Necesito consejo de padres

Hola prima! Es un paso muy importante el tener un hijo, pero también es una cosa tan bonita esto de ser madre, aunque muchas veces sea durísimo...
Yo perdí mi trabajo a raíz del covid y me quedaba una mierda de paro. No veía manera de volver a trabajar en mi sector porque estuvo cerrado y reducían personal al mínimo, y como mi pareja tiene un buen empleo y él sí seguía yendo pues pensamos que sería un buen momento. Yo podría estar con el peque durante su primer año (y así está siendo, aunque ya no tengo ingresos de ningún tipo por mi parte). Teniendo cabeza en cuanto a gastos, se llega a todo. Deberás tener un colchoncito, eso sí.
Nosotros heredamos cosillas, es verdad, pero en nuestros calculos no contabamos mucho con ellos. Hay cosas que puedes comprar de segunda mano y que están geniales, al fin y al cabo, los recien nacidos poco gasto hacen material (cuna, carritos, hamacas, tronas, ropita, bañeras...) Y la gran mayoría de parafernalia no hace falta.
Sí suele haber gasto grande en cuanto a pañales, cremitas, medicinas, gasas, bastoncillos, toallitas, gel de baño... Pero tampoco cuesta una fortuna. Infórmate bien bien en cuanto a dar el pecho si te apetece hacerlo, y es un gasto menos (y de los gordos).
Juguetitos, lo mismo, segunda mano encuentras en buen estado seguro!

Luego vienen las ayudas. Busca en tu CCAA ayudas a la infancia. Durante el primer año de vida suelen existir ayudas para comprar cosas básicas (también sirve para las vacunitas que no están subvencionadas). En las clases de preparación al parto suelen darte info sobre ello, o si no, preguntas a la matrona y ellas suelen tener info sobre ayudas.
En mi CCAA tenemos la tarxeta benvida, que durante los 2 primeros años te dan una tarjeta con 100€ al mes para gastos básicos (vacunas, leche formula, pañales, etc...). Busca si tienes algo así. Está la ayuda a la infancia, que tmb son 100€ al mes, pidiendola a traves del formulario del Ingreso Minimo Vital (especificando que solo quieres la ayuda a la infancia).
Tienes el de madre trabajadora, ese no sé como va ya que no puedo optar a esa.
También hay bonos para guarderías, y están las guardes gratuítas si te hicieran falta.

Las tiendas de ropa suelen tener descuentos durante el primer año de vida del bebé (c&a, kiabi, h&m hace rebajas de ropa de bebé a menudo en la app...)

Necesidades básicas de un bebé son:
- Amor y protección
- Cuidados (baño, alimento, vestimenta, pañales+toallitas, y descanso)
- Pocos juguetes (sobre todo al principio, casi 0 juguetes) y sencillos.
- Sanidad (pediatra, enfermera, odontólogo y si es SS gratis)
- Jugar mucho con sus papás, que le habléis, que le toquéis, que os riaís mucho con él, que esté atendido... Y que os entendáis como pareja para que todo vaya saliendo, poco a poco.

Estos son mis consejos, que he aprendido en estos 10 meses siendo madre.
Te deseo lo mejor si dais el paso, mucho ánimo, lo harás genial prima!! 💜
Un bebé es más feliz con el ruido que hace un juego de llaves o metiéndose en/destrozando cajas de cartón, que con juguetes. De verdad os lo digo. Otra cosa es en la adolescencia cuando empiezan a pedir ropa de marca, y los últimos móviles/tabletas/ordenadores/videoconsolas del mercado.
Otra cosa es lo de las vacunas o si necesitan una terapia especial que no cubra la SS, ahí, estas vendido, y tienes que apoquinar sí o sí. Ellos no pidieron ser traídos a este mundo y al menos en cuanto a salud, se merecen lo mejor.
 
Creo que el error está en pensar en que hay que tener una super-mega-estabilidad económica, cuando lo que hay que tener de verdad es tiempo. Hazte estas preguntas.
Vuestro trabajo os permitiría quedaros en casa cuando vuestro hijo esté malito? Los primeros meses de guardería o de colegio, al estar por primera vez en contacto con otros niños, los peques se ponen malos cada dos por tres, nivel que los tres primeros meses el niño estará una semana yendo a la guardería y otra no, y así hasta que pille todo lo que tenga que pillar.
Podréis llevarle y traerle del colegio?
Podréis haceros cargo de él después del cole?

Creo que esto es lo más básico y necesario para el cuidado de un niño. Si la respuesta es NO a cualquiera de esas preguntas, es que no deberíais tener un hijo hasta que vuestra situación laboral cambie.
NO podéis depender de abuelos, tíos o amigos, porque estas personas no tienen la obligación de cuidar de vuestro hijo, e igual que tenéis esa ayuda, podéis dejar de tenerla de un día para otro.
Al final, una cosa va de la mano con la otra. El tiempo es dinero.
No es igual tener unos ahorros importantes y un puestazo asegurado que te espere durante tu excedencia de 3 años para atender bien a tu peque, que currar con contratos de 6 meses renovables, o poder pagar una nanny que vaya a recogerlo al cole/guarde antes de tiempo si un día está malito, hasta que llegues tú, o incluso una asistenta/e que cuide de tu casa y de ti, cuando tú estas enferma, pq tu salud tb cuenta, no solo la del niño.
Y que un papá descansado, que tiene dinero suficiente para solamente ocuparse de su trabajo y de su hijo porque un subalterno se lo hace, rinde el doble que un papá que lleve 15 meses sin dormir. Ya no solo es tiempo, sino tiempo de calidad.
 
El problema es que tampoco sabes si una vez nazcan vas a poder seguir manteniendoles.
Te puedes quedar sin trabajo, coger una enfermedad grave, divorciarte, que se muera tu pareja....

Un niño es todo lo caro que tú quieras que sea, porque los niños se amoldan a las circunstancias (y no hablamos de no tener para comer, se habla de tener las necesidades básicas cubiertas).
Pero si tú hijo tiene que dormir en una minucuna de segunda mano de 70 euros y no en una nueva de 250.... Eso a el le da exactamente igual mientras tenga a su madre pegadita durante la noche.

No sabes lo que te va a traer la vida, ni para bien ni para mal. Para mí es mucho más importante que quieras ser madre y estés dispuesta a dedicar tiempo que el tener más o menos dinero para mantenerle (siempre que lo básico se cubra)
Si, bueno, pero eso son circunstancias que pueden pasar y tú cómo responsable tendrás que apechugar, lo que no se puede es pretender que arrime el hombro todo el mundo para un capricho tuyo les vaya bien o mal. El niño es tuyo y lo tienes porque quieres.
El tiempo es un factor muy importante pero el dinero también, como ya han dicho más atrás de bebés puede que no noten si su cuna es de segunda mano pero y cuando crecen? Les explicas que no sufran por quedarse contigo en casa que tienes mucho tiempo porque no tienes dinero para la excursión del cole con sus amigos? Que no puede salir donde salen los demás porque no puede pagar la entrada? Como le explicas a un niño que el no tiene regalos de Reyes y que no se piense que ha sido malo?
Lo veis desde la óptica de ser adultos con varias décadas pero os falta ver la cara de un niño cuando le tienes que explicar todo eso y sobre todo no querrais saber el sentimiento de que no le puedes dar todo lo que te gustaría
 

Temas Similares

23 24 25
Respuestas
288
Visitas
19K
Back