¿Cuánto dinero gastáis en ropa?

Gracias pero mi culamen tiene pinta de no caber. Reconozco ser un poco desastre con la colada, pero eso fue ridículo.
Lo de los Levi's me pasó en dos años y dos tiendas diferentes y nunca más 😩. Es geberal, marcas que hemos usado los dos de hace muchos años han pegado un bajón tremendo de calidad a raíz de trasladar la producción. Camper, Clacks, Lacoste os miro a vosotros. Entre otros. Porque el precio no para de subir, ojo
Pimkie tb está guay en cuanto a calidad/precio, y fabrican hasta la talla 44. Eso sí, en rebajas pocas quedan, los tienes que comprar en temporada pq youknow, tallas "grandes" rebajadas, vuelan.
HyM y Kiabi fabrican todas las tallas, si la 44 tampoco te va. Aunque a mí Kiabi no me gusta mucho, parece un mercadillo, igual te encuentras 10 camisetas iguales de la misma talla y de ninguna más, como un revuelto de ropa de fiesta de distintos estilos, colores y tallas, por ahí en una burra XD. Aún así reconozco que ahí me pillé dos pantalones que duraron todo lo que yo quise que duraran, aun maltratándolos, por 4 euros cada uno, y que al final doné porque se me habían dado de sí, pero no roto ni decolorado (y eso q uno era rojo, que es de los colores que más destiñen).
 
El año pasado durante la pandemia la verdad sí que gasté como 200€ en ropa en el año, pero este año se me está resistiendo. No sé si os pasa a vosotras pero odio mi ropa o la aborrezco.
El problema que tengo es que he pasado de vestirme muy básica pero a lo feo y cada vez me estoy volviendo mas ''pija'' en cuanto a llevar complementos, (Que antes no), cinturones, otro calzado que no sean solo zapatillas... Estoy cambiando/renovando mi estilo y aunque tengo ropa que no quiero tirar porque aun me sirven tengo que invertir con más cabeza en mis prendas.

Entonces ahora estoy en proceso de renovación y sí que me estoy gastando unos 50-100€ al mes. Cuando considere que tengo lo suficiente echaré el freno, pero es que no tengo ni pantalones blancos ni negros, por poner un ejemplo. Odio comprarme pantalones, fluctúo entre dos tallas normalmente y es un infierno.
 
Yo he ido haciendo limpieza de armario, lo que no me queda del todo bien o no me termina de gustar lo retiro (vender, donar, trapos... depende), y estoy comprando prendas de más de calidad pero poco a poco, unas dos al mes. Por ejemplo, me compré un pantalón y un par de camisetas que me quedaban bien y voy muy cómoda (la comodidad para mí es muy importante) pues al otro mes cogí otros colores de los mismos modelos para variar. Unos 50€ al mes. Me encanta abrir el armario y ver prendas que me gustan, tengo que seguir sacando algunas cosas que no me acaban.
 
Hola primas! Yo este año llevo 45€!! Unas botas de agua.
Y super contenta, me apunté al reto del foro "Un año sin comprar ropa" y aunque lo pillé ya empezado, llevo dos meses intensitos, pero sin comprar.
Tengo mucha ropa la verdad, y creo que tardaré años en gastar todo el armario para poder decir que realmente tengo que comprar algo por necesitad.
A mi me funciono:
- anular subscripciones a newsletters de tiendas de ropa
- apuntar lo que quiero en una lista de excel. Apunto precio, fecha y porque lo quiero. La mayoría de las veces al mes ya no me gusta tanto. Hay otras que llevan años apuntadas esperando su momento.
- no comprar por internet. O me lo pruebo a ver cómo me queda o no lo compro.
- no comprar en rebajas/días señalados. Si tanto te gusta/necesitas algo, no miras el precio. Así evito compras de "solo son 4€ la camiseta..."
- no comprar prendas a la última, mi armario se ha vuelto bastante básico, pero así puedo alargar el tiempo el uso de cada prenda
- contarle a todo el que me escuche que voy a estar un año sin comprar ropa

Por ahora eso es todo.
En mi vida prepandemia podría gastar unos 800/900€ al año
 
Depende de la época y del dinero.
Tengo amigas que se gastan 100 euro en una camiseta. Whatttt?? Con 100 euros compro 5 o 6 cosas monas en Zara o Mango.
Sí y no. Me explico.
A tu amiga esa camiseta le puede durar más de 5 años, si realmente es de buena calidad (que con ese precio, que menos).
Para entonces, la vida útil de tus prendas habrá quedado atrás hace mucho tiempo.
Más allá de eso, de lo que realmente he tomado conciencia es que el “fast fashion” al que nos tienen sometidos es insostenible y perjudicial para el medioambiente.
También para nuestro bolsillo, ya que creemos que salimos ganando comprando prendas más baratas, y al final gastamos muchísimo más que comprando pocas de buena calidad. Es difícil cambiar el chip, pero poco a poco y con consciencia se consigue.
 
Si lo que pasa es que a todas nos gusta cambiar de ropa. Y por eso muchas preferimos tener 5 camisetas baratas y bonitas a una de 100 euros.
Por ejemplo en abrigo si me gasto dinero porque te tiene que durar o en vaqueros, zapatos.
Pero ropita de verano me gusta ir cambiando sino parece que voy siempre igualita.
Claro, cada una tenemos nuestra debilidad.
La mía son los vestidos (sobre todo de verano).
He vendido ropa en Vinted, y con la mitad de lo que he sacado, los he renovado. Se encuentran auténticas gangas, y nuevos con etiquetas.
La otra mitad la he ahorrado.
Así le doy vidilla al armario, y a la vez invierto en moda de una forma más sostenible :)
 
Antes solía gastar bastante, además compraba cosas que estaban de moda en ese momento y que igual luego ya no se llevaban y las usaba veces contadas y ahí quedaban después muertas de risa en el armario. Ahora mismo la verdad es que no gasto absolutamente nada, desde que empecé a opositar mi vida social es muy limitada y me parece tontería comprar ropa para tenerla sin usar, creo que en los últimos 3 años he comprado 4-5 cosas contadas y siempre con cabeza, ya no voy a las modas si no que intento pillarme cosas atemporales y en colores básicos que sé que siempre me van a hacer apaño.
 
El año pasado durante la pandemia la verdad sí que gasté como 200€ en ropa en el año, pero este año se me está resistiendo. No sé si os pasa a vosotras pero odio mi ropa o la aborrezco.
El problema que tengo es que he pasado de vestirme muy básica pero a lo feo y cada vez me estoy volviendo mas ''pija'' en cuanto a llevar complementos, (Que antes no), cinturones, otro calzado que no sean solo zapatillas... Estoy cambiando/renovando mi estilo y aunque tengo ropa que no quiero tirar porque aun me sirven tengo que invertir con más cabeza en mis prendas.

Entonces ahora estoy en proceso de renovación y sí que me estoy gastando unos 50-100€ al mes. Cuando considere que tengo lo suficiente echaré el freno, pero es que no tengo ni pantalones blancos ni negros, por poner un ejemplo. Odio comprarme pantalones, fluctúo entre dos tallas normalmente y es un infierno.
No sabes como te entiendo en lo de los pantalones :ROFLMAO: :ROFLMAO: Yo he llegado a fluctuar entre tres tallas. Ahora que he subido algo de peso con el encierro de la pandemia nada de la talla 38 me sirve porque he subido hasta la 40-42 (dependiendo de las marcas)... Pero una aprende con la edad: los he guardado, ya volverán a servirme.
 
Suelo gastar entre 150 y 200 al mes. Una burrada. Así están los armarios a reventar. Habrá que desentoxicarse
Pues mándame la receta cuando la encuentres, porfa. Yo no tengo arreglo con eso. Estos días estoy haciendo limpia en el armario y descubriendo ropa que no me acordaba que tenía. Necesito una desintoxicación urgente.
 
He tenido 3 de los slim fit, con un poco de elastan, no el denim 501 de siempre y ninguno hizo 3 meses, lo juro, malos con avaricia. Made in sudeste asiático. Me cabreé muchísimo, pero esa es mi experiencia, comprados en tiendas oficiales además, falsos no eran.
La calidad de la ropa va en caída libre desde hace años.
Yo he llegado a la conclusión que todo lo hacen en los mismos sitios y que la etiqueta es eso, una etiqueta.

Una anécdota, primas: en India nos tropezamos mi marido y yo con un mayorista de prendas de piel que nos ofrecía todo lo imaginable por menos de 20€: chaquetas de cuero del "Cochinglis" - Corte Inglés-, bolsos de marca, etc, etc... no era un falsificador, cuidado. Realmente producían para esas marcas y también para comerciantes a menor escala (por ejemplo, nos dijo que vendían mucho para tiendas en Australia, imagino que por la relativa cercanía geográfica). Nos llevó el taxista con el que estábamos haciendo un recorrido turístico (tenían un acuerdo entre ellos). Así que... a partir de ese día lo tengo clarísimo. El precio y la calidad no son la misma cosas. Más precio no quiere decir, siempre, mejor calidad, sino simplemente, que lleva una etiqueta diferente, y en función del prestigio que tiene en Occidente esa marca, o el público a quien va dirigido, se pone el precio.
 
Yo he llegado a la conclusión que todo lo hacen en los mismos sitios y que la etiqueta es eso, una etiqueta.

Una anécdota, primas: en India nos tropezamos mi marido y yo con un mayorista de prendas de piel que nos ofrecía todo lo imaginable por menos de 20€: chaquetas de cuero del "Cochinglis" - Corte Inglés-, bolsos de marca, etc, etc... no era un falsificador, cuidado. Realmente producían para esas marcas y también para comerciantes a menor escala (por ejemplo, nos dijo que vendían mucho para tiendas en Australia, imagino que por la relativa cercanía geográfica). Nos llevó el taxista con el que estábamos haciendo un recorrido turístico (tenían un acuerdo entre ellos). Así que... a partir de ese día lo tengo clarísimo. El precio y la calidad no son la misma cosas. Más precio no quiere decir, siempre, mejor calidad, sino simplemente, que lleva una etiqueta diferente, y en función del prestigio que tiene en Occidente esa marca, o el público a quien va dirigido, se pone el precio.
Quería añadir que son los que usa el costillo y, oh sorpresa, los suyos sí son eternos. Las telas masculinas son más gordas, con mucho más gramaje de algodón. Para obligarnos a renovar más , claramente.
Desde que todos fabrican en Asia, hay poco que rascar, varían algo las calidades, pero malos tejidos, mal patronaje y fibra artificial a tope (ideal para alérgicos como yo), que esa es ptra polyester y plasticuchos a precio de seda. Originalidad, diseños y estampados bonitos, ya tal.
Para piel buena europea, tienes que irte a artesano productor, lo mismo para tejidos.
 
Claro, cada una tenemos nuestra debilidad.
La mía son los vestidos (sobre todo de verano).
He vendido ropa en Vinted, y con la mitad de lo que he sacado, los he renovado. Se encuentran auténticas gangas, y nuevos con etiquetas.
La otra mitad la he ahorrado.
Así le doy vidilla al armario, y a la vez invierto en moda de una forma más sostenible :)
Yo tengo mucha ropa que estaba pensando si donarla o venderla. Me llama la atención eso del Vinted, pero no sé cómo va lo de mandar la ropa por correo, quien paga los gastos de envío, cómo te pagan los compradores, etc.

Pues explicar un poquillo cómo funciona?
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
656
Back