Pareja con hijos de relación anterior

En estos temas, creo que siempre hay que estar del lado del niño, que es el que no tiene opciones y está atrapado en las que tomen los adultos.

No me imagino lo que debe ser para ese pobre chaval ir a una casa donde siente que se preferiría que él no existiera, porque en el fondo es lo que tú sientes y el lo debe notar. El desapego que manifiesta por tu hijo, es la manifestación del rechazo que siente por ti. El hecho de que la familia paterna se vuelque en él puede ser comprensible si notan que se ha quedado perdido en medio de familias que se reconstruyen...

Prima, nos pides empatía pero yo te animo a que la sientas tú por tu hijastro. Imagina que tu hijo se viera en las que ahora está tu hijastro...
Totalmente de acuerdo. Lo que la prima transmite a través de sus palabras es que el hijo de su pareja le supone una molestia, un incordio, y eso lo tiene que captar el chico sí o sí. Comprendo que la situación es complicada, pero sólo por el detalle de decir que ya tiene pelos en los huevos y que huele a choto se intuye que mucho cariño no le puede tener.
 
Buenas noches primas,
Yo vengo a abrir el melón de “no soporto al hijo de mi pareja” sin que nadie se sienta ofendido y se vea como algo que pasa en el día a día sin tener por qué sentirnos mal.
Hay una prima que lo ha comentado y me he sentido muy identificada con su relato.
El caso es, el niño ya tiene 12 años, pre-adolescencia total, lo conozco desde los 5, al principio la relación era muy distinta a la que hay ahora.
Al principio de la convivencia yo me involucraba muchísimo, deberes, parque, ropa, tareas del hogar, inculcar normas, etc. hasta que llegó un día en el que se me reprochó que era muy exigente con el niño y que no le hablaba bien. (Discrepo)
Entonces decidí poner barreras, y limitarme en todo lo que me involucraba, porque total, parece ser que lo hacía mal. A todo esto llegó mi primer hijo, y llegaron nuevas preocupaciones, celos, llamadas de atención constantes…
A día de hoy, y prácticamente desde que nació mi hijo, la relación que ha tenido con él ha sido muy reacia, es muy poco cariñoso con él, no le dice que le quiere o no le da besos ni abrazos, lo rechaza muchísimo, le chincha, tienen algún momento bueno, pero por lo general es muy arisco. Me da rabia, porque mi hijo lo adora, y siempre se pone muy contento cuando sabe que él viene, y mi hijo no ve esa carencia afectiva por parte de su hermano. Por otro lado, a ojos de los abuelos, parece que solo existiera este niño, se desviven por el bienestar de el, sin preocuparse igualitariamente como están los demás.
El tema es, que cuando el niño era mas pequeño, no era repelente aunque fuera arisco y consentido. Pero ahora con 12 años, pelos en los huevos, y olor a choto, me pone de mal humor que venga a mi casa. Porque no soporto que ningunee a mi hijo, que venga aquí como si fuera hijo unico, y hacer lo que le da la gana, a tirar la ropa por el suelo, a no respetar las normas y un largo etc.
Cuando él está aquí intento cruzarme lo mínimo con él, hola adiós y poco más.
no sé, a lo mejor soy exagerada, pero es que no puedo evitar sentirme así.
Perdonad por la biblia, puede ser dificil ponerse en mi piel, Solo se que es una situación que no se la deseo a nadie, y todo ha llegado hasta aquí por ir acumulando muchas cosas durante mucho tiempo…
🙏🏻
Tal como describes la situación, el chaval de 12 años me da una pena infinita. Es presdolescente, tienen un cacao mental importante propio de la edad y encima va a casa de su padre, que es tu casa, pero también su hogar y así deberíais hacerle sentir y creo que no siente ningún tipo de amor. Pues claro que tendrá celos de su hermanito, es un niño de 12 años por mucho que digas y necesitan amor y comprensión, no indiferencia.
Tu tienes que hacer el esfuerzo como adulta que eres y mejorar la relación y que vea que tu familia, es SU familia. Es que tienes un error de base, que el niño es tu familia también, todos lo sois. Pero el amor tiene que sentirlo, con hechos y por supuesto que su padre también haga lo propio.
Pretendes que el niño tenga más herramientas mentales que tu que eres adulta? Pobrecillo 😅 me disculpas pero solo decir que tiene pelos y huele a choto pues la que me mosquea de esta historia eres tu…
 
Última edición:
Tal como describes la situación, el chaval de 12 años me da una pena infinita. Es presdolescente, tienen un cacao mental importante propio de la edad y encima va a casa de su padre, que es tu casa, pero también su hogar y así deberíais hacerle sentir y creo que no siente ningún tipo de amor. Pues claro que tendrá celos de su hermanito, es un niño de 12 años por mucho que digas y necesitan amor y comprensión, no indiferencia.
Tu tienes que hacer el esfuerzo como adulta que eres y mejorar la relación y que vea que tu familia, es SU familia. Es que tienes un error de base, que el niño es tu familia también, todos lo sois. Pero el amor tiene que sentirlo, con hechos y por supuesto que su padre también haga lo propio.
Pretendes que el niño tenga más herramientas mentales que tu que eres adulta? Pobrecillo 😅 me disculpas pero solo decir que tiene pelos y huele a choto pues la que me mosquea de esta historia eres tu…

Que no prima, que los padres nos quedamos sin casa.

Si tienes menores a cargo, el domicilio ( o domicilios por turno) es de ellos.

Por eso puedes tener custodia compartida saliendo y entrando los padres por turno de la casa, pero NO si no tienes un domicilio fijo para el menor cuando te toque a tí. Y aceptado por el otro progenitor o aprobado judicialmente con su oposición previa visita de los servicios sociales, y la biblia en pasta.

Al final es que el domicilio es del hijo de tu pareja con prioridad tí los días que le toque, hasta que por lo que sea, se cambie eso en el juzgado.

Así que ojito si tienes un piso tuyo y se viene a vivir un divorciado con custodia compartida.

Que no es que se te puedan apalancar de por vida, claro que no, pero a ese niño hay que señalarle otro domicilio antes de darle de baja en el tuyo.
 
Buenas noches primas,
Yo vengo a abrir el melón de “no soporto al hijo de mi pareja” sin que nadie se sienta ofendido y se vea como algo que pasa en el día a día sin tener por qué sentirnos mal.
Hay una prima que lo ha comentado y me he sentido muy identificada con su relato.
El caso es, el niño ya tiene 12 años, pre-adolescencia total, lo conozco desde los 5, al principio la relación era muy distinta a la que hay ahora.
Al principio de la convivencia yo me involucraba muchísimo, deberes, parque, ropa, tareas del hogar, inculcar normas, etc. hasta que llegó un día en el que se me reprochó que era muy exigente con el niño y que no le hablaba bien. (Discrepo)
Entonces decidí poner barreras, y limitarme en todo lo que me involucraba, porque total, parece ser que lo hacía mal. A todo esto llegó mi primer hijo, y llegaron nuevas preocupaciones, celos, llamadas de atención constantes…
A día de hoy, y prácticamente desde que nació mi hijo, la relación que ha tenido con él ha sido muy reacia, es muy poco cariñoso con él, no le dice que le quiere o no le da besos ni abrazos, lo rechaza muchísimo, le chincha, tienen algún momento bueno, pero por lo general es muy arisco. Me da rabia, porque mi hijo lo adora, y siempre se pone muy contento cuando sabe que él viene, y mi hijo no ve esa carencia afectiva por parte de su hermano. Por otro lado, a ojos de los abuelos, parece que solo existiera este niño, se desviven por el bienestar de el, sin preocuparse igualitariamente como están los demás.
El tema es, que cuando el niño era mas pequeño, no era repelente aunque fuera arisco y consentido. Pero ahora con 12 años, pelos en los huevos, y olor a choto, me pone de mal humor que venga a mi casa. Porque no soporto que ningunee a mi hijo, que venga aquí como si fuera hijo unico, y hacer lo que le da la gana, a tirar la ropa por el suelo, a no respetar las normas y un largo etc.
Cuando él está aquí intento cruzarme lo mínimo con él, hola adiós y poco más.
no sé, a lo mejor soy exagerada, pero es que no puedo evitar sentirme así.
Perdonad por la biblia, puede ser dificil ponerse en mi piel, Solo se que es una situación que no se la deseo a nadie, y todo ha llegado hasta aquí por ir acumulando muchas cosas durante mucho tiempo…
🙏🏻
Imagina por un minuto que es tu hijo el que tiene que irse a casa de su padre con su pareja y ella le tratase como si no existiese... Y no, no es difícil ponerse en tu piel, lo complicado es ponerse en la piel de ese niño, comprenderlo y tratarlo con amor incondicional.
 
Hola chic@s ❤️

Mi pareja me va a presentar a su niño de 3 añitos y no sé cómo actuar. Qué me aconsejais?
A mí los niños me vuelven loca, tengo muchísima mano para ellos pero me da un poco de miedo.
 
Hola chic@s ❤️

Mi pareja me va a presentar a su niño de 3 añitos y no sé cómo actuar. Qué me aconsejais?
A mí los niños me vuelven loca, tengo muchísima mano para ellos pero me da un poco de miedo.
Pues se encantadora! Cariñosa y comprensiva.
Si te vuelven loca y se te dan bien lo tienes muy fácil, con 3 años son puro amor
 
tanto yo como mi hermano olíamos a choto con 12 años.
Pero si es tan normal como explicártelo y lo haces, es que hueles mal dos minutos.
Mi abuela le llamaba "olor a adolescente", y en mi casa había varios...
Los adolescentes por la actividad hormonal no sólo transpiran más que antes, sino con nuevos componentes químicos de olor fuerte; y que se hace más desagradable aún cuando el sudor se descompone en contacto con las bacterias naturales de la piel (que se regeneran prolíficamente en poco tiempo), de la ropa, de los zapatos... Aunque se duchen para eliminar el olor corporal, hay ropa que conserva ese olor después de lavada (generalmente los sintéticos) y los zapatos, que obviamente no se lavan todos los días, también. Igualmente les aumenta la grasitud en el cuero cabelludo, que también produce olor.
Por otra parte, al momento de plantearlo, hay que recordar que es un tema incómodo para los adolescentes, que incluso puede generar complejos.
 
Mi abuela le llamaba "olor a adolescente", y en mi casa había varios...
Los adolescentes por la actividad hormonal no sólo transpiran más que antes, sino con nuevos componentes químicos de olor fuerte; y que se hace más desagradable aún cuando el sudor se descompone en contacto con las bacterias naturales de la piel (que se regeneran prolíficamente en poco tiempo), de la ropa, de los zapatos... Aunque se duchen para eliminar el olor corporal, hay ropa que conserva ese olor después de lavada (generalmente los sintéticos) y los zapatos, que obviamente no se lavan todos los días, también. Igualmente les aumenta la grasitud en el cuero cabelludo, que también produce olor.
Por otra parte, al momento de plantearlo, hay que recordar que es un tema incómodo para los adolescentes, que incluso puede generar complejos.

Esa es otra. Que no he querido entrar al trapo de que hay que LAVAR MUCHO la ropa de los adolescentes, y hasta buscar calzado de verano lavable.

Y efectivamente, con tacto, yo les expliqué a mis hijos lo que acabas de decir. Que su cuerpo cambia y hay que cuidarlo más.

Pero vamos, qué tacto va a tener con un adolescente una individua que lo conoce por romper su familia . Y qué cable le va a echar un padre que puso la poxx por delante de la paternidad .

Donde no hay mata, no puede haber patata.
 
Para el tema olor, buscad un buen desodorante y habituadle a que lo use. Hoy en día los hay de muchas clases y algunos funcionan fenomenal.

Y en cuanto al tema relación, sé que es complicado, pero tú eres la adulta y quien debe controlar la situación. El chaval empieza a tener las hormonas revolucionadas, así que intenta tener paciencia con él.
 
Hola,

Creo que este hilo ya está cerrado pero bueno.. mi pareja también tiene un hijo y yo quiero un perro. Él se niega y me dice que todas las responsabilidades del perro las tengo que asumir yo pero por su parte, trabaja a turnos y quiere pedir la custodia compartida de su hijo y que yo me haga cargo cuando él trabaje (porque yo tengo horario de oficina).

Por otra parte la relación con la ex es malísima y siempre llega a casa con alguna movida.. le pasa una manutención solo para alimentos de entre 300 y 350€ (el resto de gastos del hijo los pagan a medias porque no estuvo bien asesorado al firmar el convenio) y el hijo está super descuido por parte de la madre.. no le cortan el pelo, lleva ropa prestada y grande, los zapatos son 3 números más que su talla.. y más detalles graves que no quiero dar por aquí.

Qué pensáis vosotras en esta situación?
Cuando le hablo de llevar el convenio ante el juez para modificar todo lo que no es justo se hace el loco porque dice que fue un proceso difícil y que no quiere pasar por eso.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
39
Visitas
4K
Back