¿Cuánto dinero gastáis en ropa?

Desde la pandemia creo que me he comprado un sujetador y 3 pantalones porque engordé y no me entraban los míos, 3 camisetas de verano, bragas nuevas y eso es todo. No llega a 150 euros en un año.
 
Yo creo que tengo un problema con la ropa, llevo mas de un año en chandal trabajando desde casa y solo me "visto" una vez a la semana para ir al super, cada vez me he abandonado más. No vivo en España, y en el pais donde vivo se esta convirtiendo en el pais de la eterna cuarentena. En teoria no tendría que haber comprado nada aparte de algunos leggins y sudaderas para el día a día, porque cuando esto empezo yo apenas tenía ese tipo de ropa.
Pero el caso es que me ha dado por comprar online, cosas que no uso para cuando esto acabe, y he comprado muuuuuuuuuuchoooooo. Todo en rebajas y cosas así, pero no tengo ni idea de cuando llegare a usarlo, el 95 % de todo lo que he comprado, que calculo que desde enero me habré gastado mas de 500 euros, esta sin estrenar. El lote incluye abrigos, zapatos, como 5 vestidos, 4 camisas... en fin, se me ha ido la pinza, pero... con estos tiempos raros a todos se nos va.
Me he obligado a parar, porque me dí cuenta que compraba por la frustración de estar encerrada sin vida social. Por que luego, como me conozco, sé que lo mas triste de todo este asunto, cuando tengo vida social, salgo entro y demás, paso mucho de la ropa que me pongo y voy a lo mas cómodo. Así que supongo que he comprado todas esas cosas para abrir el armario y ver un montón de colores bonitos.
En vida normal prepandemia, entre zapatos ropa y demas, no sé, quiza 300 euros por temporada, pero comprada en pequeñas dosis. Tengo que "redefinir" mi relación con las compras, creo que no lo estoy haciendo bien.
 
Yo suelo comprar una vez al año (pero depende del año, lo que me haga falta si no nada) y no gasto más de 200 por lo general
 
Yo creo que tengo un problema con la ropa, llevo mas de un año en chandal trabajando desde casa y solo me "visto" una vez a la semana para ir al super, cada vez me he abandonado más. No vivo en España, y en el pais donde vivo se esta convirtiendo en el pais de la eterna cuarentena. En teoria no tendría que haber comprado nada aparte de algunos leggins y sudaderas para el día a día, porque cuando esto empezo yo apenas tenía ese tipo de ropa.
Pero el caso es que me ha dado por comprar online, cosas que no uso para cuando esto acabe, y he comprado muuuuuuuuuuchoooooo. Todo en rebajas y cosas así, pero no tengo ni idea de cuando llegare a usarlo, el 95 % de todo lo que he comprado, que calculo que desde enero me habré gastado mas de 500 euros, esta sin estrenar. El lote incluye abrigos, zapatos, como 5 vestidos, 4 camisas... en fin, se me ha ido la pinza, pero... con estos tiempos raros a todos se nos va.
Me he obligado a parar, porque me dí cuenta que compraba por la frustración de estar encerrada sin vida social. Por que luego, como me conozco, sé que lo mas triste de todo este asunto, cuando tengo vida social, salgo entro y demás, paso mucho de la ropa que me pongo y voy a lo mas cómodo. Así que supongo que he comprado todas esas cosas para abrir el armario y ver un montón de colores bonitos.
En vida normal prepandemia, entre zapatos ropa y demas, no sé, quiza 300 euros por temporada, pero comprada en pequeñas dosis. Tengo que "redefinir" mi relación con las compras, creo que no lo estoy haciendo bien.
Qué país es? Porque en Chequia llevamos 6 meses cuarentenados.
 
Qué país es? Porque en Chequia llevamos 6 meses cuarentenados.
Irlanda, llevamos "confitados" desde el 24 de diciembre. Bueno, en realidad desde octubre, en diciembre levantaron un poquito las restricciones, y a las 3 semanas, los casos se habian disparado tanto que volvieron a cerrar a cal y canto.
 
Mucho más de lo que debería, la verdad. La ropa y los zapatos son mi talón de aquiles y todo me entra por los ojos. Pero me estoy planteando desde hace tiempo dejar de comprar por impulso y ceñirme a lo que realmente necesito: ¿Algún consejo que os haya funcionado? :rolleyes:
 
Mucho más de lo que debería, la verdad. La ropa y los zapatos son mi talón de aquiles y todo me entra por los ojos. Pero me estoy planteando desde hace tiempo dejar de comprar por impulso y ceñirme a lo que realmente necesito: ¿Algún consejo que os haya funcionado? :rolleyes:
La ropa sin estrenar la pongo toda junta en el armario. Cada vez que me aburro y quiero comprar ropa, me acerco a mi armario y reviso todas las prendas que aún no he estrenado, o me he puesto una sola vez, e intento hacer conjuntos nuevos con ellas para ponérmelo en los próximos días. Así se me quita el ansia de la novedad.
Y desuscribirme de la Newsletter de las tiendas en las que suelo comprar.
Otras veces me compro algo chulo pero muy "estrambótico" o fuera de mi estilo, lo tengo en casa unos días a la vista y luego lo devuelvo. A base de verlo lo aborrezco y me doy cuenta de que no lo voy a usar mucho, y así me quitó el gusanillo de comprar. Aunque este truco tiene bastante probabilidad de error 😅
 
La ropa sin estrenar la pongo toda junta en el armario. Cada vez que me aburro y quiero comprar ropa, me acerco a mi armario y reviso todas las prendas que aún no he estrenado, o me he puesto una sola vez, e intento hacer conjuntos nuevos con ellas para ponérmelo en los próximos días. Así se me quita el ansia de la novedad.
Y desuscribirme de la Newsletter de las tiendas en las que suelo comprar.
Otras veces me compro algo chulo pero muy "estrambótico" o fuera de mi estilo, lo tengo en casa unos días a la vista y luego lo devuelvo. A base de verlo lo aborrezco y me doy cuenta de que no lo voy a usar mucho, y así me quitó el gusanillo de comprar. Aunque este truco tiene bastante probabilidad de error 😅
jajja... te agradezco mucho los consejos y los intentaré seguir a ver si me funcionan. Si es verdad que tengo un montón en el armario que no me pongo y que podría aprovecharse. Lo de las Newsletter también me parece muy conveniente: son como heroína! :X3:
 
Compraba 2 o 3 veces al año, en época de rebajas, outlets o descuentos puntuales. Mayoritariamente online, pq tengo bastante tomada la medida y me resulta cómodo, pero también le dedicaba alguna tarde a recorrer tiendas pq el tocar la prenda me es fundamental.
Tengo una norma :si no cabe en el armario es que no lo necesito. Así que pieza que entra por pieza que sale.
Con el tiempo me he vuelto práctica y priorizo el tejido, la comodidad y lo sobrio.
En lo que respecta a la pasta, era más o menos igual cada año, pero si el año 19 pudieron ser unos 800, en el 20 fueron unos 200 y este va por el mismo camino... no salgo de la bamba, la sudadera y el pantalón de chándal gris 😅
 
Yo creo que tengo un problema con la ropa, llevo mas de un año en chandal trabajando desde casa y solo me "visto" una vez a la semana para ir al super, cada vez me he abandonado más. No vivo en España, y en el pais donde vivo se esta convirtiendo en el pais de la eterna cuarentena. En teoria no tendría que haber comprado nada aparte de algunos leggins y sudaderas para el día a día, porque cuando esto empezo yo apenas tenía ese tipo de ropa.
Pero el caso es que me ha dado por comprar online, cosas que no uso para cuando esto acabe, y he comprado muuuuuuuuuuchoooooo. Todo en rebajas y cosas así, pero no tengo ni idea de cuando llegare a usarlo, el 95 % de todo lo que he comprado, que calculo que desde enero me habré gastado mas de 500 euros, esta sin estrenar. El lote incluye abrigos, zapatos, como 5 vestidos, 4 camisas... en fin, se me ha ido la pinza, pero... con estos tiempos raros a todos se nos va.
Me he obligado a parar, porque me dí cuenta que compraba por la frustración de estar encerrada sin vida social. Por que luego, como me conozco, sé que lo mas triste de todo este asunto, cuando tengo vida social, salgo entro y demás, paso mucho de la ropa que me pongo y voy a lo mas cómodo. Así que supongo que he comprado todas esas cosas para abrir el armario y ver un montón de colores bonitos.
En vida normal prepandemia, entre zapatos ropa y demas, no sé, quiza 300 euros por temporada, pero comprada en pequeñas dosis. Tengo que "redefinir" mi relación con las compras, creo que no lo estoy haciendo bien.
No te agobies prima
Yo si salgo a trabajar exclusivamente
Tengo que vestir cómoda en el trabajo, pero no de chandal, digamos casual

Y también llevo desde el otoño que me he comprado bastante, sobretodo a partir de enero al salir lo de primavera, tengo mucho sin estrenar pq me da luego pereza esforzarme a la hora de vestir y eso que me encantaría pq la moda me gusta mucho
Pero a la hora de la verdad tengo varios conjuntos que siempre llevo lo mismo

Ya lo estrenaremos... Teniendo en cuenta que lo compro en zara, stradivarius y de rebajas alguna pieza un poco más cara entra dentro de mi presupuesto y como no viajo ni salgo, ni peluquería ... Es mi gasto de ahora
Ya vendrán tiempos mejores y espero que muy pronto 🙏
 
Yo creo que tengo un problema con la ropa, llevo mas de un año en chandal trabajando desde casa y solo me "visto" una vez a la semana para ir al super, cada vez me he abandonado más. No vivo en España, y en el pais donde vivo se esta convirtiendo en el pais de la eterna cuarentena. En teoria no tendría que haber comprado nada aparte de algunos leggins y sudaderas para el día a día, porque cuando esto empezo yo apenas tenía ese tipo de ropa.
Pero el caso es que me ha dado por comprar online, cosas que no uso para cuando esto acabe, y he comprado muuuuuuuuuuchoooooo. Todo en rebajas y cosas así, pero no tengo ni idea de cuando llegare a usarlo, el 95 % de todo lo que he comprado, que calculo que desde enero me habré gastado mas de 500 euros, esta sin estrenar. El lote incluye abrigos, zapatos, como 5 vestidos, 4 camisas... en fin, se me ha ido la pinza, pero... con estos tiempos raros a todos se nos va.
Me he obligado a parar, porque me dí cuenta que compraba por la frustración de estar encerrada sin vida social. Por que luego, como me conozco, sé que lo mas triste de todo este asunto, cuando tengo vida social, salgo entro y demás, paso mucho de la ropa que me pongo y voy a lo mas cómodo. Así que supongo que he comprado todas esas cosas para abrir el armario y ver un montón de colores bonitos.
En vida normal prepandemia, entre zapatos ropa y demas, no sé, quiza 300 euros por temporada, pero comprada en pequeñas dosis. Tengo que "redefinir" mi relación con las compras, creo que no lo estoy haciendo bien.

Una cosa que a mí me ayudaba mucho es desinstalar las app de tiendas y no mirar la web. Ojos que no ven...

Yo también suelo gastarme más de lo que debería, ahora estoy todo el día en casa y con ropa cómoda me apaño.
Pero a mí la ropa me hace feliz, no gasto en peluquería, ni gimnasio y salir a comer se ha reducido un 98% de lo que solía ser.

Suelo comprar sobre todo en rebajas, en temporada menos, aunque alguna cosilla cae.

Durante la temporada voy fichando cosas para rebajas, así, también, sé si lo quiero o no, si después de dos o tres meses lo sigo queriendo, seguramente lo compro, hay cosas que en un momento dado me hubiera comprado y después de un tiempo veo que no.
 
La ropa sin estrenar la pongo toda junta en el armario. Cada vez que me aburro y quiero comprar ropa, me acerco a mi armario y reviso todas las prendas que aún no he estrenado, o me he puesto una sola vez, e intento hacer conjuntos nuevos con ellas para ponérmelo en los próximos días. Así se me quita el ansia de la novedad.
Y desuscribirme de la Newsletter de las tiendas en las que suelo comprar.
Otras veces me compro algo chulo pero muy "estrambótico" o fuera de mi estilo, lo tengo en casa unos días a la vista y luego lo devuelvo. A base de verlo lo aborrezco y me doy cuenta de que no lo voy a usar mucho, y así me quitó el gusanillo de comprar. Aunque este truco tiene bastante probabilidad de error 😅
Yo ese truco lo hago con los libros y me sirve mucho. Cuando veo que me quedan 4 libros por leer se me quitan las ganas de comprar más.
En ropa no suelo gastar mucho, unos 200€ al año
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
656
Back