¿Dais dinero a la gente que está en la calle?

Registrado
4 Jun 2020
Mensajes
801
Calificaciones
1.985
Pues eso. Ayer salió este tema durante una cena entre amigos y hubo opiniones de todo tipo. Aparte de que el debate fue interesante, es un tema que me toca un poco la fibra y me gustaría conocer otras opiniones.

P.D.: cuando hablo de gente que está en la calle, me refiero a personas que piden dinero en general, ya sea gente que vive en la calle o personas que van casa por casa pidiendo (en los pueblos pasa).
 

Antes solía dar a quién me parecía que le iba a dar un buen uso, que tampoco estoy yo para mantener vicios ajenos, pero hará como 5 años vino una gitanilla a pedirme algo me puse a buscar en el bolso y suelto sólo llevaba una moneda de 2 euros y se la dí, a los dos o tres días la misma gitanilla me reconoció y volvió a pedirme y no le dí nada, entonces empezó a gritarme que no fuera cómo los demás y terminó a grito pelao llamándome HP.
Desde esa se acabó, siento que paguen justos por pecadores pero yo no soy ninguna ONG.
Sí que he llevado ropa a cáritas o hecho voluntariado con niños.
 
Yo les compro comida, les compro un pase de transporte, les compro ropa, lo que necesiten.
Pero dinero NO, hay mucho vividor y estafador suelto por ahí.
Yo hago lo mismo
Dinero no doy nunca
He visto cada cosa que impresiona..

Cuando iba a trabajar me compraba un café para llevar

Recuerdo un día especialmente frío y un pobre hombre que me pidió un café con leche por favor a la puerta del local.



La camarera me dijo que el no podía entrar

Y entre yo le compré un café con leche y un bocadillo para llevar nunca me he gastado tan bien el dinero

Se que no arregla nada a largo plazo pero al menos ese día comer para?el


El centro de la ciudad a las 7 de la mañana da pena con mucha gente durmiendo en la calle con cartones y sacos de dormir..
Dudo que sea por gusto hay mucha temática allí.

Otro día salía de comer de un sitio con mis hijos y llevábamos comida para llevar.
Un chico joven nos preguntó dónde podía encontrar un comedor social y no teníamos ni idea.
Me dijo no te preocupes, tengo hambre ya pregunto

Le ofrecí la comida que llevábamos y se sentó en un banco a comérsela allí.








Dudo que lo hagan por vicio o gusto
 
Yo reconozco que hago alguna distinción. Sí que doy dinero en muchas ocasiones, donde vivo es común ver gente "haciendo algo" en la calle (tocan un instrumento, tienen un mini teatrito de marionetas... algo así), como me pilla de improviso les suelo dar algo de dinero. Hay un chaval jovencito, guapísimo que toca el violín en la calle de una manera bastante virtuosa con un cartel que pone "lo que me des es para mis estudios" o algo así que oye, si se lo gasta en otra cosa me ha tenido muy engañada.

En cambio, a la puerta de los super que suele haber gente, les suelo sacar algo tipo pan y algún embutido para que por lo menos coman, con una persona en concreto que me paraba a hablar me dijo que tenia un infiernillo (no se como se llama, un camping gas) y desde entonces también le saco tarros de verduras y legumbres para que se los caliente por la noche. También le dí ropa y alguna manta... dinero no. Cada día una cosa si coincide que la veo que anda por allí.
 
Perdón por el doble post
Saliendo del hilo me he acordado de algo que ví la semana pasada.
En una calle principal, un hombre con una marioneta y un espectáculo bastante chulo, una mujer sentó a su hijo a contemplarlo. Yo también me quedé un rato porque era un numerito con una canción de Dire Straits que me mola mucho y por verlo. Sé que no estamos obligados a nada, pero en cuanto acabó (que me hubiera quedado porque lo que se venia también tenia buena pinta) le dejé dinero, ha trabajado y yo lo he disfrutado, se lo merece. La señora se fue con el crío y ni una sonrisa... esto ya es opinión mía pero en este caso me parece mal que ni dejes una moneda.
 
Dar limosna es dar migajas. Expresándolo con un poco de brutalidad. Que, ojo, entiendo que la mayoría no podemos hacer más (yo a veces no he estado en condiciones ni de dar migajas) y sí, esas "migajas" pueden hacer la diferencia entre que una persona coma ese día o no, sé que eso no es ninguna tontería. Pero la pobreza es un problema social y lo tiene que abordar el Estado, no puede ser que ayudar a quien no tiene techo y comida dependa de la buena voluntad de unos cuantos, es un derecho, no cuestión de caridad. Así que cuidado con idealizar la filantropía individual porque no es la solución (y cuidado también con la autocomplacencia), y no pueden poner la pelota en nuestro tejado.
 
Si tienen perro sí , les doy alguna moneda y si puedo comprarle comida para el animal se la doy . Sino salvo casos puntuales no . Entre que hay quien te exige lo que le tienes que dar , te cuentan la milonga del siglo o sabes que es para vicios me lo ahorro que a mí no me sobra .
En casos como han comentado de pedirte comida no tendría problema, pero nunca me ha pasado siempre piden dinero.
 
Pues yo lo doy sin problemas ya sea para comida o para que se lo gasten en otra cosa. No lo digo por vosotras porque los foreros no son objeto de debate pero pienso que absolutamente todos tenemos nuestros vicios, ya sea una copa de vino, tabaco o chocolate que allá cada uno con lo suyo y me hace mucha gracia lo de “vicios no” como si el resto del mundo no tuviéramos también vicios y nos gastáramos el dinero en ellos
 
Dar limosna es dar migajas. Expresándolo con un poco de brutalidad. Que, ojo, entiendo que la mayoría no podemos hacer más (yo a veces no he estado en condiciones ni de dar migajas) y sí, esas "migajas" pueden hacer la diferencia entre que una persona coma ese día o no, sé que eso no es ninguna tontería. Pero la pobreza es un problema social y lo tiene que abordar el Estado, no puede ser que ayudar a quien no tiene techo y comida dependa de la buena voluntad de unos cuantos, es un derecho, no cuestión de caridad. Así que cuidado con idealizar la filantropía individual porque no es la solución (y cuidado también con la autocomplacencia), y no pueden poner la pelota en nuestro tejado.

Por supuesto que no es la solución, eso creo que todos los sabemos. Pero desgraciadamente el Estado, que supuestamente debería procurar ese derecho a comida, trabajo y un techo, no siempre está ahí. Esa es la realidad. Y claro que dar un bocadillo y un café a alguien no es la panacea, pero es que para muchos es la única opción y sí, a veces se hace más gracias a la buena voluntad de los ciudadanos de a pie y no pasa nada por ello. Suerte que todavía existen personas dispuestas a prestar esa ayuda.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
105
Visitas
5K
Back