A favor o en contra de la vacunación obligatoria COVID?

mi padre pasó por otro veneno, se llamaba poliomyelitso, doce oipearciones y una cojera de por vida fue el resultado

de dos a tres millones de personas morian antes de 1980 òr cada paso de sarampión, otro veneno de nada.

No se te puede obligar pero se puede proteger al resto de la poblacion de ti, por ejemplo nada de guarderias ni escuelas publicas, y no atenat contra ningun derecho ya que la escuela obligatoria noe s hasta los 6
En Francia y Bélgica la vacuna contra la polio, la difteria y el tétanos es obligatoria en los bebés. Es totalmente comprensible por los estragos que causó la polio en los años 50. Muchas muertes y personas paralizadas. En los niños era horrible y creo que todos hemos conocido a personas afectadas por polio que tienen cojera.

Pero es una vacuna muy probada. A mí no me dio ningún miedo vacunar a mi hija de todo lo recomendado y obligatorio, y de hecho, hace pocos años me vacuné de nuevo del tétanos con esta vacuna. No soy para nada anti-vacunas, sino lo contrario.

Pero con lo del Covid hay mucha desconfianza por las gestiones catastróficas de muchos países al respecto (entre ellos, España). La gente no se fía ante tanta información contradictoria que cambia de un día para otro. Ponerla obligatoria podría llevar al motín de Esquilache.
 
La vacuna no debería ser obligatoria. Y no creo que lo sea. Otra cosa es que, para trabajar en determinados sectores, sea conveniente ponersela. Se incentivará a ello.
La gente se la pondra en su mayoría, tarde más o tarde menos tiempo. Cuando vean que funciona, iran a por ella. Y el proceso de vacunación se extenderá en el tiempo
 
Última edición:
Según leí cuando empezó todo el tema de la vacuna, una vacuna en condiciones normales tarda en desarrolarse unos 10 años. La del coronavirus se va a desarrollar en 1-2 años, un plazo considerablemente más reducido. Yo personalmente no me la pondría ya que hay demasiados intereses en que la vacuna salga adelante y eso tampoco me transmite demasiada confianza
Una vacuna no tarda en desarrollarse 10 años, salvo que cuentes hace años vacunas complicadas que tardó en darse con el método, pero una vez se tiene y se comienzan los ensayos clínicos no se tarda más allá de los tres años y eso si el reclutamiento va lento. Cuando se habla de esas cifras de años se están teniendo en cuenta productos que no llegaron a comercializarse, y la compañía hizo modificaciones posteriores que si se comercializaron. Pero eso es algo distinto. Aquí hablamos de un coronavirus que es fácil de secuenciar.
 
Yo me la pondría sin ningún miedo. Se está investigando con muchísimo más presupuesto que con otras enfermedades, muchísimos laboratorios y profesionales en todo el mundo se están dejando la piel en desarrollar una vacuna y que se acabe ya está pesadilla. Y si se investigase tanto con otras enfermedades como el cáncer también tendríamos diagnósticos y tratamientos mucho más rápidos y menos invasivos. Pero el covid ha paralizado todo el mundo y lo estamos viviendo como una guerra, y en las guerras es cuando más ha avanzado la ciencia. En la guerra fría llegamos a la luna y ahora lo mismo con la vacuna en tiempo récord.
 
La vacuna de la polio sí. La del coronavirus no lo creo.

La vacuna de la difteria se sigue poniendo, porque no es posible acabar con la bacteria que la provoca. De hecho, hay un número bastante estimable de portadores de la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Lo que impide la vacuna es que se desarrolle la enfermedad.

Hay que recordar que hace pocos años murió un niño aquí en España xq sus padres consideraron que lo de la vacunas eran cuentos chinos?

Tampoco se ha acabado con el tétanos xq el reservorio de la bacteria que lo provoca está en la naturaleza

Sin embargo, si se ha conseguido acabar con la viruela

Por mi parte, no necesito acabar con el Sars cov 2. Con una vacuna que impida el desarrollo de la enfermedad me es suficiente

Y no, no la haría obligatoria.
 
Yo me la pondría sin ningún miedo. Se está investigando con muchísimo más presupuesto que con otras enfermedades, muchísimos laboratorios y profesionales en todo el mundo se están dejando la piel en desarrollar una vacuna y que se acabe ya está pesadilla. Y si se investigase tanto con otras enfermedades como el cáncer también tendríamos diagnósticos y tratamientos mucho más rápidos y menos invasivos. Pero el covid ha paralizado todo el mundo y lo estamos viviendo como una guerra, y en las guerras es cuando más ha avanzado la ciencia. En la guerra fría llegamos a la luna y ahora lo mismo con la vacuna en tiempo récord.
No mujer los de ensayos en oncología no se paran siguen ahí, ten en cuenta que la inversión es muy grande, no se para, pero es algo que es muy complicado, y se avanza muy poco a poco.
 
Una amiga del sector biología me dijo que al menos se necesita un tiempo de aprox 2 años para conocer posibles efectos secundarios en un tratamiento, vacunación, farmacológico etc. De cualquier tipo.
Pues imagínate en este caso que el periodo de fabricación va a ser posiblemente menor a esos dos años...
 
Nunca se había puesto tanto dinero y tantos equipos de trabajo a la vez para una vacuna. Además las dos primeras no son vacunas tradicionales, de inocular el bicho, tienen que ver con algo de las proteínas, lo siento no soy científica. No existe ninguna vacuna 100% segura y no por eso nadie duda de ponerle a sus hijos la triple vírica.
En parte de acuerdo contigo pero las vacunas que se les pone hoy a los niños son vacunas que están probadas y reprobadas y de las que prácticamente se conocen todos los efectos secundarios. La vacuna del coronavirus ni está probada ni reprobada ni se conocen sus efectos secundarios... Creo que es una diferencia bastante sustancial...
 
Una vacuna no tarda en desarrollarse 10 años, salvo que cuentes hace años vacunas complicadas que tardó en darse con el método, pero una vez se tiene y se comienzan los ensayos clínicos no se tarda más allá de los tres años y eso si el reclutamiento va lento. Cuando se habla de esas cifras de años se están teniendo en cuenta productos que no llegaron a comercializarse, y la compañía hizo modificaciones posteriores que si se comercializaron. Pero eso es algo distinto. Aquí hablamos de un coronavirus que es fácil de secuenciar.
Te pongo el siguiente enlace (de lo primero que he encontrado) en el que indican que el plazo medio de creación de una vacuna es de 5 a 10 años. En el mejor de los casos, estamos hablando de un periodo de entre 2-3 veces menos para el desarrollo de la vacuna del coronavirus con respecto a otra vacuna...
 

Temas Similares

  • Poll
3 4 5
Respuestas
52
Visitas
4K
Back