¿Qué os choca de la sociedad actual?

Tía, si no pones el pu.to video ese de Cela es que revientas, es que eres peor que yo con el Putin y sus fotos...

Disiento, en lo de la inflacción. En los primeros ochenta, y ochenta en general, la inflacción era bestial. Lo que pasa en unos años de trabajo tenías la casa pagada. Porque los sueldos eran comparativamente mucho mejores que ahora. Incluso si, para aquellos analfabetos sin formación que se colocaban en sus trabajos de rascarse el higo y cobraban una pasta. Esos que ahora van dando lecciónes del trabajo duro, cuando ellos estaban de ordenanzas en una fábrica en las que les colocó su primo Manolo.
Me he debido explicar fatal. Inflación que se comía los ahorros, con lo cual, a gastar/ amortizar como campeones. Y salarios que se indexaban a la susodicha inflación, mínimo, en las fábricas y sindicados variados, con su correspondiente mejora. Que hasta hace dos telediaros ser funcionario era de pringados, recordemos. En fábrica y grandes empresas tenías desde estudios pagados en la universidad a hijos de empleados o luz gratis para ti y tus padres (Endesa) hasta vivienda subvecionada y regalada en la jubilación (Renfe).

Cela es mi animal espiritual cuando interacciono con cirujanos, qué lle queres. Y Fernán Gómez, por supuesto
 
Fábricas enteras del último obrero al primer espada? Permítanme dudarlo.


Un par de noticias pero en los ochenta no creo que entrarán oleadas de camioneros del Este a trabajar por cacahuetes. Y se pagaban dietas y alojamiento, por cierto. A principios de los 2000 los internacionales se estaban llevando 600.000


Ni los precios, ni los impuestos , ni la matraca que dan sobre banalidades en radio, televisión y prensa.
Respecto a lo de los camioneros yo tengo la opinión de que se habla mucho ahora del tema para justificar el desabastecimiento que viene. Sobre todo en España. Desabastecimiento provocado por estar los últimos de la lista de los exportadores chinos, por la subida de precio del flete (de 4.000 dólares pre Covid a los 15.000 actuales y a las "subastas" que se hacen que pueden provocar que te bajen el contenedor del barco y suban el de otro que paga más) y de la pérdida de entidad y tráfico en Algeciras a favor de los puertos marroquíes, sobre todo, Tánger que ya abastece a Europa mucho más.
 
Me he debido explicar fatal. Inflación que se comía los ahorros, con lo cual, a gastar/ amortizar como campeones.
Perdona leí rápido y mal. Gracias por la aclaración.
Y salarios que se indexaban a la susodicha inflación, mínimo, en las fábricas y sindicados variados, con su correspondiente mejora. Que hasta hace dos telediaros ser funcionario era de pringados, recordemos.
Ejem... y lo sigue siendo, no?
En fábrica y grandes empresas tenías desde estudios pagados en la universidad a hijos de empleados o luz gratis para ti y tus padres (Endesa) hasta vivienda subvecionada y regalada en la jubilación (Renfe).

Cela es mi animal espiritual cuando interacciono con cirujanos, qué lle queres. Y Fernán Gómez, por supuesto
 
Última edición:
Respecto a lo de los camioneros yo tengo la opinió de que se habla mucho ahora del tema para justificar el desabastecimiento que viene. Sobre todo en España. Desabastecimiento provocado por estar los últimos de la lista de los exportadores chinos, por la subida de precio del flete (de 4.000 dólares pre Covid a los 15.000 actuales y a las "subastas" que se hacen que puden provocar que te bajen el contenedor del barco y suban el de otro que paga más) y de la pérdida de entidad y tráfico en Algeciras a favor de los puertos marroquíes, sobre todo, Tánger que ya abastece a Europa mucho más.
Constantino Romero, ejem, que interaccionó en la empresa con toooooooda la carga durante más de 20 años vio como hacia 2005 o así empezaron a sustituír a paladas los camioneros locales por gente del este cobrando menos de un tercio que los anteriores y cómo muchos de los locales se acabaron haciendo autónomos. Las condiciones en transporte se han deteriorado tantísimo que la gente ha abandonado la profesión y los hijos no la han heredado, que era lo habitual.
Que el 90% del tráfico mundial venga ahora en contenedores, ya tal.
 
Última edición:
Constantino Romero, ejem, que interaccionó en la empresa con toooooooda la carga durante más de 20 años vio como hacia 2005 o así empezaron a sustituír a paladas los camioneros locales por gente del este cobrando menos de un tercio que los anteriores y cómo muchos de los locales se acabaron haciendo autónomos. Las condiciones en transporte se han deteriorado tantísimo que la gente ha abandonado la profesión y los hijos no la han heredado, que era lo habitual.
Que el 90% del tráfico mundial viene ahora en contenedores, ya tal.

Que sepas que a mi tía no le voya decir la verdad, con la ilusionísima que a ella le hizo conocer a un "famoso" por la calle.
Antes los camioneros que yo conozco, teníamos a un vecino que lo era, se pegaban unos viajes del copón por Europa adelante, pero ganaban muy bien, eran autónomos. Hoy no se cómo les irá. Uno de los hijos sigue con el camión. Es una vida muy dura.
 
Que sepas que a mi tía no le voya decir la verdad, con la ilusionísima que a ella le hizo conocer a un "famoso" por la calle.
Antes los camioneros que yo conozco, teníamos a un vecino que lo era, se pegaban unos viajes del copón por Europa adelante, pero ganaban muy bien, eran autónomos. Hoy no se cómo les irá. Uno de los hijos sigue con el camión. Es una vida muy dura.
He mencionado 600.000 de la época pesetil en rutas europeas. Era duro pero muy bien pagado ( la mayoría estaban con contrato y bonus)
 
Porque antes te costaban una pasta y el superviaje se hacía en la luna de miel, como irte a Las Canarias . Antes no había vuelos low- cost, ahora te vas por 4 duros( o céntimos) te vas a la otra punta del mundo, duermes en un hostal o intercambias casas y comes en un Macdonald's o te llevas latas de comida o embutido y compras pan donde estés
Si, la cultura del consumismo. Que esta muy bien que todos tengamos acceso a todo (democratización) pero eso provoca que la gente gaste más y ahorre menos.
 
Bueno en esto no estoy de acuerdo del todo. Una carrera universitaria es una decisión que se toma en un cierto momento con ciertas condiciones, si es una carrera larga en 5 años las condiciones de la sociedad pueden haber cambiado. Que me lo digan a mi, que me metí en la construcción en el 2007 y mira 🤦🏼‍♀️
Y la culpa no es solo de unos chavales inexpertos con 17 años, sino también tendrá culpa en parte el estado por no regular la oferta según la demanda…porque hay tantas universidades si no se necesitan tantos universitarios ? Porque no se promueven otras vías? Porque se deja a todo el mundo estudiar lo que quiera sin tener en cuenta el mercado?
Si, en España por ejemplo las FP estan muy mal vistas pero porque hay muchos universitarios, pero porque se ha extendido el concepto de que todo el mundo tiene que tener una carrera y eso es un error. Eso de que en todas las CCAA tiene que haber una universidad es un error importante desde mi punto de vista (hay muchas que estan vacias). Hay demasiada titulitis pero porque hay tantos universitarios que al final eso degrada otras educaciones
 
Añado que me choca de la sociedad actual que se idolatre, especialmente los jóvenes a personajillos con poco oficio o ninguno o poco beneficio. Chavales/as que escriben a sus dioses de las RRSS (no deportistas, actores etc si no influencers de turno con mensajes tipo "eres luz para mi" "tus palabras me llenan la vida" y demás) y les adoran y alaban y luego son incapaces de valorar y tratar con respeto a un conductor de bus, empleado de súper o a su propia familia.
 

Temas Similares

Respuestas
11
Visitas
452
Back