Coronavirus - Parte II - Encuesta sobre vacuna

¿Te vas vacunar contra el covid?

  • Votos: 916 61,3%
  • No

    Votos: 271 18,1%
  • Solo si me obligan

    Votos: 115 7,7%
  • Todavía no lo sé

    Votos: 193 12,9%

  • Total voters
    1.495
Italia
Estado de emergencia

Sigue vigente el estado de emergencia, decretado el 31 de enero, ha ayudado notablemente a contener los contagios, ya que es la única forma de imponer restricciones tales como el cierre de locales y edificios, o de establecer confinamientos selectivos en barrios o incluso localidades enteras si es preciso, de manera casi inmediata, cuando se detectan los primeros casos, sin necesidad de contar con ninguna autorización externa.

En algunas localidades costeras, más proclives a los contagios, como Ostia, se ha llegado a cerrar por precaución un establecimiento playero con un único contagiado entre la plantilla de trabajadores, para realizar controles y rastrear la cadena de contactos del paciente infectado. A lo largo del país también se han clausurado de forma temporal numerosos locales de restauración o de ocio nocturno por no respetar la normativa de prevención o en los que se ha descubierto algún positivo.

Apenas se detecta un nuevo brote, las autoridades imponen cuarentena obligatoria en el edificio, lugar de trabajo, barrio o localidad en cuestión, dependiendo de la magnitud del foco. Después se realizan pruebas a todo el mundo y se prohíbe a los positivos salir de casa hasta que den negativo en dos exámenes de covid-19 seguidos. Quien se salte la cuarentena en estas circunstancias se enfrenta a multas de 1.000 euros y a penas de prisión.

Poner en marcha todo este mecanismo es más sencillo y rápido en el marco del estado de emergencia. A finales de julio, el Ejecutivo de Giuseppe Conte amplió la validez de este instrumento jurídico hasta el 15 de octubre, con el beneplácito del Parlamento. Aunque en un primer momento recibió duras críticas de la oposición, que clamaba contra la gran cantidad de poderes que concentra el primer ministro y su equipo en estos momentos.

Este estatus especial, además permite aumentar los sistemas de control y vigilancia. En Calabria, por ejemplo, el Ejército patrulla las principales zonas de fiesta y de concentración de turistas y supervisa que se cumpla la normativa sobre la distancia social de al menos un metro y el uso de mascarillas siempre en espacios cerrados y al aire libre cuando no se pueda mantener la separación mínima entre personas.

Siguiendo las prerrogativas que le concede el estado de emergencia, el Gobierno ha retrasado la reapertura de las discotecas y lugares cerrados de ocio nocturno, que estaba prevista para finales de junio. Por el momento solo pueden abrir de noche aquellos locales que cuenten con terrazas, jardines o espacios abiertos que permitan mantener el distanciamiento social. Las autoridades consideran que los rebrotes nacionales están bajo control, pero temen los casos importados de países con una mayor difusión del virus, como España o Francia.

Si, pero una cosa es la teoría y otra la práctica. Y yo lo que digo es que, por lo que he visto hasta ahora, la práctica se está aplicando mejor y la gente cumple más, incluidos los más jóvenes.
 
3 meses han pasado desde este vídeo... hasta dejando de un lado la externalización del servicio en un 5% de los rastreadores (cifra despreciable)
a rebufo, tarde y mal... cuando ya hay transmisión comunitaria y crecimiento exponencial, duplicando casos cada 7 días...


 
He venido de vacaciones a Italia, terrible la comparativa con España. Por lo que veo aquí, nadie lleva mascarilla por la calle, solo algún asiático, la gente se la pone para entrar a los locales de manera puntual y no todo el mundo, la distancia de seguridad sí se respeta, por lo menos la mayoría de las veces. Lo que veo es que aquí la gente ha vuelto a hacer vida normal, solo que ahora en la entrada y salida de comercios hay un bote de gel, y ya.
¿Qué está pasando en España en cuanto a llevar mascarilla 24/7?
 
He venido de vacaciones a Italia, terrible la comparativa con España. Por lo que veo aquí, nadie lleva mascarilla por la calle, solo algún asiático, la gente se la pone para entrar a los locales de manera puntual y no todo el mundo, la distancia de seguridad sí se respeta, por lo menos la mayoría de las veces. Lo que veo es que aquí la gente ha vuelto a hacer vida normal, solo que ahora en la entrada y salida de comercios hay un bote de gel, y ya.
¿Qué está pasando en España en cuanto a llevar mascarilla 24/7?
En general se la ponen pero muchos mal puesta,por debajo de la nariz o barbilla..
Si ven policía pues se ajusta y tan contentos.

Creo que casi nadie sale hoy sin mascarilla aunque sea en el codo o el.bolso.
Otra cosa es que se use o se utilice bien.
En el transporte público el uso es mayoritario.
 
que estamos locos todos, lo estamos...
jamás se debió permitir la entrada sin PCR de países con tasas más alta que la nuestra, ni aunque fuesen nacionales...
nos hemos dado de ostias por los 18.000.000 de turistas británicos en un lado y en el otro porque no saliesen de su país... menospreciando la tasa de reproducción...
que el Ministerio de Educación esté dando como posible la vuelta al cole con las cifras que tenemos...
que la autonomía le dé la culpa a Barajas cuando ellos ni han controlado el reservorio regional que tenemos todos, ni han rastreado...
que como Comunidad no se haya tomado ninguna medida de tests masivos como propugnaban, ni ningún confinamiento selectivo...
que las restricciones en ámbito de ocio, ni están, ni se las esperan, al contrario adelantaron en 3 días la apertura, como si no estuviésemos avisados del ocio nocturno con lo que ocurrió en Corea del Sur...
lo mismo con los trabajadores extranjeros, donde creo que fue en Singapur llegó un momento en que eran el foco principal...
aquí hablemos de que son un foco importante, pero tmb tenemos un reservorio nacional con pureza de sangre importantísimo...
y para acabar de rematarlo el domingo nos vamos todos a comer a casa de la abuela, cuando el niño estuvo anoche de botellón...
y a la semana que viene a celebrar las no fiestas de mi pueblo...

que venga el ejérsito YA...
 
A ver, ya he dicho en otro post que de la externalización no digo nada xq ni es la primera en hacerla ni será la última

Quirón se embolsa el total xq obviamente utilizará personal que ya tiene contratado. Y los sueldos de su personal son los citados, básicamente porque todas las aseguradoras y grupos hospitalarios concertados con aseguradoras pagan lo mismo aproximadamente

Es lo que tiene trabajar en el ramo

20 enfermeros y 2 médicos en dos turnos supone 10 y 1 respectivamente por turno

La jornada completa en sanidad privada en Madrid son 37 horas y media

Divide el total de la contrata por la mitad de los sueldos indicados y el personal ofrecido y ya me cuentas

El problema no es lo que se pide, sino lo que se

Exacto, es una externalizacion de urgencias con el máximo q marca la ley y con eso la Quirón ofrece y ofrece lo q ofrece para q le salgan las cuentas... luego vendrá lo gordo del contrato imagino ya con concurso o sin el.
se designa a una empresa del ramo algo q va con ellos, algo normal, salvo el retraso en hacerlo q es el mismo q lleva Ayuso en su cabeza.
pero quitando eso no veo el problema.


Dicho lo cual, cuando se salta con Ferrovial en Cataluña y no con Indra en Galicia, a lo mejor sí que hay sesgo

pues tienes toda la razón.
 
En general se la ponen pero muchos mal puesta,por debajo de la nariz o barbilla..
Si ven policía pues se ajusta y tan contentos.

Creo que casi nadie sale hoy sin mascarilla aunque sea en el codo o el.bolso.
Otra cosa es que se use o se utilice bien.
En el transporte público el uso es mayoritario.

Es en Italia dónde dices que la gente no lleva mascarilla? Si es así, me quedo “toa” confundida, porque donde yo estoy la lleva todo el mundo!
 
11.10 LA JUNTA BARAJA EXIGIR METRO Y MEDIO DE DISTANCIA MÍNIMA EN LAS PLAZAS DE TOROS TRAS LA TARDE DE EL PUERTO
La Junta de Andalucía anunció este martes que piensa volver a reducir el límite de aforo para asistir a espectáculos taurinos como el que la semana pasada protagonizó Enrique Ponce en el Puerto de Santa María, con el fin de preservar la distancia de seguridad de metro y medio en el público. Con esa reducción, por ejemplo, el aforo de El Puerto se reduciría hasta las 800 personas aproximadamente. El jueves hubo 5.300.




 
España se desangra y el gobierno tan ricamente de vacaciones, y no me vale que se delegue en las ccaa pq hay necesidad de confinamiento en alguna de ellas y sólo se puede hacer con el estado de alarma, que le corresponde decretar al gobierno, ; supongo, intuyo, imagino que todo esto se hace para que el sector turismo no pierda más y para que empiecen las clases en septimbre (pá cerrar luego en 4 días)..........las vidas que se pierdan en el camino no importan.

Es que para el Falconetti y su panda parece que no es tan grave como para volver de las vacaciones:sour::sour::sour::sour:.
 

Temas Similares

  • Poll
5 6 7
Respuestas
79
Visitas
3K
Back