Necesito consejo de padres

Yo suscribo palabra por palabra lo que ha dicho @Belyblas . Los gastos iniciales (carro, cuba, etc) se pueden recortar bastante porque hay opciones de muchos precios, mucho mercado de segunda mano y demás (no escatimaría en la silla del coche, eso si). Luego son los pañales, leche en polvo si no haces lactancia materna, vacunas…eso con dos sueldos mileuristas, dependiendo de cuánto os cueste el alquiler y qué otros gastos tengáis , yo creo que no habría mucho problema . Pero luego la cosa se complica y mucho con la conciliación. Si va a guardería, aparte de pagar lo que cueste la guarde, a menos que tengas un horario flexible tendrás que contratar a alguien que lo lleve y lo teaiga. Y luego que va a faltar mucho, porque se ponen malitos constantemente . Nosotros estuvimos 5 meses sin que llegase a ir dos semanas seguidas, no te digo más . Sin ayuda familiar o uno de los dos deja de trabajar o hay que contratar a alguien que se pueda quedar con el todas esas horas, y eso es muy caro. Yo te diría que intentases buscar una red de apoyo antes para poder tener ayuda en estas situaciones
 
Yo te cuento, mi peque tiene 3 años. He tenido mucha suerte porque heredamos bugaboo, sacos del carrito, hasta la bolsa, cuna, minicuna, cama, armarios, ropa... de todo! Y recibimos muchos regalos de amigos, compañeros de trabajo, familiares... Y mi otra gran suerte son sus abuelos, que ejercen de cuidadores mientras yo trabajo. Cuando tenía 1 año me separé de su padre y hago frente a (casi)todo prácticamente sola. Ahora llevo 6 meses de baja, cobrando 400 euros menos al mes, y puedo hacer frente a todo. Económicamente. Me organizo bien para que a ella no le falte nada. Y aunque algún mes llego apurada a finales, tengo todo lo que ella necesita.
Yo suelo decir que el momento ideal no existe. Aunque tengas todo bien atado y creas que puedes hacerle frente con x sueldos q entran en casa o noseque, la vida a veces te sorprende. Y puedes verte sola, o sin trabajo, o qué se yo! No se puede controlar al 100% todo. Para mi, lo más importante es tener cabeza, ser consciente y constante en la educación, tener preparado un fondo infinito de amor y algunos trucos para salir adelante.
 
Ahora que soy madre me doy cuenta que tener un hijo es mas barato de lo que pensaba.

Me pasa igual. Pero también depende de la persona. Yo, por ejemplo, siempre he sido de ahorrar al final de mes, no una millonada pero unos 300 o 400 € mínimo, mi pareja igual, no porque tenga sueldo extratosferico sino porque no doy muy gastona. La cuestión es que soy consciente de gente a mi alrededor que da igual lo que cobren algunos no son prácticamente capaces de ahorrar y acaban el mes ajustafisimo. A esas perdonas no las recomendaría en esa situación tener hijos, a no ser que tengan unos ahorros que te den un margen de maniobra. Los hijos no suponen tanto gasto como me había imaginado, pero si tiempo y el tiempo supone un coste de oportunidad. Para ir sobresegura con uno de los sueldos al menos se tiene que cubrir todos los gastos y sobrar un poco, y tener un colchón de ahorros en el banco. Esto parece obvio pero es que la gente vive al día completamente por eso lo recalco.
Las familias antes éramos mínimo 2 o 3 hermanos y con un sueldo en muchas familias.
 
Desde que tienes unos mínimos económicos asegurados, para mi el problema más difícil de solucionar es el de la conciliación, no sólo para tener recursos (amigos, familiares, ...) en caso de enfermedades, sino disponer de tiempo para dedicar a los hijos, mantener unas rutinas es fundamental, y pienso que deben ser los padres los que se adapten a los hijos (horario escolar y actividades de socialización) y no al revés. Los padres tienen que ser los referentes, no los complementos.
Eso es lo ideal para mi, aunque no se si no dispusiera de tiempo si renunciaría a la maternidad, por lo menos de uno, e iría viendo como puedo ir mejorando el problema de la disponibilidad horaria ya que si esperas al momento perfecto para tener un hijo igual nunca llega, es una situación muy subjetiva.
 
Tampoco se puede planificar tanto porque la vida da muchos golpes, tanto golpes malos como buenos.
Quizás encuentres tu momento y los dos gocéis de una economía suelta, os lanzáis a tener al niño y al año uno pierde su trabajo, o se muere. Es que no se puede planificar a largo plazo y creo que la pandemia nos ha enseñado eso.
 
Te has montado una película increíble , has dado por hecho que todo el mundo tiene familia y que además te van a regalar muchas cosas y cotando con eso pues papeleta resuelta y has hablado de consumismo que la gente piensa en el dinero y eso es por querer darles todo . Yo te digo que sí que la gente quiere darles todo como esas cosas básicas que cuestan dinero ( SARCASMO) porque mantener a un hijo sí requiere dinero , y tu vuelta con los suegros y que el niño no va a estar desnutrido , solo faltaba.
Sí , tenemos valores diferentes jamás tendría un hijo pensando en los regalos que me puedan hacer , en pedir para esto o aquello sea familia/amigos/ servicios sociales , una cosa es una vez que lo tengas que la vida te dé un revés y otra es tener hijos contando con unos supuestos recursos ajenos.

Y yéndome a un extremo luego es cuando se ven noticias de padres que no tienen para ellos llevan varios años con ayudas sociales y tienen otro hijo a mayores , total servicios sociales , el vecino o sus padres ya se lo mantendrán.
1. La prima TIENE una familia
2. En la vida he pensado en tener hijos por los regalos que me puedan hacer. Estoy flipando. Es muy fuerte esta acusación.
3. He dicho que a muy malas, a muy malas, se recurre a la familia o a servicios sociales, en caso de extrema necesidad

Me parece que la que te montas películas eres tú.
 
Pues dinero es lo que todo el mundo me dice que mas se nota 😥 Mi problema es que yo no tengo familia aqui, y mis suegros no van sobrados. Tampoco tengo algun piso/propiedad de algun familiar me sirva en un futuro para vivir/vender (la típica casa de los abuelos que tiene mucha gente). Y aunque soy buena organizándo el dinero me da miedo no darle una seguridad a mi hijo..... De pequeña en mi casa siempre hubo problemas de dinero y me ha afectado mucho.
En la mía también los había, pero si te digo la verdad eso nunca me afectó. Llevaba solo ropa heredada de mis primas, libros de segunda mano, etc. Sólo eché de menos más variedad en la alimentación ya que esto me ha producido carencias muy serias de mayor, pero fue más culpa de la vagancia de mis padres que de la pasta.
Me afectaron la falta de amor, de empatía, los bofetones y patadas, el sentirme la última mierda del universo, el convertirme en la madre de mi hermano con 5 añitos (no pq la nuestra trabajase, sino pq se pasaba el día tocándose el ñoco, durmiendo, fumando y viendo la TV) y prácticamente el ama de casa.
Ni todas las videoconsolas y bicicletas del mundo hubieran podido suplir los malos tratos a los que me vi sometida.
Aun así, soy un poco tradicional en eso y de las que piensan que, si no puedes mantener a tus hijos y vas a estar toda la vida dependiendo de ayudas del Estado o de ONG´s, mejor no tenerlos.
 
Y realmente, para mí, el único gasto gordo, en lo que no puedes escaitmar es en la silla del coche.

El resto.... Puedes gastarte cuatro duros
Un buen carrito es una bendición. No sabéis que diferencia hay entre subir cuestas, hacer giros, salvar obstáculos etc., con un carrito de 200eur entre uno de 600.
Gastar pasta en ropa me parece una chorrada, si se les queda pequeña en dos meses!! igual que en marcas de las que salen por la tele, que al final son los mismos fabricantes que las marcas blancas.
Comida buenísima y barata, la hay, pero requiere más elaboración, y entiendo perfectamente que unos padres que duermen 3 h al día no tengan ganas ni energía de comprarla y prepararla, y terminen tirando de potitos. Soy anti-potitos, pero lo entiendo.
Si te refieres a la silla de seguridad del coche, obvio, en seguridad no se puede escatimar. Y en comodidad, que hay cada una por ahí que... es más complicado atar al niño que terminar un cubo de rubik jajajaja. Y ya no hablo de meterla, anclarla, o sacarla del coche.
aunque no todo el mundo tiene vehículo propio y viviendo en ciudad no pasa nada, pienso que para emergencias (el nene tiene 40 de fiebre) siempre están los taxis o VTC.
 
A todo lo que te han comentado las primas sobre gasto y tiempo para pasar con ellos ( y tener muy en cuenta lo de que se ponen malitos y si no tienes quien los cuide te supone un problema con el trabajo) añadele que te puede dar una sorpresa y te vengan dos de golpe como me paso a mi. No te quiero asustar porque la probabilidad es baja, pero ahi esta y, si te agobia el tema dinero y tiempo, tienes que tenerla en cuenta. Ya no te sirve cualquier carrito, tiene que ser uno doble que son mas caros. Tienes que comprar dos sillas para el coche (en nuestro caso, incluso tuvimos que cambiar de coche porque en el que teniamos era inviable meter el carro en el maletero). Y a partir de ahi todo doble… ropa, pijamas, pañales, leche (no he dado pecho por motivos que no vienen al caso, pero debes pensar que no siempre se puede aunque quieras por lo que la posibilidad de tener que dar biberon esta ahi) tronas cuando empiecen a comer… en fin, con esto te quiero decir que no se puede dar nada por sentado porque te pueden venir sorpresas y que si quieres tener hijos antes tengas una estabilidad economica y encuentres la manera de pasar tiempo con ellos y poder apañarte cuando se pongan malos y no puedas dejarlos en la guarde/colegio. Espero no agobiarte ni nada con mi comentario, pero has pedido opiniones y yo te pongo mi caso para que lo tengas todo en cuenta.
 
Un buen carrito es una bendición. No sabéis que diferencia hay entre subir cuestas, hacer giros, salvar obstáculos etc., con un carrito de 200eur entre uno de 600.
Gastar pasta en ropa me parece una chorrada, si se les queda pequeña en dos meses!! igual que en marcas de las que salen por la tele, que al final son los mismos fabricantes que las marcas blancas.
Comida buenísima y barata, la hay, pero requiere más elaboración, y entiendo perfectamente que unos padres que duermen 3 h al día no tengan ganas ni energía de comprarla y prepararla, y terminen tirando de potitos. Soy anti-potitos, pero lo entiendo.
Si te refieres a la silla de seguridad del coche, obvio, en seguridad no se puede escatimar. Y en comodidad, que hay cada una por ahí que... es más complicado atar al niño que terminar un cubo de rubik jajajaja. Y ya no hablo de meterla, anclarla, o sacarla del coche.
aunque no todo el mundo tiene vehículo propio y viviendo en ciudad no pasa nada, pienso que para emergencias (el nene tiene 40 de fiebre) siempre están los taxis o VTC.

Un carro de 500 euros es gama media, pero es que de segunda mano lo puedes encontrar por 200 o menos y en muy buen estado..
Menos la silla del coche, todo lo puedes encontrar por cuatro duros en wallapop y similares (incluidos packs de ropa y demás).

Yo he pecado de primeriza en algunas cosas y tendría que haber tirado más de segunda mano (solo he pillado la minucuna y la bañera en wallapop pero es que están como nuevas).

Ropa es una chorrada gastar porque es que en dos días se le van a quedar pequeña. Mi madre es mucho de marcas como Gocco, muy monas pero sinceramente muy caras para lo que es y ya le he dicho que no sea tonta y no sé gasté el dinero ahí, que el niño va a ir muy guapo vestido de primark y con lo que se ahorra que lo meta en alguna hucha para irnos todos a Disney cuando sea más mayor 😂😂
 
Si obvio, yo no tendría un hijo si no le puedo dar las necesidades basicas. La cosa es que les quiero dar calidad de vida y eso cuesta dinero, queria saber cuan dificil es, y si realmente es viable hoy en día. La gente que conozco que acaban de tener hijos o se los cuidan los abuelos o se la pasan en la (carisima) guarderia.
Yo quiero tiempo con mi peke
Hola prima! Es un paso muy importante el tener un hijo, pero también es una cosa tan bonita esto de ser madre, aunque muchas veces sea durísimo...
Yo perdí mi trabajo a raíz del covid y me quedaba una mierda de paro. No veía manera de volver a trabajar en mi sector porque estuvo cerrado y reducían personal al mínimo, y como mi pareja tiene un buen empleo y él sí seguía yendo pues pensamos que sería un buen momento. Yo podría estar con el peque durante su primer año (y así está siendo, aunque ya no tengo ingresos de ningún tipo por mi parte). Teniendo cabeza en cuanto a gastos, se llega a todo. Deberás tener un colchoncito, eso sí.
Nosotros heredamos cosillas, es verdad, pero en nuestros calculos no contabamos mucho con ellos. Hay cosas que puedes comprar de segunda mano y que están geniales, al fin y al cabo, los recien nacidos poco gasto hacen material (cuna, carritos, hamacas, tronas, ropita, bañeras...) Y la gran mayoría de parafernalia no hace falta.
Sí suele haber gasto grande en cuanto a pañales, cremitas, medicinas, gasas, bastoncillos, toallitas, gel de baño... Pero tampoco cuesta una fortuna. Infórmate bien bien en cuanto a dar el pecho si te apetece hacerlo, y es un gasto menos (y de los gordos).
Juguetitos, lo mismo, segunda mano encuentras en buen estado seguro!

Luego vienen las ayudas. Busca en tu CCAA ayudas a la infancia. Durante el primer año de vida suelen existir ayudas para comprar cosas básicas (también sirve para las vacunitas que no están subvencionadas). En las clases de preparación al parto suelen darte info sobre ello, o si no, preguntas a la matrona y ellas suelen tener info sobre ayudas.
En mi CCAA tenemos la tarxeta benvida, que durante los 2 primeros años te dan una tarjeta con 100€ al mes para gastos básicos (vacunas, leche formula, pañales, etc...). Busca si tienes algo así. Está la ayuda a la infancia, que tmb son 100€ al mes, pidiendola a traves del formulario del Ingreso Minimo Vital (especificando que solo quieres la ayuda a la infancia).
Tienes el de madre trabajadora, ese no sé como va ya que no puedo optar a esa.
También hay bonos para guarderías, y están las guardes gratuítas si te hicieran falta.

Las tiendas de ropa suelen tener descuentos durante el primer año de vida del bebé (c&a, kiabi, h&m hace rebajas de ropa de bebé a menudo en la app...)

Necesidades básicas de un bebé son:
- Amor y protección
- Cuidados (baño, alimento, vestimenta, pañales+toallitas, y descanso)
- Pocos juguetes (sobre todo al principio, casi 0 juguetes) y sencillos.
- Sanidad (pediatra, enfermera, odontólogo y si es SS gratis)
- Jugar mucho con sus papás, que le habléis, que le toquéis, que os riaís mucho con él, que esté atendido... Y que os entendáis como pareja para que todo vaya saliendo, poco a poco.

Estos son mis consejos, que he aprendido en estos 10 meses siendo madre.
Te deseo lo mejor si dais el paso, mucho ánimo, lo harás genial prima!! 💜
 

Temas Similares

23 24 25
Respuestas
288
Visitas
19K
Back