PADRES QUE CHOCHEAN, SOCORRO!!!

Estoy de acuerdo con parte de teoria de tu post, @Leles, pero también es cierto que el ser humano es un ser social, que necesitamos a los demás para llevar una vida sana y plena, de ahí que Daniel Defoe escribiese "Robinson Crusoe", para estudiar el impacto que la soledad absoluta tiene en la mente humana, y vemos que aunque Crusoe sabe como sobrevivir a nivel físico, a nivel mental las pasa canutas, tanto que tras salvar a Viernes lo secuestra para que le haga compañía, eso sí, según la mentalidad de la época, como hombre blanco le somete estableciendo relación de amo-criado, pero reconociéndose a sí mismo lo que lo necesita para mantener su cordura tras haber vivido tanto tiempo en soledad absoluta. El ser humano no habría podido evolucionar ni alcanzar nuestro nivel de desarrollo en soledad, es la colaboración mutua y la transmisión de lo aprendido a la descendencia lo que nos ha permitido evolucionar.

En nuestra sociedad, creo que la soledad es aún peor porque estás rodeado de gente para quien eres invisible. El rechazo, está psicológicamente estudiado, causa inmenso dolor incidiendo negativamente en la vida del individuo a todos los niveles. Por eso, en las prisiones, el peor castigo que se puede infligir a un preso es el aislamiento, que cuanto más se prolonga, más afecta al equilibrio mental del preso.

Asi que todos necesitamos amor y compañía para tener una vida equilibrada, no importa de donde venga ese amor, pero que el ser humano lo necesita, y más cuando llegan los malos momentos, eso es de perogrullo. Y si te rechaza la gente que más has amado, los que te han rodeado desde que nacístes, que han compartido la misma infancia, las mismas experiencias, que sois carne y sangre común, entonces se te caé la fé en la vida y en el mundo en general. Y la confianza en los demás desaparece, precisamente para protegerte, pero llega un momento en que tienes que confiar en alguien por algo, y lo haces cruzando los dedos.

Así de triste es esta egoísta sociedad en la que vivimos, y por eso yo no confío que en mi vejez alguien vaya a ayudarme si me quedo sin pensión y me horroriza convertirme en una vieja que sea una carga para la familia, que te abandone y tenga que terminar en la calle. Tal y como vemos que evoluciona el Estado del Bienestar hacia su fin, que fue creado para que, como sociedad, ningún miembro de ésta se viese desamparado por ésta, no por piedad sino por obligación como sociedad que caminamos juntos dentro de la mínima moral hacia tus iguales, creo tener buenas razones para temer tal futuro y no desear pasar por eso.

Los individualistas de la sociedad han conseguido hacer creer que el "apañatelas por ti mismo" y "tu te has buscado lo que te ha ocurrido" sean palabra de ley. Y no, muchas circunstancias pueden hacer caer al más trabajador de los hombres, la vida no es tan fácil, no se trata de culpar a los demás de lo que te ocurre, como tampoco de creer que toda la culpa es del individuo. La realidad puede estar en el término medio, pero eso no es excusa para que la sociedad se lave las manos frente a quienes no tienen techo ni pan, enfermos y solos. Que eso esté ocurriendo es un espanto, un fracaso como sociedad, tenemos constituciones y leyes que dan derecho a todo ser humano a una vivienda, un trabajo, atención a la salud, y en la realidad todo es papel mojado. Una sociedad que rescata bancos que, a su vez, desahucia a personas para quedarse con un montón de pisos vacíos, que niega trabajo al que lo necesita... Y eso en Occidente, que lo que pasa en el resto del mundo es de auténtica pesadilla.

Así es la vida, no hay otro modo de verla. Pero es la vida que hemos construido nosotros como sociedad, por egoismo individualista, no tendría por qué ser así.

Un cordial saludo
Tienes toda la razón Lady Susan, necesitamos a los demás para sobrevivir. Todos necesitamos amor y compañía para tener una vida equilibrada, pero el primer amor viene de uno mismo. Si tú estás bien tendrás recursos para salír adelante, si tú eres fuerte podrás enfrentarte a una situación como la de Robinson Crusoe, en la que otra persona se habría vuelto loca. La felicidad está dentro de uno mismo y hay que trabajarla día a día, llenando tu vida de cosas positivas, arte, música, pintura..... Aquellos que la buscan fuera, se equivocan, lo único que encontrarán son espejismos momentáneos que pueden durar un tiempo y eso es engañarse. Todos nos pueden fallar en algún momento y cuándo menos te lo esperas, porque son de carne y hueso igual que nosotros.

En el tema familiar sé muy bien de lo que hablas, sé lo que es querer y no ser correspondida, sé lo que es ser abandonada por los que te trajeron a la vida, créeme que sé lo que es la soledad con mayúsculas....pero hay algo peor que eso, desear ser Robinson Crusoe por la familia que te ha tocado. Y cuando una toca fondo y aprende a vivir sola y a quererse....el resto vá llegando. Si llegan para quererte bien, ok, pero hay tanta gente que te quiere mal o directamente no te quiere...el rechazo para mi es un maltrato psicológico, no hay más. Si a tí te rechaza tu madre o tu hermana....te hacen polvo, si te rechaza el Dalai Lama pues te partes de la risa....ahí está la cuestión, en darle el mismo poder a tu hermana, que al Dalai Lama, ya me entiendes. No es tu hermana la que te hiere....eres tú, por el poder que le has dado.

En cuanto al tema de la sociedad estoy completamente de acuerdo. El hombre es un lobo para el hombre. Pero tb hay gente maravillosa y créeme que cuando una se cura a sí misma y está bien consigo misma....atrae a personas tb empáticas, etc. Es como cuando una mujer está desesperada por tener novio....y está más sola que la una, parece que huelen su desesperación....y en cambio otra que está harta y no quiere saber nada de ennoviarse...le vienen de 3 en 3.

Siempre nos quedarán los comedores de cáritas y de las monjitas en un caso de absoluta desesperación....pero con lo rápido que vá la vida, el stress y demás...no creo que vayamos a vivir tanto como nuestros abuelos...con vivír cada día hasta la noche, tenemos bastante...;)....pensando más en lo bueno que nos dá la vida, que en lo negativo que otras personas nos quieran meter. Soy optimista por naturaleza y siempre pienso que lo mejor aún está por llegar...:LOL::LOL::LOL::love:
 
Yo siempre he sido precavida con el futuro.
Creo que, independientemente de si tienes hijos o no, hay que tener algo pensado.. Tampoco obsesionarse, pero yo tengo muy claro que nadie de mi familia se va a hacer cargo de mi.
Mía sobrinos no van a cuidar a sus padres, cuanto menos a mi.
Tengo claro que, cuando llegue el momento, los profesionales se encargarán de mi, y cobrarán por ello. Con mi patrimonio personal. Que se lo queden todo. Yo estaré atendida y lo demás no me importará un pepino.
 
Estoy de acuerdo con parte de teoria de tu post, @Leles, pero también es cierto que el ser humano es un ser social, que necesitamos a los demás para llevar una vida sana y plena, de ahí que Daniel Defoe escribiese "Robinson Crusoe", para estudiar el impacto que la soledad absoluta tiene en la mente humana, y vemos que aunque Crusoe sabe como sobrevivir a nivel físico, a nivel mental las pasa canutas, tanto que tras salvar a Viernes lo secuestra para que le haga compañía, eso sí, según la mentalidad de la época, como hombre blanco le somete estableciendo relación de amo-criado, pero reconociéndose a sí mismo lo que lo necesita para mantener su cordura tras haber vivido tanto tiempo en soledad absoluta. El ser humano no habría podido evolucionar ni alcanzar nuestro nivel de desarrollo en soledad, es la colaboración mutua y la transmisión de lo aprendido a la descendencia lo que nos ha permitido evolucionar.

En nuestra sociedad, creo que la soledad es aún peor porque estás rodeado de gente para quien eres invisible. El rechazo, está psicológicamente estudiado, causa inmenso dolor incidiendo negativamente en la vida del individuo a todos los niveles. Por eso, en las prisiones, el peor castigo que se puede infligir a un preso es el aislamiento, que cuanto más se prolonga, más afecta al equilibrio mental del preso.

Asi que todos necesitamos amor y compañía para tener una vida equilibrada, no importa de donde venga ese amor, pero que el ser humano lo necesita, y más cuando llegan los malos momentos, eso es de perogrullo. Y si te rechaza la gente que más has amado, los que te han rodeado desde que nacístes, que han compartido la misma infancia, las mismas experiencias, que sois carne y sangre común, entonces se te caé la fé en la vida y en el mundo en general. Y la confianza en los demás desaparece, precisamente para protegerte, pero llega un momento en que tienes que confiar en alguien por algo, y lo haces cruzando los dedos.

Así de triste es esta egoísta sociedad en la que vivimos, y por eso yo no confío que en mi vejez alguien vaya a ayudarme si me quedo sin pensión y me horroriza convertirme en una vieja que sea una carga para la familia, que te abandone y tenga que terminar en la calle. Tal y como vemos que evoluciona el Estado del Bienestar hacia su fin, que fue creado para que, como sociedad, ningún miembro de ésta se viese desamparado por ésta, no por piedad sino por obligación como sociedad que caminamos juntos dentro de la mínima moral hacia tus iguales, creo tener buenas razones para temer tal futuro y no desear pasar por eso.

Los individualistas de la sociedad han conseguido hacer creer que el "apañatelas por ti mismo" y "tu te has buscado lo que te ha ocurrido" sean palabra de ley. Y no, muchas circunstancias pueden hacer caer al más trabajador de los hombres, la vida no es tan fácil, no se trata de culpar a los demás de lo que te ocurre, como tampoco de creer que toda la culpa es del individuo. La realidad puede estar en el término medio, pero eso no es excusa para que la sociedad se lave las manos frente a quienes no tienen techo ni pan, enfermos y solos. Que eso esté ocurriendo es un espanto, un fracaso como sociedad, tenemos constituciones y leyes que dan derecho a todo ser humano a una vivienda, un trabajo, atención a la salud, y en la realidad todo es papel mojado. Una sociedad que rescata bancos que, a su vez, desahucia a personas para quedarse con un montón de pisos vacíos, que niega trabajo al que lo necesita... Y eso en Occidente, que lo que pasa en el resto del mundo es de auténtica pesadilla.

Así es la vida, no hay otro modo de verla. Pero es la vida que hemos construido nosotros como sociedad, por egoismo individualista, no tendría por qué ser así.

Un cordial saludo
Tienes razon.Los humanos somos animales de manada.
En las manadas de animales, se protegen sus miembros entre ellos.

Por desgracia,en los humanos es diferente,en esta manada estan todos los males que salieron de la caja de pandora.
A pesar de ello, hay personas , que cerraron los ojos y no se contaminaron de esos males.
Hay personas que ayudan a personas necesitadas, en especial niños, ancianos que son las personas mas debiles de nuestra sociedad .
De nuestra ayuda salen beneficiadas dos personas, una quien la recibe ,la otra quien la ofrece.
La satisfaccion que nos produce nuestra ayuda, nos hace ser felices y ver la vida con otra mirada.
Todos en un momento por circunstancias de la vida , hay algo que nos hace vulnerables y es en esos momentos cuando necesitamos mas que nunca ser comprendidos y sabernos queridos ,tenemos a nuestra manada, nuestra familia, nuestro grupo de amigos , para protegernos y cuidar de nosotros.
Si una persona se siente desprotegida, se siente abandonada.
Siempre hay otra manada dispuesta y generosa a recibir a esa persona entre ellos.
Deseo, para todas las personas que se sienten fuera de su manada, encuentren una donde sean bien recibidos y se sientan queridos.

 
No, querida, son las hijas las que parece que están obligadas a sufrirla, según su código ético inflexible e infalible.

El resto del mundo se la trae al pairo.
Hay padres que, sin ser mayores, Dan el coñazo y exigen cuidados desde bien jóvenes.
Mi madre, hace 40 años tenía 36, y ya lo hacía. Lleva toda la vida muriéndose. No se si conté que, cuando mi hermana anunció fecha de boda para unos meses después , lo primero que dijo fue "que pena, ya no estaré viva para verte vestida de novia"
El mes pasado hizo las bodas de plata. Y la Matriarca ahí sigue.
 
nunca he entendido a la gente joven que se amarga la juventud pensando en quién les va a cuidar de mayor. Mi madre es así, llevo toda la vida escuchándole la cantinela, será que a mi ya se me hace cuesta arriba pensar dónde estaré el año que viene, pero me parecen extraterrestres.
Por qué te preocupa tanto que te vayan a cuidar si vives amargada, y lo peor estás amargando a tu entorno, coxx vive el ahora que igual a los 80 no llegas (toquemos madera, es un decir...). Es gente que sin tener edad de ser una carga son una losa pesadísima sólo por tenerlos que escuchar
Y mucha gente se casa por esa razón, "para no estar solo/s el día de mañana". Y luego, a los 50, están separados o viudos/as, o tienen una calidad de vida de mierda, mientras otras personas que no se han casado viven de p.m. y muchos más años.
 
Y mucha gente se casa por esa razón, "para no estar solo/s el día de mañana". Y luego, a los 50, están separados o viudos/as, o tienen una calidad de vida de mierda, mientras otras personas que no se han casado viven de p.m. y muchos más años.
casarse es reversible, pero los que tienen hijos por esa razón y luego viven amargados y quieren cobrarse la deuda cuando éstos son mayores :wacky:. Yo creo que la mayoría de madres tóxicas en el fondo no quería hijos y hubieran sido mucho más felices sin ellos. Pero ya que los han tenido, hay que amortizar
 
casarse es reversible, pero los que tienen hijos por esa razón y luego viven amargados y quieren cobrarse la deuda cuando éstos son mayores :wacky:. Yo creo que la mayoría de madres tóxicas en el fondo no quería hijos y hubieran sido mucho más felices sin ellos. Pero ya que los han tenido, hay que amortizar
Si. Pero lo malo es cuando quieren "amortizar" a unos hijos más que a otros...
 
A mi también! Mi padre recién está diagnosticado de Alzheimer y estoy muerta de miedo!
Muchos ánimos.
Mi familia paterna ha pasado por esa triste enfermedad incluido mi padre y sólo puedes cargarse de paciencia y darles cariño.
Refugiarse en asociaciones de familiares de enfermos porque ayuda mucho compartir experiencias y frustraciones.
Después cada caso es un mundo y darte mi experiencia personal no es ejemplo de nada.
No te enfades con el, abrazale si se deja, escucha sus preguntas y contestalas todas las veces que necesite.
Por muy malitos que se pongan siempre sienten el cariño y el afecto.
 
Y mucha gente se casa por esa razón, "para no estar solo/s el día de mañana". Y luego, a los 50, están separados o viudos/as, o tienen una calidad de vida de mierda, mientras otras personas que no se han casado viven de p.m. y muchos más años.
Tengo yo un conocido soltero de toda la vida con más de 70 años que se ha echado ahora una novia y se va a casar básicamente y él así lo reconoce porque se le han muerto las dos hermanas que eran las que le atendían. Ella es una aprovechada muchísimo más joven que él y a los 4 días ya le había sacado un coche y no tardará en sacarle la casa. Pero es que no sé cuál de los dos me parece más penoso porque me parecen igual de interesados
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
71
Visitas
5K
Back