Presentar hija adolescente a mi pareja. Consejos

Qué fácil es juzgar sin estar en la misma situación.

Las que somos madres separadas y el padre está ausente excepto 4 días al año llevamos una carga muy grande y más si no puedes tirar de abuelos o tíos.

Yo no te puedo aconsejar porque mis hijas son pequeñas y la adolescencia la veo lejos (aunque llegará 😖) pero yo de tí haría lo que me pidiera el corazón.

Si tú crees que es una buena persona haría como la prima que dice que le presentaron a su padrastro en una merienda sorpresa, incluso yendo contigo y "encontraros" de casualidad y tomar algo así puedes ver las primeras impresiones.

Personalmente el meter a alguien a mi casa si que esperaría mucho mucho por dos motivos, para mí mi casa es mi refugio y el tiempo que conviví con mi ex antes de separarnos fue un auténtico infierno, mi casa es mía y meter a otro tío me da reparo aunque no tenga porque pasar lo mismo si pasada algo parecido y mis hijas tuvieran que vivirlo con un tío que no les toca en nada no me lo perdonaría.
Y porque mi hermana nos metió a su pareja en casa y me amargo la convivencia hasta el punto que me fui de casa sin ahorros ni nada solo por tener un refugio seguro (en el fondo no le perdonó a mi madre que no parará la situación ya que mi padre y yo estábamos hartos), y luego esa persona resultó ser de las peores calañas que te puedas cruzar.

Muchos ánimos prima 😘
Independientemente de la situación personal de cada una, le estamos aconsejando lo que consideramos mejor para su hija, que como estarás de acuerdo si eres madre, DEBE ser siempre la prioridad. Lo de hacer lo que le pida el corazón suena muy bonito, pero tiene una responsabilidad hacia su hija y no siempre lo que le pida el corazón va a ser lo mejor para la niña.
Yo hablo como maestra, vistos muchos casos y teniendo una pequeña noción de psicología evolutiva. En mi opinión, no se debe presentar a una pareja a un niños a menos que esa pareja esté muy consolidada, y no es el caso. Los casos de padres y madres que "hacen lo que les pide el corazón" suelen generar una situación de inestabilidad brutal en las vidas de los niños, porque si a los cuatro meses presentas a uno y dentro de seis estás con otro también lo querrás presentar pronto, y así en un bucle infinito de experiencias traumáticas que se quedan con la persona.
Que llevan cuatro meses. Lo normal es dejar la relación fluir, incluso sin hijos, a ver qué pasa. ¿Qué porcentaje de gente sin hijos a los cuatro meses presenta a su nuevísima pareja a sus padres, y ya se está planteando convivir? Haberlos haylos, pero no es lo normal.
Pues con una niña de 12 años de por medio es simplemente una insensatez.
 
Última edición:
Claro, que iria poco a poco, solo me refería a que se conocieran, no voy a meter a nadie en casa de momento, y la convivencia si leeis bien solo me la planteo más adelante, no he dicho que fuera ahora.
Es que solo lleváis cuatro meses. Aún él solo te ha mostrado su parte amable...
La convivencia lo cambia todo. Yo ni me lo plantearía.
No solo vas a meter a un tío extraño en tu casa, lo vas a meter en la casa de tu hija. Piensa que esa también es su casa, su privacidad, su refugio, su entorno, su madre solo para ella...

Me parece una locura incluso aunque llevarais ya un año de relación.

Pobre niña...
 
Qué fácil es juzgar sin estar en la misma situación.

Las que somos madres separadas y el padre está ausente excepto 4 días al año llevamos una carga muy grande y más si no puedes tirar de abuelos o tíos.

Yo no te puedo aconsejar porque mis hijas son pequeñas y la adolescencia la veo lejos (aunque llegará 😖) pero yo de tí haría lo que me pidiera el corazón.

Si tú crees que es una buena persona haría como la prima que dice que le presentaron a su padrastro en una merienda sorpresa, incluso yendo contigo y "encontraros" de casualidad y tomar algo así puedes ver las primeras impresiones.

Personalmente el meter a alguien a mi casa si que esperaría mucho mucho por dos motivos, para mí mi casa es mi refugio y el tiempo que conviví con mi ex antes de separarnos fue un auténtico infierno, mi casa es mía y meter a otro tío me da reparo aunque no tenga porque pasar lo mismo si pasada algo parecido y mis hijas tuvieran que vivirlo con un tío que no les toca en nada no me lo perdonaría.
Y porque mi hermana nos metió a su pareja en casa y me amargo la convivencia hasta el punto que me fui de casa sin ahorros ni nada solo por tener un refugio seguro (en el fondo no le perdonó a mi madre que no parará la situación ya que mi padre y yo estábamos hartos), y luego esa persona resultó ser de las peores calañas que te puedas cruzar.

Muchos ánimos prima 😘
Madre mía, menudo egoísmo. Para eso no tengais hijos. Los niños no han pedido nacer. Ellos piensan que tienen su entorno seguro y su privacidad. Y ahora su madre, porque se ha separado va a meter a un extraño a vivir a sus casas.

Hay muchas maneras de mantener relaciones de parejas sin necesidad de meter a la pareja en la casa de tus hijos. Por lo menos los primeros años.
No digo que nunca, pero sí cuando ya sea una relación consolidada y vaya a durar unos años.

Imagina que a los pocos meses se dan cuenta de que no están bien, y se va el novio a su casa, y a los pocos meses conoce a otro y se enamora perdidamente. Ahora también lo querrá meter en casa, y vuelta a empezar.

Los adolescentes sufren muchísimo con estas situaciones de inestabilidad. Y les puede perjudicar muchísimo en su comportamiento y carácter.
Si ya de por sí es jodida la adolescencia, vívela en tu casa con un maromo extraño.
Madre mía, qué egoísmo. Pobres niñas...
 
Ya en serio no puedo dar muchos detalles por si ella entra al foro pero una cuñada mía ha venido a vivir desde Sudamérica con una adolescente después de solo convivir con un español que conocio por internet los tres un par de meses en su país en hoteles.

Y ha sido difícil no lo siguiente, él intentando hacerse querer mayormente a base de gastar dinero en la hija de ella que es un poco rancia y desagradecida todo sea dicho (el novio tampoco es que sea míster carisma).

Y las que dicen que pueden pasar cosas turbias pues su hija es muy infantil y poco desarrollada así que hasta ahora sin problemas pero por otro lado su hija se echó en el cole una amiga un año más mayor y desarrollada para su edad y se fueron un día los cuatro a la playa y a mi cuñada no le gustó nada alguna miradita que le pilló a él hacia la amiga de su hija.
 
Madre mía, menudo egoísmo. Para eso no tengais hijos. Los niños no han pedido nacer. Ellos piensan que tienen su entorno seguro y su privacidad. Y ahora su madre, porque se ha separado va a meter a un extraño a vivir a sus casas.

Hay muchas maneras de mantener relaciones de parejas sin necesidad de meter a la pareja en la casa de tus hijos. Por lo menos los primeros años.
No digo que nunca, pero sí cuando ya sea una relación consolidada y vaya a durar unos años.

Imagina que a los pocos meses se dan cuenta de que no están bien, y se va el novio a su casa, y a los pocos meses conoce a otro y se enamora perdidamente. Ahora también lo querrá meter en casa, y vuelta a empezar.

Los adolescentes sufren muchísimo con estas situaciones de inestabilidad. Y les puede perjudicar muchísimo en su comportamiento y carácter.
Si ya de por sí es jodida la adolescencia, vívela en tu casa con un maromo extraño.
Madre mía, qué egoísmo. Pobres niñas...
Ese es el asunto: hay gente que cambia de pareja a menudo y lo respeto completamente, pero cuando hay hijos para presentarles a tu pareja tiene que ser todo muy estable, dentro de que no hay nada seguro.
 
Madre mía, menudo egoísmo. Para eso no tengais hijos. Los niños no han pedido nacer. Ellos piensan que tienen su entorno seguro y su privacidad. Y ahora su madre, porque se ha separado va a meter a un extraño a vivir a sus casas.

Hay muchas maneras de mantener relaciones de parejas sin necesidad de meter a la pareja en la casa de tus hijos. Por lo menos los primeros años.
No digo que nunca, pero sí cuando ya sea una relación consolidada y vaya a durar unos años.

Imagina que a los pocos meses se dan cuenta de que no están bien, y se va el novio a su casa, y a los pocos meses conoce a otro y se enamora perdidamente. Ahora también lo querrá meter en casa, y vuelta a empezar.

Los adolescentes sufren muchísimo con estas situaciones de inestabilidad. Y les puede perjudicar muchísimo en su comportamiento y carácter.
Si ya de por sí es jodida la adolescencia, vívela en tu casa con un maromo extraño.
Madre mía, qué egoísmo. Pobres niñas...
Creo de verdad que no me has leído bien el mensaje o que no tienes buena capacidad lectora.

Me parece bien que no estés de acuerdo conmigo pero que me acuses de meter a alguien en mi casa es para flipar.

Yo estoy separada y vivo sola con mis dos hijas, no he metido ha nadie en mi casa y los problemas fueron con el padre de mis hijas (vivíamos juntos muchos años antes de que nacieran, aclaro esto porque parece que no se entiende 🤔).

No sé si eres madre y sabes lo que implica, no importa realmente, pero no entiendo en la década de la sororidad una madre a tiempo completo y sin ayudas externa está diciendo que está conociendo a alguien y se la está acusando de todo cuando lo único que necesita es un apoyo moral y sentirse querida, el haber salido mal la relación con el padre de su hija no puede hacer que se quede sola hasta que sea abuela.
Creo que a todos nos gusta sentirnos queridos y arropados.

Que conozca a quien le de la gana, y si lo considera que se lo presente a su hija.
Yo no lo metería en casa, de hecho no lo voy a hacer hasta que mis hijas no sean adultas independizadas, pero no pienso juzgar a nadie y menos sabiendo lo que se nos exige a las madres.
 
Ya en serio no puedo dar muchos detalles por si ella entra al foro pero una cuñada mía ha venido a vivir desde Sudamérica con una adolescente después de solo convivir con un español que conocio por internet los tres un par de meses en su país en hoteles.

Y ha sido difícil no lo siguiente, él intentando hacerse querer mayormente a base de gastar dinero en la hija de ella que es un poco rancia y desagradecida todo sea dicho (el novio tampoco es que sea míster carisma).

Y las que dicen que pueden pasar cosas turbias pues su hija es muy infantil y poco desarrollada así que hasta ahora sin problemas pero por otro lado su hija se echó en el cole una amiga un año más mayor y desarrollada para su edad y se fueron un día los cuatro a la playa y a mi cuñada no le gustó nada alguna miradita que le pilló a él hacia la amiga de su hija.
Ojo, que esto no es ninguna tontería. Padastros que se fijan en las chavalitas… En fin.

Estoy opinando como madre divorciada con pareja y pensando en el bienestar de la niña ante todo.
 
Creo de verdad que no me has leído bien el mensaje o que no tienes buena capacidad lectora.

Me parece bien que no estés de acuerdo conmigo pero que me acuses de meter a alguien en mi casa es para flipar.

Yo estoy separada y vivo sola con mis dos hijas, no he metido ha nadie en mi casa y los problemas fueron con el padre de mis hijas (vivíamos juntos muchos años antes de que nacieran, aclaro esto porque parece que no se entiende 🤔).

No sé si eres madre y sabes lo que implica, no importa realmente, pero no entiendo en la década de la sororidad una madre a tiempo completo y sin ayudas externa está diciendo que está conociendo a alguien y se la está acusando de todo cuando lo único que necesita es un apoyo moral y sentirse querida, el haber salido mal la relación con el padre de su hija no puede hacer que se quede sola hasta que sea abuela.
Creo que a todos nos gusta sentirnos queridos y arropados.

Que conozca a quien le de la gana, y si lo considera que se lo presente a su hija.
Yo no lo metería en casa, de hecho no lo voy a hacer hasta que mis hijas no sean adultas independizadas, pero no pienso juzgar a nadie y menos sabiendo lo que se nos exige a las madres.
Soy muy partidaria de que cada uno viva en su casa hasta que los hijos sean adultos independizados.

En mi caso mi pareja no ayuda con mis hijos, no es su función.

Mi ex es un padre muy presente y buen padre. No puedo quejarme, pero aunque estuviera sola con mis hijos creo que sería muy cautelosa para presentarles a alguien y meterlo en casa no lo veo. No convivo con mi pareja y él también es padre.
 
Qué fácil es juzgar sin estar en la misma situación.

Las que somos madres separadas y el padre está ausente excepto 4 días al año llevamos una carga muy grande y más si no puedes tirar de abuelos o tíos.

Yo no te puedo aconsejar porque mis hijas son pequeñas y la adolescencia la veo lejos (aunque llegará 😖) pero yo de tí haría lo que me pidiera el corazón.

Si tú crees que es una buena persona haría como la prima que dice que le presentaron a su padrastro en una merienda sorpresa, incluso yendo contigo y "encontraros" de casualidad y tomar algo así puedes ver las primeras impresiones.

Personalmente el meter a alguien a mi casa si que esperaría mucho mucho por dos motivos, para mí mi casa es mi refugio y el tiempo que conviví con mi ex antes de separarnos fue un auténtico infierno, mi casa es mía y meter a otro tío me da reparo aunque no tenga porque pasar lo mismo si pasada algo parecido y mis hijas tuvieran que vivirlo con un tío que no les toca en nada no me lo perdonaría.
Y porque mi hermana nos metió a su pareja en casa y me amargo la convivencia hasta el punto que me fui de casa sin ahorros ni nada solo por tener un refugio seguro (en el fondo no le perdonó a mi madre que no parará la situación ya que mi padre y yo estábamos hartos), y luego esa persona resultó ser de las peores calañas que te puedas cruzar.

Muchos ánimos prima 😘
Lo del corazón cuando no tienes hijos. Me parece de un infantilismo, egoísmo e irresponsabilidad...
 
Prima @verovero , creo que es mejor que esperes a conocerlo bastante más y, aún así, igual no es conveniente que conviváis, siendo él buena persona, hasta que tu hija no madure y entienda la situación, porque los adolescentes son muy inestables, sin poder evitarlo.

El chico debería aceptarlo y si no lo hace, es porque él tampoco está preparado.

En cuanto a algunos comentarios..., esto parece el Sanedrín.
 
Ojo, que esto no es ninguna tontería. Padastros que se fijan en las chavalitas… En fin.

Estoy opinando como madre divorciada con pareja y pensando en el bienestar de la niña ante todo.
Y padres que se fijan en sus hijas.

Por desgracia hay enfermos con los que convivimos y no nos damos cuenta.

Estuve en un centro de menores y puedo contar historias para no dormir de padres y madres a sus propios hijos.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
28
Visitas
2K
Back