Nuevas mamis: Dudas, desahogos, experiencias

Pero eso de adelantar la AC…si hasta que no se sientan no se les puede dar de comer nada no? Vamos eso tengo entendido sea BLW o triturados.

Otra duda, las que dormís todavía con vuestros bebés en la habitación, tenéis una luz de noche o dormís con la luz apagada?
Yo duermo a oscuras total,.pero cuando le doy de mamar enciendo un poco el mvl que si no no atino con el pezón jaja
 
Hemos tenido la visita de los 6 meses y me ha dejado pelín descolocada.

La enfermera nos ha aconsejado darle purés para que “coma lo que tiene que comer”, y a parte darle unos trocillos en plan BLW (mi bebé no está bajo de peso precisamente, la semana que viene cumple 6 meses y pesa 9kg). Aconseja que le dé el pecho DESPUÉS de darle lo que toque de AC, que si no se sacia con el pecho y no va a comer nada. Me ha dejado un poco loca porque tenía entendido que primero pecho siempre.

Que tengo que empezar a quitarle el pecho por las noches (me usa de chupete, me toma el pelo, blablablá).

Sobre la introducción de alimentos no le he hecho mucho caso ni he mirado la hoja que me ha dado, porque seguiremos la pauta del digestivo.

Lo malo es que mi marido ha salido superconvencido y encantado con todo lo que ha dicho, porque a él el BLW no le hace gracia porque el niño va a manchar más.

Las pautas que me ha dado están bien?? A mí me chirrían pero no sé.
A ver, son pautas de la vieja escuela, tampoco ha dicho ninguna barbaridad y te puedes dar con un canto en los dientes que por lo menos te ha dicho que le des trocitos también, con lo que al final es una opción intermedia ya que le estás dando la oportunidad al peque de probar y practicar con sólidos también. Como negativo de darle purés en todo caso podría ser que se estriñiera si su aparato digestivo no está maduro, con sólidos sólo va más poco a poco y se adapta mejor, pero eso según veas las cacas podéis cambiar.
Y luego como dices que no os ponéis de acuerdo pues la opción intermedia es buena opción y no te preocupes que ya os irá el peque marcando los ritmos y es probable que llegue un momento que veais que prefiere comer él cosas que puede agarrar y comérselo por si mismo en lugar de un puré.
Tu historia es muy parecida a lo que me pasó a mí, pero mi enfermera me dió pautas aún peores que la tuya (sólo purés y de 4 cosas, que el brócoli es muy fuerte y les da gases, las legumbres igual.., por ella estábamos con pollo, calabacín, patata y poco más hasta los 9 meses...)
Bardulio tampoco estaba convencido del blw, para él eso no es comer, pues al final tuvimos que hacer algo intermedio, empezamos con purés (casi siempre procuraba que fuera machacado, para que tuviera textura, no triturado con la batidora) y dándole también a veces sólidos para que el peque trasteara, y al final como decía antes, él fue marcando los ritmos y antes del año comía ya como nosotros.
Lo único que puede que me arrepienta es que mi hijo alta con 2 años a veces come el solo (incluso una sopa entera el solito) pero otras muchas tengo que estar dándole yo porque se cansa o desde el principio y no sé si es algo común de la etapa o si con el blw comería el solo aún mejor... pero vamos no me puedo quejar mucho.

Sobre las cosas que te ha dicho de dejar el pecho creo que es meterse en algo que no le compete del todo, tómatelo como su opinión y coge de ella lo que te parezca bien a ti, si es que hay algo que te interese de ella. Pero vamos, todas sus recomendaciones tienen un tufillo a naftalina, así que es mejor que te informes mucho de todo también por tu cuenta y decidas con tu propio criterio.
 
@Ckeisac ya nos contarás qué tal en el digestivo. Por lo que veo tu peque después de sangrar cuando la vacuna, ya está bien, verdad?

Pues sí, yo tampoco le vería sentido a adelantar la AC. Pero es que no sería la primera vez que he oído que aquí una pediatra da la típica fotocopia de nuestra época y empezar a comer a los 4-5 meses 😅 Por eso estoy un poco así.

Pero creo que será mejor que deje de anticiparme, y ya veré qué me dicen cuando llegue el momento.... Y qué hago yo con la información que me den 😂😂
 
@Ckeisac ya nos contarás qué tal en el digestivo. Por lo que veo tu peque después de sangrar cuando la vacuna, ya está bien, verdad?

Pues sí, yo tampoco le vería sentido a adelantar la AC. Pero es que no sería la primera vez que he oído que aquí una pediatra da la típica fotocopia de nuestra época y empezar a comer a los 4-5 meses 😅 Por eso estoy un poco así.

Pero creo que será mejor que deje de anticiparme, y ya veré qué me dicen cuando llegue el momento.... Y qué hago yo con la información que me den 😂😂
Sii justo. Me quite alimentos y justo dio que también estaban los efectos de la vacuna. Justo al mes ha dejado de sangrar,así que parece que las últimas veces indica a que era efectos de la vacuna
 
Razón no nos ha dado ninguna, que como esta con LA se empieza a esa edad si fuera LM si se esperan a los 6. También lo he visto una burrada aunque me decía que solo 1 cazo en el biberón. Me toca investigar y tal vez retrasar la entrada del cereal un poco.
La recomendación de empezar a los 6 meses es independiente del tipo de lactancia...un poco obsoleto el pediatra.
 
Ya, por supuesto. Es lo que digo. En caso de que fuera inmadurez, menos preparada para la AC. Y en caso de alergia, si le afecta un alimento a través de mi leche, cómo no le va a afectar el alimento directamente.
Pero todas sabemos que los médicos a veces dan indicaciones bastante cuestionables.

Por eso lo comento. Por si alguien me daba algo de luz con algún sitio donde encontrar información en casos especiales.

Mi pediatra está convencida de que cuando madure y empiece a comer, va a resolverse. Por eso me da "miedo" que me insistan en adelantar la AC. Y siendo algo que se sale un poco de la normalidad, no sé si me "atrevo" a llevarles la contraria, por si me estoy equivocando.
La AC en niños alérgicos se comienza igualmente a los 6 meses, no tiene sentido hacerlo antes si ella intuye inmadurez del estómago...no va a madurar por arte de magia por meterle a trabajar más antes
 
@Ckeisac ya nos contarás qué tal en el digestivo. Por lo que veo tu peque después de sangrar cuando la vacuna, ya está bien, verdad?

Pues sí, yo tampoco le vería sentido a adelantar la AC. Pero es que no sería la primera vez que he oído que aquí una pediatra da la típica fotocopia de nuestra época y empezar a comer a los 4-5 meses 😅 Por eso estoy un poco así.

Pero creo que será mejor que deje de anticiparme, y ya veré qué me dicen cuando llegue el momento.... Y qué hago yo con la información que me den 😂😂

Prima, por curiosidad, hay efectos adversos sobre adelantar la AC?

Hoy hemos ido al pediatra a la revisión de los 4 meses y me han dicho que podemos ir empezando ya poco a poco con la AC, con cereales (pero ofrecidos en bol con cuchara, no en bibe) y con verduras. Me han dicho que mi bebé está preparado y que es bueno ir empezando, que al hacerlo pronto hay menos riesgo de alergias y que ayudará a fortalecer los músculos de boca y cuello, y que ayudará al habla y a evitar logopedas.

Pregunto porque si no hubiese leído vuestras experiencias y comentarios estos meses, como primeriza me lo han vendido muy bien y no se me haría extraño que hubiera que empezar. Quiero saber si hay algún motivo o si es cultural y aquí lo hacen de otra forma. Gracias
 
La recomendación de empezar a los 6 meses es independiente del tipo de lactancia...un poco obsoleto el pediatra.
Eso fue cosa de la enfermera y eso que tiene una niña de 1 año y 4 meses. Pero vamos la pediatra igual (fue la que me dijo que no sacará a la niña a la calle hasta los 3 kg)
 
Prima, por curiosidad, hay efectos adversos sobre adelantar la AC?

Hoy hemos ido al pediatra a la revisión de los 4 meses y me han dicho que podemos ir empezando ya poco a poco con la AC, con cereales (pero ofrecidos en bol con cuchara, no en bibe) y con verduras. Me han dicho que mi bebé está preparado y que es bueno ir empezando, que al hacerlo pronto hay menos riesgo de alergias y que ayudará a fortalecer los músculos de boca y cuello, y que ayudará al habla y a evitar logopedas.

Pregunto porque si no hubiese leído vuestras experiencias y comentarios estos meses, como primeriza me lo han vendido muy bien y no se me haría extraño que hubiera que empezar. Quiero saber si hay algún motivo o si es cultural y aquí lo hacen de otra forma. Gracias
En principio es alrededor de los 6 meses cuando sus aparatos digestivos están listos para procesar cosas nuevas, igual que es alrededor de los 6 meses cuando empiezan a mantenerse sentados con apoyos (fundamental para evitar atragantamientos TAMBIÉN con purés) y es alrededor de esa fecha cuando el bebé tiene interés por la comida.

En realidad, lo de los 6 meses es una guía, pero si cumple lo que digo arriba (que no tenga reflejo de extrusión, que se mantenga sentado con apoyos y que tenga interés) se puede empezar antes. Eso es lo que yo comprobaría antes de empezar, tenga el tiempo que tenga. Sobre todo el reflejo de extrusión (de poco te sirve darle nada si lo expulsa de serie) y que se mantenga sentado con apoyos (para evitar atragantamientos).

Los otros temas (músculos, tema logopedas y tal) personalmente me parecen una tontería. Hay tiempo de sobra para que se ejerciten y mil maneras que no tienen que ver con la comida. Muchos niños empiezan la complementaria con más de 6 meses y no tienen problemas al respecto.
 

Temas Similares

86 87 88
Respuestas
1K
Visitas
47K
Back