Escuela Infantil o en casa con mamá/papá

Tú eres de Madrid, no? Pues no es así. No es cierto.
De hecho la queja viene por parte de los padres porque no pueden hacerla. Y ojo, les entiendo, no es fácil, eh, yo soy la primera que no puedo y la van a hacer los abuelos.
Pero no es verdad que en Madrid no se haga ni en ESCUELAS (no son guarderías) ni en coles.
Pero dejan quedarse a los padres?

Ya te digo mi cuñada no entra y otros peques que conozco hacen adaptación (de tiempo) pero sin padres presentes.

Si dejan quedarse me parece de 10
 
Uy qué va, las madres de ahora son nutricionistas, pediatras, psicólogas, pedagogas, fisioterapeutas, y mil profesiones mas. Son super expertas en todo, son las super mamis, y tienen en contra al mundo.
Los pediatras ya ni discuten con ellas, se callan y que hagan lo que quieran con sus bebés. Las tienen caladas desde que entran por la puerta de la consulta...
Algunas madres también pasamos de discutir con según qué profesionales. No lo hice cuando me dijeron que empezara la alimentación complementaria con 4 meses, no lo hice cuando se echó las manos a la cabeza por darle huevo con 7 (ninguna alergia en la familia ni enfermedades), no lo hice cuando me recomendaron que la sacara de mi habitación porque ya tenía 1 año. Yo solo digo si si y luego llego a mi casa y hago lo que considero mejor para mi hija y nuestra dinámica familiar!
Supongo que eso me convierte en una madre sabionda 😂😂
 
La escuela infantil de mi hija no es clasista o elitista, te digo, me cuesta 400€ al mes, ¿eso es clasista o elitista? Estamos hablando de Madrid, que creo que es una ciudad que precisamente barata no es. Pero una pública aquí puede rondar los 100€ al mes (solo pagas el comedor), por lo que hay diferencia. Por desgracia, tengo amigas profesoras de escuelas infantiles públicas y colegios públicos que me cuentan la situación que están viviendo. Están sobrepasadas porque el ratio es descomunal y no pueden atender como les gustaría y deberían a los bebés. No antepongo lo privado a lo público (de hecho yo he estudiado en colegios públicos y universidad pública); antepongo que mi hija esté como yo considero que debe estar, es decir, lo más parecido a estar conmigo, y si eso supone que tengo que llevarla a una privada, pues así será, siempre que pueda permitírmelo.

Y si alguien no puede pagarse una pública, es una pena, lo siento mucho, pero no por eso voy a dejar de pagar yo por unos servicios que considero esenciales para mi hija, porque cada uno quiere para sus hijos lo mejor y si puede hacerlo, ¿por qué no voy a hacerlo? La vida da muchas vueltas efectivamente, yo hablo de la actualidad, no se lo que me pasara de aquí a 10 años, a lo mejor estoy pidiendo debajo de un puente 😅

Pues irá por zonas, porque aquí donde yo vivo por 400€ no te entra ni el comedor, en ratios megamasificadas en pisos (o sea, nada de patio)

Por otra parte nadie te dice que no le pagues eso a tus hijas si puedes dejarte esos 800€ al mes para las dos, estupendo, pero no digas que la gente que no tiene ese dinero es porque se lo deja en bolsos y móviles y el bar, hay gente que a jornada completa gana mil euros a mes.

Que la gente que os podéis permitir pagar eso en guardería opinéis que los que no pueden es porque se lo gastan en el bar, es muy clasista.
 
Pero dejan quedarse a los padres?

Ya te digo mi cuñada no entra y otros peques que conozco hacen adaptación (de tiempo) pero sin padres presentes.

Si dejan quedarse me parece de 10
Aquí (capital de provincia pequeña) en los coles se hace adaptación pero los padres se quedan fuera, la primera semana una hora, la segunda dos y ya horario normal. En las EI, si que haces la adaptación como quieras. Te quedas dentro hasta que deje de estar pendiente de ti, y según el niño ya y como lo vean, varían la adaptación. Es verdad que entiendo que en Madrid eso no se pueda hacer, porque están más masificadas y entrarán muchos niños nuevos de una. No tengo todavía hijos, pero me tocó hacer la adaptación del cole con mi sobrina. En la EI tienen un espejo - ventana y además puedes quedarte mirando fuera a observarlos. (A la que iban mis sobrinos, no se si sera la única)

Edit: estáis diciendo precios de las EI de Madrid y es que no es comparable, aquí la privada 4 horas 180, y aumenta 10€ cada hora adicional. Luego si quieres comedor son 80€ al mes. Las públicas depende mucho de la renta de los padres, si tienes renta alta mismos precios, una pizca menos.
 
La mayoría de los niños no conserva recuerdos de la etapa con 1 o 2 años
Incluso ya con 3 o 4 años algunos tampoco

Llevar a un niño a una escuela infantil con 1 o 2 años para que tenga buenos recuerdos me parece un absurdo.

El director de la EI a la que lleve a mi hijo ya a toro pasado porque es vecino
Me comentó que el no recomendaría nunca llevar a un nene antes de que caminara porque no le aporta nada

Luego la realidad se impone y hay bebes con 5, 6 meses que han de pasar por allí

Yo tengo varios hijos
El primero acudió al cumplir 2 años a
Con el segundo habia cambiado la cosa,me pedí una excedencia
Y empezó directamente P3

Ninguno de los dos ha salido más o menos inteligente por hacer una cosa u otra
Ni se adaptó mejor a P3
Ni se inmunizo de enfermedades
Ni ha socializado mejor o peor.
 
Aprovechando que hay primas educadoras por aquí…
Mi hija va a la EI desde los 12 meses, siempre se ha quedado muy contenta, nunca ha llorado. Este año, unas semanas antes de acabar el curso y teniendo ella 2 años y medio casi, faltó una semana por una gastroenteritis. Al volver a la semana siguiente lloró, lloró todos los días hasta que acabó el curso.
Si que es verdad que al poco de dejarla ya no lloraba en clase, pero se despierta todos los días diciendo “al cole no”.
El viernes fuimos a conocer a su nueva maestra y lo mismo, lloraba y lloraba.
Mañana empieza el curso y no sé qué hacer ni si es normal que de un día para otro le haya cogido esa manía la escuela… Es una escuela muy pequeña con las maestras y niños de siempre.
Alguna idea? ❤️🙏🏻
 
El debate concreto de este hilo no pasa porque le cuiden los abuelos. El debate concreto de este hilo es EI o padres que se lo pueden permitir
Pues mi opinión la respuesta a esa pregunta concreta es padres que se lo pueden permitir
Mi opinión es que depende.
El niño se lo puede pasar mejor en la EI a partir de una edad, y si el número de horas es pequeño.

Los míos nos saludaban muy contentos cuando íbamos a por ellos, pero más de un día y más de dos no se querían subir al carro, querían que nos quedáramos allí con ellos, pintando, tocando instrumentos o lo que fuera.
 
He leído un poco rápido vuestro diálogo y te digo prima que TIENES TODA LA RAZÓN

Parece que hay que disculparse por elegir en que emplea uno su dinero.

Muchos somos padres que elegimos lo mejor que podemos para nuestros hijos, teniendo en cuenta como está el percal. No tenemos capacidad para arreglar el mundo y parece que la culpa es nuestra por lo mal que teóricamente están otros.

No hay que disculparse por elegir en qué emplea uno su dinero, pero si hay que disculparse cuando uno mete la pata diciendo que los padres que no llevan a su hijo a la guardería es porque se gastan el dinero en el bar, móviles y bolsos.
 
Mi opinión es que depende.
El niño se lo puede pasar mejor en la EI a partir de una edad, y si el número de horas es pequeño.

Los míos nos saludaban muy contentos cuando íbamos a por ellos, pero más de un día y más de dos no se querían subir al carro, querían que nos quedáramos allí con ellos, pintando, tocando instrumentos o lo que fuera.
Perfecto, fenomenal. Tenemos opiniones diferentes.
Por eso esto es un foro de opinión
 
La mayoría de los niños no conserva recuerdos de la etapa con 1 o 2 años
Incluso ya con 3 o 4 años algunos tampoco

Llevar a un niño a una escuela infantil con 1 o 2 años para que tenga buenos recuerdos me parece un absurdo.

El director de la EI a la que lleve a mi hijo ya a toro pasado porque es vecino
Me comentó que el no recomendaría nunca llevar a un nene antes de que caminara porque no le aporta nada

Luego la realidad se impone y hay bebes con 5, 6 meses que han de pasar por allí

Yo tengo varios hijos
El primero acudió al cumplir 2 años a
Con el segundo habia cambiado la cosa,me pedí una excedencia
Y empezó directamente P3

Ninguno de los dos ha salido más o menos inteligente por hacer una cosa u otra
Ni se adaptó mejor a P3
Ni se inmunizo de enfermedades
Ni ha socializado mejor o peor.
Yo no he dicho de llevarlo para que tenga buenos recuerdos, he dicho que yo tengo buenos recuerdos y que por eso quiero llevarlo, es muy diferente. No con 6 meses, pero cuando lo vea preparado y se pueda beneficiar. Estamos hablando de un caso concreto en que los padres pueden cuidarlo hasta los 3 años en exclusiva, y en mi caso queremos llevarlo a la EI 3-4 horas. Entiendo que haya gente que no quiera, por eso he dicho que cada uno elige lo que mejor cree para sus hijos.
 
Algunas madres también pasamos de discutir con según qué profesionales. No lo hice cuando me dijeron que empezara la alimentación complementaria con 4 meses, no lo hice cuando se echó las manos a la cabeza por darle huevo con 7 (ninguna alergia en la familia ni enfermedades), no lo hice cuando me recomendaron que la sacara de mi habitación porque ya tenía 1 año. Yo solo digo si si y luego llego a mi casa y hago lo que considero mejor para mi hija y nuestra dinámica familiar!
Supongo que eso me convierte en una madre sabionda 😂😂
Sabionda o imprudente
 

Temas Similares

2
Respuestas
15
Visitas
921
Back