¿Es ser madre TAN terrible?

Entonces no tenían toda la información que tenemos ahora.
Ellas le hacían caso a su pediatra y poco mas.
Nosotras ahora buscamos en internet la mejor manera de crianza y cuidados de nuestros bebés, pero ellas no tenían esas facilidades.

Hasta hace bien poco, a los niños se les criaba por instinto o intuición.

A menos que hablemos de malos tratos o dejación de cuidados, no deberíamos juzgar a nuestras inexpertas madres.
Ahora nos parece que " lo sabemos" todo y estamos muy bien informad@s
Y que lo hacemos mejor que nuestras madres o abuelas
Dejemos que pasen 15 o 20 años
Las cosas evolucionan
Y las que hoy creemos que estamos al día pasaremos a no estarlo
Lo que hoy es valido no tiene porque serlo en unos años
Habrá nuevos retos y la forma de crianza no será la misma
Al tener hijos de diferentes edades veo como se crío el más mayor respecto al más pequeño
Y como ha cambiado.
No es que antes se hiciera mal
Y ahora bien
 
Última edición:
Uff sí y no! Pienso que mi madre también fue una chica de veintipocos que estaba aprendiendo a ser madre, pero ahora que soy madre y sé lo que se quiere a un hijo y hasta donde sería capaz de llegar por la mía , hay cosas que no me entran en la cabeza.
Estoy totalmente de acuerdo, pero en mi caso con mi abuela. Antes intentaba excusar algunas actitudes suyas para con mi madre achacándolo a una época y una situación, pero ahora que tengo a la mía, no sólo no las entiendo sino que me cuesta más excusarlo.
 
para mí, peor que la maternidad, es la presión que tenemos las mujeres y sobre todo las madres. Desde que el predictor da positivo hay gente que te da consejos, pero en realidad son presiones para que lo hagas como ellos quieren. Las presiones vienen de la familia, de los médicos y del entorno. Pueden ser del tipo de la alimentación (porque das o no das pecho), si comen X o Y, si duermen... Parece que no vales pasra nada si no eres la típica madre sufridora y sacrificadísima. Estás con las hormonas, que en realidad vuelven a la normalidad al año y joroba un montón
 
Ahora nos parece que " lo sabemos" todo y estamos muy bien informad@s
Y que lo hacemos mejor que nuestras madres o abuelas
Dejemos que pasen 15 o 20 años
Las cosas evolucionan
Y las que hoy creemos que estamos al día pasaremos a no estarlo
Lo que hoy es valido no tiene porque serlo en unos años
Habrá nuevos retos y la forma de crianza no será la misma
Al tener hijos de diferentes edades veo como se crío el más mayor respecto al más pequeño
Y como ha cambiado.
No es que antes se hiciera mal
Y ahora bien
Totalmente de acuerdo.
Ahora hacemos un método de crianza que no sabemos qué tipo de adultos serán nuestros hijos.

Yo creo que nosotros no salimos tan mal, no?
Tuvimos mucha disciplina y pocos derechos.

El otro día comentaban unas muestras entre sí, el daño que está haciendo la crianza respetuosa y en positivo, porque en casa los niños tienen todos los derechos y pocas restricciones, pero cuando llegan al cole se pegan un buen palo, y les cuesta mucho adaptarse a ser uno más...
 
Totalmente de acuerdo.
Ahora hacemos un método de crianza que no sabemos qué tipo de adultos serán nuestros hijos.

Yo creo que nosotros no salimos tan mal, no?
Tuvimos mucha disciplina y pocos derechos.

El otro día comentaban unas muestras entre sí, el daño que está haciendo la crianza respetuosa y en positivo, porque en casa los niños tienen todos los derechos y pocas restricciones, pero cuando llegan al cole se pegan un buen palo, y les cuesta mucho adaptarse a ser uno más...
También nos enfrentamos como padres y madres a nuevos retos
Internet la tecnología,los tf móviles..
Veremos que sale de todo esto y que tipo de personas formamos
Igual descubrimos que nuestros padres no lo hicieron tan mal
Y giran las tornas en un futuro con más disciplina,menos " crianza respetuosa, do de la tecnología pase a un segundo plano o se acceda más tarde..
 
para mí, peor que la maternidad, es la presión que tenemos las mujeres y sobre todo las madres. Desde que el predictor da positivo hay gente que te da consejos, pero en realidad son presiones para que lo hagas como ellos quieren. Las presiones vienen de la familia, de los médicos y del entorno. Pueden ser del tipo de la alimentación (porque das o no das pecho), si comen X o Y, si duermen... Parece que no vales pasra nada si no eres la típica madre sufridora y sacrificadísima. Estás con las hormonas, que en realidad vuelven a la normalidad al año y joroba un montón
Totalmente de acuerdo. Esa actitud yo sí se la he afeado a mi madre y a mi suegra porque me (esto era sólo a mí, de Grosello pasaban) han presionado tanto para que haga las cosas como ellas decían que en un punto hicieron las visitas hasta incómodas. Me parece muy bien que ellas en su momento lo hicieran a su manera/como les decían sus pediatras/sus madres y suegras. Pero ¿por qué tengo que hacer yo las cosas como tú? Tú las hiciste a tu modo. Yo las haré al mío. Puedo entender un "yo lo hice así", pero ¿por qué insistir?

Esa actitud de "yo sé más que tú porque tengo una experiencia diferente" me desquicia. Me encanta escuchar experiencias diferentes, de todo se aprende. Pero no intentes forzar que lo haga como tú porque sólo tu manera es válida. No sólo en la maternidad, en la vida en general.
 
Totalmente de acuerdo.
Ahora hacemos un método de crianza que no sabemos qué tipo de adultos serán nuestros hijos.

Yo creo que nosotros no salimos tan mal, no?
Tuvimos mucha disciplina y pocos derechos.

El otro día comentaban unas muestras entre sí, el daño que está haciendo la crianza respetuosa y en positivo, porque en casa los niños tienen todos los derechos y pocas restricciones, pero cuando llegan al cole se pegan un buen palo, y les cuesta mucho adaptarse a ser uno más...

Yo creo que sí salimos bastante mal, así en general, al menos esa es la percepción que tengo. Y en cuanto a la educación respetuosa el problema es que la mayoría de la gente confunde no imponer castigos con no poner límites y no tienen ni idea de lo que en realidad es respetuoso.
 
Te doy la razón completamente. De hecho, yo creo que me he vuelto peor, y me explico. Antes tenía mucho más amor para repartir, por así decir, había muchas más cosas que me provocaban ternura, era más generosa en tiempo, interés y afectos. Ahora mis hijos van antes que cualquier otra cosa y les quiero tanto que es como si lo acumularan todo, no me sé explicar mejor. No tengo para lo demás más que migajas.

Noto que hasta mi amor por mi mascota ha palidecido un montón, cuando antes de ser madre era pasión, vamos.

Soy la única? Quiero creer que es porque aún son muy muy peques y me necesitan a tope
A mi lo que me pasó cuando tuve a mi hijo mayor es que sentía que había dejado de querer a todo el mundo, padres, marido, hermano,… solo me importaba mi hijo. Con el tiempo me he dado cuenta que no es que no quiera a otras personas es que la diferencia es tan abismal que parece que ese cariño haya desaparecido pero sigue estando ahí, donde estaba solo que en la comparación salenperdiendo. También creo que es porque son pequeños y siento que dependen mucho de mi
 
Yo creo que sí salimos bastante mal, así en general, al menos esa es la percepción que tengo. Y en cuanto a la educación respetuosa el problema es que la mayoría de la gente confunde no imponer castigos con no poner límites y no tienen ni idea de lo que en realidad es respetuoso.
Mi lema es que los actos tienen consecuencias
Se tenga 2 años o 16 años
No todo vale
Reñir,castigar,decir no, tener normas..
No trauma a nadie.
Igual que no dejaríamos que un bebé trepe por una ventana paea que se estrelle y si hace falta un grito se pega
Lo mismo cuando son mayores y las acciones son contraproducentes y negativaa
Otra cosa es respetar a partir de cierta edad sus gustos en vestir,peinar,ocio,gustos,amistades( que cuesta a veces), pareja...
Mi opinión es que hay mucho niño malcriado al que no se le puede decir NO que se convertirá en un adolescente tirano
Y acabara en un adulto frustrado,infeliz e irresponsable.
 
Yo creo que sí salimos bastante mal, así en general, al menos esa es la percepción que tengo. Y en cuanto a la educación respetuosa el problema es que la mayoría de la gente confunde no imponer castigos con no poner límites y no tienen ni idea de lo que en realidad es respetuoso.
El término educación respetuosa está sobreusado hasta el extremo. Para muchos padres es la excusa para no ejercer su función de padres. Mira, respetuoso no es que tu hijo sea un pequeño dictador o que haga su santa voluntad. Educación respetuosa es educar. Desde el respeto, pero educar.

Nuestros padres y abuelos tenían muy poco respeto por sus hijos (salvo honrosas excepciones) y muchos los consideran extensiones de sí mismos que deben hacer lo que les ordenan "porque soy tu p(m)adre y lo digo yo". Y yo creo que eso no es sano ni bueno para nadie. Que se lo digan a mi padre, que sus hijos (ya adultos todos) no le respetan, en general le quieren poco y todos hemos pasado por etapas largas de no dirigirle la palabra.
 
Yo creo que sí salimos bastante mal, así en general, al menos esa es la percepción que tengo. Y en cuanto a la educación respetuosa el problema es que la mayoría de la gente confunde no imponer castigos con no poner límites y no tienen ni idea de lo que en realidad es respetuoso.
Exacto, la crianza respetuosa impone límites porque estos son necesarios, solo que se hace desde el respeto.
 
Yo creo que sí salimos bastante mal, así en general, al menos esa es la percepción que tengo. Y en cuanto a la educación respetuosa el problema es que la mayoría de la gente confunde no imponer castigos con no poner límites y no tienen ni idea de lo que en realidad es respetuoso.
Así es. Sin ser una experta lo que he leído sobre educación respetuosa siempre dicen que hay que poner límites, normas etc siendo firmes pero respetuosos, es decir, no caer en violencia verbal o física.
A veces me sorprende cuando dicen que algunos padres no ponemos límites, yo eso lo veo imposible. A poco que tengas un hijo un poco movido te pasas el día diciendo no. Los niños inventan cosas todo el rato, mi día básicamente consiste en poner límites para que sobrevivan. Lo que no haces es pegarle para que te haga caso, te complicas un poco la vida y lo haces de una forma que no sea agresiva.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
87
Visitas
9K
Back