Coronavirus - Parte II - Encuesta sobre vacuna

¿Te vas vacunar contra el covid?

  • Votos: 916 61,3%
  • No

    Votos: 271 18,1%
  • Solo si me obligan

    Votos: 115 7,7%
  • Todavía no lo sé

    Votos: 193 12,9%

  • Total voters
    1.495
En el pueblo de tus abuelos existía el jabón¿? Porque en el de mi padre, Baza, desde luego que no. ;) Quizás para los ricachones.

Intentar hablar por aquí es como hablar para las paredes. En fin... ?
Se hace con aceite (el sucio, sobrante de cocinar) o grasa de animal (la que no se come) y sosa caústica (muy barata).

Si es Baza de Granada ya te puedo asegurar que si que existía, para los ricachones y para los que no, en todos los pueblos de Andalucía cualquier abuelo sabe hacer jabón.

Que en tu casa no lo usaran ya es otra cosa, pero que haber, había... y si no tenías con qué siempre había quien te diera un pedacito de jabón, porque es algo que nunca ha faltado en ninguna casa, ni siquiera en las más pobres.
 
No me queda claro si abren las EOI en Andalucía. Soy alumna en teoría "presencial" pero este año sólo es presencial un día. Todo es un caos, dado a que nunca sabemos si la semana siguiente será 100% online y los profesores no saben como programar sus clases con tanta incertidumbre. Mi problema lo expliqué en otro hilo: el edificio de mi escuela es muy pequeño, con aulas minúsculas. Imaginarse el tamaño de la clase que nos ha tocado, que para 7 que somos no podemos mantener distancias de seguridad entre mesa y mesa, sólo una ventana pequeña abierta. Encima ha tocado en la última planta arrinconada, por lo que hay que pasar por todas las zonas comunes de pasillos estrechos que se petan de alumnos al entrar y salir. Hubo una semana que no fui dado a que se dieron allí unos 3 contagios (grupo y profesor diferentes al mío) porque no es seguro para nada. Desde entonces sólo he ido a una clase más y con bastante miedo (soy de riesgo y convivo con mis padres que también lo son). Sería de agradecer que volvieran al 100% online como la segunda mitad del curso pasado, que nos conectábamos a zoom en hora de clase y nos fue a todos genial. Llego a saber esto y no me matriculo.
 
Un poco off topic, pero me parece bonito
 
El viernes tuve una cita médica en un hospital privado madrileño y el especialista llevaba la mascarilla bajada; tenía, eso sí, una pantalla de metacrilato entre paciente y médico.
Me di cuenta al salir ??. Menos mal que yo llevaba la fpp2 y la quirúrgica y que no llegó a 10 minutos la consulta, pero vaya tela!
Y eso que es un profesional muy riguroso en lo suyo.
No es el primero que veo así.
 
Primas, no sabía dónde escribirlo y como va más o menos por aquí el tema. ¿Sabéis si hay algún grupo para saber dónde hay controles por cierre perimetral? O algo así... Si no por aquí de WhatsApp para Granada
Desde siempre hay una app dónde se marcan los controles, los radares... Pero no sé cómo se llama xd
 

Menos asesores , menos subidas de sueldo y más medios para Sanidad , y que se pongan ellos a trabajar de una pu*etera vez en arreglar la Economía y la Sanidad de un país que se hunde.​

-------------------------------------------------------------------​

Los médicos se rebelan y plantean denunciar el plan de Sanidad de alargar jornadas , Comunidad Valenciana.​



La conselleria y las plantillas se enzarzan en un nuevo enfrentamiento en la peor semana de la segunda ola de la pandemia de Covid-19​

Personal sanitario de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital La Fe./EFE / Juan Carlos Cárdenas


Personal sanitario de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital La Fe.
Domingo, 8 noviembre 2020, 23:56



En el marco de la semana con los peores resultados de esta segunda ola de la pandemia, la Conselleria de Sanidad y el personal sanitario se han enzarzado en un nuevo enfrentamiento.


El origen de la polémica está en la resolución que el departamento pretende aprobar hoy y que establece una serie de medidas en materia de recursos humanos para «garantizar la capacidad» del sistema de salud valenciano en su lucha contra el coronavirus.

El planteamiento de Sanidad, por ejemplo, permitiría que las direcciones de cada área puedan obligar al personal facultativo a desempeñar funciones distintas de las de su especialidad e, incluso, decretar la movilidad forzosa de trabajadores. También contempla horarios que superan la jornada laboral actual y la supresión de descansos, reducciones de jornada, permisos o licencias, como detallaron desde CSIF, algo que ha indignado a las fuerzas sindicales.

De hecho, los servicios jurídicos del Sindicato Médico CESM-CV y de CSIF ya estudian el borrador remitido por la conselleria para analizar las posibles acciones a emprender para tratar de frenarlo.

Sanidad presentó el miércoles su plan a los sindicatos, que reaccionaron rechazándolo. «Los profesionales no son marionetas de quita y pon para ser asignados en cualquier turno, a cualquier hora y sin descanso en función de la arbitrariedad del gerente. Es inadmisible esta falta de respeto a los trabajadores, a su labor y a sus desvelos durante meses«, denunciaron desde CSIF tras conocer su contenido. »Todo ello sin presupuesto para nuevas contrataciones y sin compensación alguna para los afectados«, añadieron desde CESM-CV.







Desde CCOO detallaron que el plan inicial de Sanidad «abre la posibilidad de realizar jornadas diarias exhaustivas de 14 horas de forma continuada y sin posibilidad de descanso mínimo semanal«, mientras que también se contempla »la posibilidad de la suspensión de las reducciones de jornada, que tienen como finalidad el cuidado de familiares dependientes y que van a ser las víctimas colaterales de la pérdida de un derecho tan esencial como este«.

Suspender que el descanso semanal mínimo sea de 36 horas; que tengan que pasar, como mínimo, 12 horas entre una jornada laboral y otra, o el derecho a las vacaciones son algunas de las cuestiones que también plantea la resolución, como criticó el Sindicato Médico, así como «poner en entredicho los días libres que a los profesionales corresponden en Navidad y Semana Santa», «imponer que un médico pueda ejercer una especialidad diferente a aquella para la que se encuentra capacitado», o «poder movilizar a su antojo a los profesionales de un centro a otro, de un municipio a otro, a la distancia que sea«.

La conselleria, a última hora del viernes, remitió a los sindicatos un nuevo borrador con ligeras modificaciones (por ejemplo, incrementaba la puntuación en las plazas de difícil cobertura), algo que no ha sido suficiente para las formaciones. Por tanto, la mesa sectorial de hoy se antoja tensa si Sanidad mantiene su postura y no atiende las reivindicaciones de las fuerzas sindicales.

Y todo ello ocurre en la semana en la que se han registrado los peores datos de esta segunda ola de la pandemia, con casi 9.000 nuevos contagios y 83 fallecimientos a causa del coronavirus. Todos los indicadores han continuado subiendo esta semana, principalmente en ingresos en la Unidades de Cuidados Intensivos, que han crecido un 40,11% en siete días, y los fallecimientos, que han aumentado un 38,33%. Sólo ha bajado el número de brotes, con un descenso del 5,73

 
Back