Presentar hija adolescente a mi pareja. Consejos

Y qué dices de los hijos?

Yo tengo dos hijas y se de lo que hablo, no he metido a nadie en casa ni junto a mis hijas con nadie porque yo lo considero así, pero no me creo superior a nadie como para llamar mala madre, irresponsable, pobre hija, . . . Cuando es una prima que se preocupa mucho por su niña, y lo sé porque hablo mucho con ella.

No merece los comentarios que le estáis dejando, y presentarle a tu pareja, como presentar a amigos, si no lo mete en casa, no entiendo dónde está el problema.

Mis hijas hasta vienen a mi negocio y alguna vez alguna niña se ha quedado un rato en la trastienda que la tengo habilitada para ellas y si el padre/madre se quiere quedar y tomar algo que es cliente (no es amigo) se queda y no pasa nada, quizás no vuelvan a ver a ese niño y mucho menos al adulto, y no hay trauma.

Por conocer a una persona no vas a generar ningún trauma en tus hijos, al revés, muchas veces falta mundo y empatía.

Hace años que no tengo TV, imagínate las películas que puedo ver 😂😂
Sí que generas traumas y problemas. Los niños no entienden que puedes estar quedando con alguien sin que vaya en serio ni que lo puedas dejar a los siete meses y luego a otro.
Con 12 años lo puede entender más, pero está pasando por una serie de cambios tan bestias a todos los niveles que lo que menos necesita es que su núcleo familiar, que debe ser el espacio más estable y seguro, se desestabilice con cambios e introducciones de personajes que pueden desaparecer al día siguiente.
Una cosa es que le presente a su pareja de un año y otra al noviete de cuatro meses al que está en fase de estar conociendo ella misma.
 
Última edición:
Para mí fue un trauma porque mi madre fue una de tantas cosas que gestionó muy mal y con los años, me doy cuenta de que era peligrosísimo pasar a esa gente por casa (aunque nunca estando yo sola). Es una cosa más por la que la juzgo, sobre todo porque había otras opciones (alguno vivía en el mismo bloque). Y las cosas que ella me dijo, no las olvidaré jamás.
Y una cosa que seguramente os llevéis la mano a la cabeza porque son otros tiempos, otro país, otra mentalidad. Con 12 años pueden perfectamente quedarse solos por las noches. Yo me quedaba sola desde los 8-9 años, pertenezco a una generación con la llave colgada al cuello. Si en algún momento tienes que elegir entre meter a ese tío en casa una noche, o irte y dejarla sola, vete. No es responsable, pero de verdad, si tienes que escoger, es mejor esa opción. Espérate a conocerle más tiempo antes de meterle en casa
Como madre divorciada, no me parece normal dejar a una niña de 8 o 12 o 14 sola en casa para estar con un tío. Y ojo que estas cositas pueden considerarse como abandono de menores. La ley es dura, pero es la ley. Poca broma.

Es verdad que mis hijos pasan bastante tiempo con su padre, pero aunque no fuera así yo no lo hubiera hecho.

Lo que hizo tu madre era irresponsable y peligroso. Te mando un abrazo muy fuerte.
 
Menuda locura de hilo.
Lo que tienes que hacer si eres una mujer de bien y buena madre y por x circunstancias te separas es ponerte unas bragas de castidad y dedicarte a tu trabajo y tus hijos, cuando estos sean mayores de edad deberías entrar en un convento y seguir preocupada por tus hijos, mientras tu ex que pasa de todo se pasa por la piedra a todo lo que se mueve si es menester porque ve a los peques 4 veces al año.


El título del hilo pide consejos para presentar a una nueva pareja, situación muy actual y que cada vez pasa más, y dice que con el tiempo (la prima no especifica y por lo tanto no sabemos) irse a vivir juntos.
Los consejos son para presentarse.

No he leído que diga "voy a meter a un señoro en mi casa con mi hija pre adolescente, ni como imponer mi nueva pareja a mi hija."

De verdad que alguien me explique donde está el trauma en presentar a dos personas.
La primera vez no tiene ni que decirle que es su pareja.

No se, yo me he mudado y mis hijas han perdido amistades y no hay trauma, el de la panadería que nos tenía mucho cariño y aún de vez en cuando vamos a comprarle algo y saludar, y a la de otra tiendita de ropa que tenía una nena un pelín más mayor que las mías, ya casi no los vemos y no hay trauma, igual que los amigos del pueblo donde veraneamos algunos los vemos cada año y otros dejan de venir. Es la vida y es a lo que se van a tener que enfrentar de adultos, al igual que cuando te separas de tu pareja para los hijos cambia la realidad pero bien llevado no hay trauma.

Presentar a una persona y ver cómo interactúan y si existe rechazo o no, no veo trauma ni problema.

Eres madre y eres mujer, y se que la prima va a hacer las cosas con cabeza y no va a forzar si no fluye, es de cajón.
 
El comentario no va por tí, es por los comentarios que leo que a mí me dolería y más sabiendo como es la prima y como se preocupa por su hija, y los sacrificios que ha tenido que hacer. Te pido perdón por expresarme mal 🙏🏻.Yo soy de la opinión de no meter a nadie pero tampoco le diría mala madre, egoísta y demás lindeces a nadie, al igual que las que tienen hijos con ludópatas y demás, sabes cómo es tú pareja, luego te puede sorprender como padre(a mi me sorprendió negativamente), pero hay defectos que ya los tienes que conocer y para mí serían insalvables a la hora de formar familia pero si alguien lo hace no le llamaré irresponsable, mala persona, egoísta y demás perlas.Cuando esas perlas van para una forera a la que yo aprecio me duelen más que si fueran por mi, porque se la realidad del caso y se lo que se preocupa por ella, y no he podido evitar entrar en un hilo que está en el subforo al que procuro no entrar ya que la mayoría de foreras saben señalar muy bien sin un mínimo de empatía, cosa que no comparto.
Pues ahí ya es que no puedes pretender que todos conozcamos a la forera como tú. 🤷🏻‍♀️ Hemos opinado en base a lo que ha contado en el hilo.
Menuda locura de hilo.
Lo que tienes que hacer si eres una mujer de bien y buena madre y por x circunstancias te separas es ponerte unas bragas de castidad y dedicarte a tu trabajo y tus hijos, cuando estos sean mayores de edad deberías entrar en un convento y seguir preocupada por tus hijos, mientras tu ex que pasa de todo se pasa por la piedra a todo lo que se mueve si es menester porque ve a los peques 4 veces al año.


El título del hilo pide consejos para presentar a una nueva pareja, situación muy actual y que cada vez pasa más, y dice que con el tiempo (la prima no especifica y por lo tanto no sabemos) irse a vivir juntos.
Los consejos son para presentarse.

No he leído que diga "voy a meter a un señoro en mi casa con mi hija pre adolescente, ni como imponer mi nueva pareja a mi hija."

De verdad que alguien me explique donde está el trauma en presentar a dos personas.
La primera vez no tiene ni que decirle que es su pareja.

No se, yo me he mudado y mis hijas han perdido amistades y no hay trauma, el de la panadería que nos tenía mucho cariño y aún de vez en cuando vamos a comprarle algo y saludar, y a la de otra tiendita de ropa que tenía una nena un pelín más mayor que las mías, ya casi no los vemos y no hay trauma, igual que los amigos del pueblo donde veraneamos algunos los vemos cada año y otros dejan de venir. Es la vida y es a lo que se van a tener que enfrentar de adultos, al igual que cuando te separas de tu pareja para los hijos cambia la realidad pero bien llevado no hay trauma.

Presentar a una persona y ver cómo interactúan y si existe rechazo o no, no veo trauma ni problema.

Eres madre y eres mujer, y se que la prima va a hacer las cosas con cabeza y no va a forzar si no fluye, es de cajón.
No es necesario hacer tanta demagogia para dar una opinión distinta.
 
Voy a escribir como hija y si me freís a aspas pues.... lo siento por cabrearos
Es una vergüenza que los padres a partir de cierta edad hagan y deshagan tu vida como les salga del pepe, como si tu opinión no contase. La autoridad de padre de "te comes las verduras y punto" debería usarse solo y únicamente cuando sea en beneficio del menor, porque damos por hecho que es un niño y caprichoso / no maduro como para decidir qué cosas sobre su cuerpo y su salud, como irse de marcha o meterse drogas o dejar los estudios para hacerse influencer.
Dicho lo cual, eso NO es para nada que por TU comodidad con TU pareja a la que conoces bastante poco le quieras meter en VUESTRA casa sin SU consentimiento.
¿Por qué digo esto? Porque tu casa no es TU casa, ella no tiene 3 años y le parece todo bien; ella tiene 12 y tiene personalidad, sentimientos, su propia historia personal, y por lo que dices, un padre ausente. Tiene una vida paralela de la cual probablemente no sepas ni un 80% y está empezando a desarrollarse como futuro adulto. Tiene opinión y tiene derecho a que en VUESTRA casa se la escuche. Luego que por qué hay tantos adolescentes que no aguantan a sus padres.
Se abusa muchísimo del "cuando seas padre comerás huevos" y luego llegas a los 18 y el mundo se te viene encima. Lo siento pero no.

Tú tienes derecho a tu vida, a rehacer tu vida amorosa, a conocer a quién desees, pero en todo lo que respecta a tu hija, todo lo que le puede afectar, DEBES hacerla partícipe.
Que se conozcan, que se lleven bien, y antes de que se venga, pregúntale. Esa es la única forma de que la cosa medio salga.
¿Por qué te digo esto? Porque si lo fuerzas, si juntas a dos personas que no se conocen por capricho tuyo, no pretendas ni que ella lo considere algo más que un compi de piso, ni viceversa, porque ella no es una extensión de ti. ¿O es que te gustaría que cuando sea algo más mayor te meta ella a su novio sin consultarte?
Soy madre divorciada y te doy toda la razón. Un abrazo.
 
Menuda locura de hilo.
Lo que tienes que hacer si eres una mujer de bien y buena madre y por x circunstancias te separas es ponerte unas bragas de castidad y dedicarte a tu trabajo y tus hijos, cuando estos sean mayores de edad deberías entrar en un convento y seguir preocupada por tus hijos, mientras tu ex que pasa de todo se pasa por la piedra a todo lo que se mueve si es menester porque ve a los peques 4 veces al año.


El título del hilo pide consejos para presentar a una nueva pareja, situación muy actual y que cada vez pasa más, y dice que con el tiempo (la prima no especifica y por lo tanto no sabemos) irse a vivir juntos.
Los consejos son para presentarse.

No he leído que diga "voy a meter a un señoro en mi casa con mi hija pre adolescente, ni como imponer mi nueva pareja a mi hija."

De verdad que alguien me explique donde está el trauma en presentar a dos personas.
La primera vez no tiene ni que decirle que es su pareja.

No se, yo me he mudado y mis hijas han perdido amistades y no hay trauma, el de la panadería que nos tenía mucho cariño y aún de vez en cuando vamos a comprarle algo y saludar, y a la de otra tiendita de ropa que tenía una nena un pelín más mayor que las mías, ya casi no los vemos y no hay trauma, igual que los amigos del pueblo donde veraneamos algunos los vemos cada año y otros dejan de venir. Es la vida y es a lo que se van a tener que enfrentar de adultos, al igual que cuando te separas de tu pareja para los hijos cambia la realidad pero bien llevado no hay trauma.

Presentar a una persona y ver cómo interactúan y si existe rechazo o no, no veo trauma ni problema.

Eres madre y eres mujer, y se que la prima va a hacer las cosas con cabeza y no va a forzar si no fluye, es de cajón.

Aquí nadie habla de castidad prima, se habla de coherencia. No le presentas a tus padres hasta que es algo formal y serio y va a un buen puerto y se pide más o menos pa tu hija. Que no se tú pero yo presento a los novios cuando se va muy en serio y hay un plan formalizado a futuros, no a los 4 meses de empezar a salir con un maromo
 
Menuda locura de hilo.
Lo que tienes que hacer si eres una mujer de bien y buena madre y por x circunstancias te separas es ponerte unas bragas de castidad y dedicarte a tu trabajo y tus hijos, cuando estos sean mayores de edad deberías entrar en un convento y seguir preocupada por tus hijos, mientras tu ex que pasa de todo se pasa por la piedra a todo lo que se mueve si es menester porque ve a los peques 4 veces al año.


El título del hilo pide consejos para presentar a una nueva pareja, situación muy actual y que cada vez pasa más, y dice que con el tiempo (la prima no especifica y por lo tanto no sabemos) irse a vivir juntos.
Los consejos son para presentarse.

No he leído que diga "voy a meter a un señoro en mi casa con mi hija pre adolescente, ni como imponer mi nueva pareja a mi hija."

De verdad que alguien me explique donde está el trauma en presentar a dos personas.
La primera vez no tiene ni que decirle que es su pareja.

No se, yo me he mudado y mis hijas han perdido amistades y no hay trauma, el de la panadería que nos tenía mucho cariño y aún de vez en cuando vamos a comprarle algo y saludar, y a la de otra tiendita de ropa que tenía una nena un pelín más mayor que las mías, ya casi no los vemos y no hay trauma, igual que los amigos del pueblo donde veraneamos algunos los vemos cada año y otros dejan de venir. Es la vida y es a lo que se van a tener que enfrentar de adultos, al igual que cuando te separas de tu pareja para los hijos cambia la realidad pero bien llevado no hay trauma.

Presentar a una persona y ver cómo interactúan y si existe rechazo o no, no veo trauma ni problema.

Eres madre y eres mujer, y se que la prima va a hacer las cosas con cabeza y no va a forzar si no fluye, es de cajón.
Pero quien dice que no tengas maromo!! Como si te tiras a todo el equipo de fútbol del barrio, bien por ti! Pero mantén a tus hijos al margen, es lo único que por mi parte veo mal, involucrarles.

Y lo mismo para el padre, que hay mucho sinvergüenza que enchufa a los hijos a la novia de dos meses sin ningún empacho y ahí se las compongan
 
Aquí nadie habla de castidad prima, se habla de coherencia. No le presentas a tus padres hasta que es algo formal y serio y va a un buen puerto y se pide más o menos pa tu hija. Que no se tú pero yo presento a los novios cuando se va muy en serio y hay un plan formalizado a futuros, no a los 4 meses de empezar a salir con un maromo
Yo también, y si puedo conocer a los suegros pasados 13 años mejor aún.
Pero mi ex cuñado nos presentaba a todas sus parejas con las que no duraba más de un año con ninguna de ellas, y que haces?

Cada uno es como es, el vivía los romances y las separaciones como lo más gordo del mundo literal (estoy segura que sigue igual, muchos traumas por tratar), yo jamás le dije nada ni aunque me pidió consejo.

Cada uno vive las relaciones a su manera, mi ex familia política era de cada domingo juntos , y en fiestas, y yo no. No es una cosa mejor y otra peor, son diferentes maneras de vivir la vida.
 
Yo también, y si puedo conocer a los suegros pasados 13 años mejor aún.
Pero mi ex cuñado nos presentaba a todas sus parejas con las que no duraba más de un año con ninguna de ellas, y que haces?

Cada uno es como es, el vivía los romances y las separaciones como lo más gordo del mundo literal (estoy segura que sigue igual, muchos traumas por tratar), yo jamás le dije nada ni aunque me pidió consejo.

Cada uno vive las relaciones a su manera, mi ex familia política era de cada domingo juntos , y en fiestas, y yo no. No es una cosa mejor y otra peor, son diferentes maneras de vivir la vida.
Pues ya es raro, pero no es lo mismo presentar a personas adultas hechas y derechas o a hermanos que a tus HIJOS menores.
 
Yo también, y si puedo conocer a los suegros pasados 13 años mejor aún.
Pero mi ex cuñado nos presentaba a todas sus parejas con las que no duraba más de un año con ninguna de ellas, y que haces?

Cada uno es como es, el vivía los romances y las separaciones como lo más gordo del mundo literal (estoy segura que sigue igual, muchos traumas por tratar), yo jamás le dije nada ni aunque me pidió consejo.

Cada uno vive las relaciones a su manera, mi ex familia política era de cada domingo juntos , y en fiestas, y yo no. No es una cosa mejor y otra peor, son diferentes maneras de vivir la vida.
Diferentes maneras de vivir la vida que pueden afectar muchísimo a personas que dependen de ti. Es una putada, pero es que es la realidad.
 
Aquí nadie habla de castidad prima, se habla de coherencia. No le presentas a tus padres hasta que es algo formal y serio y va a un buen puerto y se pide más o menos pa tu hija. Que no se tú pero yo presento a los novios cuando se va muy en serio y hay un plan formalizado a futuros, no a los 4 meses de empezar a salir con un maromo
Es que yo, ya divorciada he estado saliendo con hombres meses y no llegó a buen puerto. Mis hijos no conocieron a esas personas.

Es verdad que con mi régimen tenía más tiempo para mí pero una persona me abandonó porque era madre y no lo veía viable. Y ya llevábamos un par de años…

En este caso actual se lo he presentado porque llevábamos ya bastante. De todas formas, cada uno vivimos en nuestra casa y los chavales contentos. No tenemos intención de vivir juntos en el corto plazo.
 
Última edición:

Temas Similares

48 49 50
Respuestas
592
Visitas
16K
Back