Mamis de peques 2-3 años en adelante: Dudas, desahogos, experiencias.

Ay primas, estoy solicitando ya las jornadas de puertas abiertas en los coles y tengo mucho miedo.
En la escuela la profe dice q mi hijo lo pasará bastante mal, es un niño muy apegado y no le gustan los cambios. En su escuela es feliz y se le ve, ha hecho amiguitos y va contento, el cambio me aterra primas 😵‍💫 y eso que es de los mayores, es de enero así q irá con 3 años largos..
Prima, nadie sabe cómo finalmente va a reaccionar. No te adelantes ni anticipes, pq te generas un agobio y después las cosas (seguramente) sean totalmente distintas a como tenías en mente.
Mi hija, por motivos de mudanza, tuvo que enfrentarse a un cambio gordo cuando entró en 3 años, le costó un pelin adaptarse (más a la nueva situación con la mudanza que al cole en si, la verdad ) y recuerdo q a su padre y a mi nos quitaba el sueño que no se adaptara nunca, que no estuviera contenta...asi que te entiendo, pero con paciencia y presencia, se adaptan.
 
Buenas!
Mi hija tiene 3 años y medio ,cumple 4 años en junio, empezó al cole con 2 años (aula de 2 años) y fue todo genial porque la encantaba ir, lo que más notamos fue el desarrollo de su vocabulario y dejo el pañal por el día y la noche gracias a la ayuda de las profesoras , entre otras muchas cosas.
En septiembre empezó P3 y la profesora “machaca” bastante con la autonomía de la niña porque ellos, con 3 años lo tienen que hacer todo solitos,es decir, desde el primer día tienen que ir solos al baño (desvestirse, vestirse otra vez, limpiarse y lavarse las manos solos), mi hija lo hace pero parece ser que tarda demasiado , se pone nerviosa y no se viste bien, llega a casa mal vestida muchas veces, tienen que abrocharse solos los botones del baby y a veces pide ayuda a los compañeritos y a la hora del almuerzo a veces no puede abrir las tapas del yogurt , desenroscar tapones de botella o abrir la tapa de la fiambrera .y en general otras muchas cosas que van con la autonomía del día a día.
La profe es bastante insistente con este tema y me ralla la cabeza aunque yo sé que con la edad que tiene es lo más normal del mundo que no haga ese tipo de cosas a la perfección, no?
El caso es que la pregunté si los otros niños hacían todas esas cosas sin problemas y me contestó que no podía dar información de otros alumnos.
Como van vuestros peques de esta edad con su autonomía ?
 
Buenas!
Mi hija tiene 3 años y medio ,cumple 4 años en junio, empezó al cole con 2 años (aula de 2 años) y fue todo genial porque la encantaba ir, lo que más notamos fue el desarrollo de su vocabulario y dejo el pañal por el día y la noche gracias a la ayuda de las profesoras , entre otras muchas cosas.
En septiembre empezó P3 y la profesora “machaca” bastante con la autonomía de la niña porque ellos, con 3 años lo tienen que hacer todo solitos,es decir, desde el primer día tienen que ir solos al baño (desvestirse, vestirse otra vez, limpiarse y lavarse las manos solos), mi hija lo hace pero parece ser que tarda demasiado , se pone nerviosa y no se viste bien, llega a casa mal vestida muchas veces, tienen que abrocharse solos los botones del baby y a veces pide ayuda a los compañeritos y a la hora del almuerzo a veces no puede abrir las tapas del yogurt , desenroscar tapones de botella o abrir la tapa de la fiambrera .y en general otras muchas cosas que van con la autonomía del día a día.
La profe es bastante insistente con este tema y me ralla la cabeza aunque yo sé que con la edad que tiene es lo más normal del mundo que no haga ese tipo de cosas a la perfección, no?
El caso es que la pregunté si los otros niños hacían todas esas cosas sin problemas y me contestó que no podía dar información de otros alumnos.
Como van vuestros peques de esta edad con su autonomía ?
Mi hija el año pasado en 3 años no hacía todo eso sola, y me consta que no era la única. Es más, si hacía caca su profe la limpiaba y la limpia aún, pq con esa edad no se saben limpiar bien (vamos los limpian a todos cuando hacen caca).
Los botones del baby no se si este año lo hace sola, el año pasado casi seguro q no. El año pasado a mitad del curso ya aprendió a abrir el tupper sola , pero al principio la ayudaban y lo trabajaban con ella.
Y mi hija es una niña super autónoma, no pq lo diga yo con pasión de madre, sino pq su profe es una d las cosas que me destacaba siempre de ella.
No te agobies , la profesora lo q tiene q hacer en lugar de meterle presión a la niña y a vosotros, es fomentar esa autónomia y hacer ejercicios en clase para practicar. Vamos pq dudo q siendo mitad d curso en una clase de 3 años, todos los niños se sepan poner los botones del baby solo. Que haga más ejercicios de psicomotricidad fina con ellos q asi seguro q los ayuda a mejorar....
 
Buenas!
Mi hija tiene 3 años y medio ,cumple 4 años en junio, empezó al cole con 2 años (aula de 2 años) y fue todo genial porque la encantaba ir, lo que más notamos fue el desarrollo de su vocabulario y dejo el pañal por el día y la noche gracias a la ayuda de las profesoras , entre otras muchas cosas.
En septiembre empezó P3 y la profesora “machaca” bastante con la autonomía de la niña porque ellos, con 3 años lo tienen que hacer todo solitos,es decir, desde el primer día tienen que ir solos al baño (desvestirse, vestirse otra vez, limpiarse y lavarse las manos solos), mi hija lo hace pero parece ser que tarda demasiado , se pone nerviosa y no se viste bien, llega a casa mal vestida muchas veces, tienen que abrocharse solos los botones del baby y a veces pide ayuda a los compañeritos y a la hora del almuerzo a veces no puede abrir las tapas del yogurt , desenroscar tapones de botella o abrir la tapa de la fiambrera .y en general otras muchas cosas que van con la autonomía del día a día.
La profe es bastante insistente con este tema y me ralla la cabeza aunque yo sé que con la edad que tiene es lo más normal del mundo que no haga ese tipo de cosas a la perfección, no?
El caso es que la pregunté si los otros niños hacían todas esas cosas sin problemas y me contestó que no podía dar información de otros alumnos.
Como van vuestros peques de esta edad con su autonomía ?
Yo creo que es normal que con la edad de tu hija necesiten ayuda. A ver, tiene 3 años y ya hace muchas cosas sola.
Todo lo que puedas hacer para facilitar su autonomía, pues a ello: busca táper con un solo cierre, la botella de agua que no haya que desenroscar, que tenga boquilla, la ropita que sea fácil de subir y bajar (con goma en la cintura, etc).

El mío con 4 años hechos en diciembre tiene que trabajar autonomía para vestirse. Lo llevamos regular. Yendo al baño a veces hay accidentes por ir con prisa o no apuntar bien. Pero en el cole les ayudan.
El tema comida sin problema, se maneja bien. Cada niño lleva su ritmo.
 
No te angusties, prima. Le conviene que tengan "autonomía" porque además es más cómodo para ella. No tengas prisa, la prisa es cosa de los adultos y es normal que ella tenga su propio ritmo. No la fuerces por presión de la maestra.
Carlos González dice que nos han vendido lo de la independencia en los niños y todavía no hay ningún niño de tres años que vaya al banco o alquile un piso, afirma y tiene razón, en que el ser humano es el animal más dependiente que existe. Un bebé de tres meses y de tres años, sin sus padres o cuidadores se muere.
Haz caso al instinto y a vuestro aire que lo estáis haciendo genial.
 
Me parece negligente que deje a la niña ir mal vestida. Es absolutamente normal que no pueda hacer ese tipo de cosas ella sola, también es normal si las puede hacer. La profesora de 3 años de mi hijo mayor también era así, que había que ayudar al niño a crecer nos decía 🤔 Mi hijo guarda pésimos recuerdos de esa etapa, ve a la profe por el colegio y huye y eso que ella jamás los dejaba ir sucios o mal vestidos o no comer, era my responsable en ese sentido.
Sin embargo la profesora de mi hijo mediano (cumplió 3 en octubre) tiene otra filosofía y aunque anima a que los niños hagan las cosas solos respeta los tiempos de cada uno. Mi niño tiene muy buena motricidad pero no, no hace todo lo que cuentas solo, ni de broma.
 
No, he colgado el baremo, tu hija tiene puntos por tener a su hermana en el centro pero no porque ella haya hecho la EI en ese centro. Luego dan puntos por trabajo a tiempo completo de ambos padres, renta, cercanía, minusvalía...
En el cole de mi hijo tienen unos puntos libres que aporta el cole (es concertado) y se los dan a los niños que han estado matriculados en 2 años así que aunque no tengan los puntos de antiguos alumnos al cambiar de etapa si empiezan con mas puntos que los que no han ido y no tienen hermanos dentro (ni familia numerosa etc)
 
En el cole de mi hijo tienen unos puntos libres que aporta el cole (es concertado) y se los dan a los niños que han estado matriculados en 2 años así que aunque no tengan los puntos de antiguos alumnos al cambiar de etapa si empiezan con mas puntos que los que no han ido y no tienen hermanos dentro (ni familia numerosa etc)
Justo venía a comentar esto, he estado hablando hoy con el cole y me han dicho que los puntos de libre disposición casa uno lo adjudica como quiere, en el caso del cole de mi hija, se lo dan a los alumnos actuales. Por cierto, que esto no lo sabía, los puntos por hermano solo los dan si ha estado matriculado durante este curso, no en el siguiente.
 
Vengo buscando consejo, alguna usa cepillo eléctrico con sus hijos? Mi hija mayor no para de pedirnos uno, cada vez que nos ve y estábamos pensando regalárselo por su cumple, la mayoría pone apto desde los 3 años pero prefiero escuchar experiencias.
 
Vengo buscando consejo, alguna usa cepillo eléctrico con sus hijos? Mi hija mayor no para de pedirnos uno, cada vez que nos ve y estábamos pensando regalárselo por su cumple, la mayoría pone apto desde los 3 años pero prefiero escuchar experiencias.
Yo no pero pq se me olvida comprarselo, pq me lo pide siempre. Si te sirve , la odontopediatra cuando la llevamos con 3 años y medio nos dijo q lo podia usar si quería, siempre y cuando fuéramos nosotros quien le lavaramos los dientes , igual q con el cepillo convencional
 
Yo no pero pq se me olvida comprarselo, pq me lo pide siempre. Si te sirve , la odontopediatra cuando la llevamos con 3 años y medio nos dijo q lo podia usar si quería, siempre y cuando fuéramos nosotros quien le lavaramos los dientes , igual q con el cepillo convencional
Genial, gracias. Sí, eso es innegociable, nosotros le lavamos y luego ya si eso la dejo "repasarse" a ella, aún la veo muy peque para hacer una limpieza profunda y eficiente.
 
Hola pris, vengo a preguntaros a las que tenéis niños más mayorcitos porque el tema del agua me trae por el camino de la amargura.

La peque ha cumplido 16 meses y empieza a aceptar el agua ahora, le ofrezco en las comidas de una taza de silicona y por fin da sorbitos sin atragantarse, aunque no la puedo dejar beber sola porque se la tira por encima.

Durante el día ella no pide, a veces le voy detrás a con la taza ofreciendo y da chupitos pero en cómputo diario es muy poca cantidad.

Por la noche está muerta de sed y se despierta cada dos horas pidiendo bibe, le voy alternando el de leche con un bibe de agua, antes me la rechazaba pero ahora parece que le gusta.

En el cole tiene un vaso de aprendizaje de este estilo:

Screenshot_20240208-115256_Chrome.jpg

Lo maneja bien pero ahí sale poquísima agua, entre que muerde la tetina, que juega con el, que rueda por el suelo... mucho, mucho no creo que beba.

La teoría es que hay que dejar agua a su alcance durante el día, aunque no sé en qué formato, si el mismo vaso del cole u otro tipo, y retirar la leche por la noche, eso me va a costar más por el padre que por ella, porque ve que la ayuda a dormir y como vamos muertos de sueño no consigo que le entre en la mollera que no se debe pasar la noche haciendo la digestión. Por otro lado sino fuese por los bibes nocturnos no llega al medio litro de leche al día ni de coña.

¿Quitasteis el biberón de noche y pasasteis directamente a taza? ¿A qué edad? Me parece una liada que se tire todo el agua por encima de madrugada.

¿Controlais cuanta agua beben al día o ellos solos se regulan?

Cualquier consejo de trastos, edades o lo que se os ocurra es bien recibido, ya he preguntado alguna vez en el hilo de nuevas mamis pero entre tanta aplv, recién nacidos que no duermen ni miaja, y dramas domésticos, estas dudas pasan desapercibidas. Lo entiendo perfectamente, los primeros meses de los bollitos son taaaan difíciles.

Gracias por leerme ❤️
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
57
Visitas
3K
Back