si fuera un honor, en otros lugares es una falta de profesionalidad y de solidaridad tremendas.
He vivido algo parecido donde las horas extra sólo podían hacerse si eran autorizadas y era obligatorio irse a casa a tu hora. Como que iba el jefe haciendo de coche escoba y asegurándose de que allí a las 18.00 no quedaba nadie.

Esto no era tanto por solidaridad sino porque si un empleado podía demostrar que había hecho horas extra y no se le habían pagado (aunque fuera por cuenta propia de uno) legalmente podía ser un problema importante para la empresa.

Yo es que lo vivir para trabajar en lugar de trabajar para vivir no lo entiendo. Es cierto que al haber vivido casi toda mi vida laboral fuera, vengo acostumbrada a cosas lógicas, que es que si hace falta, por un problema puntual, todo el mundo tiene que arrimar el hombro. Pero si no, a su hora cada uno a su casa y que a nadie se le ocurra contactar salvo por emergencia absoluta o denuncia al canto.
 
No quiero abrir la caja de Pandora pero una pregunta.
Si no tiene tiempo para nada más que trabajo imagino que para hacer las cosas de casa tampoco, no?
Teneis algún orden? O el como no lo hace paga más cosas?
 
Creo que tiene mala solución. He trabajado mucho con este tipo de tío, ingeniero que se cree que toca el cielo con las manos por serlo y entran en unas dinámicas absurdas de competición con otros iguales que ellos. No existe más vida que el trabajo, estás comiendo con ellos y sólo hablan de trabajo. Sales a despejarte diez minutos y te siguen hablando de trabajo. De noche o los findes te llaman para seguir con el trabajo. Siempre me ha dado la sensación de que están un poco vacíos en el plano emocional. Condenan a su pareja/hijos a sentirse relegados pero se justifican diciendo que viven bien gracias a ellos.

Mi consejo sería que le digas que o empieza a gestionar su vida laboral de otra manera o te vas.

Para mí sería imposible estar con un chico que dice de sí mismo que es mejor que un médico. Si no lo digo, reviento. 🤣
 
Creo que tiene mala solución. He trabajado mucho con este tipo de tío, ingeniero que se cree que toca el cielo con las manos por serlo y entran en unas dinámicas absurdas de competición con otros iguales que ellos. No existe más vida que el trabajo, estás comiendo con ellos y sólo hablan de trabajo. Sales a despejarte diez minutos y te siguen hablando de trabajo. De noche o los findes te llaman para seguir con el trabajo. Siempre me ha dado la sensación de que están un poco vacíos en el plano emocional. Condenan a su pareja/hijos a sentirse relegados pero se justifican diciendo que viven bien gracias a ellos.

Mi consejo sería que le digas que o empieza a gestionar su vida laboral de otra manera o te vas.

Para mí sería imposible estar con un chico que dice de sí mismo que es mejor que un médico. Si no lo digo, reviento. 🤣
Bingo, grítalo prima y necesito un botón nuevo que diga "más razón que un(a) sant@ hoygan".

Esta frase para mí lo resume todo. No porque todos los médicos sean la panacea, que malos también hay, sino porque con tanto ego dudo que haya espacio para alguien más alrededor. Aunque me puedo confundir y lo mismo estaba de risas.
 
Es que a mí pensar en gente centrada en el trabajo me da una pereza... Y más esos tíos que se creen la hostia por un puesto laboral. Es que perezote, qué aburrimiento, next.
 
Creo que tiene mala solución. He trabajado mucho con este tipo de tío, ingeniero que se cree que toca el cielo con las manos por serlo y entran en unas dinámicas absurdas de competición con otros iguales que ellos. No existe más vida que el trabajo, estás comiendo con ellos y sólo hablan de trabajo. Sales a despejarte diez minutos y te siguen hablando de trabajo. De noche o los findes te llaman para seguir con el trabajo. Siempre me ha dado la sensación de que están un poco vacíos en el plano emocional. Condenan a su pareja/hijos a sentirse relegados pero se justifican diciendo que viven bien gracias a ellos.

Mi consejo sería que le digas que o empieza a gestionar su vida laboral de otra manera o te vas.

Para mí sería imposible estar con un chico que dice de sí mismo que es mejor que un médico. Si no lo digo, reviento. 🤣
BINGAZO.
 
Hola! Me surgen dudas: todas esas llamadas y trabajo extra es solo con su jefa??? Ella qué tipo de vida fuera del trabajo tiene? Porque es un perfil que he visto mucho. Jefes sin vida personal que necesitan fieles escuderos a su alrededor para sentirse validados.
 

Temas Similares

Respuestas
8
Visitas
360
Back