Harta de trabajar tanto

Prima, no estoy nada de acuerdo. Las mujeres de antes trabajaban muchísimo y sin vacaciones. En el medio rural (dónde antiguamente se concentraba la mayoría de la población) las mujeres no solo trabajaban en casa como pones, sino que además, tenían que atender ganado y trabajar en el campo si querían comer. Así que cuidado con pensar que otro momento fue mejor, porque se mataban a trabajar (tareas del hogar, mil niños, ancianos en casa, ganado, campo, etc) y sin un descanso. A esto suma la miseria que había
Si, es cierto. Mi abuela trabajó toda su vida muchísimo, pero tenía a su familia y amigos/vecinos siempre cerca.

Una mano amiga siempre al lado.


Hoy en día... Cuando ves a familia extensa o amigos? El finde con mucha suerte. Mucha gente ni eso. Esta todo centrado en el trabajo. Trabajar, ir, venir y descansar para volver al trabajo.

Yo también lo veo así.

Ayer lo hablaba con mi pareja porque si me ofrecen un ascenso, que hay opciones, estoy pensando que en vez de más sueldo prefiero una jornada de 36 horas semanales (hago 42 para tener más días libres, un rollo extraño)

Y la verdad, no creo que me lo den, pero encima me tacharan de rara o de que no me implico lo suficiente porque no me quiero pasar el día en la empresa. Veremos.
 
Y a todo esto añado como dato toca ovarios.. aunque paso olímpicamente de su opinión, que encima el otro día tuve que escuchar el comentario de mi suegra de “ es muy importante planchar las sábanas”.. seguido de, mi limpiadora dedica un rato a ello, pues mira, si lo hicieras tú que estás jubilada y bien de salud para hacerlo, todavía, pero no me des lecciones si no lo haces ni tú misma, si es que hay gente que no empatiza con los demás
Ay perdón, pero me he reído mogollón con esta frase. 😂😂😂 Ojalá hubiera estado yo delante escuchando a tu suegra, me hubiera quedado sin aliento.
Es IMPORTANTE? Que me perdone la prima que crea que sí, quizás si las plancho noto alguna diferencia....

Y me ha rematado cuando encima las plancha la limpiadora y no ella... Hombre claro, así si... 😂

Bueno, a todo esto, tuve una compañera en un trabajo esporádico que tuve, que me decía que se arrepentía mucho de haber trabajado tanto en su casa. Ella procuraba que todo estuviera impoluto. Por aquel entonces sus hijos eran pequeñitos, y como es normal, ensuciaban todo jugando. Pues ella que iba detrás de ellos limpiando y riñendoles. Que no encendieran las luces que manchaban el interruptor, que no tocaran las puertas que ensuciaban la manilla, que no tocaran los cristales con las manos que luego tenía que limpiarlos, que no se subieran al sofá con la ropa de la calle.... Y para qué? Para estarles gritando de sol a sol. Que no disfrutó de su infancia. Y hoy que ellos hacen su vida, se arrepiente y se dio cuenta que nada de eso valió la pena. Y lo mismo trabajando en una empresa, en la que lo das TODO, gente que pide formación para mejorar en su puesto y se la niegan y se la paga de su bolsillo y aún así, te echan a la calle importándoles una KK lo mucho q aportabas en la empresa.

Yo cada día estoy más desilusionada con el panorama laboral.
 
Y siento el doble post, pero me acabo de acordar 😂 agarraos a la silla!!
Una oferta de empleo que leí hace poco, en una pagina muy conocida, que empezaba así:
"Estás interesad@ en trabajar y en ganar dinero?"
No, si te parece, dejo que me mates a horas extras, pero no me pagues, no hace falta. Gracias igual por preguntar.
Quién sube estas mierd*s de anuncios? Me enerva, y perlas como estas, mogollón!!!
 
Prima, no estoy nada de acuerdo. Las mujeres de antes trabajaban muchísimo y sin vacaciones. En el medio rural (dónde antiguamente se concentraba la mayoría de la población) las mujeres no solo trabajaban en casa como pones, sino que además, tenían que atender ganado y trabajar en el campo si querían comer. Así que cuidado con pensar que otro momento fue mejor, porque se mataban a trabajar (tareas del hogar, mil niños, ancianos en casa, ganado, campo, etc) y sin un descanso. A esto suma la miseria que había
Hay diferentes circunstancias y seguro que antes también había gente que tenía una vida muy dura, no tengo una visión romántica del pasado, pero mi abuela le decía a mi madre que eso de trabajar, llevar todo lo de la casa y encargarse de mí y mis hermanos le parecía más duro que lo que le tocó hacer a ella en los 60. Empezar a Trabajar para las mujeres implicó tener independencia económica y eso me parece muy importante pero debería haber ido de la mano de una mayor implicación en las demás tareas por parte de sus parejas. Los maridos hacen más que antes, pero en general no el 50%, ( y la carga mental recae sobre las mujeres ), hay estudios que lo corroboran. Si comenté eso fue porque se mencionó lo de que los electrodomésticos nos ahorran tiempo , pero lo de hoy en día de tener un puesto de trabajo, atender a hijos y hacer tareas del hogar también es duro porque los electrodomésticos no hacen todo, son una ayuda, eso sí, una ayuda indispensable que sin ellos no llegaríamos a todo lo que llegamos
 
Hay diferentes circunstancias y seguro que antes también había gente que tenía una vida muy dura, no tengo una visión romántica del pasado, pero mi abuela le decía a mi madre que eso de trabajar, llevar todo lo de la casa y encargarse de mí y mis hermanos le parecía más duro que lo que le tocó hacer a ella en los 60. Empezar a Trabajar para las mujeres implicó tener independencia económica y eso me parece muy importante pero debería haber ido de la mano de una mayor implicación en las demás tareas por parte de sus parejas. Los maridos hacen más que antes, pero en general no el 50%, ( y la carga mental recae sobre las mujeres ), hay estudios que lo corroboran. Si comenté eso fue porque se mencionó lo de que los electrodomésticos nos ahorran tiempo , pero lo de hoy en día de tener un puesto de trabajo, atender a hijos y hacer tareas del hogar también es duro porque los electrodomésticos no hacen todo, son una ayuda, eso sí, una ayuda indispensable que sin ellos no llegaríamos a todo lo que llegamos
Y añade que antes con el sueldo de uno mantenían una casa, ahora con el de dos a duras penas.
 
Me vais a dilapidar por mi opinión, lo sé , pero no pasa nada.
Siendo cierto todo lo que habéis expuesto, os diré varias cosas,...
Capitalismo puro y duro,
Consumismo,
Cultura del ocio,
Visión hedonista de la vida,
Sumad todo eso y os da la fórmula perfecta para tener problemas del primer mundo.
Si las nuevas generaciones hubiesen tenido que levantar un país como lo hicieron los abuelos de la posguerra, creo que no habríamos ni nacido.
A día de hoy hay mucha gente sintiéndose desgraciada por no poder hacer un súper viaje en verano sin pensar que en el cajero de la esquina de su casa habrá alguna persona durmiendo.
Hay gente sintiéndose desgraciada por no poder salir a cenar todos los fines de semana mientras otros sueñan con solo saber que pueden comer o tener luz o agua.
Se ha perdido la cultura del esfuerzo, la vida cuesta, la vida no os debe nada, así que trabajad duro por vuestros sueños siempre intentando hacerlo de la forma más inteligente posible y con las cartas que os ha tocado jugar.
Lo siento pero lo de la "cultura del esfuerzo" me chirría .... esa frase pertenece a los mantras del consumismo capitalista.

Cuando tienes talento para algo, surge de forma natural, sin dificultad incluso no hace falta trabajar duro porque le dedicas horas sin que eso suponga un sacrificio......


El mantra de cuanta más formación mejor ..... se cae por si sólo.
Vas a cualquier entrevista de trabajo y lo que valoran es tu experiencia no tus títulos.
Se fijan en tus habilidades sociales, tu capacidad de comunicar y por supuesto, idiomas.



Lo que hace sentir desgraciada a mucha gente es el cúmulo de falsas necesidades que nos hacen creer que son indispensables.
 
Hay diferentes circunstancias y seguro que antes también había gente que tenía una vida muy dura, no tengo una visión romántica del pasado, pero mi abuela le decía a mi madre que eso de trabajar, llevar todo lo de la casa y encargarse de mí y mis hermanos le parecía más duro que lo que le tocó hacer a ella en los 60. Empezar a Trabajar para las mujeres implicó tener independencia económica y eso me parece muy importante pero debería haber ido de la mano de una mayor implicación en las demás tareas por parte de sus parejas. Los maridos hacen más que antes, pero en general no el 50%, ( y la carga mental recae sobre las mujeres ), hay estudios que lo corroboran. Si comenté eso fue porque se mencionó lo de que los electrodomésticos nos ahorran tiempo , pero lo de hoy en día de tener un puesto de trabajo, atender a hijos y hacer tareas del hogar también es duro porque los electrodomésticos no hacen todo, son una ayuda, eso sí, una ayuda indispensable que sin ellos no llegaríamos a todo lo que llegamos
La incorporación de la mujer al mundo laboral ha sido un caramelo envenenado.
Tener independencia económica ha repercutido en su salud mental, física y emocional.
Doble de trabajo , en casa y fuera de ella.
Los hombres siguen "ayudando" más que haciendo.

Hay estadísticas de hombres que renuncian a su trabajo para hacerse cargo de los hijos y de la casa??
 
Es una auténtica vergüenza. Por circunstancias de la vida llevo como un año currando en una archifamosa consultora y la gente aquí mete más horas que el reloj (yo por fortuna me libro). Estoy hablando de currar hasta las 4 de la mañana un martes cualquiera.

Luego dicen que los extranjeros revientan el mercado laboral aceptando condiciones de mierda. Pues no, perdona, lo revientan los niñitos de papá que tienen todos los recursos del mundo y aceptan como algo normal trabajar 14h al día solo por decir trabajan en x. Es decir, puro elitismo que alimenta este sistema asqueroso.
 
Es una auténtica vergüenza. Por circunstancias de la vida llevo como un año currando en una archifamosa consultora y la gente aquí mete más horas que el reloj (yo por fortuna me libro). Estoy hablando de currar hasta las 4 de la mañana un martes cualquiera.

Luego dicen que los extranjeros revientan el mercado laboral aceptando condiciones de mierda. Pues no, perdona, lo revientan los niñitos de papá que tienen todos los recursos del mundo y aceptan como algo normal trabajar 14h al día solo por decir trabajan en x. Es decir, puro elitismo que alimenta este sistema asqueroso.
Mis apuestas a Garrigues, Deloitte o cuatrecasas...
 
Y añade que antes con el sueldo de uno mantenían una casa, ahora con el de dos a duras penas.
Os estáis refiriendo a una franja muy corta de tiempo que son los últimos años de dictadura y primero de democracia. Vamos, lo que vivió la gente que ahora tiene 50, 60 años, porque los anteriores trabajaban y ni para comer tenían.
 
Es una auténtica vergüenza. Por circunstancias de la vida llevo como un año currando en una archifamosa consultora y la gente aquí mete más horas que el reloj (yo por fortuna me libro). Estoy hablando de currar hasta las 4 de la mañana un martes cualquiera.

Luego dicen que los extranjeros revientan el mercado laboral aceptando condiciones de mierda. Pues no, perdona, lo revientan los niñitos de papá que tienen todos los recursos del mundo y aceptan como algo normal trabajar 14h al día solo por decir trabajan en x. Es decir, puro elitismo que alimenta este sistema asqueroso.
Es terrible que alguien esté orgulloso/a de trabajar gratis como "becario" en empresas importantes que facturan una burrada.
Y lo vemos como normal cuando no lo es.

Esto es un problema del primer mundo.
 
Os estáis refiriendo a una franja muy corta de tiempo que son los últimos años de dictadura y primero de democracia. Vamos, lo que vivió la gente que ahora tiene 50, 60 años, porque los anteriores trabajaban y ni para comer tenían.
Si claro. Y si nos ponemos a mirar alrededor, siempre hay gente peor. En España y en otros países ya ni te cuento.

Países donde la esperanza de vida son 30-40 años, por guerras o hambrunas. Efectivamente. Hay gente que está mucho peor.



Pues entonces voy a dar gracias a Dios, porque entre las horas de trabajo, ir y volver, comer allí y tal... Pues me echo 12 horas al día fuera de casa, más 8 para dormir, pues aún me sobran 4 para hacer la compra y prepararme la comida del día siguiente.

Pues gracias Dios mío porque vivo mejor que si hubiera nacido en India.

Bueno, y soy súper afortunada porque ni trabajo los sábados!! Oleeeeeeee
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
912
Back