Vuestros hijos ven la tele en el cole?

Preguntarles a esas maestras de las que os quejáis y obtendréis respuestas, en vez de despotricar sin sentido y sin saber.

La educación está cambiando, existen aulas virtuales y recursos digitales. Nos están obligando a cambiar los recursos para innovar y motivar al alumnado, formándonos en nuestro tiempo libre....pero la culpa también de los docentes...
Y si das clase como en la antigua escuela.... con fichas y cuaderno, mal también...venga ya....lo que no les gusta a los padres es la implicación.

Hoy en día hay miles de posibilidades para el aprendizaje, utilizamos diversidad de recursos y metodologías pero lo que no funciona es la educación y atención en casa, padres ausentes y despreocupados.
Pero es que la metodología que se usa ahora (la de antiguamente tb) es muy cuestionable en ciertos puntos. No porque lo diga la metodología está bien.

Por ejemplo mi hijo con 3-4 años les meten inglés y muchos tienen retrasos en el habla (con esto de la mascarilla...). Mucho inglés pero luego no son capaces de pronunciar bien el español. Y esa es la metodología actual....

Ya se está demostrando que meterles el inglés a los niños en materias como ciencias naturales está siendo un fracaso. Qué los niños no consiguen mejorar nivel de inglés así y encima no conocen los términos en español.

Esto lo extrapolo a la tecnología. No podemos obviar que la tecnología es el futuro, pero si no asientas las bases de una buena imaginación, lectura comprensiva, pensamiento, buena redacción....es un problema. Y con tanto YouTube está pasando, los niños son sujetos pasivos atontados. Mi hijo es supermovido es ponerle la tele/ móvil/ tablet es como si le hubiera dado un bote de pastillas del atontamiento que le entra y por ello no me parece ni medio normal que se integre en las clases desde pequeñitos

Ya digo yo no pregunte nunca esto porque no me lo esperaba , y me estoy quedando a cuadros
 
Empiezo a darme cuenta y estoy por sacarle al público.

Los niños parecen meros productos para sacar dinero y no niños con futuro
Es que es otro mundo, empezando por lo formados que están los profesores y las ganas que le ponen. Nadie hace una oposición si no le gusta verdaderamente su profesión.

En el concertado muchas veces (no siempre, no os ofendais) es puro enchufismo. Gente que estudió magisterio por estudiar algo y luego su primo le enchufó en ese cole. Y el resultado es formación mediocre y pocas ganas de hacer nada.

De todas formas no te precipites si tu hijo está contento. Hay de todo en todas partes. Yo hablaría con la tutora e intentaría informarme más.
 
Es que es otro mundo, empezando por lo formados que están los profesores y las ganas que le ponen. Nadie hace una oposición si no le gusta verdaderamente su profesión.

En el concertado muchas veces (no siempre, no os ofendais) es puro enchufismo. Gente que estudió magisterio por estudiar algo y luego su primo le enchufó en ese cole. Y el resultado es formación mediocre y pocas ganas de hacer nada.

De todas formas no te precipites si tu hijo está contento. Hay de todo en todas partes. Yo hablaría con la tutora e intentaría informarme más.
Bueno más que enchufismo.... pasta para poder comprar la plaza porque la mayoría son cooperativas
 
Ponerle la película Encanto o un vídeo donde cuentan un cuento no es adentrarnos en las nuevas tecnologías. Ponerle el pantallon con canciones para que se sienten y no lloren tampoco lo es. Sí hablamos de este tema es precisamente porque nos interesa la educación de nuestros hijos. Particularmente hablé de este tema con la directora y las profesoras y me dijeron que mejor lo tratáramos en otro momento (no ha llegado nunca ese momento) y que se hace por temas de inmersión digital. Ponerle videos de Youtube no es inmersión digital. En muchos colegios están apareciendo estos debates y algunos han abandonado el uso de tecnologías en edades muy tempranas, no es algo raro ni loco,vaya.
 
Ponerle la película Encanto o un vídeo donde cuentan un cuento no es adentrarnos en las nuevas tecnologías. Ponerle el pantallon con canciones para que se sienten y no lloren tampoco lo es. Sí hablamos de este tema es precisamente porque nos interesa la educación de nuestros hijos. Particularmente hablé de este tema con la directora y las profesoras y me dijeron que mejor lo tratáramos en otro momento (no ha llegado nunca ese momento) y que se hace por temas de inmersión digital. Ponerle videos de Youtube no es inmersión digital. En muchos colegios están apareciendo estos debates y algunos han abandonado el uso de tecnologías en edades muy tempranas, no es algo raro ni loco,vaya.
Para mi inmersión tecnológico es que con una edad y una buena base se les den tablets/ ordenadores y se les enseñe programación, programas....y luego tema de robótica.

Como dices , ponerle un vídeo de Youtube en lugar de cantar la canción la profesora no le veo yo mucha inmersión tecnológica
 
Pero es que la metodología que se usa ahora (la de antiguamente tb) es muy cuestionable en ciertos puntos. No porque lo diga la metodología está bien.Por ejemplo mi hijo con 3-4 años les meten inglés y muchos tienen retrasos en el habla (con esto de la mascarilla...). Mucho inglés pero luego no son capaces de pronunciar bien el español. Y esa es la metodología actual....Ya se está demostrando que meterles el inglés a los niños en materias como ciencias naturales está siendo un fracaso. Qué los niños no consiguen mejorar nivel de inglés así y encima no conocen los términos en español.Esto lo extrapolo a la tecnología. No podemos obviar que la tecnología es el futuro, pero si no asientas las bases de una buena imaginación, lectura comprensiva, pensamiento, buena redacción....es un problema. Y con tanto YouTube está pasando, los niños son sujetos pasivos atontados. Mi hijo es supermovido es ponerle la tele/ móvil/ tablet es como si le hubiera dado un bote de pastillas del atontamiento que le entra y por ello no me parece ni medio normal que se integre en las clases desde pequeñitosYa digo yo no pregunte nunca esto porque no me lo esperaba , y me estoy quedando a cuadros
Yo con lo que he dicho no te estoy diciendo ni que esté a favor ni en contra. Te digo que se está imponiendo desde arriba, los que están sentados en sus despachos son los que hacen y deshacen, meten normativa y cosas nuevas sin consultar al profesorado y nosotros también estamos quemados porque muchas veces, no vemos bien algunas cosas.
Pero es que la metodología que se usa ahora (la de antiguamente tb) es muy cuestionable en ciertos puntos. No porque lo diga la metodología está bien.

Por ejemplo mi hijo con 3-4 años les meten inglés y muchos tienen retrasos en el habla (con esto de la mascarilla...). Mucho inglés pero luego no son capaces de pronunciar bien el español. Y esa es la metodología actual....

Ya se está demostrando que meterles el inglés a los niños en materias como ciencias naturales está siendo un fracaso. Qué los niños no consiguen mejorar nivel de inglés así y encima no conocen los términos en español.

Esto lo extrapolo a la tecnología. No podemos obviar que la tecnología es el futuro, pero si no asientas las bases de una buena imaginación, lectura comprensiva, pensamiento, buena redacción....es un problema. Y con tanto YouTube está pasando, los niños son sujetos pasivos atontados. Mi hijo es supermovido es ponerle la tele/ móvil/ tablet es como si le hubiera dado un bote de pastillas del atontamiento que le entra y por ello no me parece ni medio normal que se integre en las clases desde pequeñitos

Ya digo yo no pregunte nunca esto porque no me lo esperaba , y me estoy quedando a cuadros

Yo soy partidaria siempre del equilibrio, ni un extremo ni el otro. En el punto medio se encuentra el equilibrio. No se puede dejar de lado el trabajo en formato físico ni sustituir todo por la tecnología porque en ese caso sí que habría problemas.
 
Última edición:

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
75
Visitas
4K
Back