Curarse en salud

Estos son los diez alimentos que más gases nos producen

Salud

Respondemos a María Teresa, socio y lectora de eldiario.es

Jordi Sabaté
19/03/2019 - 21:28h
Pixabay_EDIIMA20180919_0544_4.jpg

Pixabay

Colon irritable: qué comer para controlar las diarreas recurrentes


María Teresa, socia y lectora de eldiario.es, nos pide un artículo sobre los alimentos que provocan gases. Para empezar, dejar claro que los gases y flatulencias no son malos de por sí, e incluso tienen sus beneficios, tal como explicamos en su día en Flatulencias y pedos: siete beneficios para nuestra salud. Entre ellos se encuentran la prevención de divertículos y peritonitis, la tonificación del esfínter anal y el suelo pélvico o la eliminación de poblaciones malignas de nuestra flora intestinal.

Por otro lado, la presencia de gases en nuestro intestino, si se produce de una forma más o menos constante, es un índice de que tenemos una dieta rica en fibra vegetal soluble, también llamada fibra dietética o alimentaria, ya que aunque nosotros no la podemos digerir, sí lo hacen las bacterias beneficiosas de nuestra flora intestinal; es precisamente fermentando esta fibra, que son cadenas de hidratos de carbono, cómo obtienen su energía los microorganismos de la flora intestinal y como mantienen su buena salud.

El problema es que, como resultado de esta fermentación, se generan gases, que se emiten al interior del intestino, acumulándose en busca de su salida natural. Por lo tanto, cuanta más presencia de fibra soluble haya en los alimentos que comemos, más gases tendremos después, aunque también menor peligro correremos de padecer diabetes, puesto que la fibra es un gran moderador del índice de glucosa en sangre.

De todos modos la fibra puede no ser la única fuente de gases intestinales: algunas veces se produce un acceso repentino de gases en cantidades considerables debido al estrés o a intoxicaciones alimentarias, así como por una respuesta autoinmune o de alergia a algunos alimentos, pero son los casos menos frecuentes.

Adicionalmente, sin el concurso de alergias, intoxicaciones o estrés, cada personas tiene la flora conformada de una forma distinta y por tanto la producción de gases puede ser mayor a igual cantidad de fibra. La valoración media deberemos ponderando la cantidad de gases junto a la calidad de nuestras heces (más información en Qué dicen nuestras casas sobre nuestra salud).

Los diez alimentos que más gases dan
Como hemos explicado, cuanta más fibra dietética, mayor cantidad de gases produciremos, por lo que si somos especialmente tendentes a la generación de flatulencias intestinales y queremos moderarlas por comodidad, estética o porque nos causen malestar abdominal, debemos procurar evitar o no ingerir demasiadas cantidades de los siguientes alimentos:

  1. Lentejas: las lentejas aportan hasta 31 gramos de fibra soluble y figuran en los primeros puestos del raking del meteorismo.

  2. Alubias, judías, judiones, etc.: esta familia de legumbres atesora aproximadamente 23 gramos de fibra alimentaria por cada cien gramos de producto, por lo que además de mantener a nuestra flora robusta, es posible que nos creen más de una incomodidad.

  3. Garbanzos: con 17 gramos de fibra, también son tendentes a crear gran cantidad de gases.

  4. Col, coliflor y coles de Bruselas: suelen generar también numerosas flatulencias por su gran cantidad de fibra.

  5. Cereales integrales: aunque son muy beneficiosos para combatir el estreñimiento, su proporción de fibra los hace tendentes a crear gases.

  6. Nabo: aunque su cantidad de fibra no es muy elevada proporcionalmente, si se tiene en cuenta que el resto de su composición es mayoritariamente agua, se comprenderá que en algunas personas los nabos dan lugar a una elevada producción de gases.

  7. Repollo: es un caso similar al del nabo, en el que según la configuración de la flora intestinal se producirán más o menos gases, porque a pesar de que su cantidad de fibra es proporcionalmente baja, en valores absolutos es alta si se tiene en cuenta que el resto es prácticamente solo agua.

  8. Alcachofas: de nuevo su alta cantidad de fibra soluble las hace muy tendentes a crear gases.

  9. Manzanas: su pulpa es rica en fibra si se compara con otras frutas más acuosas.

  10. Tomate, pepino, apio, pimiento, etc.: las crudités pueden resultar indigestas a algunas personas y generar más gases de la cuenta, dado que proporcionalmente son poca cosa más que fibra y agua.
https://www.eldiario.es/consumoclaro/comer/alimentos-gases-dan_0_879112873.html
 
La salud mental se perpetúa como lujo en España ante los escasos recursos del sistema público

Salud

La ratio estatal de psiquiatras y psicólogos en España no llega a los 10 por 100.000 habitantes y la europea está en 18 lo que se traduce en listas de espera prolongadas

La situación global "revela una profunda injusticia social: quien tiene recursos para un tratamiento continuado se lo paga", dicen en el Colegio de Psicólgos de Madrid

"Estamos viendo el aumento de suicidios, sobre todo entre adolescentes. No puede ser que demos la espalda: la sociedad tiene que tomárselo como salud pública"

Belén Remacha
20/03/2019 - 21:39h
Salud-mental_EDIIMA20190320_0869_20.jpg



La sobrecarga de cuidados o la violencia, detrás de que las mujeres tomen más tranquilizantes que los hombres
La atención a la salud mental en España ha sido y continúa siendo olvidada. La media europea está en 18 profesionales de salud mental por cada 100.000 habitantes. Los promedios españoles están en 2,19 psicólogos clínicos o 1,96 enfermeros especializados, según los datos que maneja la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) y la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) que son de 2011. Los recursos varían por comunidades, pero todas quedaban lejos de la ratio comunitaria. A su vez, a Organización Mundial de la Salud recomienda 8 psiquiatras por 100.000 habitantes.

Este panorama deriva en problemas concretos de asistencia sanitaria como las largas esperas para obtener una cita en el sistema público lo que redunda en un trasvase de pacientes a los servicios privados de los pacientes que tenga renta suficiente para afrontarlo.

La situación actual es "grave no, muy grave", califica Fernando Chacón, Decano del Colegio de Psicólogos de Madrid. No ha cambiado –las plazas PIR y MIR para psiquiatría permanecen estables– y es "de siempre. La salud mental ha sido la hermana pobre de la sanidad, entre algunas razones históricas, por el estigma. Después de la crisis no se ha hecho ningún esfuerzo por revertir lo que se recortó en sanidad. Todo revela una profunda injusticia social: quien tiene recursos para un tratamiento continuado para trastornos como la ansiedad o depresión, se lo paga en el privado. Quien no los tiene, no. Teniendo en cuenta, además, que muchos problemas de salud mental están relacionados con aspectos socioeconómicos".

La falta de datos accesibles y actualizados es uno de los motivos por los que se creó un Observatorio en la AEN, que ahora se encuentra en proceso de actualización. El Defensor del Pueblo también pidió el junio de 2018 cifras a las comunidades autónomas para conocer al detalle la falta de recursos en la materia, pero continúan "recabando datos". "Se deberían conocer, pero es un trabajo muy difícil y la diferencia estructural entre comunidades lo dificulta mucho", explica Mikel Munarriz miembro de la AEN.

Tanto él como Nel González, presidente de la Confederación de Salud Mental España, señalan esa falta de transparencia como un problema en sí mismo: "Ni siquiera sabemos bien cuáles son las necesidades de la población, dónde hay más y en qué". Mientras tanto, la Estrategia de Salud Mental continúa sin ser renovada desde 2013.

"Con un trastorno, comienza un peregrinaje"
La falta de recursos humanos opera directamente sobre el calendario de citas: hace unas semanas, El País se hacía eco de una respuesta parlamentaria del Gobierno de la Comunidad de Madrid en el que se reconocía que la media para la primera consulta en los centros de salud del territorio estaba en los tres meses. Cientos de adultos habían llegado a esperar un año para ser atendidos y en niños y adolescentes la situación es todavía peor, entre otros motivos porque todavía no existen especialistas.

"El problema no es solo que tarde la primera visita desde la derivación en Atención Primaria, es que, para una segunda, lo normal es esperar entre dos o tres meses. Todo profesional sabe que para que un tratamiento psicológico sea eficaz se ha producir una visita por semana. En los casos más graves, dos. Con esos tiempos de espera, la ansiedad, la depresión y otros trastornos se cronifican o agudizan", explica Chacón.

Lo ilustra Nel González, que desde la Confederación recibe a pacientes y familias: "Cuando un trastorno mental entra en una casa, en una familia, se inicia un peregrinaje. Falta de información, derivaciones, llamar a miles de puertas… Parece que esto no existe hasta que te pasa a ti".

Y, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud calcula que una de cada cuatro personas sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida. "Cuando lo vivimos, nos damos cuenta de que en España no hay cultura ni de la prevención, ni de la atención, ni medios. Pensamos que la salud mental es algo que se resuelve en un despacho de un médico y no: requiere de una atención continuada, que muchas veces comienza en etapas tempranas de la vida", remata González.

"Vemos un consumo desorbitado de psicofármacos"
En el informe de 2017 de la Confederación sobre los Derechos Humanos de las personas con trastorno de Salud Mental en España destacaban que España incumple la Declaración Europea que firmó en 2005 y deja "desprovistos de derechos a uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad". En dicho documento se pone de manifiesto que la falta de recursos generales se traduce en problemas específicos: falta, por ejemplo, perspectiva de género en víctimas de abusos sexuales, o tratamientos para salud maternoinfantil. "El crecimiento que se ha dado en demanda de asistencia en salud mental no se ha acompañado en la dotación de plantilla, ni en psiquiatras ni en psicólogos clínicos ni en enfermería de salud mental", reproducían de palabras de la Sociedad Española de Psiquiatría.

"La incidencia de la depresión, de la ansiedad, de los trastornos de sueño, ha ido aumentando los últimos años por aspectos como que las redes de apoyos familiares son más débiles o por la presión laboral", explica sobre esto Chacón, "y estamos viendo el aumento de suicidios, también entre adolescentes. No podemos darle la espalda: hay que tomárselo como salud pública". Otro apunte que daba Mikel Munarriz, de la AEN, es que los pocos medios "no se reparten equitativamente. Donde hay más precariedad también aumenta la incidencia y el número de personas que necesitan atención y que no tienen recursos, y esto no se suele tener en cuenta".

Lo ideal, recalcan desde el Colegio de Psicólogos y coinciden desde la Federación, es que se pongan esfuerzos en que se pueda combinar el tratamiento psiquiátrico y las consultas psicológicas: "Y lo que estamos viendo es que una consecuencia es el consumo desorbitado de psicofármarcos en España. Es lógico: si un médico de cabecera no tiene recursos para remitirte al especialista de salud mental, o va a tardar mucho, lo único que tiene a su alcance para remitir algunos síntomas es recetar, por ejemplo, un ansiolítico".

"Que no existan recursos suficientes implica, claro, que no existan otro tipo de tratamientos que se podrían probar y alternar con la atención farmacológica y clínica habitual", añade Nel González. Por ejemplo: que se integre la psicoterapia en atención primaria porque "muchas dolencias que llegan ahí tienen tintes mentales". En la misma línea opina Chacón: "Además de aumentar recursos, hay fórmulas que se podrían incorporar ya mismo y que son eficientes, que es algo que a los economistas les gusta mucho. Los tratamientos grupales en según qué procesos pueden ser muy beneficiosos. La reflexión es que incrementemos los medios, pero, aunque no fuese posible, que revisemos nuestras prioridades y a dónde va el dinero".
https://www.eldiario.es/sociedad/Salud-mental-escasez-recursos_0_879812639.html
 
Adiro, Trankimazin, Dalsy, Dolalgial, Urbasón y Almax, entre los más de 200 medicamentos que faltan en las farmacias españolas
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios asegura que la situación «está bajo control» y «no es preocupante»
medicamentos-desabastecidos-ku0D--620x349@abc.jpg

@abc_salud
Madrid
Actualizado:21/03/2019 17:01h
11 Sanidad avisa de un problema de suministro de Dalsy que no se resolverá hasta junio de 2019

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se reunirán este viernes para intentar solucionar los problemas de suministro de 274 fármacos, aunque, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), la situación «está bajo control» y «no es preocupante».

El Departamento que dirige María Luisa Carcedo ha convocado a los responsables autonómicos de sanidad para afrontar la restricción que afecta a 488 presentaciones (cada uno de los formatos en los que se comercializa el medicamento), han confirmado a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

A la reunión acudirán también representantes de los pacientes, según ha avanzado a Efe la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar, así como de la patronal farmacéutica, como han confirmado fuentes del sector.

Necesidades cubiertas


La directora de la Aemps, María Jesús Lamas, ha asegurado que las necesidades de los pacientes «siempre» estarán cubiertas «con un medicamento de otra marca y el mismo principio activo y la misma dosis, o con otra alternativa terapéutica que el médico le indique».

CIMA, el Centro de información online de medicamentos la Aemps, figuran 488 presentaciones, en las que se puede ver el mismo medicamento, pero con un envase por ejemplo de 20 comprimidos y otro de 30, con lo que el fármaco figura dos veces en la lista.

En esa lista se encuentran algunas presentaciones de Adiro, Trankimazin, Primperán, Dalsy, Betadine gel, Dolalgial, Urbasón, Almax, Valsartán o Gine-canestén, entre otros.

¿Por qué se producen estos problemas en el suministro? Para Lamas son numerosas las causas, pero la mayoría tiene que ver con problemas «en la producción, calidad, de conseguir el principio activo, o por problemas a la hora de ajustar la capacidad de los laboratorios que fabrican el medicamento a las necesidades».

Según Lamas, hay un incremento en la demanda mundial, no es un problema que afecta sólo a España, porque, según ha señalado, «hay nuevos mercados emergentes que acceden a mejores sistemas de salud, se consumen más medicamentos y aumenta la demanda de manera muy importante en algunos medicamentos clásicos».

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha compartido este diagnóstico, pero ha considerado que hay países que no van a tener esos problemas porque pagan más por los medicamentos «por lo tanto, en esa sobredemanda es a éstos a los que primero se satisface».

«El Ministerio interviene precios de los medicamentos y éstos son más bajos que la media (...). Si el precio decae no seremos tan atractivos», ha explicado el presidente de FEFE, Luis de Palacio, para quien la situación no es preocupante a corto o medio plazo, pero la tendencia no mejora «y eso sí es preocupante».

Brexit
A su juicio, en el problema de suministro ha influido en parte el Brexit, ya que Reino Unido ha hecho acopio de un mayor volumen de medicamentos ante la posible salida de la UE.

Fuentes de Farmaindustria coinciden con Sanidad en que la situación no supone riesgo para la salud porque para «la inmensa mayoría» de los casos existen medicamentos iguales o presentaciones alternativas para la misma indicación.

Para la patronal farmacéutica, las causas del desabastecimiento se deben a factores técnicos y logísticos; reglamentarios -como cambios en las condiciones de autorizaciones pendientes de otorgar-; y económicos.

Las sucesivas reducciones de precios a las que son sometidas las presentaciones de fármacos, según estas fuentes, pueden llegar a hacer inviable la comercialización en algunas de esas presentaciones.

Por ello, han pedido dialogo entre los agentes de la cadena del medicamento y el Ministerio para abordar la «complejidad del problema» y reducir «al mínimo» los casos de faltas.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...farmacias-espanolas-201903211227_noticia.html
 
Los medicamentos falsos suponen una pandemia ignorada que mata a 250.000 niños al año

Salud

Un estudio alerta de que "los medicamentos falsificados y de baja calidad representan más del 10% del total en los de países de ingresos bajos y medios"

La mayor parte de los casos están relacionados con tratamientos para la malaria o antibióticos, lo que podría fortalecer a las superbacterias inmunes a las medicinas

"La vigilancia está mejorando y la OMS está asumiendo un papel más activo, pero es necesaria una mayor participación de los países de altos ingresos", asegura el investigador Joel Breman

Teguayco Pinto
21/03/2019 - 21:46h
Logran-compuestos-quimicos-prometedores-malaria_EDIIMA20181206_0560_19.jpg

Los medicamentos contra la malaria son los más falsificados en Asia y África EFE

Un grupo de hospitales de EEUU creará sus propios genéricos para evitar la manipulación de las farmacéuticas
"Los medicamentos falsificados y de baja calidad están asociados con decenas de miles de muertes, principalmente en niños pequeños de países pobres". Esta es la principal advertencia de un estudio publicado a principios de mes por un equipo internacional de investigadores en The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene (AJTM). Los investigadores alertan de que estos medicamentos contribuyen "al creciente peligro de la resistencia a los antimicrobianos" y afirman que tienen un coste económico anual que podría alcanzar los 176.200 millones de euros. Los especialistas urgen a fortalecer los controles internacionales y piden el establecimiento de una tratado global para garantizar la calidad y la seguridad de los medicamentos.

Los análisis de medicamentos sobre el terreno realizados en los últimos años han servido para identificar medicamentos falsos, especialmente antipalúdicos y antibióticos, que, según los investigadores, provienen fundamentalmente de China e India. Pero las falsificaciones son solo el extremo criminal de un problema mayor: el de los medicamentos de calidad inferior, que son productos cuya composición no cumple las especificaciones adecuadas debido a negligencias o errores humanos en su producción, transporte o almacenamiento y que, como consecuencia, no son eficaces y resultan peligrosos para los pacientes.

"Las estimaciones del impacto de los medicamentos falsificados y de baja calidad sugieren que representan más del 10% de todos los medicamentos en los países de ingresos bajos y medios", afirman los investigadores. Solo por culpa de los medicamentos de este tipo destinados al tratamiento de la malaria mueren cada año hasta 155.000 niños y "un número similar fallecen de neumonía aguda después de recibir tratamiento con antimicrobianos falsificados y de baja calidad".

Los investigadores no niegan los avances conseguidos en los últimos años, ya que "la vigilancia está mejorando y la OMS está asumiendo un papel más activo", asegura a eldiario.es uno de los autores del artículo, el investigador de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, Joel Breman. Sin embargo, este especialista advierte de que "las acciones en los países de mayor riesgo no se están fortaleciendo adecuadamente" y que "es necesaria una mayor participación de los países de altos ingresos".

Más de una década advirtiendo del problema
El llamamiento de este equipo de investigadores no es nuevo. Los científicos llevan más de una década alertando de un problema que afecta principalmente, pero no únicamente, a países de ingresos bajos y medios. Ya en 2008, un equipo de investigadores publicó un estudio en el que se aseguraba que "los medicamentos de baja calidad en el mundo en desarrollo suponen una grave preocupación clínica y de salud pública que no debe seguir siendo ignorada".

Desde entonces, diversas iniciativas nacionales e internacionales han conseguido avances en la vigilancia de la calidad de los medicamentos. Sin embargo, una revisión de estudios publicada en 2013 señaló que la prevalencia de medicamentos de calidad inferior o falsificados era del 28,5% y concluía que estos productos "representaban un problema enorme en toda África y Asia".

Dos años después de la publicación de este estudio, la revista AJTM publicaba un especial con 17 investigaciones independientes sobre los medicamentos falsificados o de baja calidad y por primera vez se referían a este problema como una "pandemia global". A pesar de ello, algunos de esos estudios mostraban datos esperanzadores, como el realizado en Laos por la investigadora española Patricia Tabernero, que observó una evolución positiva en la proporción de medicamentos contra la malaria falsificados en este país asiático.

Pero no todos los datos obtenidos en los últimos años son igual de esperanzadores. En 2018, el departamento de seguridad de la farmacéutica Pfizer identificó 95 de sus productos en 113 países como falsificados, un incremento importante en comparación con los 29 productos falsificados en 75 países que fueron encontrados en 2008.

Finalmente, en agosto del pasado año, una revisión sistemática de 265 estudios que incluían 400.647 muestras de fármacos puso cifras más concretas a la pandemia. La prevalencia de medicamentos falsificados y de baja calidad en países con ingresos bajos y medios era de prácticamente un 14%, una cifra que se elevaba hasta el 19% para los medicamentos contra la malaria y que superaba el 12% entre los antibióticos.

Mayor vigilancia y transparencia
Los autores de este último estudio volvían a insistir en sus conclusiones sobre el hecho de que "los medicamentos esenciales de mala calidad son un problema importante y poco estudiado", por lo que pedían más medios para "reducir la amenaza". Una petición sobre la que Breman insiste: "es necesaria una actualización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que asegure que al menos todos los medicamentos esenciales sean de buena calidad para 2030".

Los investigadores también elevan la presión sobre las compañías farmacéuticas para que se impliquen más en asegurar la calidad de los medicamentos. Con este objetivo se creó el Instituto de Seguridad Farmacéutica en 2002, un centro compuesto por más de 34 departamentos de seguridad de las principales farmacéuticas y que ha registrado 13.439 incidentes de falsificación en los últimos 10 años, de los que más del 50% están relacionados con medicamentos para enfermedades infecciosas agudas y crónicas como la malaria y la hipertensión.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del sector y de que la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas ha advertido de que "los medicamentos falsificados son una amenaza creciente para la salud pública de todos los países", los investigadores critican que los datos recopilados por las farmacéuticas y los gobiernos no sean totalmente accesibles. "No existe un registro mundial central y de acceso abierto sobre medicamentos falsificados y de calidad inferior".

La situación en Europa y España
El problema de los medicamentos falsificados también afecta, aunque en menor medida, a los países occidentales. En la Unión Europea, el comercio paralelo, una actividad legal que consiste en comprar medicamentos en un país para revenderlos a mayor precio en otros países de la unión, ha sido calificado como "una clara amenaza para la seguridad de los pacientes", por parte de la Alianza Europa por un Acceso Seguro a los Medicamentos.

En España, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) también señala este problema en su último informe estratégico sobre medicamentos falsificados, asegurando que crea "debilidades en la cadena de suministro que han sido aprovechadas por los falsificadores", aunque aclaran que "no se han observado casos de medicamentos falsificados que hayan llegado a pacientes en España a través del canal legal de dispensación".

Ambas instituciones también coinciden en llamar la atención sobre el riesgo de comprar fármacos a través en internet. Según la organización europea, "aunque en Internet hay muchas farmacias legítimas, cada vez son más los negocios que operan en la ilegalidad", ofreciendo "con frecuencia medicamentos de calidad inferior o falsificados". La agencia española, por su parte, reconoce que "pese al incremento de actuaciones a nivel nacional e internacional", la "baja eficacia" de las mismas hace que se necesario "concienciar a los consumidores sobre los riesgos asociados al consumo de medicamentos falsificados e ilegales".

https://www.eldiario.es/sociedad/medicamentos_falsos-salud-acceso_a_medicamentos_0_879812711.html
 
Una calculadora virtual indica a los enfermos de cáncer cuánto vivirán
Oncólogos, asociaciones de enfermos y psicólogos coinciden en que conocer esta información puede afectar a los pacientes
hospital-calculadora-cancer-khAG--620x349@abc.jpg

Esther Armora
Barcelona
Actualizado:23/03/2019 03:00h
2Grady, la prueba de que se puede ser padre tras superar un cáncer en la infancia

«No lo aconsejaría a mis pacientes». Francisco Martínez Ricarte, neurocirujano del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, tiene claro que no recomendaria a las personas que sufren glioblastoma, el tipo de cáncer cerebral más agresivo y de peor pronóstico, que consulten una calculadora virtual para conocer sus expectativas de vida, aunque ésta vaya ligada a una sociedad científica de peso como la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC).

Esta organización ofrece a los afectados por este tumor cerebral, uno de los más letales y poco frecuentes que existen -en España se diagnostican unos 1.300 casos al año, en su mayoría personas de mediana edad-, la posibilidad de tener un cálculo personalizado sobre el tiempo de vida que les queda solo con apuntar cinco parámetros básicos: edad, tipo de cirugía que le han practicado (resección total, parcial...), la clase de quimioterapia que ha recibido, si toma corticoides, y cuál es su estado cognitivo tras el diagnóstico. Una vez rellenados los cuadros con tus datos, el afectado pulsa la tecla «calcular» y, en pocos segundos, aparece en dos casillas situadas a la derecha del cuestionario las probabilidades que tiene de sobrevivir a los dos meses de vida, así como el tiempo de vida que le queda.

Oncólogos, organizaciones de afectados y psicólogos coinciden en que tratándose de un tumor con tal mal pronóstico, el instrumento resulta contraproducente, ya que, aunque «el propósito sea bueno», al final «puede afectar negativamente al estado anímico de los afectados y darles unas expectativas de vida que no son exactas».

cáncer que hay en las redes. En estos últimos años se han diseñado calculadoras de pronóstico vital asociadas a otros tipos de tumores como el de mama o el de próstata, aunque «la mayoría de ellos ya no están operativos», según apuntan los expertos consultados por este diario.

Mejor que «doctor Google»
El neurocirujano del Hospital Vall d’Hebron, Francisco Martínez, señala en declaraciones a este medio los riesgos de recurrir a estas aplicaciones para conocer las expectativas de vida. «Como método para obtener información si tienes una enfermedad tan grave es, sin duda, mejor que recurrir a 'doctor Google' ya que esta aplicación está amparada por estudios científicos previos, aunque no es un sistema preciso porque cada cáncer se comporta de forma diferente en cada paciente. Personas con idénticos parámetros y el mismo tipo de cáncer tienen distintas supervivencias. Esto es un hecho que no tiene en cuenta esta calculadora», precisa el neurocirujano del Vall d’Hebron, quien aconseja a los pacientes que accedan a este sistema de cálculo por iniciativa propia a través de la página de la EORTC que «consulten con su médico para que les interprete la información».

«Está claro que el cálculo se realiza en base a una información más fiable, lo que no ocurre cuando la gente recurre a un 'googlelazo' y adquiere la información de fuentes no científicas. No obstante, como decía, el pronóstico no es preciso. Por ese motivo, lo lógico es que te lo dé tu médico y no una página web», precisa Martínez.

Uno de los motivos por los que se desaconseja que los pacientes se enfrenten en solitario a una posible «fecha de muerte» es el impacto emocional que conlleva la noticia. «Está demostrado que el estado de ánimo de los pacientes es importante para afrontar una enfermedad tan dura», señala el neurocirujano del Vall d’Hebron. Señala también que los parámetros que tiene en cuenta esta aplicación para realizar el cálculo (si recibes radioterapia sola o asociada al quimioterápico TMZ -temozolomida-; la edad que tienes; el tipo de cirugía que te han practicado -resección total o oparcial del tumor o biopsia-, si recibes corticoides o cuál es tu índice de afectación cognitiva a través del Mini Mental Score Examination) «han quedado obsoletos desde 2016, cuando se descubrió el papel del gen IDH en la aparición de la enfermedad».

Nueva división molecular
«A partir de ese momento, hablamos de tumores con el IDH mutado y tumores con el IDH no mutado y esa nueva caracterización molecular no la tiene en cuenta este dispositivo de cálculo, por lo que su resultado no es válido ni como información para los profesionales».

La oncóloga de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Graciela García, coincide con Martínez en que ese diagnóstico en manos de los pacientes y sin la supervisión de un especialista que les interprete el resultado «no es lo óptimo». En declaraciones a este diario la experta matiza, no obstante, que estos nomogramas o calculadoras virtuales «están diseñadas como un instrumento para los profesionales no para los pacientes».

«No son dañinos en sí. Van asociados a publicaciones con base científica y están al acceso de la comunidad científica. Como he dicho no están pensados para que los consulten los afectados», matiza la experta de la Aecc.

García coincide con Martínez en señalar los riesgos asociados que conlleva el que pacientes usen estas apliaciones. Los oncólogos apuntan que una forma de proteger a los pacientes de este «shock emocional» podría ser restringir el acceso a estos sistemas de cálculo virtual. «Esta información debería estar protegida, de manera que solo pudieran acceder a ella los profesionales sanitarios». Tal como ha podido comprobar este diario, en la web oficial de la EORTC algunas pestañas están vetadas -la mayoría- y solo puede accederse a ellas con una clave. Sin embargo, otras, una minoría, entre ellas la de la calculadora de pronóstico vital, «son de acceso libre y puede consultarlas cualquier persona».

Posibles desventajas
Graciela García sopesa, no obstante, las desventajas que puede conllevar restringir el acceso a estos marcadores de cálculo vital. «La información científica abierta es, en general, algo positivo porque está al alcance de toda la comunidad científica sin ningún tipo de filtros ni cuotas de pago, aunque también tiene sus contras», matiza la especialista.

Por su parte, la responsable de Psicooncología de la Asociación Española contra el Cáncer, Carmen Yélamos, advierte también sobre «el fuerte impacto emocional» que puede suponer para estos enfermos saber cuánto tiempo de vida les queda. «Es un sistema frío e impersonal que no llega a ser útil para el paciente, a quien recibir este tipo de información puede causarle un shock emocional y aumentar su estado de angustia y tristeza», apunta la especialista e la Aecc.

marcos-cancer-khAG--540x285@abc.jpg

Marcos con su hija en brazos, hace dos años - ABC
«Me aconsejaron no hacer caso de las medidas de supervivencia y lo he hecho»
La vida de Marcos, un joven de 33 años que gestionaba cuentas de una empresa de telefonía móvil, dio un giro radical en septiembre de 2012. Regresaba en moto a su casa después de una intensa jornada de trabajo cuando su cerebro se bloqueó tras convulsionar violentamente. Los especialistas pensaron en un primer momento que se trataba de un episodio de epilepsia.

Las pruebas que le practicaron después concluyeron que se trataba de un tumor, uno de los de peor pronóstico, un glioblastoma. Le extirparon el tumor y Marcos, que fue padre hace dos años, lleva ya seis conviviendo con la enfermedad, «con el tumor controlado». Es un claro ejemplo de que las medidas de supervivencia solo son orientativas en muchos casos. El caso de Marcos se incluyó en un estudio clínico internacional, liderado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona –único centro español representado en la investigación–, que demostró, de forma pionera en humanos que el uso de la inmunoterapia personalizada y adaptada a las peculiaridades de cada tumor «tiene un efecto positivo» contra la enfermedad. Marcos no ha consultado nunca el marcador de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC) ni tampoco ha recurrido a «Google» para saber su pronóstico de vida.

«Cuando recibí el diagnóstico no podía pensar en nada. Solo quise ponerle remedio. Me puse en manos de los médicos, no tuve la tentación de buscar información por cuenta propia», señala el paciente en declaraciones a este diario. «Mi oncólogo me recomendó operarme de urgencia y luchar con fuerza para combatir mi enfermedad. Me aconsejó no hacer caso de las medias de supervivencia. Le hice caso y todo me ha ido muy bien por el momento», concluye el paciente en declaraciones a este diario.
https://www.abc.es/sociedad/abci-ca...ncer-cuanto-viviran-201903230300_noticia.html
 
Cada vez más niños utilizan lentillas desde los 6 años: consejos y beneficios
Cuatro de cada 10 niños menores de 16 años necesitan graduarse la vista, sin embargo apenas el 30% lo hace
lentillas-kOmG--620x349@abc.jpg

@abc_familia
MADRID
Actualizado:24/03/2019 01:47h
0¿Es posible corregir la miopía infantil sin tener que utilizar gafas?

Cada vez hay más niños que usan lentillas a partir de los seis años debido a sus problemas de vista. No obstante, siempre debe estar valorado por un profesional, advierten desde E-lentillas.com, plataforma ecommerce especializada en venta de lentillas y otros productos para la salud ocular.

Desde E-lentillas.com se explica que, aunque no hay una edad exacta para empezar a utilizar lentillas, ya que dependerá de cada niño, de su personalidad y situación concreta, «a partir de los seis años suele ser un buen momento una vez que se ha valorado por un profesional».

La primera recomendación es utilizar lentillas de usar y tirar y de periodicidad diaria. Así los padres se evitarán tener que estar detrás de los pequeños para lavarlas y guardarlas cada día.



Entre los beneficios que se encuentra el uso de lentillas entre los más pequeños, E-Lentillas.com destaca principalmente el fomento de los buenos hábitos de higiene y de actividad física.

Estos niños además no juegan igual que los niños que no llevan gafas. Esto puede ser de manera consciente o inconsciente con el fin de no romperlas. Otro dato destacable es que más del 80% de los niños que utilizan gafas se las quitan para hacer deporte con lo que ello les afecta por no tener una visión buena durante el juego».

También hay que tener en cuenta otros factores más sociales propios de las relaciones de los niños a su edad, reconoce Rodríguez, «como las posibles burlas o acoso por llevar gafas que no es menos común entre los más pequeños. Esto hace que los niños no acaben de adaptarse a las gafas, se las quiten o las pierdan. Todo ello no beneficia en el cuidado de la salud del pequeño».

Desde E-Lentillas.com se advierte de que más del 30% de los niños de entre 5 y 15 años que utilizan gafas no se adaptan a ellas. «Para ellos el uso de gafas es una limitación, se sienten incómodos. Esto no ocurre con las lentillas, los niños que empiezan a utilizarlas sienten una liberación, se notan más cómodos, practican más deporte y se sienten más aceptados por el resto de los niños», insiste Patricia Rodríguez.

Cuatro beneficios de usar lentillas
- Aumenta sus hábitos de higiene, ya que los niños comienzan a tomar consciencia de la importancia de cuidar las lentillas, lavarlas y las rutinas habituales de uso.

- Mejoran su visión, aunque las gafas graduadas permiten ver mejor, es cierto que existen puntos en los que las lentillas ofrecen mejor visión periférica

- Aumento de la responsabilidad, precisamente unidos a la importancia de los hábitos de higiene, el uso de las lentillas y el temor a perderlas y etner que pasar a las gafas hace que los niños desarrollen más la responsabilidad de guardarlas y cuidarlas.

- Mejorarán su actividad física. Sin duda los niños que pasan de utilizar gafas a lentillas, mejoran en comodidad y por lo tanto practican más deporte.

Dudas frecuentes sobre el uso de lentillas
Algunas preguntas que hay que hacerse antes de pensar en ponerle lentillas a un niño:

¿Está preparado mi hijo para asumir la responsabilidad de llevar lentillas? ¿aprende bien las instrucciones de uso? ¿Se deben recordar con frecuencia las tareas que tiene que hacer?¿Será capaz de aprender a quitarse y ponerse las lentillas sólo?

Desde E-Lentillas.com se aconseja siempre, antes de hacer cualquier pedido para un niño, acudir a un óptico para que sea quien valore antes si el niño está apto para el uso diario de lentillas. «Lo habitual es empezar con lentillas de uso diario a estas edades», explican desde el ecommerce.
https://www.abc.es/familia/vida-san...nsejos-y-beneficios-201903240147_noticia.html
 
Test prenatal no invasivo: lo que debes saber de la técnica que predice (al 99%) el síndrome de Down


Con un análisis de sangre de la madre, el diagnóstico prenatal no invasivo permite estudiar el ADN fetal y las anomalías cromosómicas más frecuentes.

Es la mejor alternativa a pruebas de riesgo como la amniocentesis.

Cristina Castañer
25/03/2019 - 08:00h
prenatal-invasivo-detectar-anomalias-cromosomicas_EDIIMA20190227_0760_1.jpg

El test prenatal no invasivo permite detectar anomalías cromosómicas en el feto.

El embarazo es una etapa ilusionante, pero también un periodo lleno de miedos y dudas en el que los futuros padres se enfrentan en cada prueba o revisión ginecológica a la incertidumbre de si la salud de su bebé se encuentra en buen estado.

Dichos temores se acentúan si la mamá es primeriza y, especialmente, si supera los 35 años, una realidad de la que España no es ajena. No en vano, el último informe del Eurostat, publicado en mayo de 2018, destaca que solo las italianas retrasan la maternidad más que las españolas (30,8 años por 31) y que el 60% de las primerizas en nuestro país tienen entre 30 y 39 años, lo que implica una mayor preocupación de las gestantes por el estado de salud del bebé.

“La edad materna elevada es un factor de riesgo para el embarazo y, en general, a partir de los 35 años se incrementa el riesgo de anomalía cromosómica”, asegura Manuel Albi, director del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Los avances logrados en los últimos años el campo del análisis de ADN, sin embargo, han permitido el desarrollo de nuevas técnicas que aportan una mayor fiabilidad en la detección de posibles anomalías fetales y brindan mayor seguridad a la madre, sea cual sea su edad. Es el caso del test de diagnóstico prenatal no invasivo de aneuploidías (DPNI); una prueba que, mediante un análisis de sangre, estudia fragmentos del DNA fetal presentes en la sangre materna para detectar posibles mutaciones (como el Síndrome de Down), que pueden afectar a la salud del bebé una vez haya nacido.

La incorporación de esta prueba supone un gran avance, pues con ella se minimizan posibles riesgos para el feto: “A la par que se incrementa la edad de las gestantes, aumenta el número de amniocentesis o biopsias coriales, pruebas no exentas de riesgo, incluida la pérdida del embarazo por aborto”, señala el doctor Albi.

Menos invasivo y garantía de predicción del 99%
DPNI-sindrome-Bartholin-Patau-Edwards-Down_EDIIMA20190227_0762_1.jpg

El DPNI es especialmente útil para detectar trisomías en los cromosomas 13 (síndrome de Bartholin-Patau), 18 (síndrome de Edwards) y 21 (síndrome de Down).

El DPNI está especialmente indicado como complemento al test de cribado combinado del primer trimestre, en aquellos casos en los que el resultado es de riesgo moderado o alto, y resulta especialmente útil en el estudio de las trisomías más prevalentes: las que corresponden a los cromosomas 13, 18 y 21.

El jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del HUFJDconsidera que las mujeres han acogido este test como algo muy positivo a la hora de confirmar o descartar una anomalía cromosómica en sus hijos, entre otras razones, porque es una técnica poco invasiva y porque su efectividad de diagnóstico roza el 100%.

“Se trata de un test no invasivo que permite estudiar el material genético fetal para descartar la presencia de anomalías con una capacidad diagnóstica próxima al 100%. Utilizada por especialistas de la experiencia de los que forman nuestro equipo, la interpretación de sus resultados se consideran altamente fiables frente al 85-86 por ciento de capacidad diagnóstica que ofrece el llamado triple screening”.

DPNI: todo lo que necesitas saber
  • Consiste en un simple análisis de sangre con el que se puede estudiar el material genético fetal.
  • No es preciso estar en ayunas.
  • Se puede realizar a partir de la 10 semana del embarazo: la fracción de ADN fetal en la sangre de la madre puede ser aún baja en semanas anteriores.
  • Los resultados se obtienen en un plazo de entre 4 y 10 días
  • Es necesario aclarar que, ante un test positivo, se requiere en todos los casos una confirmación mediante prueba invasiva (biopsia corial o amniocentesis).
  • El test prenatal no invasivo no es una prueba diagnóstica, es un estudio genético que dice si el riesgo es alto o bajo. “Se trata de un test basado en estudios poblacionales y, por tanto, debe ser considerado como un test de cribado y de valoración de riesgo, pero no de diagnóstico propiamente dicho”, asegura el doctor Albi.
  • La información por parte de los profesionales, tanto genetistas como obstetras, es fundamental
https://www.eldiario.es/edcreativo/...natal-invasivo-Sindrome-Down_0_872463563.html
 
Cuidado, los suplementos de levadura de arroz rojo contra el colesterol pueden dañar el hígado
Documentan un daño hepático grave en una mujer británica que llevaba seis semanas tomando el tratamiento
colesterol-sangre-kS4E--620x349@abc.jpg

0Edición genética para bajar el colesterol

Los suplementos naturales de levadura de arroz rojo utilizados para mantener a raya el colesterol tienen el potencial de dañar el hígado, advierten médicos británicos en la revista «British Medical Journal». La advertencia llega después de que los especialistas británicos documentaran un caso grave de daño hepático en una mujer de 64 años que llevaba seis semanas tomando el suplemento farmacológico.

La levadura de arroz rojo es cada vez más popular entre quienes no desean tomar estatinas, el medicamento contra el colesterol, y optan por soluciones más naturales y menos agresivas. Pero lo cierto es que este suplemento contiene monacolina K, el mismo activo químico de la lovastatina, una de las estatinas más vendidas contra el colesterol. De manera, que el riesgo de dañar el hígado es el mismo para el medicamento que para el suplemento farmacológico.

Una mujer de 64 años
El caso que ha llamado la atención de los investigadores es el de una mujer de 64 años que fue ingresada en el hospital con síntomas de hepatoxicidad o daño hepático. Ella fue hospitalizada tras estar seis semanas tomando una cápsula diaria de 1.200 miligramos de un suplemento de levadura de arroz rojo.



A las dos semanas de tomarlo, empezó a sentir fatiga, su orina se volvió oscura y su piel amarillenta. Nunca había tenido problemas con su hígado, ni había recibido una transfusión de sangre o estado de viaje recientemente. Salvo las vitaminas de B12 que tomaban contra la anemia tampoco tomaba otro medicamento. Tenía además un estilo de vida activo y saludable; no fumaba y salvo que bebía dos vasos de vino tinto al día, era una mujer sana.

Pero una biopsia de su hígado confirmó que sufría un daño hepático inducido por alguna medicación. El alcohol pudo contribuir a su enfermedad, aunque la reconstrucción de su historia sugiere que la levadura de arroz rojo fue la verdadera causa.

No más seguro que las estatinas
Aunque se trata de un único caso y se necesita más investigación para demostrar su toxicidad, «demuestra que la levadura de arroz rojo tiene el potencial para causar este daño», dicen los autores. Recuerdan, además, que la monacolina K no está regulada en estos productos a diferencia de lo que ocurre con las estatinas, los medicamentos tradicionales para bajar el colesterol. «Los suplementos naturales no son necesariamente más seguros que los fármacos con prescripción», concluyen
https://www.abc.es/salud/enfermedad...pueden-danar-higado-201903260251_noticia.html
 
Los superpoderes genéticos de «Jo»: sin dolor ni miedo y con una capacidad asombrosa de cicatrización
El hallazgo de una doble mutación genética en una mujer escocesa de 66 años abre la puerta a nuevos tratamientos contra el dolor y la ansiedad
Jo%20%26%20family%20(2)-ktdF--620x349@abc.jpeg

SeguirNuria Ramírez de Castro@ramdecastro
MADRID
Actualizado:28/03/2019 01:57h
0El extraño caso de la familia italiana que no conoce el dolor

Jo Cameron se había considerado siempre una mujer normal a pesar de que no lo era en absoluto, al menos físicamente. Nunca había necesitado anestesia en sus visitas al dentista ni pensó que fuera extraño que aquella fractura de la muñeca izquierda apenas le doliera. O que solo se percatara de su mano abrasada al sentir el olor de su piel quemada. Tampoco le parecía una rareza su capacidad portentosa para cicatrizar o comer aquellos endiablados pimientos Bonney, una variedad de chile escocés que pica a rabiar, aunque en su caso masticarlos solo le dejara una agradable hormigueo en la lengua. Jo solo pensaba que era una escocesa dura, optimista y con una buena encarnadura, capaz de cicatrizar cualquier agresión externa.

Pero resultó que Jo sí era especial. Lo ha descubierto ahora, a los 66 años, tras someterse a dos operaciones ortopédicas complicadas y dolorosas en el Hospital Raigmore de Inverness, en Escocia. Su capacidad para soportar el postoperatorio de una cirugía de cadera y otra de mano con solo un paracetamol como calmante cuando otros pacientes necesitaban morfina, puso a los médicos del hospital escocés sobre la pista. La Unidad del Dolor del centro decidió indagar en el caso y explicar su resistencia. Primero reconstruyeron su historial médico, comprobaron que estaba plagado de accidentes y que soportaba una avanzada artritis sin analgesia, y entonces propusieron su estudio genético para descifrar el enigma.

Implicaciones prácticas
El misterio a estos superpoderes se ha desvelado ahora con la ayuda de genetistas de las universidades de Oxford (Reino Unido) y Calgary (Canadá). La clave está una doble mutación, hasta ahora desconocida, en el gen FAAH. Este gen, bien conocido por los investigadores en dolor, está involucrado en la señalización del sistema endocannabinoide que es fundamental tanto en las sensaciones de dolor, como en el estado de ánimo y memoria. Por esta razón Jo es una mujer tranquila que no sabe lo que es la ansiedad y el pánico, ni siquiera en situaciones muy peligrosas, como cuando sufrió un grave accidente de tráfico. A cambio, «super Jo» suele tener fallos de memoria, así que no todo es positivo en su genotipo.



La investigación que acaba de publicar la revista «British Journal of Anaesthesia» no solo explica un caso extraordinario. Abre también una maravillosa vía para desarrollar nuevos tratamientos para una amplio rango de problemas de salud. «Confiamos en que nuestro trabajo contribuya a hallar tratamientos contra el dolor crónico, la ansiedad, el estrés postraumático y la curación de úlceras y heridas. Quizá con la ayuda de terapias génicas», explicó James Cox, uno de los autores que firman esta investigación. «Las implicaciones para estos hallazgos son inmensas, como lo es el número de potenciales beneficiados», apuntó el especialista de la Unidad del Dolor del Hospital Raigmore Devjit Srivastava, coautor del trabajo.

Uno de cada dos pacientes que pasa por el quirófano experimenta un dolor de moderado a intenso, a pesar del arsenal de analgésicos disponibles y de las técnicas disponibles para aliviar el dolor. El gen FAAH-OUT puede cambiarlo y, al mismo tiempo, proporcionar un doble beneficio al mejorar la cicatrización.

Casos por descubrir
El caso de la paciente escocesa puede que no sea único. Es posible que haya más personas con la misma mutación y no lo hayan comunicado. Jo recuerda cómo su padre, ya fallecido, no tomaba nunca calmantes y es probable que tuviera la misma insensibilidad. Su hijo también soporta muy bien el dolor, aunque en su caso no tanto como su madre. Y esto tiene una explicación científica porque solo tiene una de las dos mutaciones genéticas identificadas en su madre.

«Las personas insensibles al dolor son muy valiosas para la investigación médica y animamos a que nos lo comuniquen», ha pedido James Cox. De momento, este grupo de investigación continúa trabajando con su paciente escocesa. Y Jo está fascinada con colaborar «si sirve para ayudar a las personas que sufren»
https://www.abc.es/sociedad/abci-su...brosa-cicatrizacion-201903271811_noticia.html
 
Apple Watch permite desde ahora hacer electrocardiogramas
La Comisión Europea aprueba esta función en los dispositivos de la firma estadounidense que permitirá monitorizar de manera precisa posibles irregularidades del corazón
Clipboard-k1uE--620x349@abc.jpg

SeguirJ.M. Sánchez@josedaze

MADRID
Actualizado:28/03/2019 12:10h
0Estos son los mejores «gadgets» para ABC

La salud se ha convertido en un desafío para las firmas tecnológicas. Llevar una vida más saludable es un motor de crecimiento de nuevos productos. De por sí, un objetivo para muchas personas, pero que empieza a preocupar cada vez más. Los dispositivos «wearables» han apostado en los últimos años por incorporar funciones para el deporte y la monitorización de la actividad diaria.

Apple, en ese sentido, ha venido virando hacia ese entorno con su Apple Watch. Y, ahora, da un pequeño paso con la incorporación de una función capaz de realizar electrocardiogramas directamente desde el reloj inteligente. Era una de las principales novedades que se incorporaron al último modelo, pero que debutó primeramente en el mercado estadounidense. Tras superar los requerimientos técnicos de los reguladores, la Comisión Europea ha aprobado la funcionalidad de electrocardiograma (ECG) del Apple Watch Series 4. Países del entorno como España, Francia o Alemania podrán consultar la «app».

Con la última actualización del sistema operativo WatchOS 5, los usuarios podrán tener a mano unos datos sobre su estado cardíaco directamente desde la muñeca. Con ello, al instante podrán notar síntomas de palpitaciones o latidos irregulares. Una información de vital importancia para prevenir cardiopatías. El informe, a su vez, se puede compartir con un profesional sanitario gracias a su alta precisión. Aunque no es una prueba diagnóstica oficial puede ser utilizada para conocer de primera mano algunas posibles situaciones de su salud.

Sociedad Española de Cardiología, explica a ABC que «es positivo y beneficioso», pero que «el problema» es cómo se utilicen estos medios. «La función que aporta el Apple Watch no es del todo novedosa. Adapta una tecnología que se puede comprar en tiendas por 150 euros. Ahora lo han implementado en su dispositivo y consigue la aprobación de los reguladores en Europa».

«Estos sistemas no sustituyen la valoración médica, ni los sistemas de diagnósticos más sofisticados como un electrocardiograma convencional o ecografía. Tampoco sustituye un estudio sofisticado de 24 horas, pero permite tener un dispositivo accesible para obtener un registro de su corazón en un momento determinado», añade este experto. Lo que en realidad consigue el reloj es generar una sola línea de derivación, que tiene una valoración para enseñársela a un médico. «Lo que no va a hacer esto es diagnosticar un infarto, pero sí sirve para saber si se ha notado algún dolor torácico o detectar alteraciones del ritmo cardíaco», matiza.

Clipboard-0007-U30835232952k0C--540x285@abc.jpg

Cómo configurar la «app» de electrocardiograma
La «app» ECG requiere de un Apple Watch Series 4 con watchOS 5.1.2, enlazado con un iPhone 5S o posterior con iOS 12.1.1. Cabe recordar que no está destinada a menores de 22 años ni es adecuada para ellos. Para configurarla hay que abrir la «app» Salud en tu iPhone y seguir los pasos que aparecen en pantalla. Si no aparece un mensaje en el que se indica que realices la configuración, toca «Datos de Salud/Corazón/ Electrocardiograma». Después de completar la configuración, tan solo ahy que abrir la aplicación para realizar la monitorización.

https://www.abc.es/tecnologia/infor...electrocardiogramas-201903281002_noticia.html
 
Llagas en la boca, ¿por qué aparecen?

Salud

Las llagas bucales acostumbran a ser pequeñas, pero son molestas y pueden producir malestar general. ¿Por qué aparecen?¿Se pueden prevenir?

Marta Chavarrías
27/03/2019 - 22:27h
Foto-Metju12_EDIIMA20190326_0184_4.jpg

Foto: Metju12

higiene

¿Es recomendable usar enjuagues bucales sin indicación médica?


Las llagas o aftas bucales, cuya prevalencia oscila entre el 5% y el 20% entre la población general, según un estudio publicado en el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), acostumbran a tener un tamaño pequeño y suelen ser poco profundas. Son fácilmente identificables por su apariencia: forma redondeada u ovalada; color blanco, amarillo o gris; inflamación alrededor del borde de un color más rojo. Además, la mayoría aparecen en el interior de los labios, de las mejillas o la superficie inferior de la lengua, es decir, en las zonas blandas de la boca. Raramente aparecen en el paladar.

Pero no por ser pequeñas significa que sean menos molestas. Las úlceras bucales (como también se denominan) pueden producir malestar general, fiebre y dolor (en los casos más graves). Hasta el punto de que, en algunos casos, hacen que el simple hecho de comer o hablar se convierta en una auténtica tortura.

En la mayoría de los casos, suelen aparecer entre tres o cuatro veces al año y acostumbran a durar una semana. Si bien pueden formar pequeños grupos, en la mayoría de los casos lo hacen de una en una y desaparecen de la misma manera que salen. Las úlceras bucales son benignas y no contagiosas. A diferencia del herpes labial, que aparece en el exterior de los labios (no en el interior de la boca), las llagas no son contagiosas porque no están causadas por una infección.

¿Por qué aparecen las llagas?
La creencia popular lleva años relacionando las llagas bucales con un "estómago sucio" y con "las defensas bajas". Aunque se calcula que el 90% de las llagas no tiene causa específica, los expertos creen que pueden deberse a un mal funcionamiento del sistema inmunitario, que hace que los glóbulos blancos ataquen las células de la mucosa de la boca. Si bien establecer las causas concretas y específicas es complicado, sí existen factores de riesgo como:

  • El estrés: las llagas suelen aparecer en momentos estresantes como las épocas de exámenes o de trabajo excesivo. Si bien el estrés en sí no causa directamente las úlceras, sí aumenta las posibilidades de desarrollarlas y puede afectar a su proceso de curación.
  • Una infección vírica: lleva al debilitamiento del sistema inmunológico. Cualquier afección que ataque el sistema inmunológico del cuerpo (la defensa natural contra las infecciones y las enfermedades) puede ayudar a desarrollar úlceras bucales).
  • La alergia a determinados alimentos: especialmente la sensibilidad al gluten y las alergias al trigo.
  • Deficiencias nutricionales: en concreto de vitaminas y minerales como la vitamina B12 (ayuda a producir glóbulos rojos), el zinc, el hierro (con una carencia de hierro, los glóbulos rojos no pueden transportar tanto oxígeno) o el ácido fólico.
  • Heridas en la boca: provocadas por el roce con una superficie dental afilada o un aparato de ortodoncia.
  • Cambios hormonales: los períodos menstruales o la menopausia pueden aumentar las probabilidades de tener llagas.
  • Antecedentes familiares: hay una cierta predisposición genética a sufrir llagas bucales.
  • Dejar de fumar: es posible que, tras dejar de fumar, aparezcan más úlceras de lo normal. Es una reacción normal ya que el cuerpo está lidiando con el cambio en los químicos en su cuerpo.
  • Alimentos: como el chocolate, el café, algunos frutos secos como cacahuetes, el queso, las fresas o los tomates.
  • Quimioterapia o radioterapia: en el tratamiento del cáncer.
Cómo curar las llagas
No hay un tratamiento específico para eliminar las llagas ni para prevenir su recurrencia porque suelen desaparecer solas al cabo de una o dos semanas. Sí hay algunas formas de aliviar el malestar durante los tres o cuatro días en los que las llagas son más dolorosas. El objetivo del tratamiento se orienta en tres direcciones: disminuir el dolor, acelerar la cicatrización y prevenir la recurrencia.

Por ejemplo, los analgésicos tópicos sin receta como el paracetamol o el ibuprofeno y los enjuagues bucales pueden ofrecer un alivio temporal. También hay productos específicos de venta libre como geles o colutorios, siempre que no contengan lauril sulfato de sodio (LSS) o alcohol. El LSS es un ingrediente que le da a la pasta de dientes una sensación espumosa pero está fuertemente vinculado con las llagas bucales ya que es un surfactante que elimina la fina capa de la mucosa oral del interior de la boca.

Otra de las formas para evitar que las llagan irriten y duelan es evitar los alimentos picantes, especiados, ácidos o con una textura dura porque lo que hacen es aumentar el dolor cuando rozan con la llaga. Como norma general, cualquier llaga que tarde más de 14 días a curarse debe analizarla un dentista o un médico, advierte la Academia Americana de Medicina Oral (AAOM). Si es necesario, el especialista puede prescribir medicamentos como corticoesteroides o colutorios con gluconato de clorhexidina, un potente antiséptico.

¿Se pueden prevenir las llagas?
La aparición de llagas es bastante imprevisible. De la misma manera que no hay un tratamiento concreto y específico para tratarlas, tampoco hay ningún método para evitar que aparezcan. Por tanto, es muy difícil prevenirlas completamente. Pero se puede minimizar su prevalencia de distintas maneras:

  • No comer alimentos crujientes, ácidos o picantes que puedan irritar la boca.
  • Mantener una dieta equilibrada y saludable.
  • Tener una higiene bucal saludable mediante el cepillado de los dientes con un cepillo de cerdas suaves después de cada comida.
  • Evitar el uso de pasta de dientes y enjuagues bucales con lauril sulfato de sodio (LSS).
¿Funcionan los remedios caseros?
Hay algunos remedios caseros que suelen aliviar, de forma momentánea, las molestias provocadas por las llagas, pero sin abusar. Uno de ellos el enjuague con agua y sal. La sal es un remedio efectivo contra las llagas por sus propiedades antisépticas, antibacterianas y por su capacidad para disminuir el dolor. También ayudará a acelerar la cicatrización.

Otros enjuagues efectivos son con bicarbonato de sodio, con propiedades antisépticas, y de romero, laurel o albahaca, con propiedades analgésicas y desinfectantes. El uso de frío también ayudará a aliviar el dolor. El hielo actúa como una especie de sedante y reduce la inflamación. El consumo de yogur sin azúcar ayuda también a tratar las llagas porque contiene cultivos activos que restauran el equilibrio de un pH saludable y el crecimiento de bacterias buenas en la boca

https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/Llagas-boca-aparecen_0_881911988.html
 
Back