Cómo desmontar una casa repleta de recuerdos

Registrado
17 Jul 2021
Mensajes
1.756
Calificaciones
18.199
A mi mejor amiga (que es hija única) se le murió su papá el pasado fin de semana y anoche me pidió ayuda ,que estoy deseando brindársela, pero es que no tengo ni la menor idea de cómo hacer ni por dónde empezar.....

Espero que si alguna de vosotras pasó por esta situación (o algún familiar o amigo) me pueda aconsejar, os cuento:

El padre vivía de alquiler y ahora tiene que dejar el piso COMPLETAMENTE VACIO en 2 meses (un piso grande +un desván enorme REPLETO de muebles y recuerdos).
Es su casa de toda la vida (los padres han vivido alli 60 años) asi que podéis imaginaros la de recuerdos que hay.

El caso es que tiene 8 semanas para vaciarla por completo.
¿Qué se hace en estos casos?

- Tema muebles: obviamente no tiene ningún lugar donde llevar los muebles (ella vive en un apartamento pequeño y es hija única),tampoco va alquilar un guardamuebles toda su vida,es absurdo estar pagando un alquiler para guardar unos muebles que de antemano sabes que jamás vas a poder volver a utilizar.

- Tema objetos: los tiene de valor económico y de valor sentimental (que le cuesta un mundo deshacerse de ellos) pero que no tiene ningún espacio para guardarlos.

- Tema ropa: todavía conserva la de su madre (que murió hace poco) y ahora tiene la del padre (es ropa de buena calidad e incluso mucha sin estrenar).A mi se me ocurre donarla a alguna asociación, ong....

No se, me parece de lo más agobiante la situación pq como ella misma dijo "Por culpa de este agobio no he tenido tiempo ni de llorar a mi padre....es increíble", era consciente que este día llegaría pero hasta que lo tienes encima no te paras a pensar cómo solucionarlo.
Lo dicho, no se ni por dónde empezar y soy (junto con algún familiar) la que se va a ocupar de ello pq ella se derrumba cada vez que entra en ese piso lleno de recuerdos, tiene los sentimientos a flor de piel y no quiere tocar nada.

¿Alguna prima pasó por esto?¿cómo habéis hecho? no hay tiempo de ponerse con ventas de muebles ni nada parecido y ponerse a regalarlos o tirarlos por el simple hecho de que el tiempo apremia.....me parece el colmo, porque tanto los muebles, como los objetos de esa casa son antiguos, de buenísima calidad y en perfectas condiciones.

Necesito vuestros consejos, muchas gracias.🙏
 
A mi mejor amiga (que es hija única) se le murió su papá el pasado fin de semana y anoche me pidió ayuda ,que estoy deseando brindársela, pero es que no tengo ni la menor idea de cómo hacer ni por dónde empezar.....

Espero que si alguna de vosotras pasó por esta situación (o algún familiar o amigo) me pueda aconsejar, os cuento:

El padre vivía de alquiler y ahora tiene que dejar el piso COMPLETAMENTE VACIO en 2 meses (un piso grande +un desván enorme REPLETO de muebles y recuerdos).
Es su casa de toda la vida (los padres han vivido alli 60 años) asi que podéis imaginaros la de recuerdos que hay.

El caso es que tiene 8 semanas para vaciarla por completo.
¿Qué se hace en estos casos?

- Tema muebles: obviamente no tiene ningún lugar donde llevar los muebles (ella vive en un apartamento pequeño y es hija única),tampoco va alquilar un guardamuebles toda su vida,es absurdo estar pagando un alquiler para guardar unos muebles que de antemano sabes que jamás vas a poder volver a utilizar.

- Tema objetos: los tiene de valor económico y de valor sentimental (que le cuesta un mundo deshacerse de ellos) pero que no tiene ningún espacio para guardarlos.

- Tema ropa: todavía conserva la de su madre (que murió hace poco) y ahora tiene la del padre (es ropa de buena calidad e incluso mucha sin estrenar).A mi se me ocurre donarla a alguna asociación, ong....

No se, me parece de lo más agobiante la situación pq como ella misma dijo "Por culpa de este agobio no he tenido tiempo ni de llorar a mi padre....es increíble", era consciente que este día llegaría pero hasta que lo tienes encima no te paras a pensar cómo solucionarlo.
Lo dicho, no se ni por dónde empezar y soy (junto con algún familiar) la que se va a ocupar de ello pq ella se derrumba cada vez que entra en ese piso lleno de recuerdos, tiene los sentimientos a flor de piel y no quiere tocar nada.

¿Alguna prima pasó por esto?¿cómo habéis hecho? no hay tiempo de ponerse con ventas de muebles ni nada parecido y ponerse a regalarlos o tirarlos por el simple hecho de que el tiempo apremia.....me parece el colmo, porque tanto los muebles, como los objetos de esa casa son antiguos, de buenísima calidad y en perfectas condiciones.

Necesito vuestros consejos, muchas gracias.🙏

Puedes contactar con Caritas o con asociaciones que ayuden a gente sin techo/refugiados para la ropa y algunos de los objetos, quizás preguntar entre los amigos si a alguien le interesan los muebles, si los quiere vender creo que en un mes largo ya podría haber salido de muchos de ellos.

En este tipo de casos hay que hacer dos pilas: lo que se quiere conservar (generalmente objetos sentimentales, también puede ser algo que te recuerde a esa persona como una pashmina o una bufanda) y lo que hay que tirar, la segunda pila debe ser al menos 30-40% más grande que la primera.
 
En dos meses tienes tiempo de poner a la venta los muebles o incluso hablar con algún anticuario de la zona para ver si le pueden interesar, como lote.

Las cosas que no son muebles, pues por experiencia propia a veces toca deshacerse incluso de recuerdos de valor sentimental y quedarse solo con 3 o 4 cosas escogidas, no tiene familia donde pueda dejar por ejemplo algunos de esos recuerdos que no pueda tener consigo ahora mismo? Lo de valor económico pues mira, yo estoy en medio de una mudanza a otro país y al final es cerrar los ojos y no pensar, tirar para adelante... estoy tirando ropa que me traje en mi anterior mudanza de ciudad hace 8 años a la que le tengo un cariño que te mueres, porque significa muchísimo para mi, aunque solo sea ropa, pero ya llega un momento que (yo pienso) que si quiero avanzar, tengo que dejar cosas atrás.

Claro que mi situación es diferente, pero me pasó con el piso en el que viví toda la vida y dejé un montón de cosas, me hice una caja en la que llevo toda mi vida pasada por decirlo de alguna manera y ahora esa caja se queda en casa de mi madre hassta que yo me establezca. Cuando mi madre ya no esté, me pasará lo mismo con su vivienda que es de alquiler. Me quedaré tres o cuatro cosas, y el resto venta, donación o contenedor. Paciencia y mucha mano izquierda con tu amiga, si es viable económiccamente la opción de @Livinadream yo lo haría hasta que esté más repuessta.
 
He pasdo por eso y me recomendaron hacerlo así:
Primero te llevas lo de verdadero valor ( joyas, escrituras etc) . Luego llamas a anticuarios o lo que toque si hay muebles u objetos de valor. . te lo tasan, te pagan y se lo llevan ( siempre te van a dar menos de lo que es, pero bueno.. de eso viven)
Cuando hayas hecho esto, entras en la casa e imaginas que hay un incendio. Solo puedes llevarte lo que consideras IMPRESCINDIBLE PARA TUS RECUERDOS. para unos será un album de fotos, para otro un jarrón, para otros la mantita con la que su padre veia la tele etcetc.. tienes que ponerte un reloj o algo así y marcar el tiempo. Si lo quieres hacer muy extremo, 10 minutos. SI quieres hacerlo con más calma, 2 horas, pero nunca más de eso, (porque te metes en los recuerdos y además de sufrir, pieden pasar meses hasta que has visto todo). Pasado ese tiempo, te vas, cierras la puerta y dejas que OTRA PERSONA que no estéinvolucrada emocionalmente en esos recuerdos haga el resto por ti. Lo ideal es una empresa que se dedique a eso vigilada por alguien de tu entera confianza.
De verdad que funciona. Es posible que se vayan cosas que tu ni siquiera sabias que existían como cartas de amor de tus padres o yo que se, pero como no lo sabias,no lo hechas en falta.
 
Creo que una opción para este momento si se ve incapaz de elegir por el factor sentimental, sería coger una compañía de mudanzas y llevarlo todo a un trastero hasta que pueda pasar esta parte de su luto.

Y en un tiempo gestionar cómo quiere conservar o vender.
Totalmente de acuerdo, hay trasteros urbanos bastante asequibles de precio (de hecho yo tengo alquilado uno para los trastos de mi casa que no sé dónde meter) 1m2 por 3 de alto, hemos puesto una estantería para aprovechar el espacio al máximo). Pago 40€ al mes y está a 10 min de casa.
Hay tamaños más grandes pero claro, los trasteros urbanos no son para guardar muebles, te sirven para la ropa, y piezas pequeñas; los muebles si se siente incapaz de deshacerse de ellos en este momento, pues habría que llevarlos a un trastero más grande, normalmente en los polígonos de las afueras.
No sé si a tu amiga le servirá de consuelo (imagino que poco) es que al menos, no tiene que poner el piso a la venta. Yo estoy exactamente en el mismo impas vital y me siento incapaz. Y lo de no poder pasar el luto por culpa de “accesorios” que vienen junto al fallecimiento de los padres, sean por papeleos, problemas no resueltos en vida que heredan los hijos y la logística como la de tu amiga, lo pillo que no veas 🥹 Es un pupourri de emociones muy dañino porque no es pena a secas; es pena (inmensa) pero también agobio, estrés, desesperación, enfado a veces y vuelta a empezar con la pena y así.
Ojalá pueda llevarlo todo a un trastero y si no todo, pues puede sacarle fotos y hacer un álbum y guardar lo que pueda, mientras se da un respiro de unos meses por lo menos para centrarse en elaborar su luto.
 
He pasado por ello, prima. Poco más puedo añadir a lo que las primas han dicho ya, pero en mi caso sí que me ayudó donar lo que para mí iba a ser un problema (dónde meto yo un bufet de comedor de 5 x3 metros) puesto que iba a servir a personas que no tenían recursos. Así que una vez sacado lo imprescindible (fotos, escrituras, efectos personales) y lo importante (recuerdos, etc.) y, seleccionado lo que iba a tirarse (cosas usadas: platos, vasos, etc.) lo que hicimos fue llamar a una asociación tipo Cáritas a que vaciaran el piso y lo que pudieran lo regalaran, y lo demás lo vendieran para beneficio de su ONG. Es un palaco gordísimo que da la vida pero qué afortunada tu amiga de estar acompañada por personas que la aprecian y quieren como tú.
 
He pasado por ello y en mi opinión, cuanto antes se hagan este tipo de cosas, mejor, para estar tranquila, para pasar al duelo y llorar al fallecido en condiciones.

El problema es que para hacerlo rápido sin convertir tu propio hogar en un trastero hay que dejar las emociones de lado ¿Qué los muebles están bien pero no te los puedes llevar? Si te hace falta el dinero, Wallapop, sino se donan a gente que los necesite ¿La ropa? Más de lo mismo, si hay ropa que sirve, que te vayas a poner y que te guste, te la quedas, sino Vinted o sino a donar ¿Otros objetos con valor sentimental/económico? Ahí ya hay que ver que valor le damos a las cosas, si son valiosos y prescindibles se venden, y si el valor que tienen es sentimental, pues ponerse un límite razonable y no llevarte hasta la papelera que hizo que te tropezaras una vez con 8 años.

Son momentos muy emocionales y complicados, nada reemplazará a esa persona y nos podemos sentir tentados de llenar el vacío que dejan con sus cosas, pero no suele ser lo mejor. Los recuerdos seguirán en nuestra memoria, desprendernos de los objetos que presenciaron esos momentos no representa la pérdida de esas vivencias. Para mí prima más tener mi propia casa con mis cosas, y no muchas, que tenerla llena de cosas que no me gusten solo por nostalgia, y mucho menos pagaría a largo plazo un trastero para conservar esas cosas por pena.

La vida sigue y al final cuando el dolor se atenúa, uno se da cuenta de que los objetos son solo eso. Así que mi consejo es que la mayoría de cosas son prescindibles y como tal hay que tratarlas, y solo guardar/conservar las cosas verdaderamente especiales que nos gusten, siempre y cuando no nos ocasionen una molestia y puedan tener un sitio en nuestro propio hogar.
 
No añado más que decir que cuidado con los trasteros urbanos a menos que sean solución temporal, pongamos 100 al mes x 12 son 1200 euros por guardar muebles anticuados que sabes que no quieres en tu casa porque son feos/pasados de moda/están en las últimas y ropa que no te vas a poner.
Yo me quedaría con recuerdos de gran valor sentimental (fotos, joyas, relojes, alguna pieza especial de ropa, una vajilla, quizá) y el resto donarlo lo antes posible. Yo he hecho mudanza de país en su momento con lo que cabía en una maleta, hoy las cosas son más complicadas, pero de lo que hay en casa, me llevo los recuerdos, la biblioteca y no más de dos o tres muebles muy especiales que tenemos, el resto, puerta, no todo lo que tenemos merece la pena ser conservado a toda costa. Nos dejamos llevar demasiado por las cosas físicas, y luego, ni miras para ellas.
 
Gracias por vuestros mensajes, me ayudan mucho🙏, pero esto es más complicado de lo que imaginaba, su tia ha estado llamando a posibles compradores de muebles y le dan 2 duros por "el lote completo" y ni siquiera van a recogerlos, el transporte corre por cuenta del interesado en venderlos....lo mismo con distintas ong's están interesados en que se les regale de todo pero que se lo lleven a su local, ellos no se mueven. :oops:

Yo alucino, por encima de casi regalarlo todo, ni se molestan en ir a recogerlo ni mucho menos, pagar el traslado.

Yo he ido esta mañana a ver el desván y bufff.......es ENORME y lleno de cajas con todo tipo de objetos desde vajillas hasta pequeños electrodomésticos practicamente nuevos. No se, me estoy agobiando pero mucho y no quiero llamarla porque está en pleno bajonazo sin salir de cama y lo último que quiero es molestarla.

Es increíble todo lo que viene "a mayores" de la pérdida, como dijo una prima, hay mucho más aparte del dolor ,la tristeza y nostalgia....
ahora también tiene que hacer un desembolso importante si quiere que le vengan a retirar y trasladar muebles y cajas.....
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
487
Back