Escuela Infantil o en casa con mamá/papá

Eso sería lo lógico.

Aquí por lo menos en los coles no dejan que los padres se queden y la adaptación sea paulatina.

Algunas guarderías (pocas) si que lo permiten por suerte
Tú eres de Madrid, no? Pues no es así. No es cierto.
De hecho la queja viene por parte de los padres porque no pueden hacerla. Y ojo, les entiendo, no es fácil, eh, yo soy la primera que no puedo y la van a hacer los abuelos.
Pero no es verdad que en Madrid no se haga ni en ESCUELAS (no son guarderías) ni en coles.
 
Yo no soy madre aún pero si que he pensado que si llegara el dia, a mi me gustaría al menos tenerlo hasta el primer año conmigo, si se puede claro.
Lo que pasa que en mi entorno, dos mamas que tuvieron una el primer año cn ella y la otra hasta los 2 añitos mas o menos, veo como se las ha juzgado terriblemente, que pq no trabajan q si son unas flojas,etc esto lo mas bonito que han dicho. Me da miedo q llegue el dia me van a crucificar tb 🥲.
Lo comento pq he leido el hilo y de esto no se habla, ya os digo cm expectadora he visto cm se las han juzgado de manera horrible por poder permitirse el estar en casa con sus bebes, o quizás será envidia pq ellxs no pueden?
 
Yo tengo el mismo dilema que el que plantea la op. Los dos teletrabajamos, sobre unas 3-4 horas al día, y podríamos perfectamente pasar sin guardería. Sin embargo, yo tengo muchos recuerdos de cuando iba a la EI (por aquel entonces es verdad que eran algo diferentes) y de que me lo pasaba muy bien. Siempre que vuelvo a mi pueblo y paso por allí me entran recuerdos de cosas que hacíamos. Por eso hemos pensado que cuando tenga ya un año - año y medio, llevarlo a una privada de aquí, por la que suelo pasar y veo a los niños felices, unas tres horas por la mañana. Y la edad para llevarlo, dependera de su desarrollo, cuando vea que le pueda venir bien. Yo considero que cada uno tiene que hacer lo que sienta y crea que le venga mejor a sus hijos.
 
Yo tengo el mismo dilema que el que plantea la op. Los dos teletrabajamos, sobre unas 3-4 horas al día, y podríamos perfectamente pasar sin guardería. Sin embargo, yo tengo muchos recuerdos de cuando iba a la EI (por aquel entonces es verdad que eran algo diferentes) y de que me lo pasaba muy bien. Siempre que vuelvo a mi pueblo y paso por allí me entran recuerdos de cosas que hacíamos. Por eso hemos pensado que cuando tenga ya un año - año y medio, llevarlo a una privada de aquí, por la que suelo pasar y veo a los niños felices, unas tres horas por la mañana. Y la edad para llevarlo, dependera de su desarrollo, cuando vea que le pueda venir bien. Yo considero que cada uno tiene que hacer lo que sienta y crea que le venga mejor a sus hijos.
De verdad tienes recuerdos de cuando tenías un año y medio?
Porque yo sinceramente no recuerdo nada de nada
 
De verdad tienes recuerdos de cuando tenías un año y medio?
Porque yo sinceramente no recuerdo nada de nada
Si, tendría más de año y medio, lógicamente, pero sí que me acuerdo de algunas momentos de la guardería. Recordaba las salas, la de echar la siesta que era diferente. También recuerdo mi primer día de cole, estaba muy asustada y llorando y vi a una compañera de la guarde y se me pasó. También me atropello un coche con casi tres años y recuerdo todavía las sensaciones y lo que sentí, no se me ha borrado nada.
 
Yo insisto en que no es un debate real si no es concreto.

Llevarlos a una kk de EI masificada y anticuada 8 horas al día es igual de malo que dejárselo esas mismas 8 horas a una abuela de 80 años que los cría como en sus tiempos.

Opciones buenas hay mil. Quedarse en casa padre o madre socializando de otras formas e informándose sobre cómo fomentar la autonomía y psicomotricidad del niño.

Llevarlos unas horitas a una EI que cumpla tus parámetros, contratar una niñera que esté estudiando EI o haya trabajado en ello, etc, etc..

Y sobre todo depende del tiempo que tenga el niño. Personalmente yo el primer año me limito a llevarlos colgados como monos a todas partes. Sólo con lo que ven y oyen, espabilan, hablan y señalan con el dedito.

Luego ya quieren correr, experimentar, tocar, interactuar. Y entonces hay que ser lo más objetivo posible evaluando alternativas.

Lo de "lo mejor la familia " tampoco lo firmo si el niño está en un piso enano enchufado a la tele de los abuelos, que no están ya para para parque ni para nada.

O puede ser una maravilla con una madre maestra jubilada que está como una rosa y entra y sale lo que haga falta.

Es fundamental enfrentarse a la paternidad sin teorías previas, examinando la situación, las particularidades del niño, y rectificando rápidamente cuando te equivocas.

Si hay que "quitárselo" a la abuela, porque no está saliendo bien, y llevarlo a la EI, se hace.
Y si hay que sacarlo de la EI porque te coge bronquitis, pues se hace.
 
Si, tendría más de año y medio, lógicamente, pero sí que me acuerdo de algunas momentos de la guardería. Recordaba las salas, la de echar la siesta que era diferente. También recuerdo mi primer día de cole, estaba muy asustada y llorando y vi a una compañera de la guarde y se me pasó. También me atropello un coche con casi tres años y recuerdo todavía las sensaciones y lo que sentí, no se me ha borrado nada.
Es que me parece rarísimo que tengas recuerdos con año y medio. Si me dices que tenías 3, 4 años...es que ya no es una EI. Es educación infantil pero en el cole. Y ese no es el debate. Al cole van todos o casi todos a su edad correspondiente
 
Yo no soy madre aún pero si que he pensado que si llegara el dia, a mi me gustaría al menos tenerlo hasta el primer año conmigo, si se puede claro.
Lo que pasa que en mi entorno, dos mamas que tuvieron una el primer año cn ella y la otra hasta los 2 añitos mas o menos, veo como se las ha juzgado terriblemente, que pq no trabajan q si son unas flojas,etc esto lo mas bonito que han dicho. Me da miedo q llegue el dia me van a crucificar tb 🥲.
Lo comento pq he leido el hilo y de esto no se habla, ya os digo cm expectadora he visto cm se las han juzgado de manera horrible por poder permitirse el estar en casa con sus bebes, o quizás será envidia pq ellxs no pueden?
Pero que más te da lo que digan? Si te lo puedes permitir lo que digan tiene que ser lo último que te importe. Bueno es que si insinúan eso yo cortaría relación
 
Yo insisto en que no es un debate real si no es concreto.

Llevarlos a una kk de EI masificada y anticuada 8 horas al día es igual de malo que dejárselo esas mismas 8 horas a una abuela de 80 años que los cría como en sus tiempos.

Opciones buenas hay mil. Quedarse en casa padre o madre socializando de otras formas e informándose sobre cómo fomentar la autonomía y psicomotricidad del niño.

Llevarlos unas horitas a una EI que cumpla tus parámetros, contratar una niñera que esté estudiando EI o haya trabajado en ello, etc, etc..

Y sobre todo depende del tiempo que tenga el niño. Personalmente yo el primer año me limito a llevarlos colgados como monos a todas partes. Sólo con lo que ven y oyen, espabilan, hablan y señalan con el dedito.

Luego ya quieren correr, experimentar, tocar, interactuar. Y entonces hay que ser lo más objetivo posible evaluando alternativas.

Lo de "lo mejor la familia " tampoco lo firmo si el niño está en un piso enano enchufado a la tele de los abuelos, que no están ya para para parque ni para nada.

O puede ser una maravilla con una madre maestra jubilada que está como una rosa y entra y sale lo que haga falta.

Es fundamental enfrentarse a la paternidad sin teorías previas, examinando la situación, las particularidades del niño, y rectificando rápidamente cuando te equivocas.

Si hay que "quitárselo" a la abuela, porque no está saliendo bien, y llevarlo a la EI, se hace.
Y si hay que sacarlo de la EI porque te coge bronquitis, pues se hace.
El debate concreto de este hilo no pasa porque le cuiden los abuelos. El debate concreto de este hilo es EI o padres que se lo pueden permitir
Pues mi opinión la respuesta a esa pregunta concreta es padres que se lo pueden permitir
 
Mi hermana, incluso antes de reincorporarse a trabajar, llevaba al niño a la escuela infantil, creo que eran ¿3 horas? al día. Mi sobrino es muy muy activo y en clase, con cuatro o cinco niños más (viven en un pueblo), aprendía y lo pasaba bien desde pequeño con actividades pensadas precisamente para eso, para su desarrollo personal, emocional, social...

No entiendo la idea tan negativa que se tiene de la escuela infantil. A veces pienso que las madres creen que, por ser madres, pueden saber cosas para las que no se han formado. Una madre no tiene el conocimiento de un maestro, igual que no tiene el de un médico. La maternidad per se no te da acceso a conocimientos que no tienes y otros tardaron años en adquirir.

Ni nadie nos creemos que sabemos más por ser madres, ni estamos demonizado la escuela infantil. Simplemente estamos afirmando, tanto madres como dos educadoras infantiles que han participado en el hilo, que el hecho de no ir a escuela infantil no hace que los niños estén más atrasados. La escuela infantil es un lugar de encuentro y soporte a las familias, no un centro de condena que si vas tendrás éxito en la vida y si no vas eres lumpen.

Ya que exiges que las madres seamos educadoras para opinar, te adelanto que aquí servidora además de ser madre ha estudiado pedagogía aunque no ejerzo, con lo cual, según tú propio baremo de quién sí puede opinar y quien no puede, digamos que yo puedo medio opinar.

Tú, para opinar sobre las escuelas infantiles, eres educadora, auxiliar, pedagoga o algo relacionado? En caso contrario, según tu propio mensaje, tu opinión se invalida.

Tú, para opinar de las madres, eres madre/tutora legal/casa de acogida? En caso contrario, según tu propio mensaje, tu opinión se invalida.
 
Es que me parece rarísimo que tengas recuerdos con año y medio. Si me dices que tenías 3, 4 años...es que ya no es una EI. Es educación infantil pero en el cole. Y ese no es el debate. Al cole van todos o casi todos a su edad correspondiente

No, vuelvo a decir que era una EI, que recuerdo perfectamente cómo era y que después fui al cole, a párvulos. Y que recuerdo la EI como una buena etapa, me gustaba mucho ir.
 
No, lo cual no tiene nada que ver con mi opinión. La maternidad, per se, no te hace médico, ni maestro ni psicólogo. Querer lo mejor para nuestros hijos es maravilloso, creer que lo sabemos todo mejor que nadie, incluidos los profesionales, no creo que lo sea.


Si, y la información sobre cómo coserte una herida también estará en Internet, pero lógicamente un médico sabe cómo hacerlo infinitamente mejor porque no solo sabe cómo se ejecuta, también las bases de por qué es mejor hacerlo así, infinitos planes B si el A falla, etc.

Un padre o madre educa a su hijo en base a sus valores y eso es comprensible, pero la ceguera de creer que por ser madre uno sabe más de todo lo que afecte a su hijo que nadie (incluido, como se descuide, que el propio hijo cuando sea adulto) la veo patológica.

No eres madre, pero sin ser madre sabes perfectamente que las madres nos dedicamos a opinar sin saber de educación, medicina y lo que nos echen encima.

Juzgas a las madres porque opinamos sin saber, y tú opinión es, literalmente, algo que opinas sin saber.
 

Temas Similares

2
Respuestas
15
Visitas
947
Back