Oposiciones y vuestra experiencia

Las de primaria deberías empezar pero ya. Vas justita en mi opinión. Academia, preparador o por libre?
Empolla bien los temas, pero prácticamente de memoria, y haz una programación exquisita. El examen, bueno, se hace y ya está. Luego lo lees el día que te toque y ya la encerrona pues ya sabes, depende del tribunal que te toque, del día y hasta del orden en que te haya tocado.
Dale caña y mucha suerte!!!
 
Yo he tenido una experiencia "traumática" este verano. Me presenté a unas oposiciones de mi ayuntamiento y me he quedado a seis décimas de pillar plaza. A seis puñeteras décimas!!!:cry:
Muy bien situado en bolsa, claro, pero da una rabia...
 
Yo he estudiado las de justicia. Empecé en mayo de 2016 y tuve los exámenes en mayo de 2018, saqué plaza en el cuerpo más bajo de los generales (nivel C2). Dos años de estudio, yendo 6 días a la semana a la biblioteca a razón de 5 o 6 horas diarias. Los meses de agosto me los tomaba de vacaciones.

En febrero de 2019 empecé a trabajar como funcionaria de carrera. En julio de 2019 volvieron a convocar, en septiembre me puse manos a la obra con el estudio y en noviembre del mismo año me examiné de los dos primeros ejercicios del nivel A2. En febrero de 2020 hice el tercero. Tardaron 9 meses en corregir. El 13 de noviembre de 2020 supe que había aprobado y que tenía plaza puesto que había menos aprobados que plazas ofertadas. Y nada, tras la fase de méritos que ha durado un montón de meses, el 14 de septiembre de 2021 tomé posesión de mi nueva plaza.

Tengo que decir que mi experiencia en este campo y teniendo en cuenta como están las oposiciones a justicia, no es para nada lo habitual. He tenido suerte, mucha. Y bueno una combinación de buena memoria y facilidad para hacer exámenes tipo test y desarrollos, que todo no va a ser casualidad y suerte.

Dicho esto, si alguien tras leerme siente alguna tentación de meterse en las oposiciones a justicia, le recomiendo encarecidamente que no lo haga. Mi experiencia es la de 4 gatos contados, la de la mayoría de gente es un via crucis de 4 o 5 años para sacar una plaza en la que cobras 1500 euros....
 
Última edición:
Las de primaria deberías empezar pero ya. Vas justita en mi opinión. Academia, preparador o por libre?
Empolla bien los temas, pero prácticamente de memoria, y haz una programación exquisita. El examen, bueno, se hace y ya está. Luego lo lees el día que te toque y ya la encerrona pues ya sabes, depende del tribunal que te toque, del día y hasta del orden en que te haya tocado.
Dale caña y mucha suerte!!!
Que va prima!! no son las del año que viene, estoy aun en cuarto de carrera, me referia preparar las de 2024 jajaja
 
Yo he tenido una experiencia "traumática" este verano. Me presenté a unas oposiciones de mi ayuntamiento y me he quedado a seis décimas de pillar plaza. A seis puñeteras décimas!!!:cry:
Muy bien situado en bolsa, claro, pero da una rabia...
Pero te pueden ir llamando, no? Y es imposible que consigas plaza fija hasta aprobar?
 
Que va prima!! no son las del año que viene, estoy aun en cuarto de carrera, me referia preparar las de 2024 jajaja
Ah vale!!! Entonces tienes un montón de tiempo todavía!!!
Estarás con el último practicum o a punto de empezarlo, no?
Vas a sacarte una mención en alguna especialidad? Aunque no me aclaro mucho ahora con el tema, que soy un yayo de antes de Bolonia...jajaja...
 
Ah vale!!! Entonces tienes un montón de tiempo todavía!!!
Estarás con el último practicum o a punto de empezarlo, no?
Vas a sacarte una mención en alguna especialidad? Aunque no me aclaro mucho ahora con el tema, que soy un yayo de antes de Bolonia...jajaja...
pues a punto de empezar los últimos practicums sí, y me he tirado por inglés, igual hago otra al acabar o hago infantil, no sé qué me viene mejor
 
pues a punto de empezar los últimos practicums sí, y me he tirado por inglés, igual hago otra al acabar o hago infantil, no sé qué me viene mejor
Hace unos años inglés con infantil tenía bastante demanda. Ahora, por lo menos en mi comunidad, lo que prima es el bilingüismo. Si no lo tienes, sácate el B2 o el C1 porque a los de Bolonia os lo exigen además de la mención en inglés, ya no sólo para dar inglés sino también bilingüismo. Por lo menos en mi comunidad autónoma.
Cosa que nunca entenderé. Eres maestra especialista en inglés, puedes enseñar inglés pero no puedes dar enseñanza bilingüe sin el B2, cuando se presupone que con tu especialidad ya tienes mínimo ese nivel. Lo más irónico es que a los que somos de planes extintos, con la especialidad de inglés nos vale. No entiendo nada.
 
Hace unos años inglés con infantil tenía bastante demanda. Ahora, por lo menos en mi comunidad, lo que prima es el bilingüismo. Si no lo tienes, sácate el B2 o el C1 porque a los de Bolonia os lo exigen además de la mención en inglés, ya no sólo para dar inglés sino también bilingüismo. Por lo menos en mi comunidad autónoma.
Cosa que nunca entenderé. Eres maestra especialista en inglés, puedes enseñar inglés pero no puedes dar enseñanza bilingüe sin el B2, cuando se presupone que con tu especialidad ya tienes mínimo ese nivel. Lo más irónico es que a los que somos de planes extintos, con la especialidad de inglés nos vale. No entiendo nada.
He hecho la carrera en bilingüe, pero nos dicen que de momento no cuenta para oposiciones
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
28
Visitas
2K
Back